Tuesday, April 15, 2025

Jornadas escolares dinámicas prometen ser más eficientes en la formación de estudiantes

Jornadas escolares dinámicas
Jornadas escolares dinámicas son esenciales para un rendimiento académico más eficaz en el desarrollo personal de los estudiantes.

Las jornadas escolares comunes de lunes a viernes se han vuelto sistemáticas, los alumnos asisten por cumplir un horario, sin embargo, no todos tienen la misma manera de aprender. Ante esto, especialistas buscan nuevos métodos que sean más dinámicos y amplios, para que lo aprendido sea útil en la vida diaria.

Comúnmente llevadas a cabo de lunes a viernes con 6 o 7 clases diferentes al día de una duración de entre 40 a 60 minutos, las jornadas escolares se han vuelto un reto hasta para los educadores, que cada vez más se replantean cómo reestructurarlas para que las escuelas sean más provechosas para los alumnos.

During a briefing held by American Community Media, especialistas explicaron la necesidad de tener nuevas opciones como proyectos especiales y horas de aprendizaje online para mejorar el rendimiento académico.

Louis Freedberg, periodista especializado en educación y antiguo editor de EdSource, que ahora es productor ejecutivo de Sparking Equity (un podcast de seguimiento de las reformas educativas), comentó que no todos los alumnos aprenden de la misma forma y al mismo tiempo.

Destacó que el simple hecho de que se cumpla con la jornada escolar no es suficiente, por lo que se debe dar más flexibilidad en los horarios para un rendimiento eficiente.

Existen habilidades que se deben enseñar más que una materia para la vida de los jóvenes, tal es el caso del pensamiento crítico, pues no basta con solo enfocarse en las calificaciones que se obtienen, sino en las habilidades duraderas para tener éxito en el espacio laboral, agregó el productor. 

Por su parte, Shalonda Gregory, directora del Instituto MidWest de Oakland, California, comentó que han estado aplicando un modelo para crear entornos de aprendizaje innovadores con la finalidad de mejorar la experiencia educativa.

Gregory explicó que buscan empoderar a los estudiantes a soñar, y a que cada estudiante diseñe su propio modelo a seguir para lograr su meta; además, aseguró que las escuelas deberían ser divertidas.

“Parte de mi meta es normalizar la alegría en las escuelas, es una forma fácil de involucrar a los estudiantes: tiene que ver con que sea divertido y no riguroso, tiene que ver con conectar con sus pasiones e intereses, con sus trasfondos culturales”, puntualizó la directora.

Anne Stanton, presidenta de la Linked Learning Alliance, experta en aprendizaje vinculado, un modelo de enseñanza que no solo hace que el aprendizaje sea más pertinente y atractivo, sino que prepara a los estudiantes para sus carreras profesionales y la vida en general, explicó que es necesario que los alumnos experimenten en sus empleos lo que aprenden en las aulas, por lo que se necesita pensar en cómo ayudar a los estudiantes.

“Se debe pensar en qué podemos hacer para que los jóvenes tengan un papel igualitario en el aprendizaje, ver el valor de lo que se aprende en la aula y ponerlo en la práctica, las habilidades conectadas con las carreras, las prácticas de la parte académica que se puede desarrollar mucho más en otros lados”, comentó Stanton.

Agregó que, “debemos marcar a los adolescentes como un activo, pues en esa edad sus cerebros se están desarrollando y pueden contribuir de muchas maneras. En este país no pensamos tanto en lo que un joven de 16 años puede hacer”. 

Para cambiar, se requiere que todos trabajen juntos, de esa manera, el potencial que tienen los jóvenes puede generar un impacto verdaderamente grande y se pueden preparar para la universidad y el trabajo, en vez de enfocarse en uno sólo, precisó Stanton. 

You may be interested in: ‘My teacher hurt me’: mother reports anti-immigrant aggression towards her son at a school in Redwood City

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX