
The governor of California, Gavin Newsom, acusó a Donald Trump de utilizar a la Guardia Nacional y a fuerzas del orden federales como “instrumentos políticos” para intimidar a la oposición, en lugar de destinarlas a su misión de seguridad nacional.
Ante esta situación, anunció que su oficina presentó una solicitud formal bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) para indagar los motivos detrás de esta actuación que califica de “peligroso paso hacia el autoritarismo”.
La controversia se centra en un evento realizado el 14 de agosto en el Centro para la Democracia en Los Ángeles, donde Newsom, junto a líderes del Congreso y legisladores estatales, presentó una iniciativa para contrarrestar los intentos de manipulación en la redistribución de distritos y proteger la integridad de las próximas elecciones intermedias.
Poco después del anuncio, decenas de agentes federales fueron enviados al lugar, en lo que el gobernador describe como una “operación de intimidación” contra quienes defienden un proceso electoral justo.
Newsom señaló que esta estrategia incluyó coordinación con Fox News, a quien la Casa Blanca habría permitido integrar un reportero y un equipo de cámaras dentro del despliegue de ICE.
En un mensaje enérgico, Newsom comparó las prácticas de Trump con las de regímenes autoritarios: “Trump está aplicando el manual de los déspotas que admira en Rusia y Corea del Norte. No cejaremos en la defensa de la democracia frente a este comportamiento patético y cobarde”.
El mandatario estatal advirtió que usar a las fuerzas armadas como peones políticos socava la confianza ciudadana y erosiona principios básicos de la democracia estadounidense.
Esta solicitud de FOIA se suma a otra presentada el 6 de agosto, en la que la oficina del gobernador pidió detalles sobre los costos del despliegue militar iniciado en junio, que incluyó la activación de Marines y la federalización de la Guardia Nacional. El propio Departamento de Defensa reconoció que ese operativo representaría un gasto estimado en 134 millones de dólares.
Para Newsom, se trata de una constante desviación de recursos públicos hacia acciones con motivación política, en detrimento de misiones prioritarias como la seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico ilegal.
La denuncia de Newsom no solo busca transparencia sobre los hechos ocurridos en California, sino que también marca un mensaje político a nivel nacional.
Con la FOIA, Newsom pretende obtener documentos, comunicaciones y registros internos que puedan esclarecer quién ordenó la movilización de agentes, con qué propósito y bajo qué justificación legal.
“La administración Trump debe responder por estas decisiones. No podemos permitir que se normalice el uso de las instituciones del Estado como herramientas de intimidación electoral”, remarcó.
You may be interested in: Newsom anuncia 7 nuevos jueces del Tribunal Superior del Área de la Bahía