
Cada invierno, Michoacán despliega uno de los espectáculos naturales más extraordinarios del planeta: la llegada de la mariposa monarca a los bosques de oyamel. Al mismo tiempo, los pueblos del estado se visten de luces, colores y tradiciones para celebrar la temporada navideña.
Este doble atractivo convierte a la región en un destino único que combina naturaleza, cultura y una profunda conexión con las raíces mexicanas.
Morelia, capital del estado y Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se posiciona como el punto de partida ideal para quienes viajan desde el extranjero. Su conectividad aérea, su oferta hotelera y su cercanía con los principales santuarios de la monarca y con los pueblos más emblemáticos de la temporada decembrina la vuelven una base estratégica para explorar Michoacán durante el invierno.
Cada año, millones de mariposas monarca recorren más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario, ubicados en Angangueo y Ocampo. Al llegar, cubren los árboles con un manto naranja que late con el movimiento de sus alas y que maravilla a visitantes de todo el mundo.

Estos santuarios forman parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, reconocida por la UNESCO por su importancia ecológica. A finales de noviembre reabren sus puertas con recorridos guiados, senderos interpretativos y actividades sustentables que buscan proteger este fenómeno natural sin igual.

Muy cerca de esta región se encuentra Tlalpujagua, un encantador Pueblo Mágico famoso por su producción artesanal de esferas navideñas. Cada diciembre, sus talleres, mercados y calles coloniales se iluminan con decoraciones festivas que atraen a viajeros en busca de un ambiente cálido y familiar. Su fama internacional como productor de ornamentos artesanales hace de este pueblo un imán para quienes desean llevar un pedazo auténtico de la Navidad mexicana a casa.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, destacó que ambos atractivos —la ruta de la monarca y el ambiente navideño de Tlalpujagua— representan lo mejor de la identidad michoacana. “La belleza natural de la mariposa monarca y la tradición artesanal de Tlalpujagua son experiencias únicas que nos llenan de orgullo como michoacanos”, señaló. También invitó a los visitantes nacionales e internacionales a elegir Morelia como base para explorar estas rutas y descubrir la hospitalidad de la ciudad.

Morelia ofrece más de 6,000 habitaciones distribuidas en 253 hoteles, que van desde resorts contemporáneos hasta propiedades boutique ubicadas en antiguos edificios coloniales. Su moderna red carretera permite llegar a los santuarios de la monarca y a Tlalpujagua en menos de tres horas, haciendo posible combinar ambos destinos en una misma escapada invernal.
La ciudad, fundada en 1541, es considerada la cuna ideológica del movimiento de Independencia de México. Su Centro Histórico, famoso por su cantera rosa, alberga más de 1,300 edificaciones de valor arquitectónico que incluyen templos, exconventos, palacios y la emblemática Catedral de Morelia. Estos espacios han convertido a la capital michoacana en sede de importantes festivales internacionales de música, cine y gastronomía.

Aquique Arrieta subrayó que Morelia también cuenta con conectividad aérea con los principales destinos del país, así como con ciudades clave del sur de Estados Unidos, lo que facilita la llegada de turistas que buscan experiencias auténticas y de bajo impacto ambiental. “Morelia es el corazón de Michoacán, una ciudad viva, patrimonial y hospitalaria que abre sus puertas a quienes desean descubrir la belleza de nuestras montañas, bosques y pueblos”, añadió.
Este invierno, Michoacán invita a viajeros de todo el mundo a vivir una temporada llena de magia: desde el vuelo silencioso de la mariposa monarca hasta la calidez navideña de los pueblos artesanales. Y en el centro de esta experiencia, Morelia se erige como anfitriona y guía, lista para recibir a quienes desean conocer el rostro más auténtico y luminoso del invierno mexicano.
You may be interested in: Naturaleza y lente: Midpen celebra 15 años de su Concurso de Fotografía con imágenes que capturan la esencia de los espacios abiertos

