
The San Mateo County dio un paso significativo en la lucha contra las adicciones dentro de sus centros penitenciarios al adoptar Brixadi, una buprenorfina inyectable de acción prolongada, como parte de su programa de Tratamiento Asistido por Medicamentos (MAT) para personas con trastorno por consumo de opioides.
La buprenorfina ayuda a reducir los antojos y los síntomas de abstinencia en quienes enfrentan esta enfermedad.
A diferencia de las tabletas o tiras diarias, Brixadi ofrece dosis semanales o mensuales, lo que brinda mayor flexibilidad y estabilidad en el entorno impredecible de las cárceles, donde las liberaciones y traslados suelen ocurrir sin previo aviso.
Cada mes, los Servicios de Salud Correccional atienden a más de 125 personas con síndrome de abstinencia de opioides, lo que representa más del 10 por ciento de la población carcelaria. Para muchas de ellas, la liberación es un momento de alta vulnerabilidad, con un riesgo elevado de recaídas y sobredosis.
Con este nuevo tratamiento, señaló en condado en un comunicado, los pacientes pueden salir de prisión estabilizados con un medicamento de acción prolongada, lo que reduce la probabilidad de caer nuevamente en el consumo y facilita la recuperación en la transición de regreso a la comunidad.
“El tiempo en prisión preventiva puede ser impredecible, pero el tratamiento no debería serlo”, afirmó Darryl Liu, trabajador social clínico que supervisa el programa MAT. “Brixadi nos permite estabilizar rápidamente a los pacientes y asegurar la continuidad de su atención una vez que salen de prisión”.
El programa MAT es voluntario y combina medicamentos con terapia psicológica y conductual.
Desde que inició en 2018, con un solo paciente, ha crecido de manera constante y actualmente más de 70 personas lo eligen cada mes.
Además, los participantes reciben atención individualizada, educación sobre la recuperación y coordinación con profesionales de la comunidad para continuar con su tratamiento tras la liberación.
“Este trabajo se centra en la continuidad de la atención”, destacó Michael del Rosario, director de Servicios de Salud Correccional. “Queremos asegurarnos de que, cuando una persona salga de prisión, tenga todas las oportunidades posibles para continuar con el tratamiento, reconectar con su familia y avanzar hacia la estabilidad”.
You may be interested in: CDC lanza campaña “Mente Libre” para enfrentar consumo de sustancias y crisis de salud mental en jóvenes