Thursday, November 20, 2025

ECHO: el arte de un creador de nuestra comunidad brilla en una nueva exposición en San Francisco

Hasta enero de 2026, puede verse en la tienda Leica de San Francisco de la calle Bush número 463 la exposición fotográfica "Echo". 
Hasta enero de 2026, puede verse en la tienda Leica de San Francisco de la calle Bush número 463 la exposición fotográfica “Echo”.

Para los fotógrafos, una cámara Leica es como un Rolex para el aficionado a los relojes o un Porsche para quien adora los coches deportivos. En la fábrica alemana de la prestigiosa marca fue donde se concibió la primera cámara portátil, que sacó al profesional del acartonamiento e inmovilidad del estudio para poder mostrar el mundo. 

Tal vez no es casualidad que la tienda de cámaras y lentes Leica de San Francisco esté ubicada frente a uno de los símbolos de la ciudad más fotografiados: la puerta del Dragón en el Barrio Chino; y hasta enero de 2026, puede verse en ese espacio de la calle Bush número 463 la exposición fotográfica “Echo”. 

Para los fotógrafos, una cámara Leica es como un Rolex para el aficionado a los relojes o un Porsche para quien adora los coches deportivos.
Para los fotógrafos, una cámara Leica es como un Rolex para el aficionado a los relojes o un Porsche para quien adora los coches deportivos.

‘Eco’ -en español- reúne obras de 25 artistas “en un tierno diálogo entre el pasado y el presente, entre el destello de la primera mirada y el profundo conocimiento que llega con el paso del tiempo”, según señala la página de internet de la muestra. 

'Eco' -en español- reúne obras de 25 artistas "en un tierno diálogo entre el pasado y el presente, entre el destello de la primera mirada y el profundo conocimiento que llega con el paso del tiempo", según señala la página de internet de la muestra. 
‘Eco’ -en español- reúne obras de 25 artistas “en un tierno diálogo entre el pasado y el presente, entre el destello de la primera mirada y el profundo conocimiento que llega con el paso del tiempo”, según señala la página de internet de la muestra.

Y eso es lo que hacen las imágenes de estos veinticinco fotógrafos, todas captadas con cámaras Leica: alguien nos muestra la torre de Sutro como eco lejano del Golden Gate; otro incluye el puente en segundo plano porque lo que quiere destacar es la silueta de una mujer que camina por el Presidio. 

Siempre ecos: en una, un muchacho salta sobre una cama; en otra, un clavadista salta y ve su propia sombra antes de llegar al agua, ambos congelados por el ojo del artista y la lente de la cámara.

Entre los que exponen está Manuel Ortiz Escámez, director editorial de Peninsula360Press, con una foto en blanco y negro tomada en la iglesia de Santa María Tonantzintla, en Puebla, “posiblemente el único templo católico mexicano que tiene deidades prehispánicas incrustadas en el techo y en otras partes”, explicó. 

Entre los que exponen está Manuel Ortiz Escámez, director editorial de Peninsula360Press, con una foto en blanco y negro tomada en la iglesia de Santa María Tonantzintla, en Puebla, "posiblemente el único templo católico mexicano que tiene deidades prehispánicas incrustadas en el techo y en otras partes", explicó. 
Entre los que exponen está Manuel Ortiz Escámez, director editorial de Peninsula360Press, con una foto en blanco y negro tomada en la iglesia de Santa María Tonantzintla, en Puebla, “posiblemente el único templo católico mexicano que tiene deidades prehispánicas incrustadas en el techo y en otras partes”, explicó.

Fue “una forma que tuvieron los indígenas de seguir adorando a sus deidades mexicas, después que los españoles los pusieron a construir la iglesia”, continuó Ortiz. 

El curador -quien seleccionó las fotos de la muestra- se llama Lucien Liu, y dice que las tiendas Leica tienen como misión mostrar el trabajo de los artistas que se relacionan con la marca, aparte de ofrecer sus productos al público.

El curador -quien seleccionó las fotos de la muestra- se llama Lucien Liu, y dice que las tiendas Leica tienen como misión mostrar el trabajo de los artistas que se relacionan con la marca, aparte de ofrecer sus productos al público.
El curador -quien seleccionó las fotos de la muestra- se llama Lucien Liu, y dice que las tiendas Leica tienen como misión mostrar el trabajo de los artistas que se relacionan con la marca, aparte de ofrecer sus productos al público.

La exposición se desarrolla en colaboración con Camera West, empresa proveedora de equipamiento para fotógrafos, que cumple 25 años de existencia; y por eso Echo tiene igual número de artistas. 

La exposición se desarrolla en colaboración con Camera West, empresa proveedora de equipamiento para fotógrafos, que cumple 25 años de existencia; y por eso Echo tiene igual número de artistas. 
La exposición se desarrolla en colaboración con Camera West, empresa proveedora de equipamiento para fotógrafos, que cumple 25 años de existencia; y por eso Echo tiene igual número de artistas.

“Muchos de ellos han trabajado con los organizadores por muchos años, y lo que quisimos destacar es su evolución”, afirma Liu. “Nuestra idea al principio era que presentaran dípticos: una foto de sus comienzos y otra reciente. Pero también apoyamos a las generaciones más jóvenes y entonces iba a suceder que las obras serían muy cercanas una con otra…” 

Es así que algunos eligieron mostrar dos fotos y otros exhiben una sola escogida entre sus últimos trabajos, como es el caso de Ortiz Escámez. 

La niña que está arrodillada en uno de los bancos de Santa María Tonanzintla con su papá en la foto expuesta "es una de las guías del lugar", continuó Manuel. "Ella se sabe muy bien esa parte de la historia de la iglesia y esa fusión entre España y México". 
La niña que está arrodillada en uno de los bancos de Santa María Tonanzintla con su papá en la foto expuesta “es una de las guías del lugar”, continuó Manuel. “Ella se sabe muy bien esa parte de la historia de la iglesia y esa fusión entre España y México”.

La niña que está arrodillada en uno de los bancos de Santa María Tonanzintla con su papá en la foto expuesta “es una de las guías del lugar”, continuó Manuel. “Ella se sabe muy bien esa parte de la historia de la iglesia y esa fusión entre España y México”. 

“Quise representar a un papá y a su hija, porque en general es más frecuente que veamos a una mamá con sus hijos (de hecho, yo tengo muchas fotos de ésas). Me interesó representar que hay una buena paternidad, que hay buenos papás, y que eso nos debe inspirar”, acotó Ortiz Escámez desde El Salvador, donde estuvo trabajando en días pasados.

El curador Liu puntualizó que tiene expectativa acerca de la muestra: "La comunidad artística del área de la Bahía es muy fuerte, muchos son y somos amigos. Creo que estarán interesados en verla."
El curador Liu puntualizó que tiene expectativa acerca de la muestra: “La comunidad artística del área de la Bahía es muy fuerte, muchos son y somos amigos. Creo que estarán interesados en verla.”

El curador Liu puntualizó que tiene expectativa acerca de la muestra: “La comunidad artística del área de la Bahía es muy fuerte, muchos son y somos amigos. Creo que estarán interesados en verla. Escritores, artistas escénicos, por ejemplo, nos visitan con frecuencia para encontrar inspiración, y nosotros estamos más que felices de que vengan” a recorrer la exhibición. 

Manuel Ortiz refirió que la “chiquita” retratada “es muy entusiasta de la historia de México, y su papá la apoya en esas actividades. Esa comunidad de Tonantzintla es muy devota, a la vez, y cuando tomé la foto, el papá y la niña estaban en un momento de recogimiento”. 

Es así que algunos eligieron mostrar dos fotos y otros exhiben una sola escogida entre sus últimos trabajos
Es así que algunos eligieron mostrar dos fotos y otros exhiben una sola escogida entre sus últimos trabajos.

El fotógrafo, que vive en Redwood City, precisó que usa cámaras “más grandes” cuando ejerce su labor periodística, “pero cuando estoy haciendo trabajo documental, más tranquilo como en este caso, utilizo una pequeñita, la Leica M. Me gusta mucho porque es muy discreta y muy manual”. 

Es así que algunos eligieron mostrar dos fotos y otros exhiben una sola escogida entre sus últimos trabajos.
Es así que algunos eligieron mostrar dos fotos y otros exhiben una sola escogida entre sus últimos trabajos.

La mayor parte de la labor de Ortiz Escámez, según él mismo lo aclara, es sobre derechos humanos, migración y democracia “pero también me gusta mucho fotografiar la vida cotidiana. Por eso, siempre me doy tiempo para documentar [la cotidianeidad] del lugar donde estoy trabajando, sobre todo en América Latina y por supuesto en México, lo que me parece fascinante”. 

ECHO es una exposición de entrada libre y gratuita, y puede verse en la tienda Leica, 463 Bush Street, San Francisco, de lunes a viernes entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, y los sábados de 10 am a 4 pm.
ECHO es una exposición de entrada libre y gratuita, y puede verse en la tienda Leica, 463 Bush Street, San Francisco, de lunes a viernes entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, y los sábados de 10 am a 4 pm.

ECHO es una exposición de entrada libre y gratuita, y puede verse en la tienda Leica, 463 Bush Street, San Francisco, de lunes a viernes entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, y los sábados de 10 am a 4 pm. El teléfono de Leica Store es 415 – 801 – 5066.

Más datos en gallery.leicastoresf.com

You may be interested in: Redwood City vibra en celebración de Día de Muertos: ¡Cultura latina está más viva que nunca!

Raul Ayrala
Raul Ayrala
Born in Carcarañá, Argentina, he began working in radio at the age of 14, studied broadcasting in Buenos Aires, and later worked in television, print media, and websites. In the United States, he was part of the communications teams of NBC News, The Weather Channel, Telemundo, and Univision. He lives in Redwood City.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles