Friday, October 10, 2025

Indigencia crónica empeora en el condado de Santa Clara

La indigencia crónica ha afectado al condado de Santa Clara en los últimos dos años: más personas se han quedado sin hogar por primera vez.
La indigencia crónica ha afectado al condado de Santa Clara en los últimos dos años: más personas se han quedado sin hogar por primera vez. Foto: Manuel Ortiz / P360P

By B. Sakura Cannestra. San Jose Spotlight. Peninsula 360 Press.

Una tendencia sorprendente ha afectado al condado de Santa Clara en los últimos dos años: más personas se han quedado sin hogar por primera vez y no pueden encontrar una salida.

El recuento puntual del condado de Santa Clara de 2025 reveló que 4 mil 650 personas han estado sin hogar durante un año o más, con una condición discapacitante que les dificulta mantener un trabajo o una vivienda, conocida como indigencia crónica. Esto representa un aumento del 21 por ciento con respecto a 2023, cuando había 3833 residentes en situación de indigencia crónica en todo el condado.

El condado encuestó a mil 534 personas como parte del informe para comprender mejor sus circunstancias. La pérdida del empleo o de los ingresos es la principal razón por la que las personas declaran quedarse sin hogar (27 por ciento). El divorcio o las rupturas sentimentales también contribuyen (17 por ciento), y el 12 por ciento de las personas declaran quedarse sin hogar debido a un desalojo o un aumento del alquiler.

La población sin hogar del condado ha aumentado a 10 mil 711 en los últimos dos años, un 8.1 por ciento más que en 2023, mientras que la falta de vivienda crónica ha aumentado un 53 por ciento durante ese período de dos años.

Durante la última década, el número total de personas sin hogar en el condado ha aumentado un 63.3 por ciento.

Expertos y defensores han advertido que el alto costo de vida en Silicon Valley dificulta encontrar un apartamento asequible o conservar una vivienda. El aumento de la falta de vivienda crónica agrava aún más el problema.

San José, la ciudad más grande del condado con poco menos de 1 millón de residentes, tuvo un aumento de la población sin hogar del 3.8 por ciento en los últimos dos años, pasando de 6 mil 266 personas en 2023 a 6 mil 503 este año.

Cupertino tiene 58 mil 886 residentes según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2023, pero experimentó el mayor aumento porcentual, con su población sin hogar más del doble desde 2023, de 48 personas a 101. Campbell, con 42 mil 895 residentes, tuvo un aumento menor del 17.4 por ciento, de 92 en 2023 a 108 en 2025.

Cinco jurisdicciones del Valle Oeste (Campbell, Cupertino, Los Gatos, Saratoga y Monte Sereno) están explorando maneras de brindar servicios de apoyo a las personas sin hogar, ya que la zona cuenta con pocos recursos y carece de albergue. Estos cinco municipios experimentaron un aumento combinado del 15 por ciento, de 221 personas en 2023 a 255 en 2025.

Las ciudades del norte del condado también experimentaron grandes aumentos en los últimos dos años. La población sin hogar de Palo Alto se duplicó, pasando de 206 personas en 2023 a 418 en 2025. Mountain View registró un aumento del 56.4 por ciento, pasando de 562 personas en 2023 a 879 en 2025.

En esos mismos dos años, la población de personas sin hogar del Condado Sur se redujo. Gilroy experimentó una disminución del 8.5 por ciento, de mil 048 personas en 2023 a 959 en 2025. Morgan Hill registró una disminución aún mayor, de 230 personas en 2023 a 69 en 2025.

Sin embargo, durante la última década, el impacto del aumento del costo de vida y la inaccesibilidad a la vivienda se ha hecho aún más evidente. La mayoría de las ciudades han experimentado aumentos sustanciales en su población de personas sin hogar, siendo Los Gatos el que ha experimentado el mayor crecimiento, pasando de 1 en 2015 a 27 en 2025. Los Altos, Milpitas, Morgan Hill y las áreas no incorporadas del condado han experimentado fluctuaciones en sus cifras.

A medida que aumenta la población, se están implementando más servicios de apoyo, aunque la mayoría ya están al límite de su capacidad. El condado está a punto de invertir más de 122 millones de dólares en servicios de apoyo para personas sin hogar, incluyendo asistencia para el alquiler, gestión de casos y albergues para personas sin hogar. En los albergues del condado y de la ciudad, hay una cama por cada tres residentes sin hogar.

San José planea abrir 12 albergues nuevos o ampliados para personas sin hogar que ofrecerán más de mil 300 camas, incluyendo el primer refugio seguro para dormir de la ciudad. El condado también trabaja para abrir dos albergues más: uno con 135 camas en Palo Alto y otro con capacidad para 30 familias en Santa Clara.

You may be interested in: Guardias Comunitarias en San José: proyecto de autodefensa ante las redadas de ICE

Peninsula 360 Press
Peninsula 360 Presshttps://peninsula360press.com
Study of cross-cultural digital communication

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX