
En una jornada electoral sin precedentes, Zohran Kwame Mamdani, político progresista de origen ugandés e hijo de inmigrantes indios, fue elegido este 4 de noviembre de 2025 como alcalde de Nueva York, convirtiéndose en el primer inmigrante africano, musulmán y socialista democrático en gobernar la ciudad más poblada de Estados Unidos.
Su victoria representa un cambio generacional y un hito histórico en una urbe que alberga a más de 3 millones de inmigrantes.
Con un discurso enfocado en la justicia social, la vivienda asequible y la igualdad económica, Mamdani, de tan solo 34 años de edad, consolidó una coalición diversa de jóvenes, trabajadores e inmigrantes, marcando el comienzo de una nueva era política en la metrópoli.
“El futuro está en nuestras manos”
En su discurso de victoria, pronunciado ante miles de simpatizantes en Queens —el distrito donde creció y comenzó su carrera política—, Mamdani evocó la historia de lucha de los trabajadores inmigrantes.
“Gracias, amigos míos. Puede que el sol se haya puesto sobre nuestra ciudad esta tarde, pero como dijo Eugene Debs: ‘Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad’. Desde que tenemos memoria, los ricos y los poderosos han dicho a los trabajadores de Nueva York que el poder no les pertenece. Dedos magullados por levantar cajas en el almacén, palmas con callos por el manillar de la bicicleta de reparto, nudillos marcados por quemaduras de cocina: esas no son manos a las que se les ha permitido ostentar el poder. Y, sin embargo, hoy lo hemos hecho”
.“Esta noche, contra todo pronóstico, lo hemos conseguido. El futuro está en nuestras manos. Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política. Nueva York, esta noche lo conseguiste. Un mandato para el cambio. Un mandato para un nuevo tipo de política. Un mandato para una ciudad que podamos permitirnos”, destacó con tono emotivo.
En uno de los momentos más conmovedores, el nuevo alcalde dedicó su triunfo a las comunidades que, según dijo, han sido ignoradas por la política tradicional.
“Gracias a aquellos que tan a menudo son olvidados por la política de nuestra ciudad, que hicieron suyo este movimiento. Me refiero a los propietarios de bodegas yemeníes y a las abuelas mexicanas. A los taxistas senegaleses y a las enfermeras uzbekas. A los cocineros trinitenses y a las tías etíopes”.
La lista de agradecimientos continuó con nombres propios, como Richard, el taxista con quien Mamdani realizó una huelga de hambre de 15 días frente al Ayuntamiento para exigir mejores condiciones de trabajo. “Hermano, ahora estamos en el Ayuntamiento”, dijo entre aplausos.
“Esta campaña trata de personas como la mujer que conocí en el Bx33 hace años y que me dijo: ‘Antes me encantaba Nueva York, pero ahora solo es donde vivo’. Hoy, volvemos a amarla”, añadió.
Durante su discurso, Mamdani delineó los ejes de su gobierno, centrados en combatir la crisis del costo de vida y garantizar derechos básicos a los trabajadores.
“El eje central de esta nueva era será el programa más ambicioso para abordar la crisis del coste de la vida que ha vivido esta ciudad desde los días de Fiorello La Guardia: congelaremos los alquileres de más de dos millones de inquilinos, haremos que los autobuses sean rápidos y gratuitos, y ofreceremos servicios de guardería universales en toda nuestra ciudad”, puntualizó.
El alcalde electo también anunció su compromiso con la seguridad pública y la justicia social: “Trabajaremos con la policía y con nuestras comunidades para reducir el crimen sin criminalizar la pobreza. Crearemos un Departamento de Seguridad Comunitaria que atienda la salud mental y la situación de las personas sin hogar. La seguridad y la justicia irán de la mano”.
Un mensaje directo a Donald Trump
En otro momento clave, Mamdani se dirigió directamente al expresidente estadounidense Donald Trump, a quien responsabilizó por promover el odio y el racismo.
“Donald Trump, ya que sé que estás viendo esto, tengo tres palabras para ti: sube el volumen. Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con la islamofobia y ganar elecciones”.
El nuevo alcalde también invocó las palabras de Jawaharlal Nehru para describir el significado de su victoria: “Llega un momento, pero rara vez en la historia, en el que salimos de lo viejo hacia lo nuevo, en el que una era termina y el alma de una nación, largamente reprimida, encuentra su voz.”
Nacido en Kampala (Uganda) y criado en Astoria, Queens, Mamdani es hijo del reconocido académico Mahmood Mamdani y de la cineasta Mira Nair. Antes de dedicarse a la política, trabajó como organizador comunitario y como educador. En 2020 fue elegido miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York, desde donde impulsó reformas en materia de vivienda, salud y justicia racial.
Su victoria, respaldada por un movimiento de más de 100 mil voluntarios, fue descrita por The Guardian como “un triunfo de la esperanza sobre el cinismo político” y por Reuters como “una señal clara de la fuerza de los votantes progresistas e inmigrantes en Estados Unidos”.
Mamdani asumirá el cargo el 1 de enero de 2026. En su cierre, dejó una promesa que resume el espíritu de su campaña: “Me levantaré cada mañana con un único propósito: hacer que esta ciudad sea mejor para ustedes que el día anterior. La esperanza está viva, y esta ciudad volverá a pertenecer a quienes la hacen posible cada día.”
Con su triunfo, Zohran Mamdani no solo rompe barreras históricas, sino que reconfigura el mapa político de Estados Unidos, llevando al corazón del poder neoyorquino la voz de los inmigrantes, los trabajadores y los soñadores que, como él, hicieron de Nueva York su hogar.
You may be interested in: Zohran Mamdani, la apuesta progresista que redefine la contienda por la alcaldía de Nueva York

