lunes, abril 7, 2025

Presentan “México Canta”, iniciativa para impulsar la paz y luchar contra las adicciones

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa México Canta, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / MxPA
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa “México Canta”, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / MxPA

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa “México Canta”, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que el proyecto será un impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos tanto en México como en Estados Unidos, además de que busca traer parte de la industria creativa de la unión americana a tierra azteca.

“Es una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, empresarias, y artistas muy diversos”, destacó Sheinbaum Pardo.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México no solamente es rico culturalmente y con una impresionante diversidad en el tema musical, sino que a lo largo de la historia ha tenido un reconocimiento internacional muy importante.

Agregó que México ocupa el puesto número 10 en el mercado global de la industria musical y octavo en consumo digital, sin embargo, más del 70 por ciento de la música latina son corridos y muchos de ellos hacen apología de la violencia.

Ante ello, que este concurso, que ha tenido una gran respuesta de toda la industria del sector, “es una alianza histórica entre gobierno e iniciativa privada como una política cultural en el campo de la música sin precedentes, enfocado en los jóvenes para beneficio de México para fomentar y fortalecer esta nueva música mexicana y la industria nacional”.

De Icaza explicó que este concurso y nueva música mexicana promoverá y preservará la música que se inspira en temáticas y emociones; “no se trata evidentemente de prohibidos o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México”.

De igual manera, destacó que se prevé que México Canta sea una plataforma de profesionalización y promoción de nueva música mexicana para generar otro tipo de oportunidades creativas para que las y los jóvenes pues puedan desempeñarse con el acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música, además de llevarla a escenarios internacionales.

¿Quiénes pueden participar y cómo?

México Canta está dirigido a jóvenes interpretes y compositores entre 18 y 34 años, de origen mexicano y México-estadounidense, con canciones o interpretaciones de géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, además de que podrán tener fusiones de rap, rock, pop y hip hop, por mencionar algunos.

Estará permitido participar en lenguas originarias, español y spanglish.

A su vez, en el concurso podrán participar compositores y cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que intérpretes podrán presenta una canción, aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta 3 minutos.

Todos deben prepararse del 7 al 27 de abril e inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en el sitio web méxicocanta.gob.mx a través del envío de una grabación de audio o video, pueden ser realizados con dispositivos móviles (no es necesario que sean profesionales).

La titular de la Secretaría de Cultura, precisó que el concurso constará de cuatro fases. Las dos primeras se realizarán de manera virtual y las dos restantes, de forma presencial.

En una primera selección (del 31 de mayo al 4 de julio), el jurado seleccionará a 10 participantes por estado de la República Mexicana y 15 por región de Estados Unidos. En total serán 365 participantes.

A nivel estatal (del 5 de julio al 8 de agosto), el jurado seleccionará a ocho participantes por región de México y 8 por región participante de EE. UU. Un total de 48.

Las eliminatorias serán presenciales y en vivo los domingos en distintos estados y ciudades de México y Estados Unidos; las regionales, que serán del 17 de agosto al 21 de septiembre, el mecanismo es presencial y en vivo, transmitido por los medios públicos y llegarán 8 participantes.

En la votación, el jurad especializado tendrá el 70 por ciento de participación en el resultado, mientras que el 30 por ciento restante será de votos en vivo del público en general.

La ruta inicia en Estados Unidos: empieza en Chicago el 17 de agosto, sigue Houston el 24 de agosto, y finalmente en Los Ángeles el 31 de agosto, en todos con 8 seleccionados y un ganador.

Tras ello, Tijuana el 7 de septiembre, Ciudad de México el 14 de septiembre, Oaxaca el 21 de septiembre; y la gran final será el 5 de octubre en Durango, la cual será trasmitida en vivo por medios púbicos. 

De este concurso habrá primer, segundo y tercer lugar en Mejor Canción y Mejor Interprete, ambos con elección 100 por ciento de votación del público, mientras que el Mejor Artista del Jurado será elegido en su totalidad por votación del jurado.

Premios

La secretaria de Cultura explicó que los premios a las y los ganadores, se otorgarán a través del Consejo Mexicano de la Música (CNM). El ganador o ganadora a Mejor Canción obtendrá un contrato con una editora nacional, trasnacional o independiente del CNM.

Quien se lleve el galardón a Mejor Intérprete firmará un contrato discográfico con una compañía nacional, trasnacional o independiente de la música, perteneciente al CNM. También grabará un LP con 12 canciones y videoclips.

Finalmente, el Premio del Jurado consiste en la firma de un contrato discográfico, el cual contempla la grabación de un EP con seis canciones y materiales audiovisuales.

Te puede interesar: Inclusividad será el eje de Tianguis Turístico de México 2025

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US