Hoy se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Colombia y esto es lo que debes saber sobre estas elecciones cruciales para América Latina.
6 candidatos se postulan para presidente en Colombia. El favorito para estar al frente es Gustavo Petro, quien tiene a Francia Márquez como fórmula vicepresidencial para ganar. Ambos, forman parte del partido de coalición «Pacto Histórico», integrado por partidos de izquierda.
Detrás de Petro está Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, más conocido como Fico. Este candidato, que elige a Rodrigo Lara como fórmula vicepresidencial, forma parte de la coalición derechista «Equipo por Colombia».
El tercer lugar lo ocupa el candidato Rodolfo Hernández Suárez, de la Liga de Líderes Anticorrupción, quien cuenta con el 18 por ciento de la preferencia electoral para que asuma el cargo de presidente.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, son 39 millones dos mil 239 los colombianos habilitados para ejercer su derecho al voto en Colombia y en el extranjero durante las elecciones presidenciales de este año.
Of these, 20 million 111 thousand 908 are women and 18 million 890 thousand 331 are men.
De ese electorado votarán en territorio colombiano un poco más de 38 millones de personas, quienes votarán en alguno de los 100.809 colegios electorales, que se instalarán en 12.263 puestos a lo largo del país, siendo 5.174 en la zona urbana y 7 mil 089 en la zona rural
Fuera del país, 972.764 colombianos podrán emitir su voto en alguna de las 1.343 mesas distribuidas en 250 colegios electorales en 67 países.
Este domingo 29 de mayo las urnas estarán abiertas entre las 8:00 y las 16:00 horas, y se espera que los primeros resultados de las elecciones comiencen a conocerse antes de las 20:00 horas.
This note was produced with the support of a group of journalists covering the first round elections in Colombia, sponsored by the organization Global Exchange in collaboration with Peninsula 360 Press.
You may be interested in: In Colombia’s Amazon, a restorative vision takes root amid a legacy of conflict