Se emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023 en Half Moon Bay.
El pasado viernes 19 de enero de 2024 por la tarde, el Gran Jurado Penal del Condado de San Mateo, después de escuchar varios días de pruebas, emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023.
En dicho tiroteo fatal, Zhao le quitó la vida a siete de sus compañeros de trabajo, además de intentar asesinar a otro más en granjas ubicadas en Half Moon Bay.
El acusado Chunli Zhao también está acusado de circunstancias especiales de asesinato múltiple. Estos son los mismos cargos alegados en la denuncia por delito grave presentada el 25 de enero de 2023.
El caso presentado el 25 de enero de 2023 (Caso del Tribunal Superior # 23-SF-001584-A), fue fijado para audiencia preliminar el 18 de marzo de 2024 a las 9:00 horas. La acusación del Gran Jurado por los mismos delitos reemplaza la denuncia por delito grave y hace innecesaria la audiencia preliminar.
El acusado Chunli Zhao fue arrestado por los cargos de la acusación del gran jurado esta tarde y fue procesado según la acusación de este martes 23 de enero de 2024 a las 8:45 en el Tribunal Superior del condado de San Mateo, Departamento 26, juez penal Sean. P. Dabel.
El tiroteo del 23 de enero de 2023 en dos granjas mató a siete personas e hirió a una. Los fallecidos fueron Yetao Bing, de 43 años, Qizhong Cheng, de 66 años, Marciano Martínez Jiménez, de 50 años, Jingzhi Lu, de 64 años, Zhishen Liu, de 73 años, José Romero Pérez, de 30 años, y Aixiang Zhang, de 74 años.
Zhao, de 68 años, fue localizado en su vehículo en el aparcamiento de una subestación de policía en Half Moon Bay ese mismo día a las 16:40 horas y fue detenido sin incidentes, según la Oficina del Sheriff.
Los agentes fueron enviados por primera vez a las 14:22 horas a la cuadra 12700 de San Mateo Road a un vivero de plantas tras un informe de un tiroteo con múltiples víctimas en la zona no incorporada de Half Moon Bay.
Upon arrival, deputies found four people dead from gunshot wounds and a fifth person was transported to a hospital, the Sheriff's Office said.
Posteriormente, tres víctimas adicionales de disparos fueron encontradas muertas en la cuadra 2100 de Cabrillo Highway South en otro sitio de cultivo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país.
La canciller de México, Alicia Bárcena, celebró que la tarde de este lunes, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas, por lo que el asunto regresa a primera instancia para su revisión a fondo.
La demanda se presentó el 4 de agosto de 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de sus productos a México.
La Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos coincidió con los argumentos de México, resolviendo que las empresas no tienen inmunidad y que deben responder por sus acciones ante un tribunal.
La noticia fue recibida con agrado por el gobierno de México y se congratuló de esta resolución.
En un hecho sin precedentes, el panel compuesto por dos magistrados y una magistrada de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, Massachusetts, resolvió, de manera unánime, que México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos a México.
En septiembre de 2022, el juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. México presentó la apelación en tiempo y forma.
La demanda de México es la primera que un Estado extranjero presenta en contra de la industria ante los tribunales de Estados Unidos. En la inédita resolución de esta tarde, la Corte de Apelaciones consideró que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo de México. Por ello, la Corte ordenó que el asunto regrese a primera instancia para continuar su desarrollo.
“México saluda y recibe con agrado la decisión emitida por la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, la cual tuvo una gran receptividad a los sofisticados argumentos presentados por nuestro país en defensa de sus intereses y los de su población”, señaló la cancillería en un comunicado.
Una vez que el asunto regrese a primera instancia, se presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país.
De igual manera, destacó que “el Gobierno de México continuará desplegando todas las acciones a su alcance para combatir este flagelo y mantendrá debidamente informada a la ciudadanía sobre el desarrollo del litigio”.
The governor of Florida, Ron DeSantis, is getting off the train of the race for the presidency of the United States, after this Sunday he announced the end of his candidacy for the White House, endorsing former President Donald Trump. Photo: Gage Skidmore. Flickr
The governor of Florida, Ron DeSantis, is getting off the train of the race heading for the presidency of the United States, after this Sunday he announced the end of his candidacy for the White House, endorsing former President Donald Trump.
“We have no clear path to victory. As a result, I am suspending my campaign today. I am proud to have fulfilled 100 of my promises and I will not stop now. It is clear to me that the majority of Republican primary voters want to give Donald Trump another chance,” DeSantis said in a speech he broadcast on his social media.
In the message lasting just over four and a half minutes, DeSantis said that while his wife had disagreements with Donald Trump, such as on the coronavirus pandemic, “Trump is superior to the current incumbent, Joe Biden. That is clear.”
The Republican stressed that he signed a commitment to support the Republican candidate and he will fulfill it, because, he specified, there is no way to return to the old Republican guard of yesteryear, alluding to Donald Trump's now only rival in the primaries for the November elections.
"We cannot go back to the old Republican guard of yesteryear, nor to the repackaged form of overheated corporatism that Nikki Haley represents," he stressed.
Haley, a former U.S. ambassador to the United Nations, is currently Donald Trump's only rival in the Republican primary, and in recent remarks she questioned former President Trump's mental competence following comments he made in which he appeared to confuse her with Nancy Pelosi.
“When you reach a certain age, there is a decline, that is a fact, ask any doctor,” said the Republican contender.
DeSantis did not hesitate to bring up the issue of border security and illegal immigration, recalling why he ran for president.
“We launched this campaign to bring government accountability back to sovereignty at our border and to restore sanity to our society. We cannot succeed as a country if we allow our nation to be invaded, our currency to be debased, our cities to crumble, and our children to be indoctrinated,” he said.
Finally, DeSantis thanked all of his supporters for their support during his short campaign, as well as his family.
Family finances have been affected by the global changes we are experiencing. For more than two years, U.S. citizens have faced record levels of gasoline, food and housing prices.
For more than two years, U.S. citizens have faced record-high prices for gasoline, food and housing, leaving the most vulnerable communities in dire situations with few opportunities to improve.
Nathan Ganesan, who is the founder of Community Seva, a foundation that looks out for those who do not have food, supporting the community with food, clothing and different needs, said during a briefing held by Ethnic Media Services, that the current economic outlook directly affects the homeless, leaving them in very difficult situations.
“I'm not sure I agree that the economy is getting better, but the struggle, what we're seeing at the grassroots is that it's increasing every day, a study recently came out that says 1 in 4 people in Santa Clara County suffer from hunger, and that's very scary,” said Nathan Ganesan.
Ganesan, who has experienced the community's needs first-hand and has heard many sad life stories, said that the housing problem is constant. On one occasion, a woman even asked for food for nine children she had living in a van, leaving him with the idea that housing is a serious problem.
Rob Warnock, senior research associate at Apartment List, a platform where people can locate rental housing near their area, said that housing prices have risen dramatically in recent years.
After the pandemic, the cost of housing, both for rent and for sale, increased, leaving the community with very few options and directly impacting the family economy.
Speaking about the 2024 outlook, Rob Warnock said, “The buying side is not going to improve much, the Federal Reserve has indicated that they are not going to raise interest rates any further, but there is a lot of demand from people who want to buy homes, so the experts are anticipating that prices are going to continue to rise.”
But in the case of the rental market, there is an improvement, as there are projects in the pipeline that will provide more opportunities for citizens who want to acquire them.
Denton Cinquegrana, an expert analyst in the oil and energy sector, explained that the political phenomena that have impacted the world in recent years, such as wars and tensions between countries, have determined oil prices, generating changes in the economy and making it unstable on some occasions, directly or indirectly affecting the family economy.
“We have not seen any oil production shut down due to these tensions. What has actually happened is that companies are avoiding the Red Sea, which is costing them time and money, as the distance increases to about two weeks more,” said Denton Cinquegrana.
He also said that gasoline prices could drop minimally this year, but he hopes that the outlook will be more optimistic.
However, Denton Cinquegrana mentioned that it is necessary to take into account the natural phenomena that occur in the country, since these can determine the behavior of imports and exports, modifying the behavior of the economy.
Chiling Tong, president/CEO of the National Asian Pacific Islander Chamber of Commerce and Entrepreneurship (National ACE), said they support policies, laws and other issues that impact the AAPI business population, while also having economic development programs for small businesses.
Chiling Tong commented that discrimination against the AAPI community also affects them economically, with more than a thousand reported incidents, most of which are in small businesses, especially for women.
“The biggest challenge we face is accessing the capital we need to grow our businesses, with nearly 30 percent of respondents to a survey reporting little confidence in covering their expenses and no access to more capital to grow their business,” Tong added.
It is of utmost importance to support small businesses to achieve economic stability, and although financing is often sought, it is not possible for all, he said. He also specified that as an association they work to achieve more accessible financing and that already established businesses have the opportunity to improve and grow.
A small restaurant owner shared his experience, saying that when he saw that several restaurants began to close, he wondered how to make his business continue, so he focused on marketing to make himself known, answering emails, planning information content. He also saved resources by doing things between the wife and the business owner, and always looking for feedback from customers. This, showing that anyone who wants to start a business can do it, but it will always be a constant and difficult job.
She added that during the Biden administration, funding has been obtained for the AAPI community. 2023 was a record-breaking year, with more than 5.5 small businesses being created and twenty percent of the owners saying that the economy had improved.
“In our small survey, 74 percent of business owners said they feel very positive, they are happy with the changes and are adapting to them,” Chiling Tong concluded.
El memorial se centró en los esfuerzos para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay desde el tiroteo del año pasado, incluso cuando otro tiroteo ocurrido 24 horas antes subrayó las preocupaciones de seguridad actuales.
El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, hablando en el memorial de siete trabajadores agrícolas asesinados en un tiroteo masivo en enero de 2023. (Crédito: Manuel Ortiz)
Half Moon Bay, Ca. – Residentes y funcionarios públicos se reunieron aquí el domingo para un acto conmemorativo en el primer aniversario de un tiroteo que cobró la vida de siete trabajadores agrícolas.
El evento se produjo inmediatamente después de otro tiroteo la noche anterior en un complejo de viviendas cercano, lo que subraya el desafío de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas en este pequeño pueblo costero.
“Anoche arrestamos al sospechoso”, dijo la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, quien estuvo presente en el acto conmemorativo el domingo por la noche. “La comunidad está asustada”, añadió, “y queremos asegurarnos de que se sientan seguros”.
Se estima que hay mil 700 trabajadores agrícolas que viven y trabajan en el condado de San Mateo y sus alrededores, una población en gran medida invisible separada por idioma, inmigración y estatus económico.
Si bien la mayoría son de México y Centroamérica, el tiroteo del año pasado también sacó a la luz la existencia de una pequeña comunidad de trabajadores agrícolas chinos en Half Moon Bay.
Temores de cortes de energía y la creciente presencia de pandillas
La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, celebró una reunión pública el domingo 21 de enero en Moon Ridge Apartments en Half Moon Bay, donde ocurrió un tiroteo la noche anterior que hirió a una persona. (Crédito: Peter Schurmann)
Este mismo lunes, más temprano, Corpus y varios oficiales de la oficina del Sheriff celebraron una reunión pública en los cercanos Moon Ridge Apartments, donde ocurrió el tiroteo de la noche anterior y donde residen muchos de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay.
El sospechoso de ese tiroteo ha sido identificado como Orlando Montelongo Chavarin, de 18 años, de la costa no incorporada del condado de San Mateo. Según las autoridades, el tiroteo ocurrió alrededor de las 7:30 p.m. del sábado por la noche. Un joven de 22 años resultó herido y posteriormente trasladado al hospital.
Si bien se han publicado pocos detalles, los residentes del ayuntamiento se quejaron de un corte de energía la noche del tiroteo, el cual también provocó la pérdida del servicio de telefonía celular. Una joven describió cómo no se enteró del tiroteo hasta las 2:30 de la mañana siguiente, preguntándose por su seguridad y la de su familia.
“Sucede mucho”, dijo sobre el apagón. “Es un gran problema”.
Más tarde, la discusión derivó a preocupaciones sobre la participación de pandillas y la falta de recursos disponibles para los jóvenes en el área, una región aislada y mayoritariamente agrícola a unas 30 millas al sur de San Francisco.
Hablando en español, una madre dijo que escuchó de sus hijos hablar sobre la creciente presencia de pandillas en las escuelas, y agregó que muchos en la comunidad tienen miedo de involucrarse con las autoridades. “No hablo sólo por mí, sino por toda la comunidad”, dijo.
Esos temores parecieron verse justificados cuando los funcionarios enfatizaron en respuesta que, según las regulaciones de propiedad, cualquier evidencia de afiliación a una pandilla por parte de un miembro de la familia podría dar lugar al desalojo de toda la familia.
“Son niños pequeños, necesitan ayuda”, subrayó la madre mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas.
Otros se quejaron de que se ha hablado mucho sobre mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas a un año transcurrido desde el tiroteo del 23 de enero que se cobró siete vidas, pero no se han tomado suficientes medidas.
Familias hicieron carteles en memoria de los fallecidos en el tiroteo de enero del año pasado. (Crédito: Manuel Ortiz)
El sospechoso en ese caso fue identificado como Chunli Zhao, originario de China. Cinco de las siete víctimas del tiroteo también procedían de China, mientras que las otras dos eran de México.
El tiroteo acaparó titulares nacionales, apenas un día después de otro tiroteo en Monterey Park, al este de Los Ángeles, y reveló las deplorables condiciones de vivienda que soportan muchos trabajadores agrícolas.
La vivienda para trabajadores agrícolas es una prioridad
De hecho, la vivienda fue un tema central de la ceremonia conmemorativa del domingo por la noche, que comenzó con una ceremonia de sanación sonora que combina elementos de las culturas china y latina. Por las puertas abiertas entraban ráfagas de incienso mientras comenzaba el acto conmemorativo.
Queman incienso afuera de las puertas del Boys and Girls Club en Half Moon Bay, donde se llevó a cabo un homenaje a las víctimas del tiroteo del año pasado. (Crédito: Peter Schurmann)
“Hoy, no olvidemos que los trabajadores agrícolas brindan nuestra seguridad alimentaria”, dijo el alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, el primer alcalde latino de la ciudad. “Se lo debemos a ellos, a su seguridad, a su bienestar, y eso incluye una vivienda digna”.
Jiménez promocionó la construcción de nuevas viviendas para trabajadores agrícolas y la calificó como “lo más destacado del año”.
Los funcionarios de Half Moon Bay han recaudado más de 12 millones de dólares para la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas, varias de las cuales se reservarán para las víctimas del tiroteo del año pasado. El Ayuntamiento de Half Moon Bay también acaba de aprobar fondos para continuar con las viviendas de emergencia para las víctimas, que han estado viviendo en alquileres temporales desde la noche del tiroteo, hasta que se complete la construcción de viviendas permanentes, lo que se espera para la primavera o el verano de 2025.
Unas 200 personas se reunieron para el homenaje, celebrado en el Boys and Girls Club en el centro de Half Moon Bay, una mezcla de residentes, funcionarios públicos y miembros de la comunidad de trabajadores agrícolas, incluidos aquellos directamente afectados por el tiroteo.
“Hizo un agujero en nuestros corazones”, dijo la congresista Anna Eshoo, cuyo distrito incluye Half Moon Bay, sobre el tiroteo del 23 de enero, y agregó que “arrancó el velo” de una comunidad que hasta entonces había pasado “no reconocida”.
“No escuchamos sus gritos de ayuda”, dijo el asambleísta Phil Ting, cuyo distrito incluye partes del condado de San Mateo. Señaló la falta de canales disponibles para los trabajadores agrícolas antes del tiroteo para presentar quejas sobre empleo o vivienda.
Los propietarios de las dos granjas donde ocurrió el tiroteo del año pasado fueron citados posteriormente por Cal OSHA por numerosas violaciones de salud y seguridad.
Después del tiroteo se creó una oficina de cumplimiento de normas laborales y un grupo de trabajo sobre vivienda, señaló el supervisor del Distrito 3, Ray Mueller.
El asambleísta de California Phil Ting (segundo desde la izquierda) junto con Saoleng U (al frente) de Self Help for the Elderly y varias víctimas del tiroteo del año pasado.
Healing from trauma
En cuanto a las víctimas, la vivienda es una preocupación y la curación otra.
“Todavía muestran síntomas de trastorno de estrés postraumático”, dijo Saoleng U, de Self Help for the Elderly, con sede en San Francisco. U ha estado trabajando estrechamente con los trabajadores agrícolas chinos para brindarles vivienda y apoyo de salud mental durante el año pasado.
Kique Bazán, de la organización sin fines de lucro ALAS, que trabaja con la importante comunidad latina de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, contó cómo a varias de las víctimas se les pidió que contaran sus testimonios la semana pasada como parte de un proceso legal en curso.
“El trauma volvió”, dijo. “Incluso los síntomas físicos de temblores, rigidez y dolor de cuello. Fue brutal”.
Bazán dice que el año pasado ha sido difícil y, si bien acoge con agrado las medidas tomadas por los funcionarios locales y estatales desde la tragedia del año pasado, la retórica antiinmigrante que se está afianzando a nivel nacional sugiere una continua “desorientación” sobre lo que significa ser un inmigrante.
“Hemos dejado de escuchar”, dijo Bazán, “y no es así como vamos a seguir adelante”.
San Mateo County Sheriff's detectives arrested a man suspected of a Saturday night shooting at an apartment complex south of Half Moon Bay, where one man was injured.
detectives of the San Mateo County Sheriff's Office A man was arrested on suspicion of a gun attack Saturday night at an apartment complex south of Half Moon Bay that left one man injured.
On January 20, at approximately 7:09 p.m., San Mateo County Sheriff's deputies were dispatched to a report of a shooting near Tea Rd. and Pear Orchard Way, in the Moonridge Housing Community, located on the Coast. Unincorporated San Mateo County, just south of Half Moon Bay.
Upon arrival, a male victim was located suffering from gunshot wounds and was subsequently transported to a hospital for treatment. Preliminary investigation has led detectives to believe this was an isolated incident, the San Mateo County Sheriff's Office said in a statement.
Working through the night, detectives were able to identify Orlando Montelongo Chavarín as a suspect in this case.
In response, an arrest warrant was issued against Montelongo Chavarín on Sunday, January 21. The suspect was located shortly after the warrant was issued and arrested without incident.
Likewise, authorities encourage anyone with information regarding this crime or crimes associated with Orlando Montelongo Chavarín to contact Detective E. Storch at (650) 366.4057, or estorch@smcgov.org. Alternatively, you may also remain anonymous by calling the San Mateo County Sheriff's Office Anonymous Tip Line at 1.800.547.2700.
The San Mateo County Sheriff's Office is investigating a shooting at the Moonridge Housing Community, a farmworker development in Half Moon Bay, where a man was left with gunshot wounds.
According to a release, on Saturday, January 20, at approximately 7:09 p.m., San Mateo County Sheriff's deputies were dispatched to the report of a shooting in the vicinity of Tea Rd. and Pear Orchard Way in the Moonridge Housing Community, located on the unincorporated coast of the county south of Half Moon Bay.
Upon arrival, officers located a male victim suffering from gunshot wounds, who was transported to a local hospital for treatment.
While the incident occurred on the first anniversary of the January 23, 2023 Half Moon Bay farm massacre that left seven farmworkers dead, preliminary investigation has led detectives to believe it was an isolated incident.
This is an ongoing investigation and the Sheriff's Office will provide updates as more information becomes available.
Therefore, authorities have requested that if you have any information related to this incident, please contact the San Mateo County Sheriff's Office with Detective Storch at 650-363-4057 or email estorch@smcgov.org.
Additionally, anonymous tips can be provided through the San Mateo County Sheriff's Office at 1-800-547-2700.
La “Ceremonia de conmemoración de un año” busca recordar a los 7 trabajadores agrícolas que perdieron la vida en el tiroteo de Half Moon Bay. Photo: Manuel Ortiz P360P
A un año de la terrible masacre que vivió Half Moon Bay en granjas de la zona, donde 7 personas perdieron la vida, la comunidad se levanta resiliente y conmemora a víctimas una ceremonia emotiva que se realizará este domingo.
“Ceremonia de conmemoración de un año”, como llamaron a este emotivo evento, busca recordar a estos 7 trabajadores agrícolas, 5 de ellos de origen chino, y dos más inmigrantes de México, quienes buscaban ganarse la vida en las granjas.
La ciudad de Half Moon Bay ha programado una ceremonia especial de conmemoración de un año en honor a las víctimas y sobrevivientes del trágico tiroteo del 23 de enero de 2023.
Esta ceremonia está programada para el domingo 21 de enero de 2024, de 16 a 18 horas en el Centro de Eventos Boys & Girls Club, 530 Kelly Ave, en Half Moon Bay, donde todos están invitados a compartir esta solemne ocasión con amigos, familiares y otros miembros de la comunidad.
Los líderes religiosos locales hablarán y se llevará a cabo una actividad especial de “sanación con sonido”, que utiliza varios instrumentos para crear una experiencia sonora hermosa y reconfortante que ofrece un tipo de terapia destinada a mejorar el bienestar y el estado de ánimo. Photo: Manuel Ortiz P360P
Esta ceremonia conmemorativa de un año conmemorará las vidas perdidas y los que sufrieron lesiones, así como los que presenciaron o fueron desplazados por los tiroteos.
Los líderes religiosos locales hablarán y se llevará a cabo una actividad especial de “sanación con sonido”, que utiliza varios instrumentos para crear una experiencia sonora hermosa y reconfortante que ofrece un tipo de terapia destinada a mejorar el bienestar y el estado de ánimo.
Como parte del recuerdo, se llevará a cabo una procesión a la luz de las velas que comenzará en el Centro de Eventos Boys & Girls Club y terminará en la Plaza Mac Dutra, donde todos están invitados a participar en un momento de silencio por las víctimas.
Los oradores confirmados incluyen miembros del Concejo Municipal de Half Moon Bay, la congresista Anna Eshoo, el senador Josh Becker, asambleísta Marc Berman, el supervisor del Distrito 3 del condado de San Mateo, Ray Mueller, y la ex representante de los Estados Unidos Jackie Speier.
The Town of Half Moon Bay shares the complex mix of emotions that this terrible and shocking incident brought to the coastal community.
Como una forma de avanzar, la ciudad promovió la creación de un comité local de miembros de la comunidad, el Comité Asesor de Conmemoración y Recuerdo de los Trabajadores Agrícolas, con el cargo de trabajar juntos hacia un monumento adecuado para los fallecidos y una Ceremonia de Conmemoración. El comité incluye familiares de las víctimas, representantes de la comunidad de trabajadores agrícolas, organizaciones sin fines de lucro y miembros de la comunidad en general de las comunidades asiática de las islas del Pacífico y latina.
Como parte del recuerdo, se llevará a cabo una procesión a la luz de las velas que comenzará en el Centro de Eventos Boys & Girls Club y terminará en la Plaza Mac Dutra, donde todos están invitados a participar en un momento de silencio por las víctimas. Foto: Manuel Ortiz P360P
Este comité ha llamado a la comunidad a unirse a la Ceremonia de Conmemoración de un Año como una forma de continuar el proceso de sanación, unir a las personas en torno a esta tragedia y ayudar a construir puentes hacia un futuro mejor para los sobrevivientes y otras personas afectadas.
Esta mañana, el presidente Joseph Biden recordó a las víctimas tanto de las masacres de Monterey Park como a las de Half Moon Bay.
“Estos tiroteos conmocionaron la conciencia de nuestra nación”, señaló al recordar que se creó una orden Ejecutiva con nuevas medidas para acabar con la epidemia de violencia armada, así como la puesta en marcha de la primera Oficina de Prevención de la Violencia Armada de la Casa Blanca.
De igual manera, destacó que tras los trágicos tiroteos de Monterey Park y Half Moon Bay, California también ha tomado medidas, aprobando más de 20 nuevas leyes sobre seguridad de las armas e invirtiendo en soluciones de eficacia probada, como programas de intervención en casos de violencia armada.
“También necesitamos que el Congreso haga su parte. Hace tiempo que prohibimos las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad, pusimos fin a la inmunidad de responsabilidad de los fabricantes de armas, aprobamos una ley nacional de bandera roja, promulgamos controles universales de antecedentes y exigimos el almacenamiento seguro de las armas. No podemos hacer frente a la epidemia de violencia armada en Estados Unidos mientras los republicanos en el Congreso se queden de brazos cruzados”, finalizó.
Las personas relacionadas con el abuso de sustancias, han sido profundamente estigmatizadas y desatendidas a través de todo ello. Sin embargo, sabemos que las personas que consumen drogas se lo merecen.
Con tasas récord de muertes por sobredosis relacionadas con el abuso de sustancias como drogas, incluido el fentanilo, en California el año pasado, la epidemia de opioides es uno de los problemas más urgentes del estado, lo que ha hecho que aquellas organizaciones que trabajan en la prevención y recuperación del abuso de sustancias sean fundamentales, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad.
La prevención y recuperación, así como la promoción de la equidad sanitaria, son elementales en el combate al abuso de sustancias en todo California, haciendo que la atención esté siempre por encima de la criminalización.
Así lo señaló Kaying Hang, presidenta de The Center en Sierra Health Foundation, una organización sin fines de lucro que se esfuerza por erradicar las desigualdades en salud en todo el estado, especialmente en el desatendido Valle de San Joaquín, durante una sesión informativa organizada por Ethnic Media Services.
Hang recordó que, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, también conocido como CDC, en 2022, más de 109 mil californianos perdieron la vida debido a una sobredosis, lo que equivale a llenar seis veces el estadio de los Sacramento Kings.
“La sobredosis es la principal causa de muerte de personas no mayores en California. Y, lamentablemente, solo se espera que estas cifras aumenten”, subrayó.
Explicó que, históricamente, el gobierno federal y estatal han respondido al consumo de drogas con el encarcelamiento y la vigilancia policial extrema de las comunidades afrodescendientes con bajos recursos.
Así, dijo, en los años 80 y 90, el gobierno federal criminalizó el consumo y la posesión de drogas mediante una serie de leyes punitivas, haciendo que durante más de 50 años se hayan sufrido las consecuencias de muchos encarcelamientos, done las personas de color y de comunidades de bajos ingresos han sido desproporcionadamente perjudicados.
En ese sentido, apuntó que las personas que usan drogas, han sido profundamente estigmatizadas y desatendidas a través de todo ello. Sin embargo, sabemos que las personas que consumen drogas se lo merecen.
Sin embargo, Hang recordó que todos ellos merecen atención adecuada, pues más allá de la enfermedad, son vecinos, amigos y familiares.
“Creemos sinceramente que las personas que están más cerca del daño, son las que están en mejor posición para determinar cuál es la solución y ser capaces de aportar enfoques creativos transformadores para abordar el problema. En nuestra práctica, trabajamos con socios que apoyan los esfuerzos para abrir muchas puertas a la atención, de modo que las personas puedan atravesar por este proceso para que mejoren la visión que tienen de sí mismas”, dijo.
Por su parte, Mari Pérez Ruíz, quien fundó Central Valley Empowerment Alliance (CVEA), una organización sin ánimo de lucro que lucha contra el impacto del fentanilo y otras sustancias adictivas en particular en áreas no incorporados del Valle Central, señaló que aquellos que viven en zonas más vulnerables, como las zonas agrícolas donde laboran muchos inmigrantes, son sumamente impactadas por el abuso de drogas.
Agregó que la lucha contra la falta de servicios básicos para estas comunidades en las cuales también habitan muchos indigenas son un detonante, tal es el caso de la falta de vivienda asequible, el acceso a servicios de salud y salubridad, entre muchos otros.
Así, dijo, los jóvenes de estas comunidades son profundamente afectados, razón por la cual la fundación que encabeza, trabaja constantemente con ellos.
“(El uso del fentanilo) es un grave para nosotros. Nuestra comunidad rural es el objetivo de los cárteles. Es donde muchas de las drogas se pasan”, refirió.
Ante ello, Pérez Ruíz destacó que el objetivo de la fundación es reunir a la comunidad y crear espacios seguros donde se tienen conversaciones muy francas con padres y sus hijos, un lugar totalmente libre de pandillas y drogas, buscando informar a quienes inician en el consumo, ya están en él, o venden, todo ello desde el amor y la comprensión.
Arlene Brown, fundadora del Centro de Recuperación Crossroads, que tiene su sede en Bishop en el condado de Inyo, la cual atiende a nativos americanos y otros residentes de dicho condado y aledaños, destacó que el abuso de sustancias es una realidad para dicha comunidad.
“Como ustedes pueden o no saber, los nativos americanos tienen algunas de las tasas más altas de sobredosis mortales no sólo en California, sino en todo el país y por lo que es un gran problema. Fuimos las primeras víctimas de la guerra contra las drogas y ha sido algo que ha estado con nosotros desde que la colonización comenzó hace mucho tiempo”, subrayó.
Es así que, la comunidad nativa americana necesita servicios que les atienda, desde una visión indígena y alineada a su propia cultura.
Y es que, el aislamiento y la estigmatización han empujado a esta comunidad a ser más vulnerable.
Por lo tanto, este centro mantiene un modelo indígena basado en la atención para trabajar activamente con la población nativa que están usando drogas.
“Con el modelo occidental de atención solo se trata un síntoma, una pieza o una parte de una persona. Y nosotros sabemos, como nativos, que tratas a la persona entera, tratas al individuo, a la familia y a la comunidad. Nunca hemos necesitado que nadie nos diga cuáles son nuestras ceremonias o prácticas de curación. Por eso, los servicios de uso de sustancias, como los tradicionales, no fueron diseñados o creados para nosotros, porque nuestra curación no tiene lugar dentro de esas cuatro paredes”, puntualizó.
Para Braunz Courtney, director ejecutiva del Proyecto de Educación y Prevención del VIH del condado de Alameda, el combate a las drogas debe tratarse también desde la salud integral, incluyendo la educación, con mejores prácticas que beneficien a todas las comunidades que lo necesitan.
“Parte del objetivo principal del enemigo es salir de los silos y crear un acceso equitativo para el tratamiento de asistencia de medicamentos. Nuestro objetivo de administración es conseguir que todos los proveedores que ofrecen Mat (fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento de la dependencia de opiáceos: buprenorfina, metadona y naltrexona) de diferentes maneras se reúnan y hablen de las mejores prácticas”.
“Hablamos sobre el acceso equitativo y para empezar empezamos con la conversación sobre la reducción de daños y la recuperación desde una perspectiva mayor, mucha gente piensa que significa sobriedad, así que nuestro objetivo es un tema la gente abiertamente de una manera ambivalente en torno a su relación con su uso de drogas. No todo el mundo que está en recuperación va a llegar a la sobriedad”, agregó.
Ante ello, dijo, la situación debe observar un espectro mucho más amplio de como afrontar y ayudar a aquellas personas que consumes o viven una transición a su recuperación.
“Algunas personas nunca llegarán a un punto de sobriedad, pero si están haciendo algo para administrar, su droga de elección de una manera más saludable que es su objetivo de recuperación”, aclaró.
Finalmente, los expertos llamaron a no estigmatizar ni criminalizar a las personas que sufren de estas adicciones, sino entender y apoyar, desde sus propios ámbitos a que las personas encuentren espacios seguros para avanzar en su recuperación.
The Human Papillomavirus vaccine helps prevent cervical cancer, genital warts, and some other rare cancers.
Listen to this note:
Genital Human Papillomavirus (HPV) is the most common Sexually Transmitted Infection (STI) in the United States for both women and men. About 79 million Americans have it, and it's so common that 80 percent of women will get at least one type of HPV at some point in their lives. However, there are ways to prevent it.
The U.S. Department of Health and Human Services (HHS) Office on Women's Health (OASH) notes that HPV is typically transmitted through vaginal, oral, or anal sex.
However, many women do not know they have HPV because it usually has no symptoms and usually goes away on its own. Some types of HPV can cause diseases such as genital warts or cervical cancer.
HPV is the name of a group of viruses that includes more than 100 types. More than 40 types of HPV can be transmitted through sexual contact.
HPV is transmitted through:
Vaginal, oral, or anal sex. HPV can be transmitted even if there are no symptoms. This means you can get HPV from someone who has no signs or symptoms.
Genital contact. A man does not need to ejaculate for HPV to spread. And it can also be transmitted between women who have sex with women.
The delivery of a woman to her baby.
Most people with HPV don't have any symptoms. This is one of the reasons why women need regular Pap tests. Experts recommend that you get your first Pap test at age 21.
A Pap test can detect changes in the cervix caused by the Human Papillomavirus (HPV). If you are a woman between 30 and 65 years old, your doctor may also test you for HPV with your Pap test every five years. This is a DNA test that detects most types of HPV.
Another way to tell if you have an HPV infection is if you have genital warts. Genital warts usually appear as a small bump or group of bumps in the genital area. They can be small or large, raised or flat, or cauliflower-shaped. Doctors can usually diagnose warts by looking at the genital area.
HPV usually goes away on its own and doesn't cause any health problems. But when HPV doesn't go away, it can cause health problems including:
Cervical cancer
Other genital cancers (such as cancers of the vulva, vagina, penis, or anus)
Oropharyngeal cancer (cancer of the back of the throat, including the base of the tongue and tonsils)
Genital warts
Recurrent respiratory papillomatosis (a rare condition that causes warts to grow in the respiratory tract)
HPV vaccine, the best help
The HPV vaccine helps prevent cervical cancer, genital warts, and some other rare cancers. Food and Drug Administration (FDA) approved the HPV vaccine to prevent HPV-related diseases, including cervical cancer in women.
Experts recommend that most people get the HPV vaccine at age 11 or 12. The HPV vaccine works best when you get it before you have any sexual contact with another person. However, the Food and Drug Administration (FDA) has approved the HPV vaccine for people ages 9 to 45.