Monday, October 6, 2025

Advierten del constante peligro para los inmigrantes en centros de detención

Peligro para los inmigrantes en los centros de detención
Peligro para los inmigrantes en los centros de detención, se han registrado 15 muertes y cientos de desaparecidos.

Se han registrado quince inmigrantes muertos en los centros de detención migratoria en lo que va del 2025, sumando la desaparición de cientos de personas que se quedan sin acceso a derechos básicos, situación que se podría intensificar con los fondos destinados de la ley “One Big Beautiful”.

Más de mil 200 personas están presuntamente desaparecidas en Everglades, Florida, conocida como “Alligator Alcatraz”; tanto familiares como abogados no pueden localizarlos. 

Actualmente hay un aproximado de 60 mil detenidos, una cifra récord que no promete disminuir, y que combinado con la falta de transparencia, indica un empeoramiento de la situación para los inmigrantes inocentes que viven en condiciones lamentables.

Los detenidos han comentado que los levantan entre las 3:30 a 5:00 horas, lo que les genera cansancio y hambre a pocas horas del día. Así lo dijo Heather Hogan, asesora de Políticas y Prácticas de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), durante una conferencia de prensa realizada por American Community Media (ACoM).

“Los oficiales les dicen a las personas detenidas ‘cuerpos’, es algo muy común y se refieren a ellos básicamente como ‘cuerpos’”, dijo Hogan, quien agregó que muchas personas que llegan en busca de asilo tienen experiencias traumáticas y necesitan apoyo emocional; sin embargo, no tienen acceso a un servicio psicológico. 

“Entrevisté a una persona que fue secuestrada en la frontera, estuvo mantenida en un burdel, fue forzada a hacer trabajo sexual y después la detuvieron”.

La abogada Heather Hogan expresó su preocupación por las condiciones en que se encuentran: “muchas veces son puestas en confinamiento, a veces a personas con VIH y supuestamente están en confinamiento solitario para la protección del gobierno, en algún momento la ONU clasificó el confinamiento solitario como tortura”.

También habló de lo difícil que es representarlos, pues no conocen quien les brinde apoyo, no cuentan con los recursos necesarios, los mueven de una a otra instalación y permanecen como desaparecidos.

Andrew Free, abogado radicado en Atlanta, fundó #DetentionKills para apoyar a las familias y comunidades afectadas por muertes bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

Durante la sesión informativa, lamentó la situación actual por la falta de transparencia en la información y datos: “hemos tenido 22 muertes en la custodia de ICE, de las cuales son 15 personas registradas en lo que va de 2025 y el número más alto ha sucedido en Florida”.

Al hacer un análisis de datos, Free concluyó que “hay por lo menos cinco personas que murieron en el año fiscal 2025, según ICE, no están en las bases de datos y eso es sospechoso”.

Por su parte, Yannick Gill, asesor de defensa de los refugiados de Human Rights First, dijo que están buscando brindar justicia por las muertes que se han generado en los centros de detención.

“Básicamente no solo están incumpliendo con nuestra constitución, entonces estamos llamando la atención, queremos saber lo que ocurre que genera que las personas se suiciden o mueran estando en custodia”, expresó Gill.

“Hemos visto violaciones de derechos humanos horripilantes, bien documentadas, son condiciones inhumanas, innecesarias e ilegales. La evidencia muestra negligencia médica, maltrato psicológico y físico, así como la negación a abogados”, precisó el también licenciado en Estudios Latinoamericanos.

Gill comentó que muchas personas están desapareciendo al ser trasladadas a otros lugares, a veces hasta a otros países, sumado a esto se solicita una serie de documentos y procesos, por lo que se vuelve casi imposible hacer contacto.

“La detención tendría que ser algo de último recurso y es algo inconsistente lo que se está viviendo “, precisó el asesor de Human Rights First.

“Los Estados Unidos ha enviado a cientos de venezolanos a una cárcel en El Salvador, en una cárcel muy conocida, pero no solo los venezolanos, debido a que se ha pasado el proyecto de ley Big Beautiful Bill, se han dado 150 mil millones de dólares para llevar a cabo todas las políticas y esto va a financiar a la migra en las redadas que continúan y también va a financiar más desapariciones”, sentenció.

You may be interested in: “Encuentra a tu aliado”: apoyo legal para estudiantes indocumentados en universidades comunitarias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX