Friday, May 2, 2025

Redwood City se une a marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump

La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump.
La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump. Foto: Península 360 Press

La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de manifestaciones que se llevaron a cabo a lo largo y ancho de Estados Unidos este 1 de mayo, donde no solo se exigían mejores condiciones laborales y algo a despidos masivos, sino que sirvió para que miles de personas se expresaran en contra de las políticas y agenda del presidente Donald Trump.

Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder.

Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder. Foto: Península 360 Press
Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder. Foto: Península 360 Press

Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros.

A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos.

A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos. Foto: Península 360 Press
A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos. Foto: Península 360 Press

A ello se unían los sonidos de bocinas de autos que apoyaban los miles de reclamos contra lo que los residentes consideran abuso de autoridad e, incluso, negligencia por parte de las autoridades que se alinean a las exigencias del mandatario estadounidense.

Las manifestaciones de dieron en el marco del Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, conmemorado cada 1 de mayo en diversas partes del mundo, una lucha que tiene sus raíces en las protestas obreras de 1886 en Chicago, donde se exigía la jornada laboral de ocho horas.

Las manifestaciones de dieron en el marco del Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, conmemorado cada 1 de mayo en diversas partes del mundo, una lucha que tiene sus raíces en las protestas obreras de 1886 en Chicago, donde se exigía la jornada laboral de ocho horas. Foto: Península 360 Press

Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento.

Y es que, se han presentado quejas sobre robos de salarios, condiciones de trabajo precarias, discriminación y abusos, especialmente para trabajadores inmigrantes.

Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación.

Si bien Estados Unidos tiene leyes laborales, la protección de los derechos de los trabajadores en áreas como salarios, condiciones de trabajo, discriminación y sindicalización, es una preocupación constante.

Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento. Foto: Península 360 Press
Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento. Foto: Península 360 Press

“Estamos llevando la lucha a los multimillonarios y políticos que intentan dividirnos con miedo y mentiras”, señaló la presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a 2 millones de trabajadores, durante un evento organizado por la Coalición del Día del Trabajo de Los Ángeles.

En el mitin, oradores exigieron a los funcionarios electos la protección de los derechos de trabajadores y los inmigrantes, todo ello bajo el lema “Una lucha, una pelea – ¡Trabajadores únanse!”.

Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros. Foto: Península 360 Press
Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros. Foto: Península 360 Press

En Chicago, la intensa lluvia no detuvo a los miles de manifestantes; en bicicletas, sillas de ruedas, con paraguas, banderas de diferentes países y un enorme cuadro con la Virgen de Guadalupe, un río de gente se volcó a las calles para levantar la voz por los derechos de inmigrantes, comunidad LGBTQ+, trabajadores, y derechos en general que hoy creen se han desvanecido bajo el amparo de Trump.

“Ningún humano es ilegal”, decían letreros que portaban personas en Dallas, Texas, un estado que sufrido las intensas redadas por parte del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).

Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación.
Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación. Foto: Península 360 Press

Las protestas se han unido al movimiento “50501”, abreviatura de 50 protestas, 50 estados, 1 movimiento, el cual, refiere en su sitio web, busca defender la Constitución y poner fin al exceso del ejecutivo.

“Nuestro movimiento muestra al mundo que la clase trabajadora estadounidense no se quedará de brazos cruzados mientras los plutócratas destrozan sus instituciones democráticas y sus libertades civiles mientras socavan el estado de derecho”, advierte.

You may be interested in: Youth must lead us forward

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Editor-in-Chief of Peninsula 360 Press. A communications expert by profession, but a journalist and writer by conviction, with more than 10 years of experience in the media. Specialized in medical and scientific journalism by Harvard and winner of the International Visitors Leadership Program scholarship from the U.S. government.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX