Beth Goldberg's successful track record in financial planning, negotiations and fostering positive work environments aligns perfectly with Redwood City's commitment to excellence and innovation, she noted. City Manager Melissa Stevenson Diaz. Photo: Redwood City
This Monday, March 25, will be Beth Goldberg's first day in office as the new CFO of Redwood City, who with more than 25 years of experience shaping the fiscal and policy landscape of complex public sector agencies, will bring a wealth of experience to his role.
The announcement was made by City Manager Melissa Stevenson Diaz, who noted that Goldberg’s track record of success in financial planning, negotiations and fostering positive work environments aligns perfectly with Redwood City’s commitment to excellence and innovation.
“We are thrilled to have Beth join our team as Chief Financial Officer,” said Stevenson Diaz. “She is a highly capable executive and her dedication to fiscal responsibility will be instrumental as we navigate the opportunities and challenges ahead, paving the way for a bright and sustainable future for Redwood City.”
Goldberg has served as Budget Director for the City of Seattle, Director of Administrative Services for the City of Sammamish, Finance Director for the City of Issaquah, and Deputy City Manager for the City of Kirkland.
Career highlights include his influential role in transforming the City of Issaquah’s finance department, where he re-implemented enterprise resource planning systems to improve customer service and financial operations.
He also played a crucial role in Seattle's recovery from the Great Recession, navigating multi-billion dollar deficits and implementing strategies to expand investments in critical infrastructure and services.
“I am honored to join the Redwood City team as Chief Financial Officer,” said Beth Goldberg. “I look forward to leveraging my experience and collaborating with stakeholders to ensure fiscal stewardship and drive positive change within the community.”
Goldberg's accomplishments extend beyond financial management, as he has demonstrated an ability to advance strategic priorities and foster stakeholder collaboration, the city said in a statement.
His experience negotiating complex agreements and developing innovative solutions will be invaluable as Redwood City continues to grow and evolve, he added.
In addition to her professional achievements, Beth Goldberg holds a Master of Public Administration from the Evans School of Public Policy and Governance at the University of Washington and a Bachelor of Arts in International Relations from the University of California, Davis.
Ha abierto un Centro de salud en el Condado de Santa Clara, con la finalidad de ampliar la cobertura de atención médica para los residentes del sur del condado, sur de San José y zonas aledañas. Crédito: Condado de Santa Clara
Santa Clara Valley Healthcare (SCVH) ha abierto una nueva clínica del Valley Health Center, VHC Morgan Hill (anteriormente conocida como De Paul Health Center), con la finalidad de ampliar la cobertura de atención médica para los residentes del sur del condado, sur de San José y zonas aledañas.
“La apertura de VHC Morgan Hill es un hito notable en el trabajo que el condado de Santa Clara está haciendo para garantizar atención médica de calidad para todos, incluidos aquellos en el sur del condado y los 120 mil residentes del condado que se beneficiarán más directamente”, dijo Sylvia Arenas, supervisora del condado de Santa Clara.
La funcionaria precisó que HCV Morgan Hill brindará servicios para todos, pero sobre todo tendrá un impacto inmediato para los residentes más vulnerables.
Las autoridades detallaron que los servicios incluyen atención primaria, especialidad gastrointestinal (GI), cirugía general, laboratorio, radiología, farmacia y atención de urgencia sin cita previa.
Además, a partir de abril, un cardiólogo recién contratado comenzará a atender pacientes tanto en VHC Morgan Hill como en St. Louise Regional Hospital, una novedad para SCVH en el sur del condado. Los servicios futuros incluirán pediatría, obstetricia, ortopedia y otras especialidades.
“Los residentes de Morgan Hill y el sur del condado merecen atención médica de calidad donde viven y trabajan, y el condado de Santa Clara se enorgullece de abrir VCH Morgan Hill para satisfacer esta importante necesidad de la comunidad”, señaló James R. Williams, ejecutivo del condado de Santa Clara.
Se prevé que el centro atienda hasta 15 mil personas al año y se estima que atenderá entre 40 mil y 50 mil pacientes en toda su gama de especialidades.
“La apertura de VHC Morgan Hill, combinada con el Hospital Regional St. Louise y nuestra Clínica VHC Gilroy, ofrece una amplia gama de opciones de atención médica para quienes viven en el sur del condado y las áreas circundantes”, subrayó Greta Hansen, directora de operaciones de Condado de Santa Clara, quien agregó que el condado espera ampliar aún más los servicios en el futuro.
La instalación fue adquirida por el Condado de Santa Clara hace cinco años junto con el Hospital O’Connor y el Hospital Regional St. Louise, cuando las tres instalaciones estaban en peligro de cerrar.
“La compra de esta propiedad fue solo el primer paso para llegar a la apertura de VHC Morgan Hill. La inversión de capital posterior, junto con la contratación de médicos, enfermeras y personal, es un resultado directo de las acciones de nuestra Junta de Supervisores”, explicó Paul E. Lorenz, director ejecutivo de Santa Clara Valley Healthcare.
El horario de atención de la clínica es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y el horario de atención de urgencia, laboratorio, radiología y farmacia será de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, mientras que sábados, domingos y días feriados será de 8:00 a 17:00 horas.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo recibió recomendaciones del personal para un paquete de ayuda de 34.5 millones de dólares destinado a reforzar el apoyo en tres áreas vitales del condado de San Mateo identificadas por la comunidad como prioridades.
The Board of Supervisors of the San Mateo County recibió este martes recomendaciones del personal para un paquete de ayuda de 34.5 millones de dólares destinado a reforzar el apoyo en tres áreas vitales identificadas por la comunidad como prioridades.
El paquete recomendado propone gastar 15 millones de dólares para iniciativas de vivienda y personas sin hogar, 16 millones para servicios para niños, familias y personas mayores, y 3.5 millones para esfuerzos de preparación para emergencias.
Los 34.5 millones de dólares provienen de la Medida K, una extensión del impuesto sobre las ventas aprobada por los votantes en todo el condado.
“La Medida K nos permite destinar nuestros recursos públicos locales a abordar las necesidades locales”, dijo Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores. “Le preguntamos al público qué necesita para prosperar. Las respuestas que recibimos son claras: programas y servicios centrados en aquellos que más necesitan un ascensor, así como en mejorar nuestra capacidad para planificar y responder a emergencias”.
Con los comentarios de la comunidad en mano, el condado pidió a las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro locales que propusieran formas de abordar las tres áreas prioritarias, lo que generó 315 solicitudes de financiación que superaban los 250 millones de dólares anuales, o siete veces la financiación disponible.
Once paneles de evaluación compuestos por 60 miembros del personal del condado y expertos en la materia calificaron las solicitudes comunitarias según el impacto del programa, la experiencia y las calificaciones, las medidas de desempeño y el costo, entre otros factores, señaló el ayuntamiento en un comunicado.
La Junta de Supervisores considerará los 34.5 millones de dólares en recomendaciones lideradas por la comunidad en su reunión del 26 de marzo junto con 75.5 millones adicionales en ingresos de la Medida K para apoyar programas y servicios que actualmente están operando en todo el condado. Está previsto que los nuevos contratos, una vez aprobados, comiencen en julio.
La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo dijo el martes que un sospechoso de ser ladrón de apartamentos en San Carlos fue capturado después de una investigación que, según dijeron, duró varios meses y abarcó varias jurisdicciones.
La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo dijo el martes que un sospechoso de robo fue capturado después de una investigación que, según dijeron, duró varios meses y abarcó varias jurisdicciones.
El caso involucra una serie de robos en San Carlos que llegaron a la atención de las autoridades en diciembre. Un sospechoso entraría al vestíbulo o a la sala de correo de los complejos de apartamentos y robaría paquetes y otros artículos.
Investigators began linking these robberies to others reported in Redwood City and San Mateo.
En conjunto con la policía de todas las ciudades involucradas, la Oficina del Sheriff identificó a un hombre de Redwood City de 54 años y lo arrestó el jueves pasado bajo sospecha de múltiples cargos de robo residencial.
Cualquier persona que haya experimentado robos similares o que pueda tener información útil para este caso puede comunicarse con el detective David Brandt de la Oficina del Sheriff de San Mateo en dbrandt@smcgov.org.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, la cual, dijo, busca detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización. (Crédito: Manuel Ortiz)
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, la cual, dijo, busca detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.
A través de un comunicado, el gobierno mexicano recordó al texano que rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.
México cuestionó también disposiciones legales que afecten los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial.
Ante ello, México reiteró su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio.
De igual manera, reconoció la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con ese país para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local.
En ese sentido, precisó, “México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas”.
Como parte de las acciones para velar por los intereses de México y de sus nacionales en EE. UU., el Gobierno de México participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.
México recordó que, históricamente, ha participado de manera determinante como Amigo de la Corte en otros litigios contra leyes antiinmigrantes. Por ejemplo, contra la ley SB1070 de Arizona, en 2010; HB 56 de Alabama, en 2011; o SB4 de Texas, en 2017.
Adicionalmente, como parte de la estrategia de asistencia y protección consular ante esta nueva legislación, en noviembre de 2023 se reunió a cónsules de protección en Texas para coordinar acciones ante una eventual entrada en vigor de la ley.
A ello sumó que han llevado a cabo reuniones en enero y febrero con titulares de las representaciones de México en ese estado, grupo denominado Texcoco, en el mismo sentido.
La SRE subrayó que seguirá brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus 11 representaciones en el estado, y del Consulado de Albuquerque que también cubre condados del estado.
California vs Hate se ha convertido en la línea directa de apoyo para las víctimas de actos de odio, esto solo es el primer paso para cambiar una sociedad lastimada por el racismo, la desigualdad, la indiferencia y el odio.
California vs Hate se ha convertido en la línea directa de apoyo para las víctimas de actos de odio, conectando a las personas objeto de odio con recursos culturalmente competentes y servicios de coordinación de la atención, incluidos apoyo de salud mental, ayuda legal, apoyo financiero y otros más.
El programa California vs Hate fue lanzado por el Departamento de Derechos Civiles de California en mayo de 2023 como una línea directa multilingüe, ofreciendo servicio en 15 idiomas diferentes, o por teléfono en 200 idiomas entre las 9 y las 18 horas de lunes a viernes; los servicios confidenciales son gratuitos para todo el mundo, independientemente de su situación migratoria, y las denuncias pueden hacerse de forma anónima.
Chantel Bermudez, gerente senior de la línea de recursos de CA contra el Odio, explicó during a briefing held by Ethnic Media Services que este es un sistema que apoya y provee servicios a personas que han sufrido o que han sido testigos de actos de odio o crímenes de odio, donde precisó que las metas sonidentificar opciones y conectar personas a las organizaciones adecuadas que les brinden apoyo.
Se tiene la opción de levantar un reporte de manera anónima, por lo que su identidad no será vulnerada, es importante decir que los servicios van a estar disponibles independientemente del status migratorio, pues se tiene conocimiento que muchos callan por temor a ser expulsados del país, sin embargo los derechos de las personas son iguales, nadie debe ser violentado.
A casi un año de mantenerse el programa, se ha llevado un registro de Mayo 2023 hasta el 29 de febrero, teniendo un total de 823 reportes, los cuales se les ha dado seguimiento y brindado el apoyo necesario.
James Williams, director de Organizaciones Comunitarias del departamento de Derechos Civiles de California, explicó a grandes rasgos como es el proceso de una denuncia, donde el caso de violencia se lleva básicamente a una reunión semanal con el departamento de Derechos Civiles y se acerca a las agencias estatales y a las organizaciones, donde se determina el camino que se llevara a cabo y la forma en que se ayudara a la víctima.
La meta, dijo, es acercar a las personas a los recursos necesarios para acompañar su proceso, guiarlos de manera legal y emocionalmente, mostrarles que no están solos y que su batalla también es la de muchas personas más.
"All agencies need to work hand in hand to help people who need support”, he commented James Williams.
Becky Monroe, experta en derechos civiles, habló sobre los retos a los que se enfrentan, pues la gente teme o no desea levantar su reporte, por lo que se busca escuchar a las organizaciones para que la gente confié y así expandirse a más organizaciones.
Yolie Anguiano, directora de Programas contra el Odio de 211LA, comentó que la línea es un recurso para apoyar a las personas que son víctimas de un acto de odio, donde se cuenta con 15 centros de llamadas y organizaciones que provee el apoyo a las víctimas.
"Nuestra meta es ayudar a las comunidades e individuos. Se está trabajando en generar reportes completos con las palabra adecuadas para encontrar el origen y aportar a identificar los actos de odio, es importante mencionar que se puede reportar como un anónimo o testigo”, subrayó Yolie Anguiano.
Cynthia Choi, codirectora ejecutiva de Chinese for Affirmative Action, trabajando para poner un alto al odio en la comunidad AAPI, implementando nuevas estrategias que estén basadas en la prevención, bajo el panorama actual, solo se esta generando.
"Within the eye of the AAPI community, we receive incidents to find patterns and thus make recommendations”, explicó Cynthia Choi.
El idioma es otro factor clave, pues el 29 por ciento de los californianos se identifican como personas que hablan un inglés limitado, por lo que es esencial que esta plataforma esté disponible en más idiomas.
Connie Alexander-Boaitey, presidenta de la NAACP de Santa Bárbara, explicó que las tasas de odio han ido incrementando cada año, tan solo en el 2021 incrementó 27 por ciento, y en el caso de la comunidad afrodescendiente y LGTB, un 29 por ciento.
Agregando que muchas familias afrodescendientes se van de California debido a varias cuestiones de la comunidad, por ejemplo el racismo, la falta de apoyos económicos y espacios para su desarrollo.
Ariel Bustamante, líder y panelista de la American Bar Association RISE, experto en temas de libertad y derechos de género, explicó que busca proteger a los jóvenes y toda la comunidad LGTBQ, señalando el beneficio de contar con este centro de apoyo, que ha sido muy importante para resolver incidentes de odio, ya que se sabe que esta comunidad es muy vulnerable a este tipo de ataques.
El reporte de California vs Hate arrojó que, la orientación sexual es el tercer motivo más presente en el conteo y la identidad de genera es el cuarto.
Bustamante agregó que se han registrado casos de suicidios y muertes en la comunidad LGTBQ+, pues las víctimas son constantes, por lo que era necesario tener herramientas que apoyen y prevengan este tipo de consecuencias.
Los expertos concluyeron que contar con una línea para dar voz a las víctimas de odio es solo el primer paso para cambiar una sociedad lastimada por el racismo, la desigualdad, la indiferencia y el odio.
Si desea informar sobre un acto de odio, puede hablar con un coordinador de atención de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. PST llamando al 1-833-8NO-HATE.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the CaliFornia State Library.
Con la ayuda de dos coloridos paneles colocados estratégicamente detrás de los concejales, y uno más enfrente de ellos, la sala de sesiones del Concejo de Redwood City se transformó, este lunes 18 a las seis de la tarde, en una especie de estudio de noticias televisivas. Es que los legisladores y el alcalde decidieron que la presentación del ‘Estado de la Ciudad’ sería novedosa este año, con el título “Redwood City Reportando en Vivo”.
Así, el alcalde Jeff Gee se convirtió en el presentador, y cada uno de los miembros del Concejo -que estaban todos presentes- fue reportera o reportero, informando (en segmentos grabados y luego con una actualización en vivo) acerca de algunas de las iniciativas que el mismo órgano impuso para Redwood City en su plan estratégico: Vivienda, transporte público y vialidades, y apoyo a la niñez y a la juventud.
La sala de sesiones de Redwood City se transformó, este lunes 18 a las seis de la tarde, en una especie de estudio de noticias televisivas ya que legisladores y el alcalde decidieron que la presentación del ‘Estado de la Ciudad’ sería novedosa este año, con el título “Redwood City Reportando en Vivo”. Foto: Raul Aylara
Ante unas 50 personas (muchas de ellas funcionarios de la Alcaldía) los legisladores expusieron proyectos y realizaciones concretas.
La concejal Alicia Aguirre, instalada con su micrófono de reportera frente a los nuevos apartamentos del 353 de la calle Main, habló del trabajo que se está haciendo no solamente para asegurar vivienda estable a residentes de menos recursos, sino también de aquellos que viven en la calle. Recordó que entre las personas que están en esta situación no solo debe contarse a quienes pasan la noche en una carpa o en viviendas improvisadas, en lugares públicos.
“Hay familias que duermen en sus autos, y otra gente que nada más cuenta con el sofá de algún amigo para poder descansar”, dijo Aguirre. La intención de Redwood City, según el Concejo, es lograr cero desamparados.
En el tema del transporte y vialidades, la concejal Kaia Eakin reveló que la intención de la agencia Caltrans es comenzar con la mejora de la Avenida Woodside, que es la ruta estatal 84. California quiere repavimentar Woodside entre las autopistas 280 y 101, y acondicionar el tramo para que se incorporen posibles bici-sendas, y hasta se baraja la posibilidad de prepararla para transporte público alternativo como tranvía.
Otro punto destacado es el plan que ya está comenzando a desarrollarse, referido a evitar accidentes (entre carros o que afectan a peatones) debido a la alta velocidad a la que circulan muchos vehículos en la ciudad. Mencionó Eakin, y es bueno destacarlo, que Estados Unidos es el único país desarrollado en el que los accidentes de tránsito aumentaron en la última década.
A la vicealcaldesa Lisette Espinoza-Garnica le tocó exponer sobre los programas que Redwood City instrumenta para apoyar a los niños y jóvenes de la ciudad, mientras que la concejal Diane Howard se refirió a la renovación del centro para la tercera edad en el parque Red Morton – Veterans Memorial, que va a incluir un nuevo YMCA y se completaría a fines de 2024 según adelantó. Otra novedad es que la ciudad proyecta un nuevo espacio verde en el centro, que se llamaría Parque de la Biblioteca y estaría funcionando en 2025.
El concejal Chris Sturken expuso desde la calle Broadway, que entre Main y Jefferson ha sido definitivamente convertida en peatonal. Estas dos cuadras de Broadway han visto radicarse a negocios nuevos y consolidarse a algunos ya existentes. Dijo que ha sido prioridad encontrar una nueva vitalidad económica luego de la pandemia de COVID-19, y que tratan de lograrlo entre otras medidas, con la aprobación más rápida y sencilla de permisos comerciales evitando burocracias.
Y finalizó el State of the City el concejal Elmer Martínez-Saballos grabado desde Redwood Shores, con los retos medioambientales. Ese vecindario costero es parte de la ciudad, y es imprescindible construir allí barreras para contener un inevitable avance de la Bahía sobre la tierra firme, que se va a producir más tarde o más temprano como efecto del calentamiento global.
En ese sentido, agregó que Redwood City tiene proyectado también plantar más árboles en especial en los barrios que pueden verse afectados por olas de calor en años venideros. Y recordó que existen incentivos económicos que se ofrecen para reemplazar herramientas de jardinería que emplean combustibles fósiles como gasolina por otras eléctricas, así como ayudas para la instalación de tomas de corriente para carros a electricidad.
Supervisores de Redwood City vetan resolución de Gaza, Con dos votos a favor y cinco en contra se vetó la resolución para exigir un alto el fuego bilateral permanente en Palestina e Israel.
With two votes in favor and five against, the Council of Supervisors of Redwood City vetó la resolución para exigir un alto el fuego bilateral permanente en Palestina e Israel, por lo que más de un centenar de personas se sintieron defraudados por sus representantes y les gritaron ¡qué vergüenza! y ¡cobardes! a quienes votaron por el no.
El concejal Chris Sturken secundó la resolución presentada por la vicealcalde Lissette Espinoza-Garnica, mientras que los concejales Alicia C. Aguirre, Kaia Eakin, Diane Howard, Elmer Martínez Saballos y el alcalde de Redwood City Jeff Gee.
Tras la votación, los gritos de muchos de aquellos que hicieron el llamado al Concejo a sumarse a la resolución del cese al fuego inmediato en Gaza por parte de Israel, el cual ha provocado la muerte de casi 32 mil palestinos, siendo gran parte de ellos mujeres y niños, se escuchaban desde afuera hasta la sala de reunión con el grito ¡Shame on you! (¡Qué vergüenza!) y ¡cowards! (¡cobardes!).
Fueron 112 personas del público que acudió en persona a la reunión regular de Concejo Municipal del 11 de marzo las que hicieron comentarios, la gran mayoría llamando a sus representantes a que aprobaran la resolución. Sin embargo, eso no sucedió.
“Redwood City es reconocida como una ciudad acogedora, y tiene un historial de condena al odio y la discriminación. Tenemos resoluciones pasadas que condenaron el odio anti-asiático durante el apogeo de la pandemia, tenemos grabado en nuestras calles que las vidas negras importan y, anualmente, denunciamos el colonialismo más sutil y el genocidio contra los nativos americanos durante el día de los pueblos indígenas. Mi pregunta para el ayuntamiento es entonces: ¿por qué no podemos extender hoy la misma solidaridad a los palestinos y a todos los palestinos que residen en Redwood City aquí a favor de un alto el fuego?”, señaló la vicealcaldesa Espinoza-Garnica tras los comentarios públicos.
¿Puede este Concejo honestamente mirar a un palestino a los ojos y decir que se preocupan por sus vidas?, agregó.
La vicealcaldesa precisó que la resolución que presentó al Concejo de la ciudad fue porque el gobierno federal está fallando en validar la seria preocupación de la humanidad por el futuro de los palestinos, un grupo que está siendo activamente ocupado y limpiado étnicamente de su patria nativa.
“Hay muchos árabes y palestinos que residen en nuestra comunidad que no han tenido noticias de nuestra Administración o de los principales medios de comunicación occidentales, y su dolor y su miedo son válidos”, explicó.
En ese sentido, recordó que debido a la guerra que se suscita en la Franja de Gaza, los crímenes de odio en la Península están en escalada, y la preocupación por las personas judías, musulmanas y árabes, es alta.
Espinoza-Garnica subrayó que “cada vez se vuelve más inseguro adoptar una postura pro-palestina debido al continuo alarmismo”, tal es el caso de la educación y los medios de comunicación independientes,
“Estamos gastando dinero en la brutal expansión de un Estado de apartheid. La gran mayoría de los estadounidenses apoya un alto el fuego y s nuestro deber abogar por el bienestar de nuestra comunidad”, dijo antes de la votación.
A ella, siguió la concejal Howard, quien destacó que las resoluciones de alto el fuego, pueden contribuir a la polarización, en lugar de fomentar la unidad en una ciudad.
“No se redactaron tales resoluciones después del 11-S, o cuando el ejército ruso comenzó, a violar y masacrar a civiles ucranianos, o cuando se estaba cometiendo un genocidio contra tribus africanas, o después del ataque mortal de Hamás el 7 de octubre. Aunque, individualmente los miembros del consejo pueden tener opiniones muy fuertes sobre estos temas, los asuntos internacionales no son un tema apropiado para que lo aborde un consejo”, puntualizó.
Hacerlo, apuntó, sería divisivo y no tendría ningún resultado positivo.
“No es para lo que ustedes nos han elegido. Mi trabajo es decidir qué es lo mejor para la totalidad de nuestra ciudad y trabajar con un Concejo de siete para hacerlo realidad. En una comunidad tan diversa como la nuestra, creo, todos podemos estar de acuerdo en que todos estamos unidos contra el odio y no condonaremos el odio en Redwood City”.
“Aunque no apoyaré seguir adelante con la resolución. Por favor, no confundan mi oposición con una señal de que no me importan las vidas que se están perdiendo en Gaza. Se trata de un asunto muy personal independientemente de su postura sobre un alto el fuego”.
Ante ello, instó a los residentes ponerse en contacto con sus representantes en Washington, pues, señaló, “ellos son las personas cuyas decisiones repercutirán directamente en la implicación de nuestro país en la guerra que se está librando en Gaza”.
Luego de su comentario, siguió el concejal Chris Sturken, quien dijo simpatizar con los testimonios de todos aquellos residentes que hablaron en la reunión a favor de la resolución.
“Muchos de ustedes tienen familiares y amigos en Israel y Palestina, y han perdido a sus seres queridos. Y eso, a mí, me dice que este es un asunto local, que este es un asunto de Redwood City, que nos debe importar”, subrayó. “Y creo que tenemos la responsabilidad de responder al aumento del antisemitismo, la islamofobia y anti Palestina, y el racismo”.
Sturken fue más allá y explicó que si la resolución no salía adelante, se debía utilizar como una oportunidad para hacer una lluvia de ideas y entonces pensar en cómo el Concejo podría apoyar a la comunidad contra el antisemitismo y la islamofobia en Redwood City, así como apoyar los esfuerzos de reasentamiento de refugiados en la ciudad.
Por su parte, la concejal Kaia Eakin, destacó que, si bien el actual conflicto en Gaza e Israel es trágico, los cerca de 500 empleados del Ayuntamiento tienen una ciudad que dirigir, y “su especialidad no son las relaciones internacionales”.
“La situación de la que todos hablaban esta noche es una que requiere diplomacia, requiere un conocimiento profundo de la historia internacional… Redwood City no tiene jurisdicción sobre la política Nacional de EE. UU. y otras naciones soberanas”.
De igual manera, detalló que el país necesita hacer más en diplomacia Internacional, así como mayor adaptación y negociación de todos los actores Internacionales. “Espero y tengo fe en que esto sucederá. Pero no puedo, en buena conciencia, votar para desviar nuestro personal para trabajar en esta cuestión Internacional. No tenemos la capacidad”.
Alicia C. Aguirre, concejal por el Distrito 7, explicó que una resolución no resolvería el conflicto que se vive en el enclave, y si bien reconoció la terrible situación que vive el pueblo palestino en Gaza, destacó que lo que realmente se debe buscar es la paz.
“A lo que nos enfrentamos hoy en día es tan devastador que, si una resolución lo resolviera, creo que todos firmaríamos para marcar la diferencia. Pero lo que creo que estoy escuchando a todo el mundo es que realmente queremos la paz y venimos de dos lados muy diferentes. Y para aquellos que dicen ‘sé valiente’, ¿Es tomar partido valiente para el Concejo? ¿Es valiente tomar partido por dos grupos que son tan importantes en nuestra comunidad?”.
“Para mí, la respuesta es la paz, y no es una resolución, eso divide a nuestra comunidad. Y esto es a quien represento. Represento a la comunidad de Redwood City”, abundó.
Su voto en contra de la resolución, destacó, “no significa que no defienda a Palestina o a Israel. Estuve allí hace un año y medio en ambos lados y les digo que fue duro. No significa que no me preocupe por mi comunidad… No estoy en contra de ninguna de las partes, estoy a favor de la paz”.
Para Elmer Martínez Saballos, la guerra en Gaza sobrepasa la jurisdicción del Concejo de Redwood City.
“Después de una dura conversación con mis colegas, finalmente decidí no seguir adelante con esa resolución. Mi preocupación subyacente entonces, era que se trataba de una guerra que estaba más allá del ámbito inmediato de esta jurisdicción de este órgano”, dijo.
Y es que, agregó, la ciudad se debe centrar en los crímenes de odio que están afectando a los residentes de la ciudad.
Finalmente, el alcalde de Redwood City, Jeff Gee, consideró que existen diferentes niveles de gobierno y cada uno debe hacer lo propio.
“Soy un firme creyente en las diferentes funciones y responsabilidades del gobierno el federal, estatal, condado, y local. Todos tenemos responsabilidades únicas de gobierno y, nosotros a nivel local, somos los más accesibles de los cuatro. Usted lo ha demostrado estando aquí en la cámara esta noche. Al mismo tiempo, a nivel local no tenemos la gente, no tenemos los recursos financieros, y no tenemos la inteligencia de lo que sucede en esa parte del mundo para poder resolver este conflicto”.
De igual manera, expresó no ver cómo una resolución de alto el fuego uniría a la comunidad, uno de los temas que más dijo importarle, sobre todo con la división que se vive por la circunstancia.
Gee reconoció un aumento de la islamofobia, así como del antisemitismo de horizonte, así como ataques a la comunidad LGBTQ+, xenofobia, amenazas contra inmigrantes, ataques a lugares de culto, y racismo.
“Denuncio todos estos ataques en nuestra comunidad y dondequiera que ocurran”, dijo. “Esta noche, elijo por nuestra comunidad de Redwood City. Aunque cada uno de nosotros es elegido por distrito, representamos a toda Redwood City, no sólo a una parte de ella porque encaje en una narrativa o porque sirva a nuestras necesidades inmediatas. Redwood City se ha mantenido en pie y sigue manteniéndose unida contra el odio. No hay lugar en Redwood City para el racismo ni para el odio. Por favor, no me malinterpreten, lo que yo elija no es antijudío ni anti palestino. Elegiría por toda Redwood City unida”.
Tras terminar, llamó al voto electrónico; claramente ganó un no por la resolución.
Personas en el recinto se levantaron de sus asientos gritando “cobardes” “qué vergüenza” y “alto al fuego ahora”, mientras que los gritos tras las puertas dieron eco a residentes dentro.
De acuerdo con un boletín de prensa el Ministerio de Salud en Palestina, hasta este lunes 18 de marzo, el número de palestinos muertos en la Franja de Gaza debido a los ataques israelíes actuales se elevó a 31 mil 726, mientras que el número de heridos llegó a 73 mil 792.
Authorities are investigating after a woman was groped while walking over the weekend on a trail near Smith Field Park in Half Moon Bay.
The attack was reported around 7 p.m. Saturday on a trail just south of the park, according to the San Mateo County Sheriff's Office.
“The woman was walking east on the trail when the suspect walked past her, got off his bicycle and grabbed her inappropriately,” the sheriff’s office said in a news release.
The woman screamed and the suspect walked away. He is described as a Hispanic male, wearing a black hooded sweatshirt, black shorts and black knee-high socks.
Anyone with information about the case is asked to contact Detective Nicole Pitts at npitts@smcgov.org or (650) 363-4060. Anonymous tips can be provided through the San Mateo County Sheriff's Office Anonymous Tip Line at 1-800-547-2700.
A concerned parent from Redwood City asked me the other day if Among Us is an appropriate game for young children, particularly whether or not it is violent.
Among us is a deduction game inspired by the work of John Carpenter “The Thing.” As in the movie, one of the players is secretly chosen to be a monster indistinguishable from the others. The monster or “imposter” wins the game if he manages to kill all the players, the humans in the game win if they vote to expel all the impostors or if they complete certain tasks before the impostors win.
Example of the characters from the Among Us video game. The art style is cartoonish and the characters are stylized representations of humans in space suits.
Of course, the idea of a game inspired by the movie “The Thing” does not give the impression that it is suitable for children, which is why parents should be guided by the Entertainment Software Rating Board (ESRB) rating, an American system for rating video game content, which despite the criticisms I have about the organization, is very useful in helping parents and guardians.
Among Us is rated E+10 on the organization's scale, meaning it is suitable for audiences ages ten and up, may contain fantasy or cartoon violence, mild language, or mildly suggestive themes.
ESRB rating categories to indicate appropriate content and audiences for video games.
I would also like to remind the public that there is no magical relationship between violence and video game use, as it has been proven time and again that there is no causal relationship between the two. However, this does not mean that all games are for everyone, and parents and guardians should be aware that there are games with adult themes.
Just like music, film, or art in general, video games are a vehicle for ideas and entertainment, their content and purpose are determined by the creator.
This feeling is not new either, we find it at different times. Before video games, there were violent comics, stories considered inappropriate for children and young people. Television was also blamed, and the intrusion of Japanese creators who came with the wave of imported animation and which was branded as dangerous, violent and even satanic by people in the United States.
The music of young people has always been uncomfortable, too, violent, transgressive and, in some cases, as in the Columbine tragedy in 1999, senselessly linked to tragedies that are much more complex than saying that it was caused because “these young people liked Marilyn Manson.” But we can even go back further, like the Satanic panic of Dungeons and Dragons in the eighties.
Famous Dungeons & Dragons cover referred to as the “red box.” The board game’s illustrations of monsters and dragons were the center of much discussion.
What I mean by this, as a sociologist and as a video game consumer, is that it is easier to blame things that seem distant and unknown to us, before understanding the complexity of our lives or, worse still, accepting our role and responsibility within them.