Since July 21, with Joseph Biden's withdrawal from the candidacy for the next elections and the emergence of Kamala Harris, the world seems to have taken a turn that is expected to favor immigration reform and prioritize the well-being of the working class.
The chances of defeating the predatory and ruffianist obscurantism led by Donald Trump and his national and international partners are growing.
In just a few days, a good daughter from Oakland, with a Jamaican father and an Indian mother, has managed to put the despicable scoundrel and his sponsors, including Silicon Valley theorists and financiers who were already celebrating the upcoming establishment of a techno-monarchy, which would allow them to continue with the privatization of interstellar space and life on the planet, on the ropes.
This is an excellent time for a charismatic woman, seasoned in public service and the fight against predation like Kamala, to push forward and resume the dismantling of the Monroe Doctrine initiated by Barack Obama and which allowed the reestablishment of diplomatic relations with Cuba.
The setbacks have been greater and Kamala Harris and her running mate Tim Walz will have to build a new relationship that goes beyond the stigmatization of Venezuela, Cuba and Nicaragua, and the representation of Latin America as a source of drug traffickers and undocumented workers.
The Latin vote is strategic and it would be desirable to break the monopoly that anti-Castroism and anti-Chavezism have had until now in the design of foreign policy towards Latin America. Perhaps this would give more credibility to Cesar Chavez's "Yes we can" taken up by Obama and now converted into the "Yes We Can" of those who optimistically work for the electoral defeat of the Trumpism and its regressive agenda.
Si los interesados se inscriben a los cursos de formación gratuita para cuidadores antes del 31 de agosto, pueden ganar hasta 6 mil dólares to learn and use new skills.
La población de adultos mayores y personas con discapacidad necesita de la comunidad de cuidadores, y para que tengan una mejor preparación, están disponibles cientos de cursos para estos trabajadores sin licencia, auxiliares sanitarios a domicilio y de enfermería certificados; los cursos finalizan el próximo 30 de septiembre. Sin embargo, si los cuidadores se inscriben antes del 31 de agosto, pueden ganar hasta 6 mil dólares para aprender y utilizar nuevas habilidades.
La amplia población de cuidadores de California constituye la columna vertebral del sistema de atención sanitaria para personas mayores y/o con discapacidad, muchos de ellos son familiares y amigos no remunerados que ofrecen voluntariamente su tiempo para cuidar de sus seres queridos, por lo que no cuentan con una preparación previa.
Para ayudar a estos cuidadores a proporcionar el apoyo que las personas mayores y discapacitados necesitan, el Departamento de Envejecimiento de California dispone de cientos de cursos en diferentes idiomas, en línea gratuitos a través de su programa de formación CalGROWS.
Y es que, existe una disminución de cuidadores, lo que podría afectar el sistema de salud. Por eso es tan importante este programa, pues de esta forma se invierte también en las comunidades, dijo Connie Nakano, subdirectora de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Envejecimiento de California durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.
El programa tiene más de 600 cursos que están disponibles en 9 idiomas y se cuenta con un aproximado de 14 mil personas que han participado en más de 89 mil cursos del programa.
Nakano hace un llamado a la ciudadanía para que participe ya que el tiempo que queda es poco, solo hasta finales de septiembre, sin embargo el incentivo financiero termina el 30 de agosto.
La gran ventaja de estos curso es que le puedes dedicar el tiempo que tengas, si se invierte suficiente tiempo en semanas se estaría teniendo un gran avance, la demanda viene del sector profesional, pero también de familiares que se han quedado a ejercer el cargo de cuidadores, agregó Nakano.
Lidia Mawalu, cuidadora y aprendiz de CalGrows en el condado de Monterey, tomó los cursos para cuidadores y asegura que le dio una riqueza en conocimientos de cómo cuidar a las personas mayores.
“Estos cursos me ayudaron a entender qué está sucediendo en la vida diaria en una persona mayor, por ejemplo los medicamentos, ayuda a entender lo que necesitan, pero principalmente lo que yo necesito hacer para proveer cuidados preventivos”, comentó Lidia Mawalu.
Al capacitarse con estos cursos, Lidia aseguró que ha crecido su autoestima y su confianza en sí misma porque se siente más preparada en lo que ama hacer y, principalmente, sabe que brinda un mejor servicio para los que la necesitan.
Carmen Contreras, aprendiz de CalGrows, se encuentra cuidando a su papá, ella fue aprendiendo paso a paso las cosas que debe hacer, cómo y para qué funciona cada cosa a pesar de haber trabajado en este sector antes, con los cursos y su papá ha aprendido mucho más en poco tiempo.
“De los cursos que yo tomé, fue de apoyo en el hogar que es de 48 horas, haces mucho trabajo en línea, que es personal y después haces una presentación, en las últimas 4 semanas son presenciales las clases y te enseñan todas las habilidades que necitas para cuidar”, aseguró Contreras.
Sean Hidalgo, director de clases de ACC Senior Services, un centro comunitario en Sacramento, comentó que los cursos son muy amplios y se puede aprender de distintas enfermedades como cuidados de cáncer, demencia, planeación alimentaria y el proceso de envejecimiento, que es muy importante.
Tener la oportunidad de tomar estos cursos brinda la facilidad de prepararse sin costo, pero no solo eso, pues tiene incentivos disponibles, lo que permite motivarse en el crecimiento, aprender, crecer y superarse, agregó Hidalgo al hablar de los beneficios.
“De repente todo mundo de estaba inscribiendo, contactamos a las personas, distribuimos volante en distintos idiomas, centros comunitarios para que las personas elegibles puedan tomar las clases”, finalizó Hidalgo.
Comunidad latina marcha: ¡Los inmigrantes necesitan #CiudadaníaYa! Hemos sido obligados a vivir en las sombras durante demasiado tiempo a pesar de tener raíces, empleos y familias aquí. Foto: Manuel Ortiz P360P
Cerca de 200 personas, la gran mayoría inmigrantes indocumentados, marchan de San José a San Francisco, para levantar la voz y hacer un llamado a la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, a que incluya un camino a la ciudadanía de millones de personas que buscan vivir de manera legal en la unión americana como parte central de su agenda migratoria.
En una caminata que ha iniciado este sábado 17 de agosto y por dos días más, estas personas buscan recorrer 48 millas para que la voz de esta comunidad retumbe en la de congresistas, pero sobre todo en los oídos de Kamala Harris.
La marcha la encabeza la activista Renee Saucedo que, junto con la Coalición del Norte de California por una Reforma Migratoria Justa, ha llamado a unirse a esta marcha pacífica.
La marcha la encabeza la activista Renee Saucedo que, junto con la Coalición del Norte de California por una Reforma Migratoria Justa, ha llamado a unirse a esta marcha pacífica. Foto: Manuel Ortiz P360P
“Marchamos porque es la única manera, desafortunadamente, de que se oiga el mensaje, y queremos que se oiga a toda la comunidad, pero en especial los congresistas y la candidata presidencial Kamala Harris; nuestro mensaje para ella es que debe incluir un camino a la ciudadanía para los 8 millones como parte central de su agenda de migración”, dijo en entrevista a Península 360 Press durante el programa de radio Por La Libre.
Saucedo precisó que, sobre todo, se exige que pase una propuesta de ley que actualmente está vigente, la HR1511, que pone al tanto una ley actual que permitiría a 8 millones de personas indocumentadas solicitar la residencia, ya que han estado viviendo en el país al menos por 7 años.
En una caminata que ha iniciado este sábado 17 de agosto y por dos días más, estas personas buscan recorrer 48 millas para que la voz de esta comunidad retumbe en la de congresistas, pero sobre todo en los oídos de Kamala Harris. Photo: Manuel Ortiz P360P
“Por eso estamos caminando, y por la urgencia de pasar una ley para la ciudadanía a través del proceso del registro, porque hay millones de personas que no tienen los derechos humanos que merecen, el derecho humano de poder visitar a sus familias en sus países natales, a sus hijos que se vieron forzados a dejar, muchos de ellos, por necesidad de venir aquí a este país a trabajar y poner comida en su mesa”, subrayó la activista.
Y es que, precisó, mucha gente no puede ver a sus padres y madres ancianas antes de que mueran o acudir a los entierros, sumado a la explotación que persiste en contra de la comunidad de trabajadores indocumentados.
Mucha gente no puede ver a sus padres y madres ancianas antes de que mueran o acudir a los entierros, sumado a la explotación que persiste en contra de la comunidad de trabajadores indocumentados. Foto: Manuel Ortiz P360P
Xandri, del área de Santa Rosa, quien marcha y es parte del equipo de seguridad de esta caminata, además de ayudar y brindar orientación a los participantes, contó a Península 360 Press que se unió para impulsar el mensaje de la actualización de la Ley de Registro, la cual ha existido por al menos 40 años y hasta el momento no ha tenido movimiento para ser un camino a la ciudadanía de millones de inmigrantes.
La ley de Registro se conecta con la presidencia de Reagan en 1986, el cual la firmó y presentó como una amnistía para inmigrantes que habían llegado a Estados Unidos antes de 1972, permitiéndoles arreglar sus documentos para su residencia y eventualmente obtener su ciudadanía, explicó.
En ese sentido, apuntó que es necesario que los políticos, especialmente la candidata Kamala Harris escuche estas peticiones y atienda una deuda con la comunidad migrante por tantos años.
“Participar en una marcha de 48 millas a lo largo de tres días por una vía a la ciudadanía para todos: muy consciente”. Foto: Manuel Ortiz P360P
La caminata con destino a San Francisco, dijo, se detendrá hoy en Menlo Park, en el puente de San Francisquito, donde se dividen los condados de San Mateo y Santa Clara, y será mañana domingo 18 e agosto que continuará, atravesando todo el condado de San Mateo por Camino Real hasta South San Francisco.
Así, este domingo, las personas saldrán en punto de las 7:00 horas del 15 de Camino Real, en el condado de San Mateo, afuera del hotel Best Western, sin embargo, empezarán a reunirse a partir de las 6:00 horas en ese punto, por que lo todos aquellos que deseen acompañar y apoyar esta causa, están invitados a encontrar a la caravana en ese lugar.
Cerca de 200 personas, la gran mayoría inmigrantes indocumentados, marchan de San José a San Francisco, para levantar la voz y hacer un llamado a la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, a que incluya un camino a la ciudadanía de millones de personas que buscan vivir de manera legal en la unión americana como parte central de su agenda migratoria. Foto: Manuel Ortiz P360P
De igual forma, Xandri explicó que se busca apoyo de transportación para el lunes que se llegue a San Francisco se pueda apoyar a la gente a regresar a su lugar de residencia, por lo que hizo un llamado a aquellas personas que quieran prestar su vehículo y servicio a que se comuniquen al 408 426 0131 y al 707 273 2974.
You can register to support the bill HR 1511 and receive updates on A Path to Citizenship for ALL! at this link: https://p2a.co/7vtm4lj
The Murder of Roger Ackroy is a detective mystery novel by British author Agatha Christie originally published on June 6, 1926, in the United Kingdom by William Collins, Sons.
Are you looking for something mysterious, fun and very entertaining to read?
This week Camilasbooks recommends a classic detective novel, The Murder of Roger Ackroy, a detective and mystery fiction novel by British writer Agatha Christie originally published on June 6, 1926 in the United Kingdom by the publisher William Collins, Sons.
For the reviewer, this author is one of the best in mystery and police novels, because her life changed when she was little when she read a book at school called The 10 Little Indians, which left her with an impact on the experience she had as a reader.
This novel will take you to the case of a murder mystery where a culprit is sought in the midst of such a tangled story. The ending is so impressive and revealing that the reviewer herself says that "she was deeply shocked."
It is an entertaining read that moves very quickly and keeps you attentive to the events that are occurring during the investigation to discover the enigma and find out who the culprit is, thus understanding what really happened.
“Agatha Christie, it is a bet that will work for you 100 percent and this is one of the novels that I liked the most by her, the murder of Roger Ackroy, but also 10 Little Indians is in my number one top, I loved that book, it fascinated me and I fell in love with the pen of Agatha Christie.”
A classic that you can't miss. If you want to know more about this and other recommendations from Camilasbooks, don't miss her reviews every Saturday on Península 360 Press.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) y el Comité Estadounidense-Árabe Antidiscriminación (ADC) designaron a las universidades de California en Los Ángeles (UCLA), “instituciones de particular preocupación”, debido a la creación de un ambiente universitario hostil para estudiantes, profesores y personal palestino, musulmán, árabe, judío y otros que se oponen al genocidio del pueblo palestino en Gaza.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) and the Comité Estadounidense-Árabe Antidiscriminación (ADC) designaron a las universidades de California en Los Ángeles (UCLA), George Washington (GWU) y Emory como “instituciones de particular preocupación”, debido a la creación de un ambiente universitario hostil para estudiantes, profesores y personal palestino, musulmán, árabe, judío y otros que se oponen al genocidio del pueblo palestino en Gaza.
En conferencia de prensa, las organizaciones destacaron que, en un informe de mayo, que se envió a 600 administradores universitarios antes del anuncio de la designación, CAIR detalló las violaciones de la libertad de expresión y el aumento de la islamofobia y el racismo antipalestino contra los manifestantes estudiantiles contra el genocidio en más de 30 universidades.
Entre los incidentes de violencia más atroces, precisaron, están aquellos que se produjeron contra estudiantes de GWU, UCLA y Emory University.
“Si bien el racismo antipalestino, antiárabe y antimusulmán ha sido generalizado en las universidades estadounidenses, estas tres instituciones han marcado la pauta para crear un entorno absolutamente hostil y peligroso para los estudiantes, profesores y personal que se oponen al genocidio, especialmente los miembros de la comunidad musulmana y palestina”, señaló el director de investigación y defensa de CAIR, Corey Saylor.
“A los estudiantes que estén considerando estas tres universidades, les instamos a que consideren otras instituciones, donde la libertad de expresión y la libertad académica sean valores respetados y no meras palabras vacías”, dijo.
Saylor agregó que estas tres universidades son solo la punta del iceberg. “Hoy se trata de centrar la atención en el tema. En las próximas semanas, esperamos designar muchas más universidades y facultades”.
La Universidad de Georgetown, que fue objeto de una investigación federal por violaciones del Título VI por actividades antipalestinas, suspendió su capítulo de Estudiantes por la Justicia en Palestina (SJP) en noviembre de 2023 y atacó a sus líderes estudiantiles, recordaron las organizaciones.
Asimismo, precisaron que, en mayo, la universidad autorizó a las fuerzas del orden a destruir la sentada estudiantil contra el genocidio, o “campamento de protesta”, durante el cual la policía destrozó los materiales islámicos de los estudiantes como alfombras de oración y traducciones al inglés del Corán.
En abril, puntualizaron, la Universidad de Georgetown fue demandada debido a las presuntas actividades de un miembro destacado de la facultad, que “está vinculado a numerosos grupos de expertos antimusulmanes en Estados Unidos y Europa y ha publicado en varios medios antimusulmanes”, según un informe de la Universidad de Georgetown.
En el caso de la UCLA, refirieron que la policía habría lanzado bengalas, disparado balas de goma y gaseado a los estudiantes que protestaban en la sentada organizada en el campus. Un día antes del ataque, la policía había permanecido al margen durante horas mientras los contra manifestantes pro-israelíes golpeaban a estudiantes pacíficos con palos y tablas de madera, disparaban fuegos artificiales contra el campamento y supuestamente amenazaban con asesinar y violar a los estudiantes de la UCLA.
En Emory, los estudiantes musulmanes y palestinos, señalaron, habían denunciado durante meses que habían sido objeto de comentarios racistas por parte de estudiantes, profesores y afiliados, mientras que los administradores justificaban el acoso diciendo a los estudiantes que “cuando los estudiantes dicen ‘Palestina libre’, se están asociando con el terrorismo”.
En ese sentido, subrayaron que, en abril, la dirección de Emory autorizó el uso de pistolas eléctricas, gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes estudiantiles y otros afiliados para desmantelar una sentada pacífica, mientras que, en mayo, la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos abrió una investigación sobre la universidad a raíz de una denuncia presentada por CAIR-Georgia y Palestine Legal.
Ante ello, precisaron que la misión de CAIR es proteger los derechos civiles, mejorar la comprensión del islam, promover la justicia y empoderar a los musulmanes estadounidenses, en tanto que ADC es una organización de derechos civiles comprometida a defender los derechos de las personas de ascendencia árabe y promover su rico patrimonio cultural.
Siempre pensé que conocía a Pescadero como la palma de mi mano, una tal vez no muy grande, pero sin duda significativa.
Pase toda mi vida en este pueblo, conociendo su gente, su naturaleza, la actitud de arreglárselas como podían. Después de salir de Pescadero a la ciudad de Irvine para mis estudios, es cuando me di cuenta que en verdad no estaba tan al día como lo pensaba.
No fue después que empecé a trabajar como periodista que comencé a ver las cosas más claramente, donde me di cuenta que, solo porque te den un no, no significa que debas parar la lucha, en todo caso debes usar ello como una oportunidad para seguir adelante con más confianza.
No fue después que empecé a trabajar como periodista que comencé a ver las cosas más claramente, donde me di cuenta que, solo porque te den un no, no significa que debas parar la lucha, en todo caso debes usar ello como una oportunidad para seguir adelante con más confianza. Foto: Lisette Gomez Antonio.
De las viviendas asequibles en Pescadero se había dicho que no pasaría, pero poco a poquito la rueda de esperanza se ha estado acelerando para los trabajadores agrícolas.
Con la advocación viniendo directamente de la boca de la población más necesitada, la comunidad latina está amplificando su voz, no solo para viviendas, sino también para otras necesidades como servicios médicos locales, agua potable, y para los estudiantes de la Escuela Intermedia y Preparatoria de Pescadero.
El apoyo como comunidad y la empatía entre vecinos ha sido la fuerza detrás de romper un ciclo de aceptar maltratos.
This summer I learned that another door always opens when one closes; maybe it's a window, but you go in anyway.
Muchísimas gracias a Península 360 Press por esta oportunidad y mucha suerte con todo.
Con la advocación viniendo directamente de la boca de la población más necesitada, la comunidad latina está amplificando su voz, no solo para viviendas, sino también para otras necesidades como servicios médicos locales, agua potable, y para los estudiantes de la Escuela Intermedia y Preparatoria de Pescadero. Foto: Lisette Gomez Antonio.
Child support helps provide children with a healthy start with the shelter and security they deserve and encourages responsible parenting, according to San Mateo County supervisors, who recognized August as Child Support Awareness Month.
Child support helps provide children with a healthy start with the shelter and security they deserve and encourages responsible parenting, according to San Mateo County supervisors, who recognized August as Child Support Awareness Month.
“Child support plays a critical role in creating stable and nurturing homes, ensuring that children have access to essential resources such as health care and education. It is also important to ensure that if a child is raised in two homes, they have a similar lifestyle and receive equal support in both homes,” said District Two Supervisor Noelia Corzo, who sponsored the proclamation.
While every family and their financial needs are different, those working in child support services say each family ensures they have access to the support and tools they need to navigate the necessary bureaucracy and meet their legal obligations.
“The child support program is a vital resource to assist in the co-parenting process and our child support professionals work to provide solutions in a fair and equitable manner,” said Kim Cagno, director of the county’s Department of Child Support Services (DCSS).
In April of this year, the department replaced its application process with a new form simplified online, which is the first of the 10 steps of the process of a child support case.
In that regard, Cagno assured that the social workers in his office are ready to help parents and guardians complete the entire process.
Additionally, beginning this month, the Family Law Facilitator will be holding an increased number of appointments on Friday afternoons specifically for child support clients.
Interested parties can schedule an appointment through a caseworker, by calling 866-901-2312 or by emailing smcdcss@smcgov.org.
“Child Support Awareness Month raises awareness about the incredible resource our Department of Child Support Services provides to our community,” Corzo said.
La mortalidad infantil en EE. UU. aumentó por segundo año consecutivo en 2022, con un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La mortalidad infantil aumentó por segundo año consecutivo en 2022, con un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
The report publicado en el Reporte Nacional de Estadísticas Vitales de los CDC, detalló que las cinco principales causas de mortalidad infantil se mantuvieron iguales que en 2021, incluidas las muertes infantiles por complicaciones maternas, que aumentaron un 9 por ciento.
Este aumento, precisó, está relacionado con la atención insuficiente en muchos estados.
Y es que, de acuerdo con estos datos, las tasas de mortalidad infantil y materna en EE. UU. superan con creces las de otros países de altos ingresos.
The text details that, in 2022, 20,577 infant deaths were recorded in the United States, an increase of 3 percent compared to 2021 (19,928), while the infant mortality rate was 5.61 deaths per thousand live births in 2022, an increase of 3 percent from the 2021 rate of 5.44.
Asimismo, precisa que la tasa de mortalidad neonatal de 2022 (muertes de bebés con menos de 28 días) fue de 3.59, un 3 por ciento superior a la de 2021 (3.49), en tanto que la tasa de mortalidad postneonatal de 2022 (muertes infantiles a los 28 días o más) aumentó 4 por ciento hasta 2.02 desde 1.95 en 2021.
It does not affect everyone equally
Los datos demuestran que este tipo de decesos no afecta a todos por igual, y son las razas de color aquellas con números más preocupantes.
En 2022, la mortalidad infantil siguió variando según la raza: los bebés de mujeres afrodescendientes tuvieron la tasa de mortalidad más alta (10.90), seguidos de los bebés de mujeres indígenas americanas y nativas de Alaska y hawaianas nativas u otras isleñas del Pacífico (9.06 y 8.50, respectivamente), hispanas (4.89), blancas (4.52) y asiáticas (3.51).
La tasa de mortalidad para bebés de mujeres indias americanas y nativas de Alaska aumentó de 7.46 muertes infantiles por cada mil nacimientos a 9.06 de 2021 a 2022, mientras que la tasa para bebés de mujeres blancas aumentó de 4.36 a 4.52.
Sin embargo, los aumentos en las tasas de bebés nacidos de mujeres afrodescendientes pasaron de 10.55 a 10.90); en el caso de las hispanas, de 4.79 a 4.89; y de nativas de Hawái u otras islas del Pacífico, de 7.76 a 8.50, caso que el texto marca como “no significativos”.
Cabe destacar que hubo un descenso en la tasa de mortalidad de bebés nacidos de mujeres asiáticas, al pasar de 3.69 a 3.51.
Entre los subgrupos de origen hispano, la tasa de mortalidad para los bebés de mujeres dominicanas aumentó de 3.27 a 4.74 de 2021 a 2022; para las de mujeres centroamericanas y sudamericanas, pasó de 4.20 a 4.36; cubanas de 3.56 a 3.94 y puertorriqueñas de 6.05 a 6.32).
Por otro lado, el descenso de la tasa de mortalidad infantil de mujeres mexicanas pasó de 4.91 a 4.79) de 2021 a 2022.
Los bebés de mujeres afrodescendientes también tuvieron la tasa de mortalidad neonatal más alta en 2022 (6.44) en comparación con los bebés de los otros grupos raciales y de origen hispano; la tasa de mortalidad más baja correspondió a los bebés de mujeres asiáticas (2.47).
De igual manera, el texto subraya que, en 2022, las tasas de mortalidad posneonatal eran más altas para los bebés de mujeres afrodescendientes (4.45), indias americanas y nativas de Alaska (3.81) y nativas de Hawai u otras islas del Pacífico (3.75) que para los bebés de mujeres blancas (1.63), hispanas (1.54) y asiáticas (1.03).
Las cinco causas principales de todas las muertes infantiles fueron las mismas que en 2021: malformaciones congénitas (19.5 por ciento de las muertes infantiles), trastornos relacionados con la gestación corta y el bajo peso al nacer (14.0 por ciento), síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (7.4 por ciento), lesiones no intencionadas (6.6 por ciento) y complicaciones maternas (5.9 por ciento).
El estado con la menor mortalidad infantil, con un mínimo de 3.32 muertes infantiles por cada mil nacimientos fue para Massachusetts, mientras que el máximo de 9.11 fue para Mississippi.
Doce estados tenían tasas de mortalidad infantil significativamente inferiores a la tasa de mortalidad infantil nacional: California, Colorado, Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Washington.
En tanto, 19 estados tenían tasas de mortalidad infantil significativamente superiores a la media nacional: Alabama, Arizona, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Indiana, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Carolina del Norte y Ohio.
La conversación entre Musk y Trump celebrada este lunes 12 de agosto, se llevó a cabo con muchas fallas técnicas y un discurso sin fundamentos, Musk aseguraba que mostraría una parte diferente de Trump, llevando a cabo una conversación más íntima y no con la formalidad de un mitin o entrevista tradicional, sin embargo, quedo mucho a deber.
Listen to this note:
La conversación entre Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk celebrada este lunes 12 de agosto, se llevó a cabo con muchas fallas técnicas y un discurso sin fundamentos, donde el candidato republicano a la presidencia de EE. UU. aseguró que los inmigrantes que llegan a este país, provienen, en su mayoría, de cárceles e instituciones mentales.
Con 35 minutos de retraso por fallas técnicas, la “charla amistosa” entre Trump y Musk inició; ambos hablaron durante más de dos horas y obtuvieron una audiencia de aproximadamente 2.1 millones de personas, no las 8 millones que esperaba Musk, y para lo cual, aseguró, estaba lista la plataforma.
Musk aseguraba que mostraría una parte diferente de Trump, llevando a cabo una conversación más íntima y no con la formalidad de un mitin o entrevista tradicional, sin embargo, quedo mucho a deber, pues el discurso fue el mismo, sin salirse de la línea y de su personaje, Trump desenvainó en contra de algunos sectores de la población.
El candidato a la presidencia por el partido republicano comentó sobre la huelga que hicieron trabajadores de la empresa de Musk, X (antes Twitter), y aplaudió su despido; además, durante la conversación se negó el impacto del cambio climático y temas de instancia social. Poco había que informar.
El espacio no se podía desaprovechar para retomar un tema ya obligatoio en el discurso de Trump: la inmigración ilegal, tachando a diestra y siniestra que “vienen de África, de Asia, de Oriente Próximo y Sudamérica. (…) En Venezuela y otros países, los crímenes han bajado entre un 50 por ciento y un 80 por ciento porque se han deshecho de toda su gente mala (…). Son criminales que hacen parecer a nuestros criminales como buenas personas”.
A ello, sumó que las personas que entran al país de forma irregular son “improductivos”.
Musk asentaba, y comentó que visitó la frontera de Texas, en Eagle Pass, donde llamó su atención ver a la gente cruzando la frontera desde México como un “apocalipsis zombi”, haciendo referencia a los inmigrantes.
“Este es un asunto existencial, fundamental. Creo que si permitimos que esto pase por cuatro años más no tendremos más país”, aseguró Musk.
A lo largo de su ya cansado y usado discurso, se ha comprobado que los datos y cifras a las cuales recurre Trump, son falsos o se usan de manera tendenciosa. Pero lo que si quedó claro, es que, claramente, la red social X, o más bien su dueño, ha tomado partido, dando espacio al candidato para que sin presiones, vertiera sus opiniones políticas, al igual que él, sin más que aportar al tablero electoral.
A group of Mexicans, led by the announcer and journalist of Hecho en California, Marcos Gutiérrez, managed to have the celebration of the “Grito de Independencia” held on September 15 in SF. Photo of the national holidays celebrated in Redwood City in 2023 P360P
A group of Mexicans, led by the announcer and journalist of Hecho en CaliforniaMarcos Gutiérrez, managed to have the celebration of the “Grito de Independencia” (Cry of Independence) that is commemorated every September 15, held on that day at the San Francisco City Hall, and not on September 13, as was planned.
A united community achieves much more. In recent days, it was announced that this very significant event for residents or citizens with Mexican roots in the United States would not take place on September 15, as usual, but on September 13.
According to Marco Gutiérrez, the mayor of San Francisco, London Breed, did not have time for the celebration of the Grito de Independencia on September 15, and she also wanted to ring the bell on this important commemoration, which is why the celebration had been moved to September 13.
Last Friday, August 9, Marcos spoke with the recently appointed Mexican consul in San Francisco, Ana Luisa Vallejo Barba, who said during her radio show that she did not consider it disrespectful.
“It is not about being disrespectful, far from it. The truth is that it is not as simple as thinking that there is a political interest in ringing a bell, it is not that simple. I believe that there are also budgetary implications, there are security issues and other relevant ones that we have to consider,” he said at the time.
The Mexican official said that in many other Mexican representations around the world, the commemoration does not take place exactly on the date, as it depends on many circumstances.
“It is not a lack of respect or an unpatriotic issue, on the contrary, it is a desire to contribute and collaborate with all the people who are interested in celebrating the National Day and we will be in many communities,” Vallejo Barba stressed.
However, the Mexican community or community of Mexican origin living in the city of San Francisco expressed their dissatisfaction with the decision to celebrate it days before the traditional date, because they say it is disrespectful.
Vallejo said that September is a patriotic month for Mexicans, and that he will attend various celebrations in many communities in Northern California, such as Santa Rosa and Redwood City.
“There will be shouts from before the national holiday until the end of September, which is why we call September the patriotic month. So, I would rather invite everyone to participate in all the activities from the first day of September until the end so that we can all celebrate our month with enthusiasm and pride,” he concluded.
Things did not end there, and driven by the requests, Marco took on the task of finding other leaders of the Mexican community to join him in protesting this change; the first idea was to go to the San Francisco City Hall with matlachines, horses, mariachis and an image alluding to the discontent over the lack of respect, days before September 13.
However, it was not necessary; the pressure and discontent reached the office of Mayor Breed, who had to back down on her decision and accepted that the Grito de Independencia de México will be held on its traditional date, September 15.
There is no formal itinerary yet, however, this commemoration is expected to be special for the entire Mexican and Latino community in the area.
Marcos Gutiérrez, along with sociologist and journalist Manuel Ortiz, agreed during the Península 360 Press radio program in collaboration with Hecho en California this Tuesday, that this change in decision is just a sample of what a community can achieve when it is united, demanding respect for its traditions, customs and national flags.