Tuesday, May 6, 2025
Home Blog Page 74

“The Last Days of Clayton & Co,” a look at the dead in Camilasbooks’ recommendation

The last days of Clayton & Co, a look at the dead in the Camilasbooks recommendation
Esta semana, Camilasbooks nos trae una recomendación de uno de sus libros favoritos, pues de acuerdo con ella, la historia es inigualable y no hay algo parecido, “Los últimos días de Clayton & Co” de la escritora chilena Francisca Solar.

This week, Camilasbooks nos trae una recomendación de uno de sus libros favoritos, pues de acuerdo con ella, la historia es inigualable y no hay algo parecido, “Los últimos días de Clayton & Co” de la escritora chilena Francisca Solar.

La novela toma lugar a fines del siglo XIX y cuenta la historia de Abigail Clayton, una chica que tiene un talento bastante peculiar y muy especial, haciéndola realmente única en el mundo, ya que es muy buena fotografiando muertos, un trabajo bastante peculiar.

Abigail Clayton con su talento innato para la fotografía post mortem y quien ha causado tanto furor en la sociedad que incluso llega gente desde lejos a visitarla, pues, además de su habilidad, tiene el don de que escuchar a los muertos, quienes le cuentan secretos sobre los vivos, situación muy útil para develar algunos casos que han sucedido en algunos lugares.

El problema es que, no todo es tan bonito, pues Abigail es acusada de brujería y locura, razón por la cual la internan hasta su muerte, que lejos de ser spoiler, es solo parte del relato.

Para Camila, si bien el libro puede parecer retorcido, el planteamiento de la historia es único, pues conjuga el misterio y cosas ocultas, donde se nota muchísimo que Francisca Solar hizo un trabajo increíble del oficio que se realizaba antiguamente.

Conoce más de este libro y no te pierdas la recomendación de esta semana con Camilasbooks.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Peninsula 360 (@peninsula360press)

You may be interested in: Exquisite Corpse, a dystopian book to question cannibalism

Oakland moves forward against discrimination against polyamorous families

Oakland moves forward against discrimination against polyamorous families
A mediados de este mes, el Ayuntamiento de Oakland aprobó una nueva legislación que reconoce formalmente a las familias poliamorosas, la primera de su tipo en la Costa Oeste, ello con la intención de ampliar las salvaguardias contra la discriminación para incluir el poliamor y otras “estructuras familiares diversas” en sectores como la vivienda y los servicios públicos.

Listen to this note:

 

A mediados de este mes, el Ayuntamiento de Oakland aprobó una nueva legislación que reconoce formalmente a las familias poliamorosas, la primera de su tipo en la Costa Oeste, ello con la intención de ampliar las salvaguardias contra la discriminación para incluir el poliamor y otras “estructuras familiares diversas” en sectores como la vivienda y los servicios públicos.

El proyecto de Ley fue lanzado por Janani Ramachandran, la primera concejal de color LGBTQ de Oakland, quien refirió que entre las familias que se verían protegidas por esta nueva legislación serían aquellas con varias parejas, reconstituidas, monoparentales, hogares multigeneracionales y relaciones asexuales.

Esta nueva ordenanza, modifica el Código Municipal de Oakland para prohibir la discriminación en las transacciones inmobiliarias y en el suministro de bienes, instalaciones y servicios por parte de cualquier empresa, la ciudad o una entidad financiada por la ciudad, sobre la base de una estructura familiar y relacional no tradicional. 

A su vez, amplia las protecciones legales a una diversa gama de configuraciones familiares y estructuras de relación, incluidas las relaciones poliamorosas, las familias multiparentales, las familias ensambladas y otras estructuras familiares no nucleares. 

“Es un paso significativo hacia el reconocimiento y la salvaguarda de los derechos y la dignidad de todos los residentes, que refleja el compromiso de la ciudad con la inclusividad y la igualdad”, dijo Ramachandran.

El concejal destacó que, en la diversa sociedad actual, una parte significativa de los hogares se aparta del modelo tradicional de familia nuclear, detallando que las investigaciones indican que sólo una minoría de los hogares estadounidenses se ajusta a esta estructura normativa, mostrando una variedad de configuraciones que incluyen familias con varias parejas/múltiples padres, familias ensambladas y hogares multigeneracionales. 

Al mismo tiempo, refirió que se calcula que un 5 por ciento de los adultos estadounidenses practica la no monogamia consensual (NCM), y las encuestas revelan que más de 1 de cada 6 adultos expresa interés por las relaciones no monógamas en algún momento de su vida. 

A pesar de esta prevalencia, dijo, las estructuras familiares y de relación diversas carecen de protección explícita en las leyes actuales, lo que conduce a un estigma y una discriminación generalizados.

En ese sentido, apuntó que casi dos tercios de las personas no monógamas, afirman sufrir discriminación en áreas críticas como la vivienda, la atención sanitaria y los servicios empresariales, lo que subraya la urgente necesidad de reconocimiento y protección legal.

“Esta ordenanza pretende fomentar una comunidad más inclusiva y empática. Es un paso necesario para garantizar que todos los residentes puedan vivir auténticamente sin miedo a la discriminación, reflejando el compromiso de larga data de Oakland con la diversidad y la inclusión”, subrayó Ramachandran.

Oakland no es la única ciudad en California que ha puesto la mira en el tema, legisladores de Berkeley planean votar el mismo proyecto de ley el próximo 7 de mayo.

At the national level, the cities of Somerville and Cambridge in Massachusetts passed the first laws granting rights to non-traditional families.

John Owens, un artista y escritor de 37 años que se identifica como poliamoroso y que vive en Oakland, contó en entrevista a KQED que, en menos de una década, se ha tenido que mudar 5 veces de casa y en la que actualmente vive se siente incómodo, pues lo propietarios “son bastante críticos con el poliamor”.

Owens, quien comparte con una de sus tres parejas románticas y dos compañeros de cuarto dijo que “en un momento, intentaron pedirnos que nos fuéramos, amenazando con un desalojo ocupado por el propietario. Luego dieron marcha atrás y dijeron que podíamos quedarnos, pero con un aumento del 10 por ciento en el alquiler”.

Explicó que, inclusive, al buscar departamento hace unos años y contarle a la dueña que era poliamoroso, ésta se enojó e irrespetuosamente le dijo: “No le alquilo a putas”, y no le dieron una solicitud de alquiler.

“Ese tipo de discriminación es bastante común”, dijo Owens. “Es difícil incluso pensar en todos los diferentes momentos, las diferentes personas que he conocido en entornos profesionales, médicos, de vivienda o institucionales que me han dejado bastante claro que no están de acuerdo con la forma en que vivo mi vida”, contó Owens.

De acuerdo a investigaciones, dos tercios de las personas que participan en prácticas no monogámicas consensuales informan que se sienten estigmatizadas, llevando a que muchas oculten que son poliamorosas por temor a represalias y discriminación.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the CaliFornia State

You may be interested in: Hate crimes are extremely difficult to convict, says California Attorney General Rob Bonta

San Mateo County Sheriff's Office to receive autism training

San Mateo County Sheriff's Office to receive autism training
A finales de este mes, agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo y el personal de primera línea recibirán formación sobre autismo por parte de una reconocida psicóloga del Johns Hopkins All Children’s Hospital.

Listen to this note:

 

At the end of this month, agents of the San Mateo County Sheriff's Office y el personal de primera línea recibirán formación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) por parte de una reconocida psicóloga del Johns Hopkins All Children’s Hospital. 

La formación, que forma parte del Programa de Autismo del hospital, está dirigida por la doctora Lauren Gardner, experta en la materia.

La formación interactiva está diseñada para aumentar el conocimiento y la concientización del personal de las fuerzas del orden sobre el TEA a través de escenarios realistas. 

La intención es que, tras loa formación, los agentes y el personal de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo sepan cómo interactuar y comunicarse mejor con las personas con autismo tanto en situaciones de crisis, como aquellas no escaladas.

Las autoridades detallaron en un comunicado que la formación conducirá a mejores resultados, incluida una mayor preparación y compromiso de la comunidad, contribuyendo en última instancia a un condado de San Mateo más seguro.

Según el Johns Hopkins All Children’s, el autismo es una discapacidad del neurodesarrollo causada por diferencias en el cerebro. Las personas con autismo pueden comportarse, comunicarse, interactuar y aprender de forma diferente a los demás.

Tras observar interacciones negativas en todo el país entre las fuerzas del orden y personas que se encuentran en el espectro, poco después de tomar posesión de su cargo en 2023, la sheriff Christina Corpus se propuso encontrar una formación de alta calidad para las fuerzas del orden relacionada con el autismo. 

“Esta formación especializada servirá como otro recurso para que nuestros ayudantes y personal profesional lo utilicen cuando se relacionen con individuos que están dentro del espectro”, dijo la sheriff Corpus. 

“A diferencia de otras discapacidades del neurodesarrollo, el autismo puede ser más difícil de reconocer sin formación y experiencia. Esta experiencia nos permitirá servir mejor a nuestras comunidades, y estoy agradecido a la Dra. Gardner por compartir su sabiduría y experiencia con nosotros. Es especialmente apropiado durante este Mes de la Aceptación del Autismo”, precisó.

Aunque la formación no está abierta al público por razones logísticas, se invitará a asistir a los miembros del programa de Asesores Comunitarios para un Compromiso Responsable (CARE) del sheriff Corpus y a los medios de comunicación locales.

La primera fase de la formación está prevista del 29 de abril al 3 de mayo, y la segunda en junio. Al concluir la segunda fase, todos los ayudantes del Sheriff y el personal profesional de primera línea habrán pasado por el programa.

Además, en las próximas semanas, todos los ayudantes del sheriff que patrullen estarán equipados con un kit sensorial que incluye tarjetas y otros artículos para ayudar a calmar situaciones y conectar mejor con las personas con las que se encuentren.

You may be interested in: San Mateo County to receive $14.1M to expand homeless services

Additional funding for San Mateo County Measure K seeks to address homelessness

Additional funding for San Mateo County Measure K seeks to address homelessness
San Mateo County Measure K seeks to address homelessness with a plan outlining how federal, state and local dollars will be invested in housing and homeless prevention.

Listen to this note:

 

As housing prices and rents have skyrocketed and homelessness is at “crisis” levels in California, the Board of San Mateo County voted 5-0 to include additional Measure K funding in a plan outlining how federal, state and local dollars will be invested in housing and homeless prevention.

While federal support for local housing assistance and homelessness prevention is at a 30-year low, the federal Department of Housing and Urban Development sent $4.18 million in grants to San Mateo County this fiscal year. 

That's down 18 percent from $5.1 million in fiscal year 1994-95.

The total today would be $10.5 million just to keep pace with inflation.

At a time of unprecedented need for affordable housing, the County Board of Supervisors has stepped in to fill the gap with funding from Measure K, the half-cent sales tax approved by voters throughout the county. 

Since 2013, the county said it has invested $150 million in Measure K funds for affordable housing and homelessness prevention.

“We are grateful that voters had the foresight to approve a local sales tax that provides local funding for local needs,” said Warren Slocum, Chairman of the Board of Supervisors.

“Without Measure K funding, we would not be afloat,” she stressed. “We would fall further and further behind in supporting affordable housing and preventing homelessness.”

The Board agreed to allocate approximately $6.9 million in federal, state and local funds, including $567,768 in Measure K funds through what is known as the Annual Action Plan for fiscal year 2024-25, which details how HUD entitlement grants and additional revenue sources will support housing and community development solutions. 

Tuesday's action by the Board allocated: $2.4 million in federal funds to support three affordable housing projects; $978,288 to fund public facilities and minor housing repairs for eight agencies; $289,940 for public services such as legal assistance, meals on wheels, youth mentoring and fair housing; and $977,722 to support homeless shelters and services.

According to the statement, Measure K funds will be used to launch an Equity Innovation Fund that provides grants that prevent homelessness or help individuals and families find shelter.

You may be interested in: Medi-Cal: A Necessary Service Helping Californians

“Let us not be the generation that saw the death of the public university”

Listen to this note:

 

“Today is a special day,” a teacher tells his two female companions as they board a crowded train car at the Constitución station on the C subway line, which connects to Avenida de Mayo. “Everyone gets off at Avenida de Mayo,” one of them adds later. And she is not wrong in her prediction.

One month after the March for the Day of Remembrance for Truth and Justice —who recalls that in Argentina 30 thousand people were arrested and disappeared due to political persecution during the last military dictatorship—, the president Javier Milei He was once again confronted with an eloquent image of the massive discontent of a sector of Argentine society against his policies: the festive, multitudinous, mocking, proactive opposition to his privatization policies.

The president, who defends a capitalism without regulation from the State and won the favor of the electoral majority in November 2023 with the promise of cutting superfluous expenses in public administration, has maintained that he will seek to destroy as many public entities as possible during his administration, from the privatization of Aerolíneas Argentinas to the closure of the historic news agency Télam, the cuts of thousands of jobs or the blurring of the National Institute of Cinema and Audiovisual Arts (INCAA), in addition to promoting the country's entry into the conflict between Israel and Iran, in favor of Tel Aviv, or the installation of a US military base on the strategic island of Tierra del Fuego, at the southern tip of the American continent.

“Let us not be the generation that saw the death of the public university”
“Let us not be the generation that saw the death of the public university.” This Tuesday, April 23, around one and a half million Argentines took to the streets nationwide to defend public education, including students, teachers, researchers, education workers and supporters. Photo: Samuel Cortés Hamdan.

Following this announcement, which includes cutting off the supply of resources to the country's public universities, on Tuesday, April 23, around one and a half million Argentines took to the streets nationwide to defend public education, according to organizers, including students, teachers, researchers, education workers and supporters.

In Buenos Aires, where the organizing committee said that 800,000 people had marched from various educational centers and Congress, the protesters advanced for hours toward the historic Plaza de Mayo and the surrounding streets, amidst drumming, choripanes, fernet, festive songs from the Argentine repertoire, combative and carnivalesque slogans, some even recalling the student struggle of Harry Potter and his companions against the dark lord, and with a clear position: the defense of free education to favor socially vulnerable sectors with the opportunity for professional training and, consequently, the country as a whole.

One idea is repeated throughout the day: without public education, none of those present would be what they are: the first graduate in the family, a teacher, a student, an aspiring scientist, or a girl who says from today: When I grow up I want to go to the UBA (University of Buenos Aires). 

And clearly stating who his political rival is, provocations against the current executive power are also raining down. “Study, don’t be Adorni,” reads a poster in reference to Manuel Adorni, presidential spokesman in charge of making his usually mocking responses to journalists who question the Casa Rosada spectacular on TikTok. Or, on the metal fences that the police placed to protect the executive headquarters in Plaza de Mayo, a young woman writes in spray paint “Libertontos” and a red arrow indicating where to look to find them. 

“Let us not be the generation that saw the death of the public university”
The participants called for a march with a book in hand, and so the mobilization is full of praise for imagination, criticism, science (“You have to be a real mercenary to despise what makes your country great”), and discontent from titles about memory, the political violence that Argentina has suffered, hypervigilant totalitarianism, as well as classics of gaucho identity, such as Martín Fierro, and Western tradition. Photo: Samuel Cortés Hamdan.

“They are against public universities because they teach us to think, not to obey,” read repeated banners. “Educating is fighting and silence is not my language,” reads a sticker stuck to the wall.

“They cloned more traitors to the country,” reads the slogan on a banner over a map of the Malvinas Islands. And another calls for not giving up: “Let us not be the generation that saw the death of the public university.”

Already gathered in the public square, the attendees sing songs by the Fabulosos Cadillacs or from the Andean classical repertoire, remember the worker Rodolfo Walsh or express discomfort: 

And you see it,
and you see it,
the one who doesn't jump
voted for Milei.

The massive mobilization was celebrated by rock icon Charly García, who promised that dinosaurs would disappear, and by Aymara leader Evo Morales, among many other global witnesses: the eyes of the world are following the convulsions that derive from the Argentine president's attempt to favor large private capitals in one of the largest nations on the planet, and to which organized society reiterates its dissatisfaction. 

“Let us not be the generation that saw the death of the public university”
And the dissidents once again clearly maintain that they are capable of mass protest and critical eloquence, of inventive disobedience. Photo: Samuel Cortés Hamdan.

One of the members of the Mothers of Plaza de Mayo movement, Taty Almeida, speaks from the central platform towards the end of the event and recalls, amidst applause, that she herself was educated in public education. She also recalls that her son, Alejandro Almeida, was enrolled in the medical program at the University of Buenos Aires when he was detained and disappeared. 

Nobel Peace Prize winner Adolfo Pérez Esquivel, in turn, recalled that a request for impeachment against Javier Milei is already being promoted by the legislative branch. 

In the statement of the rally, which ended at around 6:40 p.m., while a nearly full moon rose behind the Casa Rosada, the organization claimed that it has been forced to return to slogans from 20 years ago: "No worker below the poverty line!" 

The document called for regulating the situation of retirees and restoring the National Fund for Teaching Incentives (Fonid), as well as reversing mass layoffs. “Today, universities lack the budget to support their own scholarships; a budget and student welfare policies are needed in order to be able to study. In light of this, we take on the task of unwaveringly defending access to education for the vast majority.” 

The statement ended with a general call to Argentine society to continue defending public education in the country. As soon as the speech was over, the music from the platform made the audience dance and sing along to the rock music of Indio Solari.

In the heat of the mobilization, Vice President Victoria Villarroel, a denier of the crimes of the last military dictatorship, launched from X what reads like a provocation: “Hebe, what you missed,” in reference to the former head of the Mothers of Plaza de Mayo organization Hebe de Bonafini, who died in November 2022. 

In addition, President Milei shared on Instagram the image of a lion drinking a cup of coffee with the caption: “Tears of left-handers.” Although he later deleted the image, it was shared and replicated by his supporters, who celebrated the mocking tone of the meme.

Argentine society remains divided. Although the massive demonstration made clear the will of thousands to express their discontent, it is not difficult to find among the street conversations in different parts of the country those who remain convinced of their vote in favor of the libertarian. Political skepticism remains, to which Milei appears as a desire for a solution due to his non-traditional aggressiveness in institutional political language. The prolonged economic and social fatigue in Argentina led to this scenario.

One thing is clear: the upheavals will continue. The executive stresses from its primary sphere, social networks, that it will continue to insist on its rhetoric of provocation and boasting. 

The end of the speech on the platform does not close the festivities. The attendees advance between drums, waving wiphalas and panpipes towards the dispersion, recovering slogans from the reels of their cell phones, smiling, crowded, collecting testimonies of what they have experienced. An intervention on the famous engraving by Francisco de Goya shows a tormented vampiric leader next to a legend: “The fallacy of the free market produces monsters.”

A graffiti on the wall with the signature of anarchy raises the tone: “With Caputo's bones we are going to make a school,” in reference to the head of the Ministry of Economy. Photo: Samuel Cortés Hamdan.

And the protesters, amidst the force of the demonstration, slogans, celebrations, criticism, humor, tenderness, irony, demands for social opportunities and memory, reiterate their political position: “Milei, listen, you are the dictatorship.” 

“Let us not be the generation that saw the death of the public university”
Argentine society remains divided. Although the massive demonstration made clear the will of thousands to express their discontent, it is not difficult to find among the street conversations in different parts of the country those who remain convinced of their vote in favor of the libertarian. Political skepticism remains, to which Milei appears as a desire for a solution due to his non-traditional aggressiveness in institutional political language. The prolonged economic and social fatigue in Argentina led to this scenario. Photo: Samuel Cortés Hamdan.

You may be interested in: El Salvador: exception regime, instrument to criminalize community leaders

At my high school, the library is for everything but books

By Jeannine Chiang. Ethnic Media Services. 

Las bibliotecas escolares son una especie en desaparición a medida que cada vez más jóvenes abandonan los libros por sus dispositivos digitales.

At my high school, the school library is for everything but books
Eche un vistazo a la biblioteca escolar de Burlingame High School, ubicada en el extremo norte de Silicon Valley, y encontrará estudiantes haciendo tareas escolares en sus computadoras, hablando con amigos, jugando ajedrez o consultando con sus asesores universitarios y profesionales. Nadie está leyendo un libro.

Listen to this note:

 

Eche un vistazo a la biblioteca de Burlingame High School, ubicada en el extremo norte de Silicon Valley, y encontrará estudiantes haciendo tareas escolares en sus computadoras, hablando con amigos, jugando ajedrez o consultando con sus asesores universitarios y profesionales.

Nadie está leyendo un libro.

Según los registros escolares, los estudiantes sacaron prestados alrededor de 50 libros en el semestre de otoño. En respuesta, la administración decidió adoptar un enfoque diferente para el edificio, rebautizándolo como un sindicato de estudiantes, un espacio comunitario para que los estudiantes interactúen y completen sus tareas escolares.

Como parte de esta transición, el año pasado la escuela trasladó el Centro Universitario y Profesional a la biblioteca. Este año, la escuela retirará los libros que no han sido prestados durante más de una década.

Si bien los funcionarios escolares dicen que el cambio está destinado a satisfacer las necesidades e intereses actuales de los estudiantes, también se siente como una capitulación ante el hecho de que los estudiantes de mi generación simplemente ya no leen tanto, o al menos no leen libros.

recent survey encontró que casi el 50% de los adultos estadounidenses no leyeron ningún libro en 2023. Otra encuesta realizada por Gallup en 2022 encontró una disminución similar en la lectura entre los adultos jóvenes, aunque no tan grave como en los grupos de mayor edad.

“Realmente no leo ningún libro fuera de lo asignado en mi clase de inglés”, dice la estudiante Dora Yang, y agrega: “Siento que muchos estudiantes de secundaria no tienen ese tiempo libre extra para leer y disfrutar”.

Y Yang no está sola. Rebecca Velasco, bibliotecaria de la escuela secundaria de Burlingame, dice que solo ha visto a “unos diez estudiantes” sacar un libro desde enero de 2024.

“Las cifras son bastante bajas. Revisamos nuestros libros y nos deshicimos de los que los niños simplemente no piden en préstamo o estaban muy desactualizados. Probablemente podría contar con ambas manos los niños que vinieron a sacar libros solo para leer en su tiempo libre”, dijo Velasco.

Todo esto sucede mientras, en todo el país, los estados luchan por qué libros deben o no leer los estudiantes. Según PEN America, en el año escolar 2022-2023 se prohibieron 1.477 libros individuales, lo que afectó a 874 títulos únicos. Las prohibiciones fueron más frecuentes en Texas, Florida, Missouri, Utah y Carolina del Sur.

Y, sin embargo, no estoy segura de que alguien se diera cuenta si un libro estuviera prohibido en mi escuela. La mayoría de los estudiantes parecen pasar su tiempo navegando por las redes sociales en lugar de sumergirse en una novela. Renovar la biblioteca, básicamente despojarla de sus libros, simplemente reforzaría esta tendencia.

“Creo que ahora que Google es tan prominente, los niños ya no vienen a la biblioteca a investigar porque la investigación está esencialmente al alcance de su mano”, explicó Velasco. Pero, continuó, “sigo pensando que es crucial y muy importante traer a los niños aquí, incluso si solo se trata de leer novelas y libros por su cuenta. El beneficio de un libro físico es enorme y debemos mantenerlo así”.

Velasco es parte de un número cada vez menor de bibliotecarios escolares capacitados a nivel nacional y en California donde, según los datos, solo hay un maestro bibliotecario capacitado por cada 9,667 estudiantes, muy por debajo de la proporción recomendada de 1 por 785 estudiantes.

Y, según las propias conclusiones del Departamento de Educación de California, las escuelas con un programa bibliotecario sólido tienden a superar a las escuelas sin esos recursos. Más allá de brindar acceso a libros, las bibliotecas son lugares donde los estudiantes pueden aprender a encontrar información de una variedad de fuentes, pueden aprender a evaluar la credibilidad de esas fuentes y pueden perfeccionar sus habilidades de pensamiento crítico mientras lidian con ideas e información contradictorias.

Todas estas son habilidades cruciales para los jóvenes a medida que la sociedad se ve cada vez más inundada por una avalancha de medios digitales, muchos de ellos poco confiables y moldeados por algoritmos diseñados para ofrecer contenido adaptado a los intereses personales de un individuo. La capacidad de descubrir algo nuevo e inesperado que a menudo aparece a través de los libros se está desvaneciendo rápidamente.

Para mí, personalmente, los libros han sido más que simples fuentes de información; Han sido compañeros, mentores y ventanas a mundos más allá del mío. Hay algo inherentemente íntimo e inmersivo en sostener un libro físico, pasar sus páginas y dejarse transportar a su mundo narrativo. Es una experiencia que el contenido digital, por conveniente que sea, simplemente no puede replicar.

Una alternativa a las conversiones o cierres de bibliotecas se puede ver en la cercana escuela secundaria Palo Alto, donde los funcionarios han creado más vías que promueven el uso de los recursos de la biblioteca, incluidos sus libros. Estos incluyen programas de tutoría o programas para promover la lectura. Agregar recursos como estudiantes embajadores y oportunidades para que los bibliotecarios enseñen a los estudiantes sobre métodos de investigación y fuentes creíbles les permite a los estudiantes aprender importantes habilidades del mundo real y al mismo tiempo ayudarlos a reconectarse con los libros.

Introducir una variedad más amplia de opciones literarias –en lugar de imponer prohibiciones y limitar las opciones de los estudiantes– y ampliar el número de idiomas disponibles también podría ayudar a que los estudiantes regresen a la biblioteca y reavivar su amor por la lectura.

Eliminar nuestra biblioteca privará a los estudiantes de aquí de todo el potencial de cambio y crecimiento positivo que contiene incluso un solo libro. Al menos intentemos darles esa oportunidad antes de tirar la toalla. No renunciemos todavía a la lectura.

Jeannine Chiang es una aspirante a periodista y estudiante de tercer año en Burlingame High School en Burlingame, California, donde es reportera del periódico escolar The Burlingame B.

You may be interested in: The battle to ban books in schools sharply escalates

talk to flowers

talk to flowers
Con amor y dedicación agricultores cuidan las flores del lugar donde trabajan, pues los trabajadores de las florerías en Pescadero, California se enfrentan a una desigualdad económica, de vivienda, salud y otras que se suman a su vida diaria. Foto: Manuel Ortiz

Listen to this note:

 

María Gudiel Martínez le habla y le canta a las plantas. Trabaja en una florería en Pescadero, California. “Algunas personas pensarán que uno está loco por hablarle a las flores, pero ellas están vivas, sienten y así crecen más bonitas”.

Mientras conversamos, Gudiel transplanta unas flores tradescantias nanouk; de las macetas grandes a las pequeñas. Lo hace meticulosamente pero con movimientos rápidos. 

talk to flowers
María Gudiel Martínez, es originaria de Oaxaca, México. Sobrepasa los 50 años. Lleva 17 años viviendo en los Estados Unidos. Foto: Manuel Ortiz

Gudiel vive en un cuarto rentado en Half Moon Bay. Hace años habitaba una “traila” [casa rodante] en Pescadero, pero un árbol le cayó encima debido a los fuertes vientos y se destruyó. Ella quedó atrapada y salió con lesiones. 

“Me gustaría volver a vivir en Pescadero, no en una traila porque me da miedo, pero allá no hay vivienda. Hay mucho terreno, y mucha gente como yo trabaja allá, pero no tenemos dónde vivir, así que dormimos en Half Moon Bay, en cuartos, a veces amontonados, así es aquí”. 

Trabaja de siete de la mañana a cuatro de la tarde todos los días. El resto del día limpia la casa, cuida a su nieta de 6 años y, una de sus actividades favoritas: cocina. Dice que los platillos que mejor le salen son el pollo entomatado y el mole oaxaqueño. 

Cuando le pregunto sobre lo que más le gusta de su trabajo, se le ilumina el rostro, aspira profundo y responde: “trabajar con las flores me da calma, es algo que disfruto mucho”. 

¿Qué necesitan las personas que trabajan en el campo en Pescadero? Le pregunto. “Vivienda, como le dije, pero además otras cosas. Aquí no hay lavanderías ni clínicas. También necesitamos que nos traten bien, a veces humillan a uno, que nos paguen bien, somos humildes, pero trabajamos mucho y con amor. 

El tema de la vivienda es esencial para estos trabajadores, pues el precio medio de la vivienda en el condado de San Mateo supera los 1,9 millones de dólares, lo que lo convierte en el condado más caro de California, según una encuesta reciente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California.

Joaquín Jiménez, migrante mexicano y hoy alcalde de Half Moon Bay, comentó durante una entrevista para Península 360 Press que durante el 2015-2016 muchas personas que se dedicaban a los trabajos esenciales se les estaba pidiendo que desalojaran o se les subiría el costo de la renta de un día para otro, sin importar que  se quedaran en la calle.

Al hablar de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, Joaquín aseguró que son “los esclavos modernos”, porque están obligados a vivir ahí, con un sueldo bajo, sin una vivienda digna, sufriendo de abusos y trabajo excesivo.

María Elena Ramírez también habla con las plantas. Tiene 69 años y tiene 24 años trabajando en los campos de Half Moon Bay. Es originaria de Michoacán, México. Su esposo, Jesús Ramírez Gutiérrez, murió el 21 de julio del año pasado. 

talk to flowers
María Elena Ramírez, en sus ratos libres, hace lo mismo que en el trabajo: cuida sus majestuosas flores y atiende el pequeño huerto que dejó su esposo. Foto: Manuel Ortiz

Además del dolor por la muerte de Jesús, su partida puso en serios aprietos económicos a la familia, ya que con el sueldo de él se pagaba la renta de su vivienda. “Las rentas son muy altas. Ahora, apenas alcanza el dinero para pagar los gastos y queda muy poco para la comida”, dice Ramírez.

Rita Mancera, directora de la organización BRIDGE de la Costa Sur, comentó en entrevista para Península 360 Press, que la vivienda es un problema realmente de justicia social, porque hay tantas razones por las que dicen que no se puede lograr vivienda, hay tantas razones por las que dicen que es un trabajo muy difícil, de muy largo plazo, que es muy complicado. 

José Luis Flores, campesino de 70 años, tiene un amplio repertorio musical en su celular. En los múltiples encuentros que he tenido con él, uno de nuestros temas centrales es la música. Escucha de todo, lo mismo en español que inglés, desde rancheras hasta Creedence. 

talk to flowers
José Luis Flores, es originario de Nayarit, México. Tiene 38 años trabajando en los campos de Half Moon Bay. Como la mayoría de trabajadores agrícolas, envía, desde hace 30 años, entre 800 y 900 dólares quincenales a su familia en México.  Foto: Manuel Ortiz

Flores es originario de México, duerme en una habitación compartida, en una casa dentro de un rancho donde viven otros 17 trabajadores agrícolas, quienes toman turnos para usar una cocina y un baño. 

Compartir áreas comunes es algo normal entre los habitantes, pues se estima que el precio de las viviendas en California aumentó más de 60 mil dólares, con respecto a marzo del 2023.

Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios, el numéro de ventas de casas en California descendió en el mes de marzo del 2024, esto por el incremento de las tasas hipotecarias, con un descenso del 7.8 por ciento, comparado con el 4.4 por ciento de marzo pero del año 2023, lo que hecho cada vez más difícil adquirir una vivienda digna.]

Flores, como Gudiel y Ramírez, pone el corazón en su trabajo. Cuando habla de las plantas, el campo, de cómo cortar las coles de bruselas, lo hace como quien habla de un ser amado. Adora su trabajo, pero tiene muy consciente los problemas que existen, y no duda en mencionarlos. 

“Nosotros, los mexicanos, cultivamos la comida que la gente pone en sus mesas. Hacemos un trabajo que nadie más quiere hacer, porque es duro. Aun así, no siempre se nos valora como trabajadores ni como seres humanos”, señala Flores. 

“Estamos mal pagados, falta mejorar las condiciones de nuestras viviendas, faltan lavadoras de ropa, muchos duermen en el suelo de una sala o un pasillo, no hay privacidad, y esto afecta el estado de ánimo”. 

El día 23 de enero de 2023 se vivió un momento aterrador entre los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, un hombre de 67 años abrió fuego en una granja, donde 7 personas resultaron muertas.

Tras el tiroteo, las autoridades vieron una gran necesidad de vivienda segura para Half Moon Bay, donde sus autoridades ya tienen previsto construir casi cuatro docenas de casas prefabricadas, una nueva área de vivienda conocida como Stone Pine Cove, ubicada a menos de 10 minutos a pie del centro de Half Moon Bay, con esto se busca apoyar a trabajadores agrícolas con bajos ingresos y a las demás familias desplazadas de las granjas de setas.

Los funcionarios improvisaron el presupuesto de 16 millones de dólares para Stone Pine Cove a partir de una combinación de fuentes federales, estatales y locales, además de algunos otros recursos.

En la zona también se está trabajando en otros dos proyectos de viviendas importantes para trabajadores agrícolas, con estos proyectos se podrían crear unas 200 unidades de viviendas asequibles en el condado costero de San Mateo.

El tiroteo también impulsó la creación de un grupo de trabajo para inspeccionar todas las viviendas en granjas para garantizar que cumplen las normas de salud y seguridad, los funcionarios del condado aseguran que de las aproximadamente 50 granjas que han visitado que proporcionan vivienda, no han encontrado violaciones graves, pero más de una cuarta parte se les ha ordenado hacer arreglos tales como la reparación de cableado inseguro y garantizar un suministro de agua limpia.

Para un futuro, Half Moon Bay proyecta un edificio de apartamentos de 40 unidades para trabajadores agrícolas mayores de 55 años. Mientras tanto, el condado está en proceso de comprar un antiguo vivero de flores donde podrían construirse 100 viviendas más.

 

You may be interested in: Joaquín Jiménez, from Mexican migrant to mayor of Half Moon Bay

Forgiveness, an opportunity to face student debt

Student Debt Forgiveness
Student debt forgiveness is a necessary topic, as many students spend years trying to pay off their student loans. Student debt is the second largest form of consumer credit after mortgages, with more than 45 million people owing nearly $1.7 trillion.

Listen to this note:

 

Student debt is the second largest form of consumer credit after mortgages; currently, more than 45 million people owe nearly $1.7 trillion, meaning that people can spend years paying off that debt, depending on their means, creating economic, gender and racial inequality within the community.  

In recent years, the Biden administration has attempted to water down and expand student debt forgiveness programs put in place under the Obama administration, achieving some success in the process but continually facing legal challenges from Republican states that have stalled a sweeping program introduced in 2021.

Borrowers have been paying for a decade or two, or have worked public service jobs to try to pay off their debt, but the loan servicing landscape is complex and riddled with regulations that are confusing to many.

Every 26 seconds, one of those student loan borrowers defaults on their loan, experts said during a briefing held by Ethnic Media Services.

Adam Minsky, a student loan attorney, explained the current situation with the Biden administration, which, while it has promoted several programs to support payments, has also left few options for others due to having key points that are unclear for students. 

Approximately $53 million has been approved through several different initiatives, one of the largest of which was the Reckoning and IR program, a temporary document that allows lenders to offer a 30- or 35-year repayment plan depending on their income; however, this program has not been well organized or documented, Minsky said.

About 1 million borrowers have already received enough credit to get them past that 20- or 25-year mark, allowing their loans to be forgiven, but that program is set to end in the coming months.

Another change is to the Public Service Loan Forgiveness Program, or PSLF, a program that provides relief for those who commit to working for nonprofit or government organizations at the federal, local, or state level; this would reduce repayment to 10 years, but the program has very complex rules and poor oversight, so it has not been properly managed.

The Biden administration implemented new regulations that went into effect in July of last year, which do several things to improve PSLF, offering more flexibility in repayment periods and eliminating some things like consolidation, which went from 7,000 approvals in 2020 to 900,000 as of last month's count.

There is also a program for people with disabilities who cannot obtain employment due to medical conditions. This program came into effect last July and makes it easier for students to access employment.

In addition, Minsky added, the administration created another program called SAVE, based on income, which is the most accessible program and already has 8 million borrowers enrolled.

Michele Shepard Zampini, senior director of college affordability at TICAS, explained that since March 2020, borrowers did not have to pay their student debts in the way they do now, because with the pandemic came a great economic flexibility that students had not had, and the administration wanted to provide them with some relief in the face of the crisis that was being experienced. 

Shepard said that payments are often very high and people often have to choose between paying essentials, such as rent, food, rent, or other necessary services before paying off their debt. 

He also said that a viable option is to lower the cost of these payments so that families do not have to choose between one or the other.

92 to 93 percent of students have federal student debt and the rest is through private loans from banks, credit unions or some other, while 75 percent of students attend a public university, so implementing a good federal program would be helping the majority of the student population. 

Virginia Brown, a recently retired mental health counselor and social worker, said she was able to move closer to family after receiving $325,000 in student loan forgiveness last year.

Brown explained that public funding goes up and down, depending on the state.

Experts point out that there is a great inequality among undocumented students, since they cannot access student financial aid, which includes student loans, while only those who have a social security number are eligible.

 

You may be interested in: Medi-Cal: A Necessary Service Helping Californians

San Mateo County to receive $14.1M to expand homeless services

San Mateo County to receive $14.1M to expand homeless services
El gobernador Gavin Newsom anunció que el condado recibirá 14.1 millones de dólares para ampliar servicios para personas sin hogar. La subvención, junto con fondos locales y de otro tipo, ayudará a trasladar a las personas a viviendas permanentes con apoyo y viviendas temporales. Foto: Manuel Ortiz P360P

Listen to this note:

 

El gobernador Gavin Newsom anunció que el the San Mateo County Board of Supervisors recibirá 14.1 millones de dólares para poner en marcha un plan para proporcionar viviendas y servicios a las personas que ahora viven en pequeños campamentos dispersos desde el sur de San Francisco hasta Menlo Park.

La subvención, junto con fondos locales y de otro tipo, ayudará a trasladar a las personas a viviendas permanentes con apoyo y viviendas temporales.

Entre la asistencia disponible habrá tratamientos de salud conductual y abuso de sustancias, asesoramiento de salud mental, atención médica y servicios de gestión de casos.

“Se espera que esta subvención que recibimos hoy atienda a cientos de nuestras personas sin refugio más complejas que viven en 26 campamentos, algunos de ellos de hasta 15 personas que viven debajo de puentes, debajo de arroyos y a lo largo de carreteras. Estamos decididos a alojar a estas personas”, señaló Mike Callagy, director ejecutivo del condado, durante una conferencia de prensa virtual organizada por la Oficina del Gobernador.

“Muchas de estas personas viven en tiendas de campaña y cajas de cartón; basta pensar en lo que sufrieron durante las recientes tormentas”, destacó Callagy. “Son algunas de las personas más vulnerables que tenemos en esta comunidad y esta subvención nos ayudará a abordar esas personas”.

El condado informó que, en conjunto con la subvención otorgada, los esfuerzos se centrarán en más de 200 personas que ahora viven a lo largo de corredores de transporte que incluyen la autopista 1 en la costa, las autopistas 92 y 101, El Camino Real, las carreteras interestatales 280 y 380 y otras.

Y es que, precisó el condado, estos son principalmente el refugio de personas sin hogar “crónicas”, es decir, personas que han estado sin hogar durante más de un año (o repetidamente) y al mismo tiempo experimentan una condición incapacitante como una enfermedad mental grave, un trastorno por uso de sustancias y/o una discapacidad física.

La subvención del condado se encontraba entre los 192 millones de dólares en asistencia para personas sin hogar para ciudades y condados anunciada por la Oficina del Gobernador, obteniendo los 14,1 millones de dólares que había solicitado.

“La gente quiere que se eliminen estas tiendas y campamentos, pero quiere que se eliminen de una manera compasiva y reflexiva”, dijo Newsom. “Este es un programa que funciona”.

Por su parte, Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores, dijo que “este es el tipo de acción que sabemos que es necesaria, ayudará a acabar con la falta de vivienda en el condado de San Mateo”.

“La falta de vivienda es una crisis que lleva décadas gestándose”, dijo Slocum. “No es una crisis que podamos tardar décadas en remediar”.

El objetivo inmediato será “llevar más servicios al campo que nunca antes”, según la solicitud de subvención del Condado. Esto incluye equipos de trabajadores comunitarios, muchos de ellos con experiencia en vivir sin hogar, para reunirse con las personas dondequiera que se encuentren.

Entre las estrategias están el eliminar el requisito de que las personas y familias en campamentos que buscan asistencia deben acudir a una de las ocho agencias de servicios principales para solicitar servicios y vivienda para personas sin hogar.

El alcance se alinea con el objetivo colectivo del condado de lograr un “cero funcional” para las personas sin hogar sin hogar. Eso significa garantizar que todos los residentes del condado que se encuentren sin hogar puedan ser albergados de manera segura en un refugio de emergencia o en una vivienda temporal o permanente.

Since the start of the COVID-19 pandemic in March 2020, the county has added 146 permanent supportive housing units and 409 individual units.

You may be interested in: Homeless San Mateo County Veterans Will Soon Have a Place to Call Home

Redwood Shores Branch Library wants to hear community voices

Redwood Shores Branch Library wants to hear community voices
The Redwood Shores Branch Library wants to hear the voices of the community, so it is calling on all Redwood City residents to a community event to review its progress and gather input on the future of the playground. Photo: Google Maps

Listen to this note:

 

The Redwood Shores Branch Library wants to hear the voices of the community, so it has called on all Redwood City residents to community event in order to monitor its progress and collect opinions on the future of the playground.

The event will take place next Thursday, April 25th from 6:00 to 7:30 p.m. at 399 Marine Parkway in Redwood City.

“We are excited to continue our dialogue with the wonderful residents of Redwood Shores and beyond! Following two successful community outreach opportunities earlier this year, we are back to offer more ideas and gather your valuable input,” the library said in a statement.

At this upcoming event, he noted, the overall concept of the plan will be explored in more depth, an update will be provided on the progress made, and a focus will be placed on gathering feedback on the features of the playground in order to create two renders of the playground for future discussion.

Organizers encourage you to bring your questions, ideas and enthusiasm, as the library team will be ready to listen, answer your questions and engage in meaningful conversations. 

And, he said, resident input is crucial to shaping the future of community spaces, as they will have the opportunity to highlight the amenities and play area features that are most important to children, whether it's swings and interactive installations or the presence of public art and shade structures, their preferences will guide our decision-making process.

Previous public input sessions have been held on January 20 at the Redwood Shores Library and on February 6 at the Sandpiper Community Center, where discussions were held about the plan and the future of the community playground.

You may be interested in: Exquisite Corpse, a dystopian book to question cannibalism

es_MX