Monday, August 25, 2025

Consulado de México en SF atendió a cientos de connacionales en Redwood City

El Consulado de México en SF atendió a cientos de connacionales en la sede de Casa Círculo Cultural, en Redwood City. 
El Consulado de México en SF atendió a cientos de connacionales en la sede de Casa Circulo Cultural, en Redwood City. Foto: Raúl Ayrala. 

Uno de los servicios más apreciados por la comunidad latina es el de consulado móvil, porque facilita trámites a los interesados sin tener que trasladarse a la sede diplomática entre semana y perder una jornada laboral.  

Tal vez por esa razón, quienes fueron atendidos el sábado 23 de agosto en la sede de Casa Circulo Cultural, en Redwood City, se iban satisfechos y contentos con la iniciativa conjunta del Consulado de México en San Francisco y la organización sin fines de lucro fundada y dirigida por Verónica Escámez.  

Durante el largo día, que comenzó bien temprano en la mañana, fueron pocos los obstáculos para entregar los documentos: apenas algún retraso por una máquina que “se cansó” un rato.
Durante el largo día, que comenzó bien temprano en la mañana, fueron pocos los obstáculos para entregar los documentos: apenas algún retraso por una máquina que “se cansó” un rato. Foto: Raúl Ayrala. 

Se necesitan cámaras e impresoras especiales para tomar las fotos y poder expedir pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar y actas de nacimiento, además de un número de especialistas y técnicos que, encabezados por la cónsul de documentación, atiendan a los cientos y cientos de personas que solicitan los trámites. 

Durante el largo día, que comenzó bien temprano en la mañana, fueron pocos los obstáculos para entregar los documentos: apenas algún retraso por una máquina que “se cansó” un rato.

“Padrísimo, me encanta que puedan hacer esto, y la ubicación es genial”, dijo a Peninsula360Press Belén Ramírez después de completados sus trámites. Ella es nacida en Puebla y llegó acompañada por su pequeña hija.

Para recibir los servicios, Belén y todos los participantes se anotaron en línea a través de #MiConsulado, por whatsapp o llamando a un número de teléfono específico.
Para recibir los servicios, Belén y todos los participantes se anotaron en línea a través de #MiConsulado, por whatsapp o llamando a un número de teléfono específico. Foto: Raúl Ayrala. 

Para recibir los servicios, Belén y todos los participantes se anotaron en línea a través de #MiConsulado, por whatsapp o llamando a un número de teléfono específico. Nos dijo que no le fue “para nada difícil” hacerlo.  

“Saqué mi cita con rapidez. Había muchas disponibles, lo cual me llamó la atención porque en general no es muy fácil obtenerlas. [Una vez en el Consulado Móvil] renové mi pasaporte y obtuve mi INE, la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral”. 

Belén recomendó a sus paisanos que, en caso de necesitar documentación, antes de presentarse en el Consulado o en un evento como el del sábado, investiguen muy bien qué papeles deben presentar, para evitar confusiones o retrasos.  

Protección y abogacía  

El Consulado Móvil se instaló en los dos salones de la planta baja de Casa Círculo Cultural, en la calle Middlefield. En el que da a la calle, se dispusieron las mesas en las que funcionarias y funcionarios recibían a los visitantes, solicitaban sus papeles y les tomaban datos y fotos. Quienes ya habían sido atendidos, pasaban al otro salón, en el que esperaban a ser llamados para la entrega de los nuevos documentos. 

El movimiento era constante, incluso fuera del edificio, porque la primera fila estaba formada por quienes esperaban entrar a Casa Círculo Cultural. Allí, un representante del consulado verificaba que tuvieran cita, los anotaba y llevaba a sus colegas dentro con los nombres y solicitudes detalladas de cada uno. 

En el segundo salón, que es más bien un amplio corredor donde aguardaban los participantes a ser llamados para entregarles su flamante documentación, se destacaban dos mesas en las que atendían una representante de Protección del consulado y –desde poco antes del mediodía– un abogado de inmigración.  

Daniela Contreras, del área de Protección, por momentos recibía a interesados y en otros hablaba a los presentes en general. Expresó que en estos días las consultas a su departamento pasan “por el tema migratorio”. 

Daniela Contreras, del área de Protección, por momentos recibía a interesados y en otros hablaba a los presentes en general. Expresó que en estos días las consultas a su departamento pasan “por el tema migratorio”. 
Daniela Contreras, del área de Protección, por momentos recibía a interesados y en otros hablaba a los presentes en general. Expresó que en estos días las consultas a su departamento pasan “por el tema migratorio”. Foto: Raúl Ayrala. 

“Antecedentes penales, limpieza de esos antecedentes, trámites pendientes de inmigración, y detenciones. Es lo más importante ahorita”, señaló Contreras. “porque la gente tiene mucha desinformación. Los consulados están para ayudarles, para que se informen de lo que no saben, lo que podría ayudarles en caso de una detención”. 

Daniela, que es abogada en México, instó a sus connacionales a visitar los consulados cuanto antes, para que se vayan a casa bien informados sobre los derechos que tienen en caso de un posible arresto por parte de fuerzas federales como el ICE. Si la detención se produce –nos dijo– Protección visita el lugar adonde el mexicano fue llevado y lo entrevista. 

“Preguntamos cómo fue su detención, si tienen manera de arreglar su estatus, de quedarse acá, si tienen hijos. Y en base a lo que nos dicen les podemos ayudar pasándole información a una persona abogada de otra dependencia. Hay centros que se llaman Líneas de respuesta rápida; ellos acuden el mismo día a los centros de detención, y juntos podemos asesorarles en caso de que haya posibilidades de que se queden” en el país, explicó Daniela Contreras. 

Daniela, que es abogada en México, instó a sus connacionales a visitar los consulados cuanto antes, para que se vayan a casa bien informados sobre los derechos que tienen en caso de un posible arresto por parte de fuerzas federales como el ICE.
Daniela, que es abogada en México, instó a sus connacionales a visitar los consulados cuanto antes, para que se vayan a casa bien informados sobre los derechos que tienen en caso de un posible arresto por parte de fuerzas federales como el ICE. Foto: Raúl Ayrala. 

Además de a Daniela, los asistentes tenían la oportunidad de consultar en forma privada y gratis a Javier F. Rivera, abogado de inmigración puertorriqueño que tiene su práctica en San Francisco y trabaja en apoyo del consulado desde hace ya ocho años.

“Hay mucha preocupación por los cambios en la política pública del gobierno” federal, expresó Javier. Si bien no hubo operaciones masivas hasta el momento aquí en el norte de California como en el sur, “la gente ve las noticias y se preocupa. Hay que estar preparados por si en algún momento llegan aquí a hacer ese tipo de operaciones”. 

Según el abogado Rivera, sobre ese tema son las preguntas que más le hace la gente hoy en día. Otra consulta es acerca de cómo pueden y qué posibilidades tienen de “arreglar” su estatus migratorio. Aclaró que en caso de tener hijos mayores de 21 años que nacieron aquí, ellos pueden “pedir” a sus papás, siempre y cuando éstos no hayan entrado irregularmente al país. 

Además de a Daniela, los asistentes tenían la oportunidad de consultar en forma privada y gratis a Javier F. Rivera, abogado de inmigración puertorriqueño que tiene su práctica en San Francisco y trabaja en apoyo del consulado desde hace ya ocho años.
Además de a Daniela, los asistentes tenían la oportunidad de consultar en forma privada y gratis a Javier F. Rivera, abogado de inmigración puertorriqueño que tiene su práctica en San Francisco y trabaja en apoyo del consulado desde hace ya ocho años. Foto: Raúl Ayrala. 

“Si hay una entrada ilegal, es decir por la frontera, por más que los hijos sean estadounidenses el caso no se aprueba. Ahora, si la persona entró con visa de turista u otro tipo de proceso legal, pues entonces sí se puede arreglar”, de acuerdo con Rivera.

Javier explicó que el área de Protección del consulado certificó a algunos abogados, entre ellos a él, como “consultores”. Y que si el interesado pide una recomendación, la sede consular le da una lista de defensores, “por lo cual, si tienen dudas, llamen o vayan al consulado primero y elijan su abogado”, finalizó.

El correo electrónico para comunicarse con el área de Protección del Consulado Mexicano en San Francisco es proteccionsfr02@sre.gob.mx

You may be interested in: Finabien, mejor opción para enviar remesas: Profeco

Raul Ayrala
Raul Ayrala
Born in Carcarañá, Argentina, he began working in radio at the age of 14, studied broadcasting in Buenos Aires, and later worked in television, print media, and websites. In the United States, he was part of the communications teams of NBC News, The Weather Channel, Telemundo, and Univision. He lives in Redwood City.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX