Monday, February 24, 2025

Infant mortality in the US rises for the second consecutive year

Infant mortality in the US rises for the second consecutive year
La mortalidad infantil en EE. UU. aumentó por segundo año consecutivo en 2022, con un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

[We are on WhatsApp. Start following us now]

Listen to this note:

 

La mortalidad infantil aumentó por segundo año consecutivo en 2022, con un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

The report publicado en el Reporte Nacional de Estadísticas Vitales de los CDC, detalló que las cinco principales causas de mortalidad infantil se mantuvieron iguales que en 2021, incluidas las muertes infantiles por complicaciones maternas, que aumentaron un 9 por ciento. 

Este aumento, precisó, está relacionado con la atención insuficiente en muchos estados.

Y es que, de acuerdo con estos datos, las tasas de mortalidad infantil y materna en EE. UU. superan con creces las de otros países de altos ingresos.

The text details that, in 2022, 20,577 infant deaths were recorded in the United States, an increase of 3 percent compared to 2021 (19,928), while the infant mortality rate was 5.61 deaths per thousand live births in 2022, an increase of 3 percent from the 2021 rate of 5.44. 

Asimismo, precisa que la tasa de mortalidad neonatal de 2022 (muertes de bebés con menos de 28 días) fue de 3.59, un 3 por ciento superior a la de 2021 (3.49), en tanto que la tasa de mortalidad postneonatal de 2022 (muertes infantiles a los 28 días o más) aumentó 4 por ciento hasta 2.02 desde 1.95 en 2021.

It does not affect everyone equally

Los datos demuestran que este tipo de decesos no afecta a todos por igual, y son las razas de color aquellas con números más preocupantes.

En 2022, la mortalidad infantil siguió variando según la raza: los bebés de mujeres afrodescendientes tuvieron la tasa de mortalidad más alta (10.90), seguidos de los bebés de mujeres indígenas americanas y nativas de Alaska y hawaianas nativas u otras isleñas del Pacífico (9.06 y 8.50, respectivamente), hispanas (4.89), blancas (4.52) y asiáticas (3.51). 

La tasa de mortalidad para bebés de mujeres indias americanas y nativas de Alaska aumentó de 7.46 muertes infantiles por cada mil nacimientos a 9.06 de 2021 a 2022, mientras que la tasa para bebés de mujeres blancas aumentó de 4.36 a 4.52.

Sin embargo, los aumentos en las tasas de bebés nacidos de mujeres afrodescendientes pasaron de 10.55 a 10.90); en el caso de las hispanas, de 4.79 a 4.89; y de nativas de Hawái u otras islas del Pacífico, de 7.76 a 8.50, caso que el texto marca como “no significativos”. 

Cabe destacar que hubo un descenso en la tasa de mortalidad de bebés nacidos de mujeres asiáticas, al pasar de 3.69 a 3.51. 

Entre los subgrupos de origen hispano, la tasa de mortalidad para los bebés de mujeres dominicanas aumentó de 3.27 a 4.74 de 2021 a 2022; para las de mujeres centroamericanas y sudamericanas, pasó de 4.20 a 4.36; cubanas de 3.56 a 3.94 y puertorriqueñas de 6.05 a 6.32). 

Por otro lado, el descenso de la tasa de mortalidad infantil de mujeres mexicanas pasó de 4.91 a 4.79) de 2021 a 2022.

Los bebés de mujeres afrodescendientes también tuvieron la tasa de mortalidad neonatal más alta en 2022 (6.44) en comparación con los bebés de los otros grupos raciales y de origen hispano; la tasa de mortalidad más baja correspondió a los bebés de mujeres asiáticas (2.47). 

De igual manera, el texto subraya que, en 2022, las tasas de mortalidad posneonatal eran más altas para los bebés de mujeres afrodescendientes (4.45), indias americanas y nativas de Alaska (3.81) y nativas de Hawai u otras islas del Pacífico (3.75) que para los bebés de mujeres blancas (1.63), hispanas (1.54) y asiáticas (1.03). 

Las cinco causas principales de todas las muertes infantiles fueron las mismas que en 2021: malformaciones congénitas (19.5 por ciento de las muertes infantiles), trastornos relacionados con la gestación corta y el bajo peso al nacer (14.0 por ciento), síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (7.4 por ciento), lesiones no intencionadas (6.6 por ciento) y complicaciones maternas (5.9 por ciento).

El estado con la menor mortalidad infantil, con un mínimo de 3.32 muertes infantiles por cada mil nacimientos fue para Massachusetts, mientras que el máximo de 9.11 fue para Mississippi.

Doce estados tenían tasas de mortalidad infantil significativamente inferiores a la tasa de mortalidad infantil nacional: California, Colorado, Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Washington. 

En tanto, 19 estados tenían tasas de mortalidad infantil significativamente superiores a la media nacional: Alabama, Arizona, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Indiana, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Carolina del Norte y Ohio.

You may be interested in: Medicaid: An opportunity to break the health disparity

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Editor-in-Chief of Peninsula 360 Press. A communications expert by profession, but a journalist and writer by conviction, with more than 10 years of experience in the media. Specialized in medical and scientific journalism by Harvard and winner of the International Visitors Leadership Program scholarship from the U.S. government.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX