Sunday, May 4, 2025
Home Blog Page 64

This shell could be the next symbol of the state of California

This shell could be the next symbol of the state of California
El caparazón del abulón negro, un caracol marino en peligro de extinción, podría ser el próximo símbolo del estado de California: representa la amenaza del cambio climático y honrar su historia con las tribus nativas americanas.

By Jenna Peterson. CalMatters via Bay City News.

Listen to this note:

 

California tiene 44 símbolos estatales, incluida una danza folclórica estatal, un dinosaurio y un hongo, pero la asambleísta Diane Dixon dice que necesitamos otra: una concha oficial del estado.

Y dice que el caparazón del abulón negro, un caracol marino en peligro de extinción, es la opción ideal: representa la amenaza del cambio climático y honrar su historia con las tribus nativas americanas.

“En mi paquete legislativo, tenemos muchos proyectos de ley serios relacionados con la seguridad pública y los impuestos a las empresas, y uno de los miembros de mi personal dijo que no tenemos una concha estatal”, dijo Dixon, un republicano de Newport Beach, en una entrevista. “Soy del distrito costero con 37 millas de arena costera en el Océano Pacífico, y pensé que deberíamos buscar algo que proteja ese recurso natural vital y crítico”.

No ha surgido oposición a su proyecto de ley. La Asamblea lo aprobó con una votación de 72-0 en abril; Se espera que el Senado vote pronto sobre el envío del Proyecto de Ley 2504 de la Asamblea al gobernador Gavin Newsom.

La concha del abulón negro, exclusiva de las costas de California y el norte de México, podría convertirse en una de las 15 conchas estatales oficiales de Estados Unidos. Tiene una rica historia para las tribus nativas americanas de la región: el caracol fue una fuente de alimento durante miles de años, y las tribus utilizaron el caparazón para comerciar y hacer joyas y adornos ceremoniales.

El fin de semana pasado, Dixon habló sobre su propuesta en KelpFest en Laguna Beach. Antes de subir al escenario, Adelia Sandoval y otros miembros de la Banda Juaneña de Indios Misioneros, Nación Acjachemen brindaron una bendición.

“Parte de su ritual era honrar y bendecir el océano y el evento era humo saliendo de la concha de abulón”, recordó Dixon. “No tenían idea de que iba a estar hablando de esto”.

Dijo que su anuncio fue “muy conmovedor” tanto para ella como para los nativos americanos que brindaron la bendición.

“Mi personal llamó a esto, dada toda la seriedad de otras leyes en nuestros tiempos con la inflación y todos estos otros temas, como la falta de vivienda, un proyecto de ley divertido”, dijo. “Pero ahora es más que divertido. El fin de semana pasado me di cuenta de que es realmente significativo para la gente. Y me siento honrado de poder hacer esto”.

Otra razón por la que Dixon eligió el abulón negro fue para concienciar a los californianos de los peligros ambientales que enfrenta. El abulón negro se convirtió en una especie en peligro de extinción en 2009 debido a amenazas que incluyen sobrepesca, enfermedades y desastres naturales.

En 1983, la propagación del síndrome del pie marchito, una enfermedad mortal que afecta los órganos digestivos del caracol, mató al menos al 80% del abulón negro en el sur de California. La población también sufrió un gran impacto en 2020 después del incendio de Dolan en Big Sur.

“Queremos que la gente sepa que es un objeto raro y en peligro de extinción y que lo deje donde está”, dijo Dixon.

En una audiencia del comité de la Asamblea, la supervisora ​​del condado de Orange, Katrina Foley, habló junto a Dixon para presentar el proyecto de ley. En una entrevista hoy, dijo que “nos ayudará a brindar más educación a la comunidad e informar a la gente sobre los tipos de cosas que amenazan a esta especie”.

El cuñado de Foley estudia los hábitos reproductivos del abulón negro y dijo que han tenido muchas conversaciones durante la cena sobre su relación con el cambio climático.

“Los científicos están estudiando el abulón para ver las formas en que se adapta para poder resistir el cambio climático, para resistir algunas de estas enfermedades que lo han amenazado, para resistir las aguas más cálidas donde necesita prosperar en aguas más frías”, señaló.

“Así que creo que se puede utilizar como una especie en la que podemos aprender las técnicas de adaptación que utiliza y cómo podemos modelar esas técnicas en nuestra vida cotidiana y en nuestra planificación”, agregó.

Si se elige como concha estatal, el abulón negro será consagrado permanentemente en el Museo del Capitolio del Estado de California.

You may be interested in: Canopy: creating community through tree planting

$40 million allocated for affordable housing in San Mateo County

$40 million allocated for affordable housing in San Mateo County
County supervisors allocated more than $40 million to spur the development of new affordable housing in San Mateo County.

Listen to this note:

 

The supervisors of the the San Mateo County Board of Supervisors allocated more than $40 million to stimulate the development of new affordable housing to support workers, youth and families who live, work or study in the area.

Spread across seven projects, the funds would contribute to the creation of 431 new affordable housing units from Daly City to Menlo Park, with more than $21 million in funding coming from the voter-approved Measure K half-cent sales tax, which provides local funding for local needs. 

“High rents and massive mortgages hurt working people – and our children – who are forced to choose between grueling commutes to work or moving out of the region,” said Warren Slocum, chairman of the Board of Supervisors. 

“The solution to the housing crisis is simple: build more housing. And that is exactly what we are contributing to with this investment of Measure K funds,” he stressed.

Over the past decade, county supervisors have committed more than $300 million to protect, preserve and build affordable housing.

Together, the projects would provide affordable housing for low-income seniors and families, farmworkers, former foster youth, people with developmental disabilities, and other targeted populations. 

Additionally, the projects represent a mix of rental units and homes available for purchase.

By a 5-0 vote, the Board approved the projects based on a number of criteria, including readiness and competitiveness for additional state and other funding sources.

Seven projects, 431 future homes

In total, the Board allocated $40,531,131 for the seven developments. In addition to Measure K funds, sources include $16,505,645 in the county housing authority’s Moving to Work program, which earmarked federal dollars to increase housing options for low-income families.

Among the projects approved for financing are Linc Housing's Hill Street Apartments, Belmont, which would provide 37 new units on a city-owned parcel at Hill Street and El Camino Real, near the Caltrain station.

Cypress Point, Moss Beach: Developed by MidPen Housing, the project would provide 71 new units at Carlos Street and Sierra Street in Moss Beach, while Ridge@Ralston, in Belmont, would provide 65 units and be developed by Abode Housing/CRP Affordable and would be built less than two blocks east of Caltrain and El Camino Real.

Additionally, 493 Eastmoor in Daly City, where The CORE Companies proposes to build 72 units on the northwest corner of Eastmoor and Sullivan avenues, steps from the Colma BART station; and Rotary Gardens in South San Francisco, to be developed by Beacon Development and the South San Francisco Rotarians, would create 80 units of senior housing in the downtown area, including some units for homeless seniors and frail elderly.

Independence Drive in Menlo Park is a project where Habitat for Humanity Greater San Francisco plans to build 18 affordable townhomes for first-time homeowners, and Serramonte del Rey in Daly City is seeking to build 88 units of Eden Housing is proposed with the Jefferson Union High School District, the owner of the property being redeveloped on Serramonte Boulevard.

You may be interested in: Climate crisis puts the economy in check, dragging down housing policies

“Limpia”: an outline of the difference between social classes in Chile from the hand of a domestic worker

0
clean novel
The novel Limpia by Chilean writer Alia Trabucco Zerán, takes us in a linear but well-narrated way to learn about this story where the differences between social classes in Chile, where this story takes place, intersect and become visible.

Estela arrives to work as a domestic servant in the home of a young couple made up of a doctor and a lawyer who have a small daughter, Julia, who will die irremediably. It is not spoiler, but if the premise of “Limpia”, the novel that CamilasBooks recommends this Saturday.

“Limpia” is a novel by Chilean writer Alia Trabucco Zerán, and it takes us in a linear but well-narrated way to learn about this story where the differences between social classes in Chile, where this story takes place, intersect and become visible.

For seven years, Estela cleans and helps raise little Julia, who is plagued by anxiety and whose death we learn of at the beginning of the novel.

Although Estela has no knowledge of how to take care of a baby, she manages and becomes very involved in the life of Julia, a little girl with an unruly character who becomes a rude and rebellious being who has endless behavioral problems, much of it due to the demands of her parents and their search for perfection in their daughter.

There is a lot of pressure and high expectations on Julia, as well as demands disguised as love and concern.

“One of the most interesting points of this novel is that the main theme, you could say, is class differences, not only in Santiago de Chile, where this novel takes place, but in Latin America in general, since, as I mentioned at the beginning, this vision is produced by people who work as domestic employees in some homes and they witness many behaviors and many problems that occur within some families, at the same time they have to be very discreet,” said Camilasbooks.

Estela's role in developing this story is essential and Julia is the center of it.

Without a doubt, a favorite of Camilasbooks, which highly recommends this novel by Trabucco Zerán, who, among other awards, is the winner of the Anna Seghers, British Academy and Best Unpublished Novel awards from the Ministry of Culture of Chile, as well as a finalist for the Man Booker International.

Listen to the full review on Camilasbooks and get hooked on this great novel.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Peninsula 360 (@peninsula360press)

You may be interested in: Books to enter the world of poetry recommended by Camilasbooks

Oakland forces recover more than 880 stolen vehicles

Oakland forces recover more than 880 stolen vehicles in Oakland
Gavin Newsom announced that the California Highway Patrol (CHP) has helped recover more than 880 stolen vehicles in Oakland.

Listen to this note:

 

Tras un anuncio reciente de funcionarios de Oakland que muestra una reducción en casi todos los tipos de delitos desde el año pasado, el gobernador Gavin Newsom anunció que la Patrulla de Caminos de California (CHP) ha ayudado a recuperar más de 880 vehículos robados.

Las autoridades precisaron que fueron 887 los vehículos robados, además de incautar 47 armas de fuego relacionadas con delitos y arrestar a 440 sospechosos vinculados al crimen organizado.

Este anuncio llega inmediatamente después de datos recientes publicados por el Departamento de Policía de Oakland que informan una caída de 33 por ciento en la delincuencia en comparación con el mismo período del año pasado. 

En ese sentido, explicaron que casi todos los tipos de delitos han disminuido en Oakland, incluidos robos, hurtos, robos de automóviles, hurtos, incendios provocados, homicidios y asaltos.  

“Estos resultados son un ejemplo claro y concreto de la asociación eficaz con las autoridades estatales, locales y federales en Oakland y los alrededores de East Bay. Para garantizar la seguridad de los residentes de Oakland, continuaremos haciendo que nuestras comunidades sean más seguras combatiendo el crimen y responsabilizando a las personas”, señaló el gobernador Newsom.

El subcomisionado de CHP, Troy Lukkes, refirió que los esfuerzos continuos de supresión del crimen en la región, están teniendo un impacto significativo, mientras que, a través de mayores patrullajes, participación comunitaria y operaciones específicas, ha habido una disminución notable en la actividad criminal en Oakland y el Este de la Bahía.

“Seguimos comprometidos a garantizar la seguridad de las comunidades en todo California y continuaremos trabajando incansablemente para reducir el crimen”, subrayó.

You may be interested in: Scams targeting older adults continue to increase in the US.

Happy Anniversary! Half Moon Bay will celebrate 65 years as a city

Happy Anniversary! Celebrating 65 years of Half Moon Bay
They're celebrating 65 years of Half Moon Bay as a town with a special celebration reception where everyone is invited.

Listen to this note:

 

Half Moon Bay está de fiesta y todos están invitados a una recepción especial para celebrar el 65 aniversario de la ciudad que se incorporó en 1959.

Este festejo se llevará a cabo antes de la reunión del Concejo Municipal el martes 18 de junio a las 18:00 horas en el Centro Comunitario Ted Adcock ubicado en el 535 de Kelly Avenue. 

Únase a sus vecinos de la comunidad para tomar refrigerios y celebrar 65 increíbles años desde la incorporación de la ciudad.

Tras la recepción, tendrá lugar la reunión ordinaria del Ayuntamiento a partir de las 19:00 horas. Todos son bienvenidos a quedarse a la reunión. 

El festejo se llevará a cabo antes de la reunión del Concejo Municipal el martes 18 de junio a las 18:00 horas en el Centro Comunitario Ted Adcock ubicado en el 535 de Kelly Avenue.

Algunos aspectos destacados de la agenda incluyen la proclamación del Mes del Orgullo, reconocimiento de Juneteenth, reunión pública del Distrito de Mejoramiento de Negocios Hoteleros (BID por sus siglas en inglés), actualización del plan de trabajo de prioridades, adopción del presupuesto para el año fiscal 24-25 y la presentación de posibles medidas electorales.

La agenda de la reunión del Concejo Municipal se publicará antes del viernes 14 de junio y se podrá ver en la página de Municipal Council Agendas.

Half Moon Bay se incorporó como ciudad en 1959, hito importante en la historia del área, ya que marcó una transición de una comunidad no incorporada a un municipio legal y formal. 

Con la incorporación, Half Moon Bay adquirió mayor autonomía y proporcionó su propio gobierno, policía, bomberos y otros servicios. A su vez, permitió a la ciudad recurrir a fondos estatales y federales adicionales para proyectos de obras públicas, como carreteras e instalaciones públicas. 

Lo anterior, permitió que Half Moon Bay sea una ciudad de mayor desarrollo y actividad comercial, lo que ha contribuido al crecimiento de la economía local a lo largo del tiempo y se transformara en un destino vibrante para quienes buscan explorar la belleza de la costa de California.

You may be interested in: Folk Dance from Casa Círculo Cultural Illuminates the San Mateo Fair

Salary of San Mateo County employees will be $30 per hour

San Mateo County Employee Salary
Salario de empleados del Condado de San Mateo será de 30 dólares la hora, así lo señaló la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo en su resolución donde aumentará el salario base.

Listen to this note:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes una resolución que aumenta el salario base para los empleados regulares del ayuntamiento a 30 dólares la hora.

La medida tiene como objetivo alinear los salarios con lo que un grupo de trabajo determinó como un “salario digno” que considera los beneficios recibidos por los empleados del Condado, entre otros factores.

“Cada uno de los empleados de nuestro condado contribuye en gran medida al trabajo que hacemos para servir a nuestros residentes. Como condado de inmensa riqueza, este es un gran paso para valorar a todos nuestros empleados y asegurarnos de que puedan seguir viviendo en nuestro condado”, aeñaló la supervisora ​​Noelia Corzo.

La resolución, aprobada 5-0, aumenta inmediatamente el salario base de ocho trabajadores en dos clasificaciones, Asistente de Oficina I y Asistente de Servicios Médicos I. Además, los departamentos están aumentando los salarios 30 dólares por hora para 71 empleados en todas las clasificaciones cuyos niveles salariales actuales son por debajo de esa cantidad.

Y es que, debido al alto costo de vida, el Condado convocó a un grupo de trabajo para determinar el salario base que necesitaría un trabajador del ayuntamiento en un hogar de dos ingresos con un hijo. 

De esa manera, llegaron a 29.76 dólares la hora, redondeados a 30 dólares, al evaluar el costo de los alimentos, el cuidado de los niños, la atención médica, la vivienda, el transporte, los impuestos y otros costos.

El costo estimado de los beneficios mensuales y salariales para ajustar las clasificaciones de Asistente de oficina I y Asistente de servicios médicos I a una tarifa fija de 30 dólares por hora es de mil 319 dólares o 15 mil 830 dólares al año. 

El costo estimado de los beneficios mensuales y salariales para los ajustes escalonados es de 27 mil 235, o 326 mil 827 dólares al año.

El ayuntamiento destacó que los aumentos salariales no afectan las clasificaciones de ayuda adicional, que brindan empleo temporal.

 

You may be interested in: Folk Dance from Casa Círculo Cultural Illuminates the San Mateo Fair

Vote abroad was fraud favoring National Action: Alejandro Robles

vote abroad
Robles aseguró que fue víctima de fraude y por este motivo no ganó la elección, asegurando que en el Congreso se había logrado la votación en el extranjero con pasaporte, matrícula consular y con la credencial de elector, además de la instalación de casillas en las comunidades que hay  muchos mexicanos. Foto: P360P

Listen to this note:

 

“El voto en el extranjero fue fraude”, aseguró Alejandro Robles, ex candidato a diputado al Congreso de la Ciudad de México, quien perdió en las pasadas elecciones del 2 de junio, las cuales, dijo, estaban favorecidas hacia el Partido Acción Nacional (PAN). 

En entrevista con Manuel Ortiz, durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de Hecho en California, Robles señaló que el voto de los mexicanos en el extranjero fue pensado en los tiempos de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, con el objetivo de beneficiar al Partido Acción Nacional, pues actualmente, dijo, se cuenta con un voto electrónico que no es confiable y que el mismo Instituto Nacional Electoral (INE) detectó las irregularidades en las elecciones pasadas.

One of the things that I can warn, without fear of being wrong, is that voting abroad was a system designed for electoral fraud.“, aseguró el también profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En la pasada jornada electoral, las ciudades de Madrid y París, que eran abiertamente opositores del partido  Morena, mantuvieron sus casillas abiertas hasta por 5 horas más del horario establecido, mientras que en Estados Unidos, donde la preferencia de los migrantes estaba con apoyo a López Obrador, las casillas cerraron aunque aún tenían boletas por utilizar, expresó Robles.

El sistema del voto en el extranjero estuvo relacionado para favorecer a Acción Nacional y en la implementación, así nos lo dejaron saber, cuando se descubrió que se habían introducido mexicanos en el listado nominal en el extranjero sin serlo y el INE no procedió a accionar cuando supo que esto fue por Acción Nacional“, subrayó.

A ello, sumó que “la gente estuvo más de 5 horas formada; algunos llegaron desde la mañana y aun así no se les permitió ejercer el voto a pesar de que aún tenían boletas disponibles, esto es alarmante”. 

Nosotros tenemos que prever que no vayamos a una elección en el extranjero basada en el voto electrónico, en los mismos términos que había ahora, por lo que si vamos a utilizar la tecnología, no estamos en contra de esto, tendría que ser un proceso con asistencia, porque existe una brecha digital“, abundó.

En profesor en derecho explicó que Estados Unidos tiene almenos 40 millones de personas de origen mexicano y 11 millones de personas que “tienen el corazón en México” aún están mandando sus remesas.

Alejandro Robles se alegra con la llegada de la primer mujer que va a gobernar a México, asegura que es un hecho único que está viviendo México, donde un aproximado de 36 millones de personas apoyaron el proyecto de Claudia Sheinbaum y hoy celebran con ella su triunfo. 

Este fue un resultado que confirma que las políticas llevadas a cabo por Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente de México, son las que el pueblo quiere, este es el programa político que el pueblo de México salió a respaldar.

Robles comentó que Claudia Sheinbaum llegó de una competencia reñida entre el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, además de otros partidarios de Morena como Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, por lo que no fue algo sencillo, aunque se reconoce que el mecanismo de encuestas fue lo que llevó a virtual ganadora a la presidencia de México a donde está.

“Al considerar el proceso de selección, decir que Claudia Sheunbaum fue producto de un finger“, sería menospreciar el trabajo que ella desempeñó como Jefa de Gobierno, que es lo que los mexicanos tomaron en cuenta en su perfil”, puntualizó Robles. 

 

 You may be interested in: Mexicans dissatisfied with “turtle” voting at polling station installed at the Mexican Consulate in SF

San Jose diverts affordable housing funds to address waterway encampments

San Jose diverts affordable housing funds to address waterway encampments
Los líderes de San José han asestado un golpe a los defensores de la vivienda asequible después de desviar fondos de vivienda asequible para albergar temporalmente a los residentes sin hogar que viven en campamentos en vías fluviales de la ciudad. Foto: Manuel Ortiz P360P

By Vicente Vera. San Jose Spotlight.

Listen to this note:

 

Los líderes de San José han asestado un golpe a los defensores de la vivienda asequible después de desviar fondos de vivienda asequible para albergar temporalmente a los residentes sin hogar que viven a lo largo de las vías fluviales de la ciudad.

El Concejo Municipal de San José votó por unanimidad el martes para redirigir los fondos para viviendas asequibles de la Medida E. También aprobaron por unanimidad el mensaje presupuestario de junio del alcalde Matt Mahan, que incluye propuestas para financiar proyectos para mejorar los espacios comunitarios y la respuesta a las crisis de salud mental. 

El consejo celebró una audiencia sobre el tema el lunes por la noche, durante la cual decenas de residentes se pronunciaron en contra del cambio en los fondos para viviendas asequibles.

“Hemos hecho un muy buen trabajo al equilibrar muchas necesidades de la comunidad, incluidos algunos nuevos compromisos importantes bajo nuestro permiso de aguas pluviales, pero también manteniendo un compromiso con viviendas asequibles”, dijo Mahan.

Mahan encabezó la propuesta de transferir alrededor de 25 millones de dólares después de decir que San José enfrenta multas por contaminación si la ciudad no reduce la basura a lo largo de las vías fluviales antes del 20 de junio de 2025. 

Una propuesta similar de Mahan el año pasado encontró una feroz oposición, y el consejo se decidió por un plan de gastos que favorecía el desarrollo de viviendas asequibles, en lugar de viviendas temporales para personas sin hogar. La Medida E es un impuesto a la transferencia de propiedad aprobado por los votantes en 2020 que se aplica a transferencias de propiedad de 2 millones de dólares o más.

Los funcionarios de la ciudad planean albergar temporalmente a residentes sin hogar para mantener limpias las vías fluviales y renovar con éxito el permiso de aguas pluviales que expirará en 2027. Esto deja alrededor de 11 millones de dólares para fondos de vivienda asequible bajo la Medida E, en comparación con alrededor de 35 millones bajo el plan de asignación original.

“La estrategia actual de priorizar (las viviendas temporales de emergencia) sobre las viviendas asequibles no está poniendo fin a la crisis de personas sin hogar, sino que la está ocultando”, dijo Ortiz en la reunión. “Es un puente a ninguna parte”.

Pero en respuesta a las preocupaciones de los residentes sobre el uso de los fondos de la Medida E este año, la vicealcaldesa Rosemary Kamei y los concejales Domingo Candelas, Sergio Jiménez y Ortiz solicitaron al administrador de la ciudad que buscara formas de restaurar los fondos. También solicitaron que la ciudad restableciera su plan de asignación de la Medida E el próximo año al 75 por ciento para viviendas asequibles.

“Reconocemos que se deben tomar decisiones difíciles en un panorama presupuestario ajustado. Sin embargo, estamos profundamente preocupados por los devastadores recortes a la vivienda asequible”, escribieron los concejales.

Dijeron que entienden tener que desviar fondos para cumplir con los requisitos de la Junta Regional de Control de Calidad del Agua del Área de la Bahía, pero el enfoque para abordar la crisis de falta de vivienda debe ser crear viviendas permanentes que sean asequibles.

Los fondos adicionales que el administrador de la ciudad identifica en el futuro se destinarían a los 13 proyectos de viviendas asequibles en la lista de espera para recibir fondos de la ciudad para impulsar el desarrollo.

Los concejales Bien Doan y Arjun Batra agregaron un memorando al mensaje presupuestario de junio, ordenando al auditor de la ciudad que audite el gasto de las personas sin hogar en San José.

La directora ejecutiva de la Coalición Latina de Silicon Valley, Gabriela Chávez-López, dijo en la reunión que apreciaba el mensaje presupuestario de junio de Mahan que incluía 11 millones de dólares para proyectos de viviendas asequibles, pero instó a los funcionarios de la ciudad a asegurar más fondos y restaurar la asignación original del 75 por ciento de viviendas asequibles para la Medida E.

Dijo que también apoyaba el documento presupuestario de Kamei que ordenaba al administrador de la ciudad informar sobre los esfuerzos del condado de Santa Clara para informar a los trabajadores de comida rápida sobre sus derechos.

“Invertir en viviendas asequibles y empoderar a los trabajadores son claves para crear comunidades seguras y estables”, dijo Chávez-López.

Kamei, Candelas, Jiménez y Ortiz ordenaron al administrador de la ciudad que redujera más de 780 mil dólares en fondos de BeautifySJ y aplazara algunos gastos del fondo general para financiar un Equipo de Apoyo Urgente de Respuesta Confiable (TRUST) durante dos años para responder a las llamadas de personas que experimentan una crisis de salud mental.

TRUST aliviaría las situaciones y brindaría a los residentes el apoyo y los recursos adecuados, incluidos los residentes sin vivienda, según los concejales.

Los funcionarios de la ciudad finalmente votaron a favor de reducir el presupuesto de BeautifySJ en aproximadamente 230 mil dólares y financiar TRUST solo por un solo año.

Read the original note giving Click here.

You may be interested in: San José residents want the city to review community center expenses

Climate crisis puts the economy in check, dragging down housing policies

home policies
The homeowners insurance crisis is a testament to the alarming rise in weather and climate-related catastrophes in the United States, which last year broke records for frequency and cost.

Listen to this note:

 

The climate crisis has put the economy in jeopardy with home insurance, with the real estate market being one of the hardest hit, as insurers, especially in regions hardest hit by floods and fires, are raising costs or pulling out altogether, affecting the affordability and availability of home insurance.

The home insurance policy crisis is a reflection of the alarming rise in weather and climate catastrophes in the United States, which last year broke records for frequency and cost, experts said during a briefing held by Ethnic Media Services.

Panelists noted that the serious and urgent crisis in the home insurance market is not something that should concern only homeowners, as the spillover effect is likely to be felt in the housing and mortgage markets, as well as in local economies.

California Insurance Commissioner Ricardo Lara said the Golden State is facing a home insurance crisis that has never been on such a large scale, and that calls for reform and innovation.

In this regard, he pointed out that many people cannot find insurance for their home because it is located in risk zones or places that are constantly affected, which is why the Sustainable Policy Strategy has been implemented, a series of changes that must be implemented to resolve this type of crisis.

"We have been operating with 20th century regulations for 21st century problems, that affects us in every aspect of our lives, our rules were written outside of the situation we are living now.”, Lara commented.

The Sustainable Policy Strategy, he said, seeks to strengthen the authority of the commissioner and tax authorities, with a comprehensive approach to improving the interest rate process to protect consumers.

For more information on this matter, he said that those interested can call 1 800 927 4357 or visit the websites: https://www.insurance.ca.gov/ o www.insurance-research.org.

Vickie Kilgore, assistant vice president at The Insurance Research Council, a nonprofit that focuses on public policies impacting the homeowners insurance industry, has measured rising policy costs as natural disasters have increased.

The expert explained that 8 variables have been identified in home insurance, and among those that stand out the most are natural disasters, an example of which is Florida, which has a high cost in home insurance due to the risks that the state faces in this area.

Jordan Haedtler, climate finance strategist at the Sunrise Project and Climate Cabinet, said that climate catastrophes are now factored heavily into home insurance costs, leading to significant increases in insurance costs, while many companies have had to pull out of states where the climate crisis is turning into a financial crisis. 

The financial strategist expressed his concern about a scenario where insurance companies do not have the necessary resources to pay people who suffer a natural disaster or where there is so much damage at the same time that insurance companies cannot cover it.

Haedtler said 6.1 billion homeowners are uninsured and that number is expected to rise as climate change intensifies, insurance costs rise and some companies even pull out of business.  

Carol Kousky, associate vice president for economics and policy at the Environmental Defense Fund, explained that the lack of insurance can increase inequality by increasing the cost of home insurance, causing many people to be unable to afford it. 

Kousky stressed that the financial crisis goes hand in hand with the lack of insurance, as businesses and homes lose everything during a natural disaster and their recovery is very slow, unlike those who have insurance that gives them the solvency to revive the economy in a locality.

In addition, he added the option of transformative investments in risk reduction, which means building houses that are more resistant to extreme climate changes, since caring for and reporting houses depending on the risks they constantly face could make a difference in the cost of insurance and obtain a more affordable price. 

You may be interested in: Scams targeting older adults continue to increase in the US.

Understanding, not fear, should motivate change

Listen to this note:

 

Donald Trump has been convicted in a court of law. Despite this historic conviction, there remains an overwhelming likelihood that he will be on the ballot for voters to elect in November 2024. 

I, like many other voters, am not particularly enthusiastic about voting for Biden again as president. But I will still vote, and I will vote for Biden. 

It is true that Biden is an established politician who has been part of the system for years. There are still many problems affecting the country. It is reasonable to have doubts about Biden's effectiveness and ability to invoke change.

However, rapid-scale change can often have unintended consequences that can leave things worse than they were before. Change also requires local and community efforts. As much as Biden is blamed for not fixing everything right now, the reality is that it is not that simple. 

But regardless of our reservations about Biden or our desire for faster change, one thing is clear. Voting for Donald Trump will be a step backwards.

Trump has attacked the system, and while it is true that the system is not perfect, it is the best we have. Shattering the legitimacy of the system is not a solution. Our current system has been improved by addressing and improving upon its flaws, not by tearing it down.

Trump's main strategy is to establish a narrative of fear: fear about the economy, about drugs, about people, about the government itself. History has shown us that this is a strategy of demagogues - political power seekers who want to scare people into being elected rather than trying to make improvements and address problems.

You may be concerned about the economy, or crime, or the environment. But the most important thing is to be informed, make decisions based on facts rather than fear, and vote accordingly. 

You may not agree with any of the candidates. But in our democracy, your voice counts. One of these candidates will be our next president.

The responsibility to vote is a consequence of living in this society, where the effects of the election will occur. The opportunity to vote is the opportunity to make your voice heard.

More from the author: Your vote matters, now and later

es_MX