Monday, August 4, 2025
Home Blog Page 304

Shootings on the rise in San Mateo County

shootings in San Mateo County

After both the Police Department and the County Sheriff's Office reported shootings in San Mateo over the weekend, another one was reported on Wednesday, a situation that is alarming the community.

On the night of Wednesday, January 19, a person was shot in a parking lot at Hillsdale Mall in San Mateo.

According to the Police Department, the shooting was reported around 5:30 p.m., when officers arrived at the scene and found a victim lying in the parking lot.

After the incident occurred in the parking lot and not inside the mall, authorities said there was no threat to the public, so only the area was closed, and reopened a couple of hours later.

The San Mateo Police Department said the victim was in stable condition and was taken to a nearby hospital.

Hours earlier, at 12:13 p.m., the same authority received several calls reporting a man walking agitatedly along W. Hillsdale Blvd., near Clearview Way. 

Callers said the man was throwing objects at people passing by, was carrying a hammer and was fighting with a person, and threw lighter fluid at a bystander and their dog, trying to set them on fire. 

During the reported assault, the victim dropped his cell phone while attempting to take the hammer away from the suspect. The suspect took the phone and fled the area.

According to information released by the authority, numerous officers were sent to the area and located the victim who smelled of lighter fluid, but was not injured. 

The suspect was reported to have fled into the wooded area between W. Hillsdale Blvd., Clearview Way, Bayridge Way and College of San Mateo. 

From previous calls for service, officers were aware that a homeless subject was living behind the 1600 block of Bayridge Way. They responded to this location and located the subject, who matched the given description of the suspect. 

Because the subject was still agitated, a contact team was formed to include Crisis Negotiation Training (CNT) officers and the new Mental Health Clinician. 

A CNT officer negotiated with the subject for approximately 45 minutes, convincing him to surrender.

The suspect, identified as Matthew Post, was ultimately arrested and booked into the San Mateo County Jail for assault with a deadly weapon (hammer); assault with a caustic chemical (lighter fluid) and destruction of evidence (the stolen cell phone).

You may be interested in: Two arrested in San Mateo for shootings

Facebook/Meta faces multi-million dollar class action lawsuit in UK

Facebook faces lawsuit

The social networking giant, now known as Meta, is accused of taking advantage of its monopoly to collect users' personal data.

Por Mariel Zasso. Península 360 Press [P360P]
Bajo el alegato de abuso de dominio del mercado, Meta Platforms Inc., el conglomerado de empresas responsable de Facebook, Instagram y Whatsapp, podrá pagar más de 2.300 miles de millones de libras esterlinas (alrededor de 3.1 miles de millones de dólares) a 44 millones de usuarios de Facebook de Reino Unido.

Reproducción: https://twitter.com/LizaGormsen

La doctora Liza Lovdahl Gormsen, académica especialista en legislación de competencia económica, encabeza la demanda colectiva en nombre de todas las personas británicas que han usado Facebook entre 2015 y 2019. Ella alega que la corporación abusó de su monopolio estableciendo un precio injusto por el uso gratuito de su plataforma — el acaparamiento y uso de los datos personales  —, por lo cual Meta debería compensar a sus usuarios durante el periodo reclamado.

Con el apoyo de abogados especializados, la asesora principal del organismo de control de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) de Gran Bretaña presentó una acción colectiva de exclusión voluntaria (opt-out collective action) en el Tribunal de Apelación de Competencia de Reino Unido. Eso significa que todos los atingidos están incluidos en la demanda a menos que manifiesten que no desean participar. Así mismo, no habrá ningún coste para los demandantes, ya que la acción judicial es pagada por Innsworth Litigation Funding, uno de los más grandes financiadores de procesos judiciales del mundo, que apoya litigios antimonopolio en nombre de grandes grupos de demandantes, como es el caso.

Regular la recopilación de datos excesiva y sin restricciones de Meta

La demanda alega que los datos de los usuarios recopilados por Facebook entre 2015 y 2019 fueron usados para la construcción de perfiles muy específicos de potenciales consumidores, permitiendo que la empresa obtuviera “ganancias excesivas”. Por su parte, los usuarios son víctimas del desequilibrio del mercado, ya que, debido a la falta de competencia de plataformas de redes sociales, no tenían más opción que Facebook.

Sin embargo, el uso ilegítimo de los datos personales por Facebook y sus socios no se restringen a direccionamientos del consumo. Entre otros escándalos relacionados a violaciones de privacidad de los usuarios, la compañía estuvo involucrada, junto con Cambridge Analytica, en la manipulación de opinión pública para las votaciones del Brexit, el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El 23 de junio de 2016, periodo comprendido por la demanda colectiva,  la mayoría de los británicos dijo “No” a la pregunta “¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea?”. La opinión ganó por menos de 2% de los votos.

La doctora Liza Lovdahl Gormsen, quien ha presentado ponencias ante el Parlamento del Reino Unido con respecto al dominio del mercado de Facebook, también es autora de libros y estudios académicos sobre el tema. En su artículo “La inclinación anticompetitiva en las estrategias de Facebook”, escrito en coautoría con el investigador del King’s College London Jose Tomas Llanos, explica cómo los reguladores hoy en día se ven obligados a lidiar con una gran cantidad de problemas que surgen del funcionamiento de la plataforma: desde violaciones de políticas antimonopolio, y de privacidad; difusión de contenido y discurso dañino, engañoso y de polarización, hasta manipulación política. Los autores plantean que la recopilación de datos excesiva y sin restricciones de Facebook es un tema unificador que requiere una acción antimonopolio inmediata.

La demanda colectiva británica en contra Meta cuenta con un sitio web informativo: https://www.facebookclaim.co.uk/ 

You may be interested in: The metaverse: virtual reality, video games and NFTs

Omicron puts Redwood City School District in check

Omicron Redwood City

The COVID-19 pandemic continues to spread around the world, and the Bay Area is no exception: the omicron variant is driving up the number of positive cases in the Redwood City School District (RCSD) as well. 

As of Wednesday, January 12, the California Department of Public Health (CDPH) implemented new guidelines that change group tracing to close contact tracing. 

This means RCSD will notify “clusters” of exposed students rather than conducting contact tracing to identify individual “close contacts.”

In light of this, COVID-19 Response Director Dr. Shanna Laney reported via a letter on Tuesday, January 18, that at Orion Elementary School, a person who works in the 4th and 5th grade levels was identified as having tested positive for COVID-19. 

The person with the SARS-CoV-2 virus was initially at school during the infectious period, and public health recommendations have been followed to ensure that the infected person follows the isolation instructions: that they stay away from others until they can safely return to school.

For families with children enrolled at the school, she said students can remain at the school unless they develop symptoms or test positive for COVID-19. 

“Please remember that being exposed to someone with COVID-19 does not necessarily mean your child will become infected. In fact, scientific research and experience from across the country, including California this school year, show that schools remain one of the safest places for children,” she stressed in a statement issued to the Orion community.

The school also recommended testing all children attending school for COVID-19 in three to five days starting January 18. 

In this regard, she recalled that to perform the tests, over-the-counter home tests can be used, or the RCSD diagnostic testing service for students and staff.

It should be noted that Primary Health registration is required to perform the test. This has to be completed only once. 

If your child develops COVID-19 symptoms or tests positive, she said, you should make sure they isolate at home immediately and notify the school office. “When you notify us, we can take additional steps to keep our school community safe.”

Please note that children must continue to wear face coverings indoors at school and in the community as required by school, local, and state requirements. 

“Follow school protocols to protect against COVID-19. High-quality masks with the best fit and filtration will provide the best protection for your child and the school community.”

“If your child has not already done so, they should get vaccinated against COVID-19. If they are 12 years of age or older, a booster dose is recommended five months after the second dose. COVID-19 vaccines remain the best way to protect against the spread of this virus and against serious illness,” she added.

Laney stressed that it is important for all members of the school community to continue to follow the safety protocols in place at the institution.

“Because COVID-19 transmission remains much more likely to occur outside of the school setting, infections diagnosed in students and staff are not necessarily the result of exposure at school when safety protocols are followed on our campus,” she explained.

For questions and concerns regarding the measures followed by the school, he encouraged those interested to contact his office at 650-482-2269, or by email at the address covidnotifications@rcsdk8.net, as well as visiting the institution's website for updates.

“Please be assured that we are committed to providing an optimal learning experience that ensures the safety of our students and staff,” he concluded.

You may be interested in: Family caregivers should be a priority in vaccinations and COVID testing

EFF to petition court for judgment against San Francisco police for spying on Black Lives Matter protesters

Black Lives Matter protests

La policía de San Francisco violó la ley de la ciudad al usar una red de cámaras privadas

Por Mariel Zasso. Península 360 Press [P360P]
La Electronic Frontier Foundation (EFF) y la American Civil Liberties Union (ACLU) —ambas por sus siglas en inglés— del norte de California solicitarán a un tribunal estatal de California que determine que el Departamento de Policía de San Francisco (SFPD) violó la ley de la ciudad cuando usó una red de cámaras de vigilancia privadas para espiar las protestas contra la violencia policial a raíz del asesinato de George Floyd.

Las dos organizaciones sin fines de lucro con sede en San Francisco demandaron a la ciudad y al condado en octubre de 2020 por violar la Ordenanza de Tecnología de Vigilancia de la ciudad, que prohíbe que cualquier departamento de la ciudad, incluido el SFPD, utilice o adquiera tecnología de vigilancia sin la aprobación previa de la Junta de Supervisores de la ciudad. 

En mayo de 2019, la Junta de Supervisores aprobó la Ordenanza de Vigilancia “Stop Secret”, ley considerada histórica por exigir responsabilidad y supervisión a la tecnología de vigilancia y que convirtió a San Francisco en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir el uso gubernamental de sistemas de vigilancia facial. 

Según la queja de las organizaciones, el SFPD debe rendir cuentas por infringir la ley destinada a traer el control democrático sobre el acceso del gobierno a las redes de cámaras intrusivas en la privacidad, que pueden usarse, como en el caso presentado, para espiar a las personas que ejercen su derecho a protestar según la Primera Enmienda. 

La EFF descubrió evidencia de que el SFPD obtuvo y usó la red de un distrito comercial de más de 300 cámaras para realizar vigilancia remota en vivo de las protestas lideradas por negros durante ocho días en mayo y junio de 2020, sin la aprobación de los supervisores. Los manifestantes marchaban por Union Square para protestar por el asesinato de Floyd y la violencia policial racista.

En una audiencia programada para el 21 de enero, que será transmitida en vivo, la abogada del personal de EFF, Saira Hussain, le dirá al tribunal que la evidencia respalda un juicio en contra del SFPD y a favor de los demandantes Hope Williams, Nathan Sheard y Néstor Reyes, tres activistas negros y latinos que participaron y organizaron numerosas protestas que atravesaron San Francisco en 2020. El caso es conocido como “Williams vs San Francisco”.

El SFPD inicialmente negó que sus oficiales vieran la transmisión de la cámara durante los ocho días que tuvo acceso a la red de videovigilancia. Por su parte, EFF y ACLU del norte de California obtuvieron documentos y testimonios que muestran que al menos un oficial vio la transmisión repetidamente durante ese tiempo. Las organizaciones también mencionan que acciones ilegales del SFPD han hecho que los demandantes teman asistir a futuras protestas y les dificultará reclutar personas para futuras manifestaciones.

La audiencia será transmitida en línea el viernes, 21 de enero de 2022, a las 9:30 a. m. (hora del Pacífico), por el Tribunal Superior de San Francisco in this link.

With information from Electronic Frontier Foundation and ACLUNC

You may be interested in: Shootings mark end and beginning of the year in San Francisco Bay Area

Latin American journalists spied on

Cristian Carlos.

En Península 360 Press, hemos informado sobre el uso del software espía tanto a periodistas como a diplomáticos. It is NSO Group's clients who threaten the integrity of Latin American journalism. La sugerencia para mantener tu dispositivo protegido ante ataques informáticos es mantenerlo en la última actualización.

La charla organizada por Fundación Gabo, periódico El Faro y la revista Gato Encerrado de El Salvador contará con la presencia de Óscar Martínez, Ezequiel Barrera –El Salvador–, María Teresa Ronderos –Colombia– y Carmen Aristegui –México– los hallazgos de la investigación de El Faro y Gato Encerrado para dar a conocer los datos que arrojó la investigación de los medios salvadoreños.

La charla es este jueves, 20 de enero a las 9:15 h, tiempo del pacífico; 11:15 h, México y contará con aliados como El Faro, El Primer Periódico Digital Latinoamericano; y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP.

Este último informó el pasado 12 de enero que veintidós miembros del equipo de El Clip fueron intervenidos en 226 ocasiones tan sólo en 220 y 221.

Recientemente, Apple comenzó a enviar una alerta a sus usuarios de posibles ataques a dispositivos de usuarios del ecosistema.

En su momento, El Faro informó que:

«El 23 de noviembre de 2021, la empresa estadounidense Apple envió correos a algunos periodistas, políticos y activistas salvadoreños, incluyendo a 14 miembros de El Faro. En el correo, Apple advertía de un posible espionaje “bajo el patrocinio del Estado”. La alerta coincidió con el inicio de una demanda presentada ese mismo día por Apple en contra de NSO Group en una corte federal de California, Estados Unidos, por infectar dispositivos de actores específicos a través de Pegasus».

Posteriormente, dieron a conocer que: «cuando los periodistas de El Faro recibieron el correo de Apple, el proceso independiente de análisis de los teléfonos con las organizaciones Access Now y Citizen Lab ya llevaba dos meses. Los miembros de este medio ya habían sido notificados de que sus dispositivos estaban siendo vigilados con Pegasus. El correo de Apple no tuvo nada que ver con el proceso de análisis que El Faro siguió con las organizaciones internacionales».

La alerta de Apple sólo vino a confirmar los resultados del análisis.

Se espera que los detalles de estos ataques se den a conocer en la charla de mañana.

Two arrested in San Mateo for shootings

shootings in San Mateo

Un hombre de 32 años fue arrestado el lunes por presuntamente disparar un arma fuera de un bar cerca de Belmont durante el fin de semana, según la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

De acuerdo con un comunicado, nadie resultó herido en el tiroteo, el cual se suscitó alrededor de las 10:15 pm del domingo en la cuadra 100 de Harbor Boulevard, un área no incorporada de Belmont.

Cuando llegaron los agentes, encontraron que el sospechoso había huido y recolectaron evidencia.

Una investigación condujo al arresto de Christian Spremich, de San Mateo, bajo sospecha de delitos que incluyen asalto mortal con un arma de fuego y amenazas criminales.

The suspect was booked into the Maguire Correctional Center.

Ante los hechos, la Oficina del Alguacil solicita a cualquier persona que tenga información sobre el tiroteo que se comunique con el Detective C. Serrano al (650) 363-4066 o envíe un correo electrónico a cserrano@smcgov.org.

En otro evento, un hombre de 38 años fue arrestado el domingo por la noche bajo sospecha de disparar un arma en el área no incorporada de North Fair Oaks, según la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

Los agentes respondieron a un informe de las 10:11 pm de disparos en la cuadra 2700 de Devonshire Avenue y arrestaron a Luis Vargas, de North Fair Oaks, bajo sospecha de dos delitos: descarga de un arma de fuego y delincuente en posesión de un arma de fuego. 

No injuries were reported in connection with this incident. 

Para aquellos que tengan información sobre este delito, se alienta a que se comuniquen con el Detective D. Chiu al (650) 363-4057 o enviar un correo electrónico a dchiu@smcgov.org.

You may be interested in: San Mateo police arrest suspect for car theft

For the record, with Governor Gavin Newsom: California remains at the forefront of the fight against COVID-19

California v. COVID-19

By Governor Gavin Newsom
Desde los primeros días de la pandemia, California ha estado al frente de la lucha nacional contra la COVID-19 mediante una fuerte labor de vacunación arraigada en la ciencia y en los datos. Esto ha ayudado a frenar la transmisión del virus y salvar innumerables vidas, especialmente en nuestras comunidades más vulnerables – el padre o la madre de alguien o su amigo o amiga, y cada uno de ellos californiano. 

Nos hemos reunido con las personas en el lugar donde estaban, nos hemos asociado con supermercados locales, escuelas, peluquerías, y hemos desarrollado contenido para los medios en más de 19 idiomas para llegar a las altamente diversas comunidades de California. Las medidas de salud pública de California están funcionando, y mucho de nuestro éxito se puede atribuir a nuestra mejor herramienta para poner fin a la pandemia: las vacunas. 

El 14 de diciembre se celebra el primer aniversario de la primera vacuna contra la COVID-19 administrada en California. Comenzamos por priorizar vacunaciones para nuestros trabajadores de atención médica de primera línea y los adultos mayores vulnerables. Hoy, después de un año de trabajar en sociedad con el gobierno federal, socios locales de la salud pública y de la comunidad, millones de californianos mayores de 5 años están ahora protegidos y están ayudando a proteger a los demás contra este virus mortal. 

Hemos administrado 62 millones de dosis – más que cualquier otro estado. El 86% de todos los californianos elegibles han recibido por lo menos una dosis de la vacuna, y más de 6 millones de adultos han recibido una vacuna de refuerzo. Me siento muy orgulloso de que los californianos estén literalmente arremangándose para ayudar a poner fin a la pandemia y mantenerse más seguros los unos a los otros. 

El estado también ha dado tremendos pasos para cerrar las brechas en la equidad de vacunaciones entre nuestras comunidades más vulnerables. Gracias a nuestras dinámicas asociaciones con más de 130 organizaciones basadas en la fe y las 700 organizaciones comunitarias, el 77 por ciento de los californianos mayores de 12 años que viven en nuestras vecindades menos saludables han recibido por lo menos una dosis. Nuestro trabajo está lejos de terminar. 

Debemos seguir observando los consejos básicos de seguridad para protegernos, proteger a nuestras familias, y proteger a nuestras comunidades contra la COVID-19. Esto comienza por vacunarse completamente si aún no lo has hecho, y recibir la vacuna de refuerzo. Puesto de manera sencilla, la vacunación puede ayudarte a evitar la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte. También es importante que usemos cubrebocas en interiores – especialmente cuando no sabemos con certeza el estado de vacunación de los demás – mantener las reuniones cortas, pequeñas y al aire libre si es posible, hacerse la prueba si te has expuesto al virus, si tienes síntomas o si piensas viajar, y quedarte en casa si no te sientes bien. 

Es especialmente importante para los que están completamente vacunados que reciban su vacuna de refuerzo. Esto incluye a los mayores de 16 años que hayan recibido la vacuna de Pfizer por lo menos seis meses antes, los mayores de 18 años que hayan recibido la vacuna de Moderna por lo menos seis meses antes, y los mayores de 18 años que hayan recibido la vacuna de Johnson & Johnson hace por lo menos dos meses. Es crítico que mantengamos fuerte nuestra inmunidad, no solo para nosotros, sino que para nuestras comunidades. Incluso con la aparición de la variante Ómicron, los californianos tienen muchas razones para mantener la esperanza porque nuestro estado sigue avanzando en la dirección correcta. 

Quiero terminar este artículo con una nota personal a cada californiano. Los californianos han cumplido cada reto con vigor y valor, y juntos seguiremos estando al frente de la nación en la lucha contra la COVID-19. Les deseo a todos unas fiestas muy felices con sinceros deseos para un feliz, más seguro y más prometedor próximo año nuevo. 

Para la última información sobre la variante Ómicron vean CDPH.ca.gov and to find a COVID-19 vaccine or booster dose, please visit MyTurn.ca.gov. Para encontrar un sitio de pruebas de COVID-19, llamen al (833) 422-4255 o visiten el sitio web de salud pública de su condado.

You may be interested in: Family caregivers should be a priority in vaccinations and COVID testing

San Mateo police arrest suspect for car theft

san mateo police

Un oficial de patrulla del Departamento de Policía de San Mateo observó un vehículo que pasaba y reconoció que fue reportado como robado el domingo pasado, por lo que rápidamente lo arrestó.

El oficial K9, que está a cargo del perro policía del departamento, estaba realizando una patrulla de rutina a las 5:43 pm en el área de East 4th Street y South Humboldt Street, cuando el oficial vio un vehículo que viajaba hacia el este y reconoció la placa como reportada por robo, según un comunicado de prensa emitido el lunes por la mañana por el Departamento de Policía de San Mateo.

El oficial siguió el vehículo, confirmó que había sido reportado como robado y pidió refuerzos.

Cuando llegaron otros oficiales, el oficial K9 realizó una parada de tráfico y el sospechoso, identificado como Luis López Morales, de Stockton, de 35 años, fue arrestado y llevado a la estación de policía, en donde se le emitió una citación por posesión de vehículo robado y puesto en libertad.

You may be interested in: Two arrested in San Mateo for catalytic converter theft

Family caregivers should be a priority in vaccinations and COVID testing

caregivers must be a priority

Luego de cerca de dos años de pandemia por COVID-19, los familiares cuidadores ‒aquellos que se hacen cargo de personas con condiciones especiales de salud y forman parte de la familia‒ no han sido considerados como trabajadores esenciales, pues no reciben con prioridad las vacunas, pruebas y equipo de protección.

Esta situación los ha puesto, tanto a ellos como a las personas que cuidan, en riesgo, así lo señalaron cuidadores, especialistas y líderes de la comunidad afroamericana en California, durante una sesión con medios realizada por Ethnic Media Services. Hicieron un llamado a visibilizar el trabajo de estas personas que son parte fundamental en materia de asistencia y del Sistema de Salud.

Y es que, a medida que la variante Ómicron avanza a pasos agigantados y provoca un mayor número de contagios de la COVID-19, familiares cuidadores resienten cada vez más el cansancio y la sensación de aislamiento.

La doctora Donna Benton, de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California, refirió que tan solo en el estado, hay alrededor de cinco millones de ellos, quienes en su mayoría están al cuidado de personas de la tercera edad, y son, en gran medida, invisibles para el sistema de salud.

«Cuando la COVID-19 comenzó, entre todas las personas que fueron consideradas como trabajadores esenciales no estuvieron contemplados los familiares cuidadores. Así que, antes de que tuviéramos vacunas, era muy difícil para los cuidadores, mantener a sus familiares y amigos a salvo y seguros, porque por lo general los cuidadores son menores de 65 años, están como en sus 40 años y no fueron priorizados para las vacunas ni para los equipos de protección personal», recordó.

El acceso a las vacunas durante inicios de este año y el avance en su aplicación ha permitido que estos cuidadores pudieran volver a salir y llevar a sus pacientes a consultas médicas, sin embargo, ómicron ha vuelto a complicar las cosas, y una vez más este grupo se ha visto olvidado en el acceso primario a pruebas.

Ante dicha situación y un recelo de varios a vacunarse, llamó a toda la comunidad afroamericana y de color a aplicarse la vacuna conta el virus SARS-CoV-2.

«Las vacunas son un arma clave contra los estragos de este virus», afirmó.

Benton destacó que la salud mental de estos cuidadores también se ha visto mermada, debido a la fatiga por el encierro, que ha incrementado los niveles de estrés de manera considerable.

Para evitar este aislamiento, dijo, «el cuidador y la persona a la que cuidan deben tener acceso a las pruebas. Tenemos que asegurarnos de que las personas que vienen a visitarnos estén vacunadas. Tenemos que asegurarnos de que hay refuerzos y todavía debemos seguir todas las medidas de seguridad que nos mantienen a salvo durante la pandemia».

Para Ruth Rembret, cuidadora de su marido enfermo de mieloma múltiple, que es tratado con quimioterapia y tiene su sistema inmunológico comprometido, aseguró: «no puedo ni imaginar a cualquiera de los dos sin estar vacunados».

Ruth knows that even a cold can have serious consequences for her husband's health, so she does not allow anyone into her home for fear of even minor infections.

«No permito que entre en mi casa nadie que no esté vacunado, y aun así, insisto en que lleven una mascarilla. La gente no se da cuenta del peligro al que te exponen cuando no se vacunan, o cuando no llevan mascarilla, hay una gran cantidad de desinformación al respecto», dijo Rembret.

Para Ruth la vacuna no está a discusión: es tema de vida o muerte.

 «He oído a la gente decir: “no quiero meter eso en mi cuerpo”. Yo les digo que tienen dos opciones. Puedes elegir que te metan esta vacuna, o que te metan formaldehído en las venas, porque así de grave es esto».

«Todos deseamos que esto termine, pero no parece que vaya a ser pronto, a menos que tomemos en serio la importancia de las vacunas».

La reverenda Noella Buchanan, coordinadora de cuidadores de la Alianza Ministerial de la Iglesia Metodista Episcopal Africana de la Conferencia del Sur de California y pastora jubilada, inició cuidando a su suegra, luego a su cuñada, pasó a su madre, luego a su esposo, y actualmente a su prima que tiene más de 100 años.

Buchanan sabe bien que para la comunidad afroamericana no es fácil confiar en el sistema de salud del país, debido a antecedentes que marcaron la historia de su raza, tal es el caso del Experimento Tuskegee, por lo que tienen miedo a vacunarse.

Ante ello, destacó que es necesario hacer del conocimiento de las personas que se van a vacunar, que pueden tener efectos secundarios, sin embargo, en todos es diferente. Además, se les advierte que si bien es cierto que la vacuna protege contra el virus, no es un hecho que vayan a contagiarse de COVID-19.

Sin embargo, «tenemos que compartir con ellos que los que están en el hospital ahora mismo y que están muriendo, son, en su mayoría, los que no han recibido la vacuna».

Al ser una mujer de fe y de ser la tercera generación de predicadores en su familia, detalló que, si bien es cierto que cree en el poder de la oración y de Dios, también es cierto que «también creo que Dios ha abierto un camino para que alguien venga con la vacuna».

«Tenemos que confiar y parte de nuestra confianza viene en lo que estamos viendo: seres queridos morir y que no se han vacunado».

Ante dicha situación, Buchanan llamó a que las autoridades tomen cartas en el asunto, y lleven las vacunas y las pruebas hasta los hogares, pues muchas personas de la tercera edad o con condiciones médicas no pueden formarse dos o tres horas para recibir su dosis o realizarse un examen.

En ese sentido, apuntó que las iglesias también son un punto de distribución adecuado, pues la comunidad confía en ellas.

You may be interested in: Protective medical equipment carelessly destroyed in San Mateo

Family caregivers should be a priority in vaccinations and COVID testing

Latinos in Florida seek to overturn district maps that do not represent them

After a new redrawing of districts in different states was carried out across the country, which were rethought based on what was reported in the 2020 Census, the Latino community in the state of Florida seeks to annul the maps that will be approved this week, as they point out that they do not allow the necessary and timely representation to be able to address their problems.  

While it is true that more than a quarter of Florida's population is Latino, no districts are being created with a majority of this community, said Kira Romero-Craft, director of the Southeast region of Latino Justice, who noted that the new 28th Congressional District has been mapped in such a way that it is mostly "white."

"The constitutional amendments passed in 2010 in the State of Florida are failing to adhere to the Voting Rights Act because of the diminished power of Latinos and the failure to create majority-Latino districts," he stressed during a panel of experts held by Ethnic Media Services.

The Florida State Legislature is finalizing its redistricting maps, with 40 seats in the state Legislature and 28 in Congress. The proposed state Senate district map, however, would give Republicans a 23-17 advantage over Democrats and would allocate the party 16 of the 28 available House seats, including the new District 28.

“We continue to push the Legislature to comply with the Voting Rights Act and ensure that the creation of majority-minority districts is done wherever possible,” Romero-Craft said.

In that regard, he explained that minority communities in the state "have not been given the opportunity to testify on behalf of our communities that have experienced unprecedented growth, to ensure that the legislature listens to underserved communities and that they have the opportunity to elect representatives of their choice."

For Cecilia Gonzalez, a voting rights activist in Osceola County, Florida, this is a reflection of what is happening where she lives. She said: “The redistricting process happened behind closed doors. People were discouraged or outright denied access.”

The Latino population makes up 55 percent of Osceola County's population, yet they lack the necessary representation to have their needs heard.

"We realized that Latinos don't really have a voice in our government. Even when we have some Latinos in office, we are excluded from the decision-making process," he stressed.

She added that the Latino community must stop being a topic in the conversation and become part of it. "We want to participate in the redistricting process to make sure that those red lines are drawn accordingly."

He also explained that most immigrants want to feel a sense of belonging to a community and the way to achieve this is “when you are surrounded by people like you, and when you choose people who fight for your needs.”

"We need to create a victory that allows Latinos and candidates other options that make us feel like we belong; and the reality is that until we have a free process for choosing districts, we will not have fair representation and our fight will not end," he stressed.

For Johanna Lopez, who sits on the Orange County, Florida, school board, having her community properly represented at the state and federal levels is critical to receiving adequate resources, especially when three-quarters of school-aged children in the county identify as Latino, while 74 percent qualify for the federal free lunch program.

"If we don't have fair representation, we will suffer the consequences. We are seeking equal access, equal opportunities. We are here to contribute and receive the services we deserve," she said.

In light of this, she stressed that not involving communities of color in the redistricting process "is an unprecedented abuse of power," since in the next 10 years there will be no fair representation for communities such as the Latino community.

"Our voice is often diluted by the needs of the surrounding communities - Caucasian - with whom we do not share the same challenges and needs," he said.

And, he explained, before any redistricting, "so that our voices and our needs can be heard by our representatives, we need substantial and easily accessible public hearings."

Father José Rodríguez, vicar of the Episcopal Church Jesus of Nazareth, whose parish serves many undocumented immigrants and Latinos, explained that electoral lines artificially divide the community, diminish the voice of the Latino community, and prevent neighbors from joining their voices to be heard.

He added that Florida's redistricting efforts constitute a conscious effort to erase the voting power of Latinos.

“This feels like an attack on our community. It makes it seem like we don’t exist. They’re making us disappear off the map,” she said.

"If you diminish our people and divide them up among the different districts, their votes are diminished and they don't have the same standing as their neighbors. I'm really worried that in the future, redistricting is going to get worse and so they'll find other ways to diminish us."

You may be interested in: Louisiana residents in uncertainty over redistricting

Latinos in Florida seek to overturn district maps that do not represent them
es_MX