Two people called Palo Alto Police to report a person with a rifle walking toward Gunn High School, and a bomb threat. Gunn High School Photo: Google Maps
Listen to this note:
Two different people called the central office. Palo Alto Police Monday afternoon to report that they had seen a person with a rifle walking toward Gunn Middle School, while the school simultaneously received a bomb threat. Investigators determined the calls were hoaxes and are actively working to identify the suspects.
On Monday, April 22, at approximately 1:51 p.m., the Palo Alto Police Department received a call from a man who said he had just seen a teenager walking toward Gunn High School at 780 Arastradero Road with a rifle strapped to his back and carrying two pipe bombs, authorities reported.
In a statement, the police said a second caller said he saw a man in his twenties wearing a bulletproof vest walking toward the school and carrying a rifle.
Both callers provided information that led police to believe the calls were possibly hoaxes, but officers responded to the school immediately and treated the incident from the beginning as if the calls were legitimate.
At approximately 1:53 p.m., school administrators at Gunn High School received a phone call from a man who said he was heading to the school with a bomb. That person identified himself with a name and date of birth that did not appear to correspond to a real person.
Police said they worked closely with school administrators and other school district officials to place the campus on shelter-in-place status while officers conducted their investigation.
Out of an abundance of caution, school district officials opted to place Fletcher Middle School at 655 Arastradero Road on a similar status because of its proximity to Gunn Middle School.
Authorities stressed that after a thorough review of surveillance camera footage and an exhaustive search of the campus, there was no evidence of any real threat.
Police and school administrators lifted the shelter-in-place order around 3:40 p.m., ten minutes before the normal end of the school day.
School district officials opted to lift the shelter-in-place at Fletcher Middle School earlier in the afternoon at the conclusion of their regular school day; no evidence of any threat directed at that school was ever provided.
Detectives stated that they are actively working on this case to identify the people who made the calls. They added that it is unknown at this time if the calls were made by the same person.
Hoax threats and false emergency reports are not only criminal in nature, but also create a great deal of stress and anxiety for students, parents, school staff and the community at large, they argued.
They said that anyone found responsible for such fake calls could face criminal charges, as well as possible civil liability as a cost recovery measure for the authorities' response.
Detectives are also working to see if this incident may be related to a similar incident reported earlier Monday at a high school in Orinda.
The Palo Alto Police Department is asking anyone with information about this incident to call (650) 329-2413. Anonymous tips can be submitted via email to paloalto@tipnow.org or by text or voicemail to (650) 383-8984.
La organización Canopy, se ha puesto como prioridad crear bosques urbanos prósperos donde más se necesita. Foto cortesía Canopy
“Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza” ‒ Wangari Maathai. Premio Nobel de la Paz 2004.
Listen to the full interview
Imagina poder salir a caminar, jugar y disfrutar bajo la copa de árboles sanos y frondosos, que más allá de recrear la vista, sirven como un filtro de aire, ayudando a la salud de la comunidad, además de disminuir la temperatura de las ciudades. Esa es la meta de Canopies, una organización que ha puesto como su prioridad crear bosques urbanos prósperos donde más se necesita.
El director de Canopy, Jean-Paul “JP” Renaud, platicó con Manuel Ortiz en Por la Libre, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press, donde explicó la necesidad de más árboles en ciudades como East Palo Alto, North Fair Oaks y Menlo Park, entre otras ciudades del condado de San Mateo.
“Canopy es una organización comunitaria que planta árboles en cinco diferentes ciudades aquí en San Mateo. Es importante plantar árboles, porque las tres comunidades que estamos trabajando en East Palo Alto, North Fair Oaks, y en Belle Heaven, necesitan árboles más que nada… aquí no hay suficientes árboles, entonces trabajamos todos los días con la comunidad para poder ver cómo podemos solucionar ese problema”, dijo.
Pero, Canopy no hace el trabajo solo, por lo que involucra a la comunidad para realizar la gran tarea de poblar las ciudades con árboles.
“Es importante para nosotros involucrar a la comunidad en este trabajo, porque cuando ellos invierten en su comunidad, cuando ellos trabajan para plantar árboles con nosotros, aprenden algo de árboles y del porque es importante plantarlos, además aprender de la necesidad de nuestras comunidades”, subrayó Renaud.
Este sábado 20 de abril, colaboradores de Canopy, en conjunto con voluntarios, sembraron seis árboles en espacios residenciales en North Fair Oaks, a solicitud de los propios dueños de las casas.
Y es que, contó, Canopy siembra árboles en espacios privados, debido a que es muy complicado hacerlo en espacios públicos, por lo que realizan estudios para verificar que las especies pueden ser plantadas sin afectar estructuras, cableado subterráneo, o cualquier otra construcción.
Canopy siembra árboles en espacios privados, debido a que es muy complicado hacerlo en espacios públicos, por lo que realizan estudios para verificar que las especies pueden ser plantadas sin afectar estructuras, cableado subterráneo, o cualquier otra construcción. Foto cortesía Canopy
“Nuestra solución aquí, específicamente en North Fair Oaks, es trabajar con comunidades, con residentes que quieren árboles, y nosotros los plantamos gratis”, explicó.
La manera en que Canopy puede donar y plantar estos árboles, es a través de su sitio web, donde las personas que quieren tener árboles en sus propiedades, llenan una solicitud, dejan su contacto, y la organización les busca para el estudio y, de ser factible, llegan con voluntarios, los árboles, los plantan y les dan mantenimiento.
Pero, ¿por qué es importante la tarea de plantar árboles en las ciudades?
Para Jean-Paul “JP” Renaud la situación es clara, es un tema de salud. Refirió que ayuda de muchas formas al ser humano, pues sirven como purificadores de aire, mejorando las condiciones físicas, por ejemplo, de aquellos con problemas de asma.
Además, explicó que los árboles protegen del sol y disminuyen la temperatura del suelo y, por ende, de las ciudades.
“Si usted está en medio de la calle sin un árbol que lo pueda proteger del sol, puede ser más caliente de hasta en 10 grados, y cuando hablamos de eso en Fahrenheit, un día sin un árbol puede llegar a los 105 grados, y eso puede ser mortal”.
La manera en que Canopy puede donar y plantar estos árboles, es a través de su sitio web, donde las personas que quieren tener árboles en sus propiedades, llenan una solicitud, dejan su contacto, y la organización les busca para el estudio y, de ser factible, llegan con voluntarios, los árboles, los plantan y les dan mantenimiento. Foto cortesía Canopy
Pero, además de todo ello, Renaud destacó que plantar árboles crea comunidad.
“(plantar árboles) Es importante porque crea comunidad. (las personas) vienen de comunidades que, si no fuera por la razón de hoy, de venir juntos para plantar árboles, nunca se hubieran conocido, nunca hubieran trabajado juntos y formar una comunidad”.
Y es que, explicó, “después, esa comunidad, esa coalición de gente, puede solucionar otros problemas que no solo sean de árboles, pero se conocieron aquí gracias a plantar árboles”.
“(plantar árboles) Es importante porque crea comunidad. (las personas) vienen de comunidades que, si no fuera por la razón de hoy, de venir juntos para plantar árboles, nunca se hubieran conocido, nunca hubieran trabajado juntos y formar una comunidad”. –Jean-Paul “JP” Renaud, director de Canopy. Foto cortesía Canopy
Al trabajo de planta de árboles, se suma la de limpieza; Canopy prioriza la plantación y administración de árboles, la educación y la promoción en comunidades donde las personas no tienen un bosque urbano próspero debido a recursos limitados, a través de cuatro estrategias: participar, educar, mantenimiento, y defensa.
“Estamos tratando de ser más amigos con la comunidad y cuando la comunidad nos pregunta para hacer un poco más, que no sea de árboles, como limpiar las calles, tratamos de hacer lo que podemos para ser buenos socios y aliados con la comunidad”.
Arlene Núñez, coordinadora forestal comunitaria en Canopy, señaló que la organización ha plantado más de 50 árboles en la escuela primaria Hoover, así como en Taft, ambas en Redwood City. Además de de otros 50 árboles en North Fair Oaks.
Al trabajo de planta de árboles, se suma la de limpieza; Canopy prioriza la plantación y administración de árboles, la educación y la promoción en comunidades donde las personas no tienen un bosque urbano próspero debido a recursos limitados, a través de cuatro estrategias: participar, educar, mantenimiento, y defensa. Foto cortesía Canopy
A este tipo de acciones se ha sumado la comunidad latina, quienes han visto un beneficio de árboles en sus ciudades.
“La respuesta de la comunidad latina ante actividades como esta de plantar árboles y de un vínculo con la naturaleza (lo ven positivo), muchas personas ya están dispuestas a aceptar árboles porque ya saben cómo sus vidas cambian”.
Tras la caída del muro de Berlín en 1989 se nos quiso convencer de que de allí en adelante todo sería prosperidad y democracia. Sin embargo, esas promesas se borraron y vivimos en un mundo agobiado por el militarismo y la normalización de la crueldad y la violencia.
Los grandes medios de prensa de las potencias imperiales continúan alentando a los jóvenes a morir en nombre del derecho a intervenir en asuntos de otros países.
La guerra en Ucrania debió bastar para que se retornara el camino de la diplomacia en la solución de las diferencias. En su lugar, estamos frente a un nuevo ciclo de exterminio en Palestina, con miles de mujeres, niños, adolescentes y jóvenes masacrados y despojados de su derecho a un Estado, un territorio y las condiciones que requiere la reproducción de una sociedad y un pueblo.
En la cúpula del poder planetario prevalecen los intereses de quienes lucran con la normalización de la violencia, y se han acallado las voces que critican el abominable hecho de que jóvenes maten a otros jóvenes, al tiempo que la ley de las pistolas atropella el respeto a las soberanías y a la dignidad humana.
Al bombardeo al consulado iraní en Damasco y el asalto a la embajada de México en Ecuador, se agrega la militarización del cono sur argentino gracias al servilismo de un presidente sociópata que quiere meter a su país a la OTAN y con ello reventar la integración latinoamericana.
Mediante la fuerza y el uso mañoso de la ley, el conservadurismo neofascista persiste en usar la fuerza para frenar el descontento ante tantas atrocidades; pese a ello, la voz de la juventud universitaria se alza en muchas partes rechazando el belicismo y por un mundo respetuoso de la vida en el planeta.
This May 5th, the East Palo Alto Latino Festival 2024 will be celebrated, so members of the city's Latino Committee have launched an invitation to the resident community, as well as neighboring cities, to join in the different activities they have prepared to share in a great celebration. Photo: Marvin Bámaca P360P
Listen to this note:
With a totally family atmosphere, this May 5th the Latin Festival will be held in East Palo Alto, California, so members of the Latin Committee of the city have launched an invitation to the resident community, as well as neighboring cities, to join in the different activities they have prepared to live together in a great celebration.
Laura Rubio, member of the East Palo Alto Latino Committee (EPA), said that this event is completely family-oriented and about coexistence with the different Latino cultures that reside in the city. Photo: Marvin Bámaca P360P
Laura Rubio, a member of the East Palo Alto Latino Committee (EPA), told Peninsula 360 Press that this event is completely family-oriented and about coexistence with the different Latino cultures that reside in the city.
“We will have a parade through the different streets of the city in which the residents of East Palo Alto will participate, wearing their traditional costumes from each of the Latin regions. Everyone is invited!” he said.
In addition, organizations and schools that have always participated in this parade will join the Festival.
There will be surprises in the parade, which will include mariachi music, he said.
This Festival has become a tradition that began to be celebrated in the 80's, with the participation of many volunteers who have made it possible for various activities to be carried out.
Laura Rubio and Edwin Cuellar, members of the East Palo Alto Latino Committee. Photo: Marvin Bámaca P360P
About the parade
The parade will begin at 11:00 a.m. and will start at 550 Bell St., Palo Alto, ending at 12:00 p.m. at Bell Park, where attendees will be able to mingle and enjoy music, food, and lots of fun in a totally family-friendly event.
Edwin Cuellar, president of the EPA Latino Committee, said that the Festival is an event that has become a tradition because it has been held for many years with the message that “we can have fun in a healthy way.” Photo: Marvin Bámaca P360P
For his part, Edwin Cuellar, president of the EPA Latino Committee, commented that the Festival is an event that has become a tradition because it has been held for many years with the message that “we can have fun in a healthy way.”
The main objective is to unite the Latino community in a family environment, he stressed.
Cuellar also extended an invitation to the Latino community to attend the parade and the afternoon activities, and mentioned that several artists will participate: mariachis and bands such as La Exclusiva, Raza Obrera, Los Diablos, among other surprises.
“We thank all the people and organizations that have contributed their grain of sand to make this activity possible,” said Edwin Cuellar.
Camilasbooks recommends: “Cadáver exclusivo” by the Argentine writer Agustina Bazterrica, a novel that Camila describes as dystopian, and that focuses on a society where the consumption of human flesh has been legalized.
“I would like to go into anaesthesia and live without feeling anything. Act automatically: look, breathe and nothing else. See everything, know and say nothing, but the memories are there, they are still there.”
‒ “Exquisite Corpse”, Agustina Bazterrica, 2017.
Listen to this note:
This Saturday, Camila from Camilasbooks brings us a literary recommendation that you can't miss.
“Exquisite Corpse” by Argentine writer Agustina Bazterrica, is a novel that Camila describes as dystopian, and that focuses on a society where the consumption of human flesh has been legalized.
The novel, he says, presents a dystopian world where animals develop a lethal virus, which is why they have to be slaughtered in their entirety and because of this and the lack of meat to be consumed, the government decides to legalize the breeding, slaughter and consumption of human flesh, "and it is here where we enter a dark world, as well as a crude one."
Camila highlights that in this novel there are terrifying, disgusting and macabre scenarios, with a protagonist who works in a meat packing plant and who takes readers on a dark journey full of portraits of the human meat industry and how it works.
If you like dystopian novels and reading slightly macabre things, this novel is for you.
Would society really be capable of reaching this point?
Don't miss the full Camilasbooks report, only on Península 360 Press.
“Half carcass. Stunner. Slaughter line. Spray bath. Those words appear in his head and hit him. They destroy him. But they are not just words. They are the blood, the thick smell, the automation, the not thinking. They burst in at night, when he is unaware. He wakes up with a layer of sweat covering his body because he knows another day of slaughtering humans awaits him.”
“Hay que entender la política, no como una aventura de gente ansiosa de poder personal, o llena de un cinismo bien o mal disimulado y de una magnífica impiedad, o para entretenerse en juegos de engolada o vaga retórica”.
‒ Jorge Basadre, historiador peruano.
Listen to this note:
Muchos podrán argumentar que el problema peruano se gestó hace mucho, que la cuestión nacional nunca se resolvió con la independencia de España y que solo hubo un simple cambio de propietarios y que lo que ocurre en estos momentos es solamente la manifestación del agravamiento de las tensiones sociales que tuvieron origen en la época de la conquista o inclusive desde mucho antes y que nunca fueron solucionadas. De hecho, si hurgamos ligeramente en nuestra historia tendremos que admitir que tienen cierta razón.
Ahora, si solamente nos suscribimos a los últimos cinco años, los seis sucesivos presidentes de la república (con la única excepción de Francisco Sagasti) detentan múltiples investigaciones y procesos de corrupción, así como denuncias por graves delitos en contra de los derechos humanos.
Debemos decir que, en las últimas elecciones, un gran sector del electorado cifró sus esperanzas en un profesor de una escuela rural que aparentemente representaba el cambio social y que poseía una probada honestidad, producto de los valores morales proveídos por su entorno de origen humilde (Somos gente como tú solían decir), pero todo resultó siendo una traición más a esos ideales.
Actualmente, con una grave crisis de institucionalidad reflejada en un Congreso con un evidente sesgo mafioso (ley anti forestal, ley pro minería ilegal, ley de educadores sin título) que protege y blinda a la actual presidenta que tiene sendas investigaciones por corrupción, pero sobre todo por estar vinculada a la autoría intelectual de las 49 muertes durante las últimas protestas, con un Tribunal Constitucional elegido a la medida de sus socios del parlamento y con un Poder Judicial con no esclarecidos cuestionamientos.
El Perú se ha convertido, entonces, en un país donde la única prioridad es sobrevivir y no solamente una supervivencia al flagelo de la pobreza extrema, sino también una supervivencia moral dada la escasa calidad de integridad de nuestros dirigentes, lo que explicaría, tal vez, la poca o casi nula participación de la ciudadanía en el debate político.
A veces, solemos pensar que ya se llegó al fondo del abismo y que ya no hay más espacio para seguir descendiendo, imaginamos que ya llegamos al final, pero nos seguimos sorprendiendo al constatar que al parecer es algo así como despeñarse en un profundo acantilado donde el fin de la pendiente es imperceptible.
Pero aun así prefiero creer que todavía queda una luz de esperanza confiando en la atinada reflexión de Jorge Basadre, nuestro ilustre historiador que verbalizaba: “El Perú es mucho más grande que sus problemas”.
Medi-Cal is a necessary service for the population. A year ago, the California Department of Health Services (DHCS) launched an annual initiative, under federal mandate, to re-determine eligibility for Medicaid, called Medi-Cal in California.
Listen to this note:
People who were enrolled in Medi-Cal have lost their medical services due to lack of renewal, however, efforts to reach all of California have not stopped and the goal is to make health care accessible to all residents.
The state’s goal has been to keep as many people enrolled as possible, at a time when many other states were using “the great relaxation” to purge their Medicaid rolls.
Yingjia Huang, Deputy Assistant Director of Health Care Benefits and Eligibility (HCBE) for the California Department of Health Care Services, explained during a briefing held by Ethnic Media Services that the state's goal has been to keep as many people enrolled as possible, and to dramatically expand Medical's reach.
He noted that there was a cancellation rate of approximately 21 percent in the medical program each month and approximately 1 million people renewed their registrations. Fortunately, in December the renewal procedures were streamlined through computer systems; thus, the cancellation rate was reduced by 20 percent and continues to decrease with all the automation implemented.
He also explained that in January the expansion was implemented for undocumented people and those aged 49 to 60.
Regardless of immigration status, approximately 700,000 people were transitioned from limited to full-scope benefits.
Despite the large number of members that has been achieved, there is still a long list of people who have been left out for not completing the corresponding procedures, so one of the biggest obstacles is a very thick package of paperwork that seems very complicated.
But what do I fill out? What information should I actually update? It can be very confusing for first-timers, and even those who have been in the program because of the way the questions are asked.
“So we created quite a few educational videos, as well as instructions in all languages, that we shared with the community to help guide our physician members in terms of filling it out and where to return the packet, and even just sharing how there are multiple ways that you can do your renewal online or over the phone,” Huang said.
Asked if people were registered, how could they re-register if they are actually eligible? Huang said there are 90 days after the expiration date.
In the event that the service is needed and the paperwork has not been completed, people should not think that they do not have any medical support, since there is a reimbursement process for the beneficiary.
Vilma Champion, Director of Managed Care and Enrollment for North Valley Health Corporation (EVHC), a federally qualified health center providing primary care services to the San Fernando and Santa Clarita Valleys in Los Angeles County, explained that their focus is to empower health centers, remain at the forefront of health care transformation, promote health equity and advocate for the most vulnerable communities.
“Medical is becoming a vital program for the health and well-being of the communities we serve now that it has expanded coverage from 20 percent to 60 percent for adults 49 and older, regardless of citizenship and immigration status, bringing us closer to health care for all,” Champion said.
He added that primary and preventive services are expected to be provided to more than 6,000 newly eligible medical patients, who will have access to a network of specialists and private hospitals.
Since the start of the cancellation period, NVHC has helped over 5,000 patients submit their renewal packets and has focused on communication strategies.
“You have reviewed the resources made available by the DHCS toolkits. We are sending out messages, printed materials, graphics and videos available for our use; we communicate these important messages through the use of social media, targeted outreach campaigns via text messages and renewal events,” Champion added.
Mr. Fitzgerald Graves is enrolled in Medi-Cal and part of the Kern County African American Network; he explained one of the challenges he noticed when switching health care and facing misinformation, but he understood that everyone is moving to other forms of coverage.
She talked about her experience with her daughter when she was pregnant and not being sure of a medical service. She looked for the easiest and simplest option without receiving adequate care, thus putting the life of her son and her baby at risk. When things got worse, they had the support and the correct information that showed them that they have the right to adequate and quality medical service.
“My daughter expressed her concern to me because she felt that no real report had been made with these doctors, so on January 30th of last year, we lost our grandson,” she said.
From that experience, she learned that it is important to be clear about the information that each person has; if they had had the information they know today, they probably would not have lost their baby.
“She would have selected a specific gynecologist or something, someone who would have done things differently; now I tried to get her to use this new registration as a tool to receive therapy and counseling,” he concluded.
Dara Montejo Chel is the daughter of a sick mother, undocumented immigrants from Mexico. She said that she did not have much information about Medi-Cal. When her mother got sick, she did not want to use the ambulance service for fear of the high costs and not having money to pay. However, later, the doctors guided her to explain about their services and what she was entitled to. When everything became clearer, she was calmer.
Experts agree that medical services are necessary for the entire population, however, there is still much to be done to cover more Californians, and mainly to inform about the corresponding services, not wait until bad circumstances reach families and have to learn during an illness or after a tragedy..
Gun Buyback Event to be Held in May, Event to be Held on Saturday, May 4th from 10:00am to 2:00pm at 1050 Mission Rd. in South San Francisco.
Listen to this note:
The Sheriff's Office and the San Mateo County Council, in conjunction with San Mateo County Citizens Gun Buybacks and partners from various law enforcement agencies, will host an anonymous gun buyback event.
The event will be held on Saturday, May 4th from 10:00 a.m. to 2:00 p.m. at 1050 Mission Rd. in South San Francisco.
Participating law enforcement agencies include the Colma, Daly City, San Bruno and South San Francisco Police Departments.
“Gun buyback events provide an anonymous option for community members to turn in firearms they no longer wish to keep,” said Sheriff Christina Corpus.
“This not only reduces the number of guns in circulation, but also helps prevent tragic firearm accidents, contributing to a safer community for all residents,” he added.
In addition to removing unwanted firearms from the community, gun buyback events also provide an opportunity to educate the public about safe firearm storage and other gun safety protocols. Free gun locks will be distributed at the event, officials said in a statement.
Those planning to attend should ensure that their firearms are unloaded and safely stored in the trunk of their vehicle. All firearms will be accepted without questions, and cash incentives ranging from $50 to $200 will be provided.
This gun buyback is part of the San Mateo County Gun Buyback Program, which includes two events per year through 2024.
The program is funded by a partnership between the San Mateo County Board of Supervisors, which approved a grant of up to $208,000 in Measure K funds, $100,000 from the Sheriff's Office, and more than $67,000 raised by San Mateo County Citizens for a Gun Buyback, a local community group.
To date, more than 2,600 firearms have been collected through the program.
La gigante tecnológica Google despidió a 28 de sus trabajadores por estar involucrados en protestas contra el Proyecto Nimbus, un contrato del gobierno israelí de mil 200 millones de dólares para servicios de computación en la nube de Google y Amazon, además por condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Photo X: No Tech For Apartheid
Listen to this note:
La gigante tecnológica Google despidió a 28 de sus trabajadores por estar involucrados en protestas contra el Proyecto Nimbus, un contrato del gobierno israelí de mil 200 millones de dólares para servicios de computación en la nube de Google y Amazon, además por condiciones de trabajo a las que se enfrentan.
Los despidos se dieron en dos de las oficinas de la tecnológica: Sunnyvale, California, y Nueva York. Ello luego de que el martes por la tarde, trabajadores ocuparan la oficina del director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, mientras que algunos en la sede de “La Gran Manzana” realizaran una sentada como protesta en el área común del décimo piso.
Los trabajadores fueron arrestados por varios agentes de seguridad, actos que fueron captados en video por otros empleados de la tecnológica.
BREAKING— @Google also orders for arrest of their own workers in SUNNYVALE who sat in for 10 hours at @googlecloud CEO @thomasork’s personal office, demanding google cut Project Nimbus, the company’s $1.2 billion contract with Israel.
— No Tech For Apartheid (@NoTechApartheid) April 17, 2024
Tras ser advertidos de que tenían que marcharse de las instalaciones, y de que se les informara que habían sido puestos en licencia administrativa y que se les había revocado el acceso al edificio, se les dijo que serían arrestados si no obedecían.
En las oficinas de Sunnyvale, seis policías entraron en la oficina para detener a cinco trabajadores.
“Los trabajadores seguirán organizándose hasta que se abandone el Proyecto Nimbus. Punto. Thomas Kurian y Sundar Pichai, ustedes se aprovechan del genocidio. Abandonen ya el Proyecto Nimbus. Ninguna tecnología para el genocidio.”, escribieron manifestantes de la organización No Tech Apartheid.
Diversos trabajadores involucrados en las protestas, incluidos algunos que no participaron directamente en la manifestación, recibieron un mensaje del grupo de Relaciones con los Empleados de la empresa informándoles que habían sido puestos de licencia.
Google escribió en un correo que “mantendrá este asunto lo más confidencial posible, divulgando información sólo cuando sea necesario”. Para el miércoles por la noche, los trabajadores fueron informados de que la empresa los despediría, según un comunicado del personal de Google de la campaña No Tech for Apartheid.
“Impedir físicamente el trabajo de otros empleados e impedirles el acceso a nuestras instalaciones es una clara violación de nuestras políticas y un comportamiento completamente inaceptable”, dijo Google en un comunicado.
“Después de rechazar múltiples solicitudes para abandonar las instalaciones, las fuerzas del orden se comprometieron a retirarlos para garantizar la seguridad de la oficina. Hasta ahora hemos concluido investigaciones individuales que resultaron en el despido de 28 empleados, y continuaremos investigando y tomando las medidas necesarias”, puntualizó.
En una declaración publicada en Medium.com, el grupo No Tech for Apartheid señaló:
“Este flagrante acto de represalia es una clara indicación de que Google valora más su contrato de 1.200 millones de dólares con el gobierno y el ejército genocidas de Israel que sus propios trabajadores. En los tres años que llevamos organizándonos contra el Proyecto Nimbus, todavía no hemos escuchado a ningún ejecutivo expresar nuestras preocupaciones. Los trabajadores de Google tienen derecho a protestar pacíficamente sobre los términos y condiciones de nuestro trabajo. Estos despidos fueron claramente una represalia”.
“Hoy, castigaron a todos los trabajadores que pudieron asociar con esta acción con despidos masivos, a través de una red de vigilancia en las oficinas. Google citó “intimidación” y “acoso” como las razones del despido de trabajadores. Si ha habido intimidación o acoso en la empresa, nuestros colegas palestinos, árabes y musulmanes han sido los destinatarios”.
Diversos trabajadores involucrados en las protestas, incluidos algunos que no participaron directamente en la manifestación, recibieron un mensaje del grupo de Relaciones con los Empleados de la empresa informándoles que habían sido puestos de licencia. Photo: X No Tech For Apartheid
El texto señala que Google afirma que los manifestantes “dañaron la propiedad” e “impidieron físicamente el trabajo de otros empleados de Google”.
“Esta excusa para evitar confrontarnos directamente a nosotros y a nuestras preocupaciones, e intentar justificar sus despidos ilegales y de represalia, es una mentira. Incluso los trabajadores que participaban en una sentada pacífica y se negaron a irse no dañaron la propiedad ni amenazaron a otros trabajadores. En cambio, recibieron una respuesta abrumadoramente positiva y muestras de apoyo”, apuntó la organización.
“La verdad es clara: Google nos tiene terror. Les aterroriza que los trabajadores se unan y exijan responsabilidad y transparencia a nuestros patrones. Están optando por revelar la falsedad de la “cultura abierta” de Google para deshacerse de una amenaza. La corporación está tratando de restar importancia y desacreditar nuestro poder”, señalaron.
Apuntaron además que, estos despidos masivos e ilegales no nos detendrán. “Al contrario, sólo sirven como combustible adicional para el crecimiento de este movimiento”.
“No se equivoquen, continuaremos organizándonos hasta que la empresa abandone el Proyecto Nimbus y deje de impulsar este genocidio”, finalizaron.
Diversas organizaciones en el país, así como ingenieros y desarrolladores, han apoyado las acciones de los manifestantes, y se han declarado en contra del contrato y de las acciones ejercidas por la gigante tecnológica.
Salvavidas de Half Moon Bay reciben medallas al valor por rescate nocturno (De izquierda a derecha) Supervisora Oficial de Paz del Parque Estatal de California Guardabosques Barbara Morris, Oficial de Paz del Parque Estatal de California Salvavidas Cameron Weaver, Salvavidas Riley Rhodes, Salvavidas Max Hunter, Oficial de Paz del Parque Estatal de California Salvavidas Micah Moore después de que Rhodes y Hunter recibieron Medallas al Valor por parte de California Surf Life Saving Association el 11 de abril de 2024. Los dos salvaron a una víctima que se estaba ahogando después del anochecer y en medio de condiciones climáticas severas en Poplar Beach en Half Moon Bay, California, el 21 de enero. (Parques Estatales de California a través de Bay City News)
La Asociación de Salvamento de Surf de California honró recientemente a dos salvavidas con Medallas al Valor por un atrevido rescate nocturno en medio de enormes olas en Half Moon Bay.
Por su valentía, los salvavidas de los Parques Estatales de California, Riley Rhodes y Max Hunter, fueron reconocidos el jueves pasado en el Centro Comunitario Capitola durante una ceremonia que contó con una gran asistencia.
“Fue agradable ver a tantos salvavidas juntos en una habitación, y definitivamente fue muy significativo ser honrado por todos ellos, especialmente por aquellos con los que fui a entrenar”, dijo Hunter. “Todos mis supervisores se presentaron. Definitivamente fue genial”.
El rescate tuvo lugar la noche del 21 de enero de 2023. Poco después de las 17:00 horas, casi al final de su turno, recibieron una llamada al 911 para un rescate acuático en Poplar Beach en Half Moon Bay. Rhodes y Hunter supervisan un distrito que se extiende por aproximadamente 40 millas de costa, y a menudo responden llamadas al igual que otros socorristas. El distrito trabaja en asociación con los departamentos de bomberos locales y otras agencias de primeros auxilios como la Guardia Costera de EE. UU. y la Patrulla de Caminos de California.
Los dos condujeron con luces y sirenas para encontrar a los bomberos que ya estaban en el lugar, intentando encontrar a la víctima ahogada con binoculares. Finalmente, la persona fue vista, más allá de las olas rompientes, aproximadamente a 500 metros de la costa. Hunter y Rhodes agarraron boyas y se dirigieron al agua vistiendo trajes de neopreno y aletas.
Una vez en las olas, perdieron de vista a la víctima en el agua cada vez más oscura, pero pudieron escuchar las llamadas de ayuda y comenzaron a nadar hacia el sonido. Rhodes explicó que, si bien su distrito tiene acceso a dispositivos que salvan vidas, como motos acuáticas o tablas de remo, no siempre son la mejor opción dadas las condiciones climáticas o el trabajo que requiere lanzar el equipo cuando el tiempo es esencial.
“Tardó un poco en salir sólo por el tamaño de las olas, y era marea muy baja, por lo que no había mucha agua para pasar bajo las olas”, explicó Rhodes. “Finalmente, vi la cabeza de la víctima surgir sobre una ola”.
Si bien los salvavidas se sienten cómodos en el agua, Hunter dijo que el rescate fue difícil dada la oscuridad combinada con olas de 8 pies y una capa de espuma de mar en la superficie del agua que dificultaba la respiración.
“Pero mi principal temor era que no pudiéramos encontrarlos y que simplemente tuviéramos que llamar y regresar”, explicó Hunter. “Eso era lo que más miedo me daba”.
A pesar de todo, lograron encontrar a la persona y la ataron a una boya antes de trabajar juntos para remolcarla. Había un barco de rescate en el agua e intentaron nadar hacia el bote en lugar de llevar a la persona toda la distancia hasta la orilla. Pero Rhodes dijo que pronto se dieron cuenta de que nadie en el barco podía verlos, ya que seguía alejándose. Incluso el helicóptero de la Guardia Costera que buscaba desde arriba no pudo localizar a los socorristas ni a la víctima debido a las severas condiciones.
“Tomamos la decisión de llegar a la orilla. Fue un nado bastante largo, pero pudimos llegar a la zona de las olas rompientes y definitivamente recibimos algunos en la cabeza”, dijo Rhodes. “Le dijimos a la víctima: ‘Oye, vamos a hacer algunas olas en la cabeza. No hay necesidad de entrar en pánico’. Queremos mantenerlos lo más tranquilos posible en esa situación”.
Las olas ayudaron a empujarlos hacia la orilla y, finalmente, sintieron arena bajo sus pies. Estaban a una milla de donde habían entrado al agua por primera vez.
“Estábamos muy lejos de donde habíamos comenzado. Estaba completamente oscuro, pero podía ver las linternas de los bomberos a lo lejos”, dijo Rhodes.
Hunter luego corrió hacia los otros socorristas mientras Rhodes se quedó con la persona que acababan de rescatar.
“Max y yo no teníamos idea de que la gente en la playa, al igual que mis supervisores, ya no podían vernos”, dijo Rhodes. “Los bomberos ya no podían vernos. Estábamos simplemente nadando y ellos estaban como enloquecidos en la playa, preguntándose dónde estábamos. Así que cuando finalmente llegamos a la playa, fue una experiencia muy emotiva”.
En las frías aguas del norte de California, la hipotermia siempre es una preocupación, explicó Rhodes. Los paramédicos examinaron a la víctima, que llevaba un traje de neopreno más adecuado para el entrenamiento de triatlón, pero no necesariamente para una exposición prolongada al agua fría del océano.
“Definitivamente fue un rescate impactante y me alegro de que Riley y yo hayamos podido salvarlos”, dijo Hunter. “Ya casi habíamos salido del trabajo y si la llamada hubiera llegado cinco minutos más tarde, tal vez no hubiésemos podido salvarlos”.
Los dos tienen la mira puesta en seguir ayudando a las personas en sus futuras carreras. Actualmente, Hunter se está entrenando en Nueva Orleans para convertirse en nadador de rescate de la Guardia Costera. Rhodes asiste a la Universidad Estatal de California en Monterey Bay con planes de dedicarse a alguna forma de primeros auxilios, posiblemente como paramédico o en un departamento de bomberos. También se está especializando en ciencias ambientales.
“Estos premios son un testimonio del coraje y la fuerza de voluntad de estos dos salvavidas estatales”, escribió Parques Estatales de California en una publicación en las redes sociales. “Estamos inmensamente orgullosos de ellos y de su trabajo para salvar la vida de otra persona. Son un ejemplo para nuestra agencia y encarnan los valores que nos esforzamos por llevar a cabo en nuestro trabajo todos los días. Felicitaciones a los salvavidas del estado de California Rhodes y Cazador.”