Trump is putting families at risk, as he will be in charge of the mass export of children, young people and adults, putting the mental health of those affected at risk.
Listen to this note:
The Latino community is concerned about the actions that former President Donald Trump would take if he were the new president of the United States, as he has shared his ideals against the migrant, LGBTQ+, women and society in general communities. Citizens are joining the discourse of community unity to prevent Donald Trump from harming communities.
Migrant families are at risk, as there was already an atmosphere of fear among families during Donald Trump's previous presidency, when thousands of children suffered separation from their parents, as Manuel Ortiz commented during the radio program Por la Libre.
Alicia Aguirre, a Redwood City Council member and professor at Cañada College, explained that the most important thing that can be done to take care of the community is to go out and exercise the power of the vote, so that the risks that are about to be faced do not reach people's homes.
"We have to vote so that we have more opportunities for our children, health opportunities, school benefits and more, because we make that difference. We cannot sit back and say that nothing happens if we do not vote or help and support people who can vote," Aguirre said.
The Redwood City Councilwoman says that the Latino community is very powerful and has a lot to contribute, so they should not let anyone tell them otherwise or that they cannot do it.
“We run a very big risk of having a person who would be a dictator, an anarchist who is threatening to kick all immigrants out of this country, they are scaring us and making people act against themselves.”
Belinda Hernández Arriaga, founder and executive director of ALAS, explained that during Trump's term in office she had many cases of psychological trauma in children and young people who feared being deported or their families. Reliving these times again generates a trauma that seemed to be in the past.
“It makes me so sad because during the time he was in the office and I was a psychologist, Trump's name caused me trauma because I heard it in the community, with children, young people and adults, it was a trauma that was happening because of the hate speech he generated,” Hernández explained.
She experienced first-hand the damage caused by Trump, creating a story that will help us understand how difficult that process was. “Eight years ago I saw the fear that families were experiencing, children being put in the kennel or in the detention cage. I have drawings that the children drew of the cages. You can't imagine the psychological impact that they are still experiencing,” concluded the psychologist.
Andrea Masnata is the communications director for Make the Road Nevada. She works to promote voting in the Latino community. She is dedicated to creating political power to benefit the Latino working community and minorities who need to be empowered.
Masnata says that Trump's racist speech is intended to divide the community, as he opts for fear and what is needed is to build a vision of hope for a better future.
“With Kamala Harris we have the option of having a home, she is offering us housing plans, plans for small businesses, also to be able to improve the health system, the issue of child care, she shows concern about the issues that concern people in order to be able to cover them and we see that on the other side with Trump, the conversation is a clearly divisive issue within our own community, our neighbor, our friends,” concluded Andrea Masnata.
Voting in Santa Clara County has caused concern for the Registrar of Voters (ROV) Office and the County Office of Education (SCCOE), as they said that more than 7,000 16 and 17-year-olds have pre-registered to vote during the 2024 election cycle, as young people are an important sector in this process.
The Santa Clara County Registrar of Voters (ROV) and County Office of Education (SCCOE) said Thursday that more than 7,000 16- and 17-year-olds have pre-registered to vote during the 2024 election cycle.
Both county offices conducted a youth voter education campaign, during which SCCOE and the ROV Outreach Team visited 11 schools, collaborated with more than 20 educators, and organized three countywide voter registration drives.
“The participation of our young voters is vital to the future of our democracy,” said Matt Moreles, Acting Registrar of Voters. “By pre-registering, these young people are taking an important step toward ensuring their voices are heard in the electoral process.”
California Secretary of State Shirley N. Weber said last month that more than 1.2 million young people have pre-registered since the program launched in September 2016.
“We are thrilled to see such enthusiasm from our students in the area of civic engagement,” said Kelly Wylie, executive director of public affairs for the Santa Clara County Office of Education. “Educating our youth about their rights and responsibilities as voters is crucial to fostering a lifetime of civic engagement.”
Eligible 16- and 17-year-olds can pre-register to vote in California and will automatically become registered when they turn 18.
Online pre-registration at www.RegisterToVote.ca.gov is available to U.S. citizens and California residents, except those currently serving a sentence in state or federal prison for a felony conviction or who have been determined by a court to be mentally incompetent to vote.
Youth and educators can find additional information about pre-registration, civic engagement, and other resources on the Voter Registration Office website at https://vote.santaclaracounty.gov/pre-register-to-vote. The Voter Registration Office's school outreach team is available to host school events and presentations.
San Mateo County community leaders joined Senator Josh Becker in reaffirming their support for the immigrant community.
Listen to this note:
La mañana de este jueves 31 de octubre, líderes comunitarios del condado de San Mateo se unieron a la voz del senador por California Josh Becker, para reafirmar todo su apoyo a la comunidad inmigrante que hoy, más que nunca, es atacada y vive en el temor de ser deportada ante la posible llegada de Donald Trump al poder.
Reunidos frente al mural de la organización Casa Circulo Cultural en North Fair Oaks, Becker habló de la magnitud de las amenazas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en materia de deportación, mismo que ha asegurado serán masivas en cuanto llegue a la Oficina Oval.
“No sé qué pasará el próximo martes, no lo sé”, dijo Becker. “Reconozco que no tengo todas las respuestas, pero también reconozco que las palabras importan y que las palabras ‘deportación masiva’ son palabras que infunden miedo, infunden terror”.
En el evento, se conmemoró la deportación masiva de México-estadounidenses e inmigrantes mexicanos durante la década de 1930 bajo el “Programa de Repatriación Mexicana”, el cual llevó a la repatriación forzada de cerca de dos millones de personas en todo el país, incluidas cerca de 400 mil en California.
Actualmente, las personas, sobre todo las inmigrantes indocumentadas, viven en la incertidumbre y con el miedo de perder la oportunidad de encontrar una mejor calidad de vida para sus familias, por lo que una deportación masiva no es algo que pueda tomarse a la ligera por parte del expresidente Trump.
“Sabemos lo que ha sucedido antes en este país, sabemos lo que podría suceder y estamos aquí para alzarnos y compartir nuestras voces y decir: asegurémonos de que no vuelva a suceder”, subrayó Becker.
Verónica Escamez, fundadora y directora de Casa Círculo Cultural, llamó a todos a ejercer su voto y alzar la voz en estos momentos cruciales.
“Ahora es el tiempo de estar unidos para combatir la deportación masiva, nuestra voz es nuestro voto. Si no pueden ustedes votar por alguna circunstancia, lo pueden hacer sus hijos, familiares o amigos. Por favor, avísenles. Hay que tener la consciencia de que, si no votamos, no nos podemos quejar de lo que nos pasa. Los invito a todos a ir fuera y votar y con ello hacer oír su voz”, dijo.
Para Alicia Aguirre, catedrática en Cañada College, recordar y rememorar es la clave, pues lo sucedido en los años 30, puede volverse a dar.
“Tenemos que recordar que, en ese momento, la gente no tenía los derechos que tenemos hoy en día, no sabían cómo protegerse. Ahora vivimos en una comunidad que protegemos a nuestros inmigrantes, como profesora de Cañada College es lo que hago todos los días, les hablo (a los alumnos) de sus derechos y cómo se pueden cuidar, además de no estar en lugares donde son vulnerables a todos esto”, explicó a Península 360 Press.
Aguirre recordó que tras dichos acontecimientos, se dio un movimiento brasero, ya que después de la Segunda Guerra Mundial faltaban trabajadores esenciales en el campo, y los volvieron a llamar.
“Pimero, los sacaron y luego los volvieron a meter. Tenemos que entender nuestra historia, porque así podemos empoderarnos y saber que hemos hecho cosas muy importantes en este país, que hemos aportado como inmigrantes”, subrayó.
A su vez, llamó a votar para afrontar a lo que podría llegar al poder.
“Lo más importante, lo que puede hacer todos los cambios va a ser votar; votar para que esos riesgos que estamos afrontando de un candidato no lleguen a nuestros hogares. Tenemos que votar para que tengamos más oportunidades para nuestros hijos, que tengan oportunidades de salud y beneficios escolare. Hay tantas plataformas para votar y nosotros hacemos esa diferencia, no podemos quedarnos sentados y decir no pasa nada. Si nosotros no votamos, ayudemos y apoyemos a la gente que si puede votar”, refirió.
Por su parte, Belinda Hernández Arriaga, fundadora y directora ejecutiva de la organización ALAS, contó a Península 360 Press que, al recordar las deportaciones masivas en los años 30, “no podemos dejar esto pasar de nuevo. Lo que yo estoy mirando, escuchando y estamos viviendo con esta elección de nuevo con Trump, es que nunca imaginé yo que iba que iba a tener que vivir otra vez este coraje, este miedo, este trauma”.
“Se está dando otra vez y estamos escuchando hasta peores cosas. Con lo que él está diciendo de latinos, de migrantes, y el miedo que está inculcando, en estos momentos es muy importante votar, hacer todo lo que podamos en estos días, pero también es muy importante saber que vamos a estar unidos pase lo que pase, vamos a estar peleando esto aquí, no podemos vencernos y dejar que el miedo tome control”, subrayó.
Y es que, explicó Hernández Arriaga, lo dicho por Trump ha tenido repercusiones en la salud mental de las personas, pues sus discursos de odio, racistas y xenófobos han dejado huella, incluso en los más pequeños del hogar, y eso podría repetirse e incrementarse.
“Me da tanta tristeza, porque durante el tiempo que él estaba, en la oficina y yo como psicóloga cree la terminología Trump-Trauma, porque lo que yo estaba escuchando de la comunidad de niños, jóvenes y adultos, era un trauma que se estaba dando por el discurso de él o los políticos de él, por las palabras de él, y es muy importante saber que no nada más estas palabras están entrando a nuestro cuerpo, sino a nuestras emociones y a nuestra psicología”.
Al respecto, Belinda escribió el libro “Amor y monstruos en la vida de Sofía”, el cual trata de una niña que se enferma porque estaba con miedo de ir a escuela a ir a hacer sus cosas diarias porque pensaba que cuando regresaba a su casa ya no iba a estar sus papás o que los iban a deportar.
“Es un trauma emocional que nadie está mirando que está pasando con nuestros niños. Ellos escuchan las noticias y lo que están diciendo de nuestras familias inmigrantes, pensando que no les afecta, pero no estamos hablando del impacto y el daño que se está dando y que tenemos que estar hablando con ellos”, agregó.
Belinda también recordó cómo, durante la administración de Trump, Encerraron a niños y jóvenes en “jaulas”, donde sufrían, causando impactos irreversibles en su mente. Sin embargo, dijo, “lo que sucedió aquí en Estados Unidos fue provocado por nosotros y, si él gana otra vez, eso será culpa de nosotros, de dejar a alguien así ser presidente de Estados Unidos en 2024”.
Finalmente, llamo a tomar acción y al voto, además de prepararse para lo que suceda.
“Tenemos que tomar acción y podemos prepararnos, porque sea lo que sea que vaya a pasar, vamos a tener que pelear y eso toma energía, tiempo, unidad y preparación. Tenemos que comenzar a prepararnos. Yo estoy preparando mi corazón por lo que viene, si es que gana Harris vamos a estar en buenas manos, pero también tenemos que prepararnos para la lucha que viene si gana Trump, porque la comunidad inmigrante no nos podemos dejar, tenemos que estar unidos y tenemos que prepararnos bien”, finalizó.
Donald Trump pone en riesgo derechos y leyes que se han ganado a través de años de lucha social para los diferentes sectores de la población nacional e internacional.
Donald Trump ha generado un discurso de odio contra diversos sectores de la población, personajes, géneros e incluso regiones, sus discursos han dejado ver que hará si llega a ser presidente, poniendo en riesgo las leyes y garantías que se han ganado durante años de luchas sociales.
Y es que, las políticas de Trump están marcadas por la xenofobia, misoginia, antiinmigrantes y racistas, en general, todo lo que se ha logrado ganar durante el sigo XX en el contexto de luchas sociales, dijo la doctora en socióloga Anna Lee Mraz en el programa de radio Hecho en California in collaboration with Peninsula 360 Press.
“Trump dijo textual, que quiere rescatar la ley de enemigos extranjeros de 1798, para supuestamente expulsar a miembros de pandillas y carteles, estimando deportar más de 2 millones de personas”, puntualizó Mraz.
Además, agrego, se debe hacer caso a Donald Trump cuando advierte lo que hará en el poder dando muestra de los sectores que estarán afectados, pues tiene una política de tolerancia cero, separación de familias, malas intenciones contra los migrantes y la deportación masiva, así como los discursos en contra de la comunidad latina y LGBTQ+.
“Ya dijo que va a revertir todas las políticas federales que protegen contra la discriminación basado en la orientación sexual e identidad de género, va a militarizar el país en contra de la izquierda, lo que quiere decir es que cualquiera que este en contra de sus políticas, estará en su contra”, agregó.
En ese sentido, Manuel Ortiz, sociólogo y periodista, comentó que algunos políticos se basan en la misma división social, haciéndoles creer a las personas que “si tu tienes un poquito más que los otros, entonces quizás perteneces a un mejor estatus económico y puedes ponerte en la posición de los grandes adinerados, y obtener sus beneficios”.
A ello, agregó que los problemas de democracia que se han visto en América Latina tienen una conexión con los Estados Unidos; lo que hoy se vive parece no tener sentido, pues es ir a Estados Unidos de manera indocumentada, tener un status migratorio y votar después por Trump, es comprarse una retórica que le quita la humanidad a un sector de la población.
“Los migrantes en realidad son todos, pero muchos aplauden el discurso de Trump porque no conocen la historia del país, por eso millones de personas abren el dialogo sin la menor información de cómo se ha construido Estado Unidos; se ha construido a base de migrantes, ahora esos migrantes quieren votar en contra de migrantes”, comentó Ortiz.
A su vez, explicó que son más de 36 millones de latinos elegibles para votar, lo que podría ser una masa poderosa que apele al respeto humano y también por la misma comunidad.
“Qué gran contradicción, votar por un discurso antimigrante en un país que ha sido construido por migrantes”, puntualizó el periodista Manuel Ortiz.
Anna Lee Mraz concluyó que, con Trump, todos los que considere que son sus enemigos estarán en peligro, pudiendo ser cualquiera que esté en contra o en desacuerdo con sus ideales, sus pensamiento y su ideología; también existen referentes históricos y se debe reflexionar, por eso hay que salir y participar, y si no pueden votar, informar a todos aquellos que piensan votar por Trump.
*Mexicanos podrían definir elecciones 2024 en EE. UU.
Trump is the number one enemy for the Latino community, said the president and general director of the organization Mi Familia en Acción, Héctor Sánchez Barba.
A escasa una semana de las votaciones en Estados Unidos, el voto latino será el elemento central que pueda definir la contienda presidencial entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, siendo este último el que ha tornado toda su furia contra los inmigrantes, especialmente los de la comunidad latina, convirtiéndose en el enemigo número uno de este sector de la población en la unión americana.
Así lo señaló el presidente y director general de la organización Mi Familia en Acción, Héctor Sánchez Barba, quien en interview with Carmen Aristegui for the program Aristegui live, señaló también que los mexicanos podrían definir las elecciones presidenciales, pues representan el 65 Por ciento de la comunidad latina en EE. UU.
“Somos el 65 por ciento de la comunidad latina en el país, alrededor de 35 millones de mexicanos en el país. Podría ser que los mexicanos definan la elección”, destacó Sánchez Barba.
Sin embargo, explicó que con la retorica de Donald Trump, ser mexicano en Estados Unidos se ha vuelto algo negativo.
“Desafortunadamente la mexicanidad se volvió algo negativo. Yo soy muy orgullosamente mexicano, soy un migrante mexicano, pero si alguien te grita en la calle mexicano en este momento, probablemente es para insultarte, y eso está relacionado a lo que Trump ha hecho”, subrayó el líder latino.
En ese sentido, recordó que el candidato republicano empezó su campaña diciendo que los mexicanos eran violadores y rateros, entre otros calificativos despectivos, generando una visibilidad muy negativa, aumentando también los crímenes de odio contra la diáspora mexicana, argumentando que no pertenecen a este país.
“…nosotros estamos aquí desde antes de que esto fuera país, hemos contribuido como trabajadores y a la democracia; entonces es importantísimo que el voto mexicano defina, y lo hemos hecho, con el voto mexicano cambiamos California después de la 187, que fue la ley antimigrante en los noventas, lo hemos hecho en Arizona después de la SB 1070 en solo 10 años y fue el voto mexicano; entonces, estamos demostrando que estamos ganando poder político y definiendo las elecciones locales pero también presidenciales”, explicó.
Sánchez Barba recordó que cuando Trump fue presidente, los crímenes de odio contra la comunidad latina se incrementaron 50 por ciento, además de haber un incremento drástico en las políticas antiinmigrantes no solo a nivel federal, sino a nivel estatal.
Actualmente, dijo que la conversación nacional en termas de migración se ha vuelto totalmente magra hacia la derecha, pues no hay una sola conversación sobre la legalización de inmigrantes indocumentados. Y es que, precisó, Estados Unidos les necesita, pues se ha demostrado con estudios tanto de derecha como de izquierda, que el país necesita el trabajo de los inmigrantes.
“Este país está regresando a la época medieval donde se les están quitando los derechos reproductivos a las mujeres, se le está atacando a la comunidad gay, atacando y excluyendo a muchas comunidades del proceso democrático, leyes de represión al voto, en temas de educación quiere quitar a la secretaría de educación pública, en temas de igualdad, equidad y de acceso a las universidades y las corporaciones, etcétera, se está regresando. Es muy peligroso lo que se está viendo y todo ese es el movimiento extremista MAGA”, explicó.
Sin embargo, Sánchez Barba destacó que la democracia estadounidense es imperfecta, pues excluye a algunas comunidades, entre ellas las de color.
“Hay muchas trampas que nos quieren poner, cómo hacerle más difícil a los latinos votar. Yo tengo la operación de campo más grande del país. En Mi Familia Vota estamos en 10 estados, hay mucha intimidación contra la gente que tenemos trabajando en las comunidades; hay muchas leyes que nos hacen más difícil a los latinos participar en el proceso democrático”.
Y es que, dijo, hace mes y medio, “Mi Familia Vota vivió un caso en la Suprema Corte en donde quieren que organizaciones como nosotros actuemos como ‘la migra’, de checar los papeles de la gente que estamos registrando para votar. Ese es un trabajo del Estado”.
A ello se suma, subrayó, el que no hay suficiente información en español para el ejercer su voto.
“El peor enemigo que tenemos hoy día como comunidad es Donald Trump, y lo tenemos que decir desde esa manera, es el enemigo número uno para los latinos, es el enemigo número uno para México y no solo por el lenguaje que usa contra nuestras comunidades, sino por las políticas que usó como presidente contra nuestra comunidad, pero lo que está proponiendo en este momento en el Proyecto 2025 es muy peligroso y eso es lo que estamos haciendo, informando a las comunidades, informar a la gente de lo que Donald Trump representa”.
A chasm between candidates
No es de asombrar que las diferencias entre Donald Trump y Kamala Harris son amplias, sus posturas en diversos temas son completamente opuestas, el del republicano: extremistas, difamatorias, antidemocráticas y radicales; mientras que Harris intenta buscar un diálogo, acercarse a las comunidades de color o minorías, además de atender causas de raíz.
“La diferencia es día y noche (entre Harris y Trump). Con la administración Trump no tuvimos acceso para nada los líderes latinos ni la comunidad latina a discutir la política pública, estuvo totalmente cerrada La Casa Blanca, con el presidente Biden ha habido un acceso total y directo, yo personalmente me he reunido muchas veces con él para discutir las prioridades políticas, pero es una continuación de lo que vemos con la vicepresidenta Harris. La vicepresidenta me hizo una llamada y discutimos los temas de prioridad pública, yo me he juntado con ella tres veces desde que fue anunciada”.
En ese sentido, apuntó que Harris ya ha anunciado su posición en inmigración, diciendo que habrá una reforma migratoria, además de tomar en cuenta a la comunidad en temas de economía y salud, entre otros.
“Durante los 4 años de administración de Donald Trump no solo yo, ninguno de los líderes más importantes latinos se reunió con él, la Casa Blanca estuvo totalmente cerrada para la comunidad latina, lo que significa que es una democracia excluyente. Cuando excluyes a los líderes del 20 por ciento de la población del país más importante del mundo, eso te dice algo no solo a nivel simbólico, pero a nivel de política pública”.
“Ha sido devastador lo que Donald Trump significa para la comunidad latina, pero también para México”.
Now, he said, there is concern about the kind of president Donald Trump wants to be.
“¿Qué tipo de presidente quiere ser ahora que quiere regresar a la presidencia y cómo se afecta a México? Tener a un fascista, alguien que quiere ser dictador, ¿cómo va a afectar eso a México en un momento en que sabemos que a veces hay políticas muy abusivas de Estados Unidos hacia México y hacia los mexicanos? ¿qué significa tener a un personaje que odia tanto a los mexicanos y al país y que es un criminal, literalmente? Por ello, estamos haciendo todo lo que se pueda, como organización y como comunidad, para asegurarnos que no sea electo”.
Ramiro Mirón, es un periodista comunitario y migrante del norte de México que ha hecho de su voz una herramienta poderosa en la comunidad latina en Estados Unidos.
Listen to this note:
Ramiro Mirón, conocido como “North America USA“ en sus redes sociales de Instagram y TikTok, es un periodista comunitario y migrante del norte de México que ha hecho de su voz una herramienta poderosa en la comunidad latina en Estados Unidos.
Desde su llegada, ha desafiado las barreras culturales para convertirse en una fuente confiable de información para otros migrantes y personas interesadas en conocer las realidades de los inmigrantes en el país.
Con su enfoque directo y un toque de humor característico, Ramiro ha logrado que temas complejos sean más accesibles para su audiencia. Ya sea que hable sobre los derechos y políticas de los migrantes, o de la vida cotidiana, Ramiro transforma las noticias en contenidos cercanos y llenos de empatía.
A Community Chronicler on Local Events
Hoy, Ramiro estará presente en Casa Circulo Cultural para el evento de diálogo comunitario “Pros y Contras en las Votaciones y Elecciones,” a las 6:30 pm organizado en colaboración la Liga de Mujeres Votantes. Este evento tiene como objetivo educar a la comunidad sobre el proceso electoral en EE.UU. y la importancia del voto, especialmente en tiempos de elecciones presidenciales. Su participación en esta actividad subraya su compromiso de involucrar y educar a la comunidad inmigrante sobre su poder e influencia en la política local.
Mañana, Ramiro también hará una aparición en “Nightmare on Vote Street,” un evento temático de Halloween en East Palo Alto, diseñado para involucrar a los jóvenes en el proceso electoral. Este evento, que mezcla el entretenimiento de Halloween con la educación cívica, incluye foros liderados por jóvenes y oportunidades para conocer a los candidatos locales. La presencia de Ramiro promete añadir un toque especial, brindando humor y autenticidad a la experiencia mientras alienta a los jóvenes a participar en decisiones importantes para su comunidad.
Preparativos para el Día de los Muertos en Redwood City
Además, Ramiro participará en la celebración del Day of the Dead en Redwood City, organizada por Casa Círculo Cultural. Este evento cultural es una oportunidad para la comunidad latina de rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, al tiempo que celebran su identidad y tradiciones. Ramiro cubrirá el evento, posiblemente entrevistando a asistentes y mostrando la riqueza cultural del evento a través de sus plataformas.
La Influencia de Norteados: Más que Información, un Movimiento de Comunidad
El estilo de Ramiro, lleno de humor y franqueza, le ha ganado un gran número de seguidores en Instagram y TikTok, donde su cuenta “Norteadosusa” sigue creciendo en popularidad. Con su enfoque único, él representa no solo a los migrantes en Estados Unidos, sino a todos aquellos que sienten que sus voces no son escuchadas. Ramiro Mirón ha demostrado que, independientemente de su estatus migratorio, los inmigrantes pueden ser líderes y educadores en sus comunidades, utilizando los medios digitales para conectar, informar y empoderar a su audiencia.
Joe Kocurek, subsecretario de Comunicaciones del Estados de California asegura que todos los votantes tienen derecho a recibir ayuda e información oportuna en sus idiomas para los diferentes procesos electorales.
A solo unos días de las elecciones, los mensajes para ejercer el voto de manera libre se hacen presentes, pues todos los votantes tienen derecho a recibir ayuda e información oportuna para los diferentes procesos electorales, dijo Joe Kocurek, subsecretario de Comunicaciones del Estados de California.
Los votantes registrados activos de California recibirán su boleta por correo, estas se comenzaron a enviar el 7 de octubre de 2024, para que lleguen de manera correcta es importante verificar la dirección con la que se encuentran registrados, agregó el funcionario durante una sesión de Ethnic Media Services.
Para comprobar si tu registro fue exitoso, saber en dónde estás registrado, comprobar tu preferencia de partido político, verificar la preferencia de idioma para los materiales electorales, verificar el estado de voto por correo o la boleta, encontrar tu lugar de votación o encontrar la información de contacto de la oficina electoral de su condado, puedes visitar la página voterstatus.sos.ca.gov.
Se cuenta con líneas directas llamando al (800) 345-VOTO (8683), para votantes en 10 idiomas: chino, mandarín, cantonés, japonés, coreano, tagalo, tailandés, español y vietnamita, también tendremos información para votantes con discapacidad auditiva y que puedan ejercer su voto, comentó Kocurek.
La oficina del Secretario de Estado ofrece la infomación y materiales en varios idiomas poniendo a su disposición las líneas directas, se puede solicitar la entrega por correo de las boletas o la Guía Oficial de Información para el Votante llamando a los números:
(800) 345-VOTE (8683) – Inglés
(800) 232-VOTA (8682) – español / Spanish
(800) 339-2857 – 中文 / chino
(888) 345-2692 – हिन्दी / Hindi
(800) 339-2865 – 日本語 / japonés
(888) 345-4917 – ខ្មែរ / Khmer
(866) 575-1558 – 한국어 / Coreano
(800) 339-2957 – Tagalo
(855) 345-3933 – ภาษาไทย / Tailandés
(800) 339-8163 – Việt ngữ / Vietnamita
“En el entorno político de California, creemos en la democracia que brindamos, trabajamos duro para garantizar el acceso fácil de la devolución de boletas pues existe una vulnerabilidad y si alguien siente que le están negando el derecho al voto u obtener una boleta, incluso si alguien comete un error en su boleta, puede pedir apoyo, tienen derecho a recibir ayuda para emitir su voto y nuevamente tiene derecho a obtener materiales, nadie debe sentirse intimidado”, agregó Joe Kocurek.
El funcionario puntualizó que, a las personas registradas se les llamará, se les hará llegar un mensaje de texto o se les enviará un correo electrónico para recordarles que es el día de las elecciones, se busca que los indecisos tomen acción en el ultimo día para poder tener mayor participación ciudadana.
Finalmente se invita a todos los ciudadanos a visitar la página sos.ca.gov, donde podrán acceder a las preguntas preguntes y tener la información que necesitan, pues estamos a solo unos días de ser parte de este momento histórico en Estados Unidos.
There is one week left until the general elections in the United States, where in addition to electing the new president, federal, state and local offices will be elected. Half Moon Bay is no exception and this coming November 5th they will decide who will be the next representatives of Districts 2 and 3.
Districts 1, 4, and 5 will elect representatives in the 2026 election. Candidates are listed in the order in which they will appear on the ballot according to the state's random alphabetical drawing conducted on August 15, 2024.
Candidates for District 2
Patric Bo Jonsson
Patric Bo Jonsson hA resident of Half Moon Bay for more than 35 years, he says he is deeply committed to preserving the waterfront while also seeking to address the town's most pressing issues. Photo: Facebook Patric Bo Jonsson
A resident of Half Moon Bay for more than 35 years, he says he is deeply committed to preserving the waterfront while also seeking to address the town’s most pressing issues.
My record of accomplishments and community involvement includes serving on the Half Moon Bay Planning Commission for eight years, where I gained insight into the intricacies of city planning and development, as well as being recognized by a member of Congress for my community service to the city.
He has served as president of the Amesport Landing Homeowners Association, and volunteered as a member of the Half Moon Bay Architectural Review Committee.
She has also served on the Measure E Oversight Committee and the Hatch Elementary School Parent Teacher Organization.
If elected to the City Council, he says he will prioritize addressing the financial shortfall, protecting the historic charm of downtown Half Moon Bay and increasing tourism revenue in ways that benefit the community, while working to maintain local control over land use projects.
“I am an adaptable and transparent leader who values diverse perspectives and constructive dialogue. Let us work together to preserve the unique character of Half Moon Bay and ensure its value for present and future generations. I look forward to hearing your questions, concerns and ideas!” the candidate notes in his statement. campaign site.
Harvey Rarback
Rarback is already a member of the Half Moon Bay City Council, but is seeking re-election to District 2 because, she says, she has worked hard to improve the lives of residents, especially the most vulnerable. Photo: harveyrarback.com
Rarback is already a member of the Half Moon Bay City Council, but is seeking re-election to District 2 because, she says, she has worked hard to improve the lives of residents, especially the most vulnerable.
In his campaign siteRarback notes that he has a doctorate in physics, which has allowed him to understand many of the technical problems facing the city, such as the need for more reliable electrical and communications infrastructure on the coast.
In that regard, he notes that the Sierra Club has supported his environmental record, which includes his work to preserve open spaces, while as director of Peninsula Clean Energy, he has worked to provide electricity that is greener and more economical than that of PG&E.
The official is a CERT neighborhood leader and former elected director of the Coastside Fire Protection District Board.
The candidate said he has facilitated the construction of decent and affordable housing for workers, as well as helping the homeless population by building the first shelter on the coast.
Harvey's priorities for his next term include addressing the city's fiscal deficit; protecting the coastal environment; implementing emergency medical care on the coast; improving the living conditions of the most vulnerable; ensuring reliable power, telephone and internet service; and advancing the proposed coastal tramway.
Candidates for District 3
Joaquin Jimenez
The current mayor of Half Moon Bay is a regional director of JobTrain, and of his 50 years of age, 38 have been as a resident of the city for which he is running. Photo: P360P Archive
The current mayor of Half Moon Bay is a regional director of JobTrain, and of his 50 years of age, 38 have been as a resident of the city for which he runs.
Jimenez is bilingual in Spanish and English and holds a bachelor's degree in Sociology from California State University (CSU) Chico. Throughout her career, she has worked in a variety of positions throughout the county.
His involvement with the community has been extensive, working in a variety of sectors in positions including: teacher, juvenile corrections/probation officer for the San Mateo County Juvenile Probation Department, and director of the Farmworker Program.
The official says he is a champion of the Half Moon Bay community, with dedication and service well known among his constituents.
Joaquin Jimenez has worked with the San Mateo County Sheriff's Department to provide a safe environment for families, while also actively engaging with the community, providing innovative ideas to build the economy, create equity, and promote sustainable environmental solutions to the issues facing our community.
In turn, the candidate for District 3 points out that he has strongly defended and supported the construction of housing in the community, especially for Agricultural Workers and Essential Workers.
Jimenez is the founder of Rancho San Benito, a nonprofit organization that focuses primarily on farmworker upward mobility and environmental conservation.
Pablo Nagengast
Pablo Nagengast He holds a Bachelor of Science in Civil Engineering, as well as a Master of Business Administration, and more than 40 years of public service. Photo: paulforhmb.com
He holds a Bachelor of Science in Civil Engineering, a Master of Business Administration, and more than 40 years of public service.
Nagengast says he wants to serve as a representative for District 3 on City Council because he is concerned about the future of this city and its direction.
“I have seen residents voice their concerns and yet feel ignored. I want to make sure your voice is heard. I assure you that I will listen to your concerns and your perspectives, and address the issues fairly. I believe that together we can make this community even stronger,” he highlights in his statement. campaign site.
The candidate has worked for the city in various positions including public works director, city engineer, deputy city manager and interim city manager.
Its priorities include: financial responsibility, traffic safety, stormwater management, local control, and city policy procedures and processes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que, de llegar Donald Trump nuevamente al poder, en su administración se trabajará en la relación de México con Estados Unidos de manera coordinada, pero sin subordinación.
Listen to this note:
A tan solo 8 días de que se lleven a cabo las elecciones generales en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que, de llegar Donald Trump nuevamente al poder, se trabajará con su administración de manera coordinada, pero sin subordinación.
“Va a haber coordinación siempre, como lo hemos dicho, coordinación sin subordinación. Coordinación, diálogo y trabajo conjunto para poder atender, sobre todo, los temas que nos compete a ambos (países), particularmente el tema del fentanilo en Estados Unidos, es un tema de salud pública y que, casi por razones humanitarias, hay que apoyar”, subrayó la mandataria en su conferencia matutina de este lunes.
Y es que, recientemente, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, dijo que, de ser elegido, enfrentará a los carteles mexicanos, ello sin puntualizar cómo lo haría.
En ese sentido, Sheinbaum subrayó que es importante plantear, tal como se hizo en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “¿qué pasa del otro lado de la frontera?”, pues si bien reconoció que en México hay delincuencia organizada, también hay una estrategia.
“Creo que hay que plantearlo, ¿qué pasa del otro lado de la frontera? o sea, porque aquí hay delincuencia organizada, hay una estrategia, pero ¿Qué pasa del otro lado de la frontera? ¿Cómo se vende el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Qué pasa cuando hay droga que pasa del otro lado? Que, ¿allá no hay cárteles? ¿Qué pasa con el recurso financiero de la venta de distintas drogas, en particular del fentanilo?”, cuestionó.
Al respecto, señaló que “es aquí, pero también es allá”, pues también hay muchas armas que pasan de forma ilegal de Estados Unidos a México, tales como las que se utilizaron en recientes enfrentamientos en Tecpan, Guerrero, donde se ha constatado que el armamento utilizado era de alto calibre, proveniente de la unión americana.
“Lo que vimos del caso de Tecpan, en Guerrero, eran armas de alto calibre que vienen de allá (Estados Unidos), entonces es algo que implica que tenga que haber coordinación, trabajo conjunto, siempre debe ser así, pero con soberanía, sin subordinación, sino con diálogos de alto nivel que nos lleven a avanzar en esta coordinación”, precisó.
Por otra parte, ante las acciones de que Estados Unidos otorgue asilo a diferentes migrantes de diversos países, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que ha disminuido la llegada de inmigrantes a la frontera por una estrategia integral y también de repatriación.
“Con esta estrategia integral, que nosotros le hemos dado seguimiento, ha disminuido de manera importante (el número de inmigrantes en la frontera norte). Hay trabajo con los gobiernos de Centro y Sudamérica para evitar la migración, y nosotros vamos a seguir insistiendo en el fondo, qué es la atención a las causas”, explicó.
Agregó que necesariamente debe haber atención humanitaria, y que los Albergues del Bienestar ha dado seguimiento muy importante a diferentes áreas, desde legales hasta médicas.
“Hay atención humanitaria, y hay que seguir avanzando en ello, pero para disminuir la migración… atención a las causas, esa siempre va a ser nuestra narrativa, nuestra orientación, llegue el presidente Trump o la vicepresidenta Harris, esa es nuestra política: de que debe atenderse las causas profundas de la migración, porque la gente no migra por gusto, habrá casos, pero la gran mayoría migra por necesidad”.
Comedian Tony Hinchcliffe, during a pro-Trump rally in New York, called Puerto Rico a garbage island.
Listen to this note:
Just days before the general elections in the United States, threats against immigrants by Republican presidential candidate Donald Trump have gone beyond all imagination, supported by supporters who have added racist jokes, such as comedian Tony Hinchcliffe, who in the middle of a rally in New York called Puerto Rico a “floating island of garbage.”
The stage was Madison Square Garden, the event: a Donald Trump rally. There, Hinchcliffe, who also hosts the podcast “Kill Tony,” felt like he was in a three-ring circus and, as the opening act, decided to attack one of the communities that could change the direction of the elections this coming Tuesday: Latinos.
“There is a floating island of garbage in the middle of the ocean right now. I think it's called Puerto Rico,” the comedian said.
The joke was not funny, much less for Latino voters, which could cost the Republican candidate millions of votes. Analysts agreed that Trump should be cautious in this type of action, however, the tycoon does not seem to care.
The reactions to the terrible “joke” were joined by those of several Democratic politicians, including Congresswoman Alexandria Ocasio-Cortez, of Puerto Rican descent, and vice presidential candidate Tim Walz, who said in a video: “Who is that idiot?”
Tony Hinchcliffe responded to Walz's comments and through his X account he replied: “These people have no sense of humor. It's crazy that a vice presidential candidate would take time out of his 'busy schedule' to analyze a joke taken out of context to make it seem racist. I love Puerto Rico and I go on vacation there. I made fun of everyone... watch the whole show. I'm a comedian, Tim... maybe it's time to change your tampon.”
For her part, Kamala Harris, Donald Trump's presidential contender, made her position clear by announcing actions to support the island's inhabitants, should she become president.
“There is too much at stake in this election for Puerto Rican voters and for Puerto Rico. And this election is not just one between Donald Trump and me, it is a lesson between two very different visions for our nation: one, his, focused on the past and on himself, and the other, ours, focused on the future and on you,” the candidate said in a statement. video broadcast on X.
Throughout my career, I've always fought for the people of Puerto Rico. Every chance he got, Donald Trump abandoned and insulted them.
As president, I will invest in Puerto Rico's future so that Puerto Ricans can not just get by, but get ahead. pic.twitter.com/jkqOPWBhIy
“Puerto Rico is home to some of the most talented, innovative and ambitious people in our nation, and Puerto Ricans deserve a president who sees that strength and invests in it,” Harris said.
Kamala recalled Donald Trump's lack of action after two hurricanes hit the island.
“I will never forget what Donald Trump did and what he didn’t do. When Puerto Rico most needed an empathetic and competent leader, he abandoned the island, tried to block aid after two devastating hurricanes in a row, and offered nothing but paper towels and insults. And now Donald Trump promises to be even more extreme, talking about using the military against his political enemies and being a dictator from day one. Puerto Ricans deserve better. As president, I will always fight for you and your families. Together, we can turn the page and chart a new and joyful path forward, a future in which everyone can thrive rather than survive,” she said.
Meanwhile, the League of United Latin American Citizens (LULAC) demanded a formal apology from the Trump campaign, as well as a retraction from the comedian. Organizations such as Voto Latino, UnidosUS, Mi Familia Vota, America's Voice and the Hispanic Federation also joined in the call.
Trump and his anti-immigrant rhetoric
At the same rally, Trump recalled that if he wins the election on the upcoming Super Tuesday, on his first day he will sign actions to carry out mass deportations.
“On day one, I will launch the largest deportation program in American history. I will rescue every city and town that has ever been invaded and conquered,” Trump said. “Once I take office, the immigration invasion of our country will end and the restoration of our country will begin.”
At the event, which was also attended by tycoon and businessman Elon Musk, Donald Trump did not change his anti-immigrant rhetoric, but rather boosted it, in addition to arguing that his political adversaries have allowed an “immigrant invasion,” specifying that “the enemy is within.”
Latin vote: the key to victory
According to the Pew Research Center, an estimated 36.2 million Hispanics are eligible to vote this year, up from 32.3 million in 2020, representing 50 percent of the total growth in eligible voters during this period.
While each year, about 1.4 million Hispanics in the United States become eligible to vote, it is estimated that Latinos will represent 14.7 percent of all eligible voters on November 5, 2024, a new record.
According to a poll by the same organization conducted from August 26 to September 2, 2024, a majority of registered Latino voters (57 percent) say they would vote for Vice President Kamala Harris and 39 percent would vote for former President Donald Trump.
Supporters of both candidates already have a clear opinion. Among registered Latino voters, 79 percent of Harris supporters and 77 percent of Trump supporters say they are confident in voting for their candidate.