El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado cambios en materia migratoria, lo que ha llevado a deportaciones masivas, lo que también ha derivado en la imposición de aranceles, acciones que afectan a la comunidad de Estados Unidos, por lo que han salido a las calles en diferentes partes del país a manifestarse en contra de estas acciones.
Estas muestras se suman a la acciones que se han llevado a cabo en contra de las imposiciones de Donald Trump, incluyendo el tema de aranceles, mencionó el periodista Manuel Ortiz durante el programa Península 360, en Hecho en California con Marcos Gutiérrez .
“La participación de los jóvenes en estos momentos es muy importante y tiene una relación con el tema de los aranceles pues, queda claro, que no es la única causa; sin embargo, las protestas masivas que se han estado viviendo y la participación de los jóvenes han tenido efecto con la decisión de ampliar el plazo de la imposición de los aranceles por un mes”, comentó Ortiz.
Donald Trump impuso una tarifa del 25 por ciento en aranceles a México el pasado 1 de febrero, para el tercer día, la presidenta de México y el gobierno de Trump llegaron a un acuerdo para pausar por un mes dicha imposición y establecieron un grupo de trabajo en comercio y seguridad, comprometiéndose a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el trafico de drogas y armas, equipo de trabajo que comenzó a movilizarse el día de hoy, 4 de febrero.
Durante el programa de radio, Gerardo Ortiz habló de la manifestación y el movimiento que se generó este lunes 3 de febrero con el llamado “Un día sin inmigrantes”, una convocatoria que se movilizó a través de redes sociales, pidiendo que pasarán actividades por un día en sus trabajos, escuelas, comercios y toda actividad innecesaria, esto para generar un impacto económico en el país.
Durante su participación en el movimiento, Gerardo Ortiz noto la ausencia de las personas en las calles, así como negocios latinos cerrados en apoyo al día sin inmigrantes; sumado a esto, un grupo de personas salieron a las calles a exigir sus derechos.
Por su parte, el locutor Marcos Guitierrez reconoció la participación de los jóvenes que se encuentran más involucrados, pues salen a las calles a dar voz a aquellos que no la tienen, representando a padres de familias, mujeres, niños y personas adultas
Finalmente, se hizo mención de un caso aislado, pues durante una manifestación se quemó una bandera de Estados Unidos en forma de protesta, sin embargo, durante la transmisión se hizo el llamado a no tomar estas acciones, manifestarse con respeto y responsabilidad ante todo.
You may be interested in: Local leaders speak out against deportations and reaffirm sanctuary cities policy