viernes, julio 11, 2025

Nueva oficina laboral en el condado de San Mateo busca justicia para trabajadores

Fue lanzada una nueva oficina laboral en el condado de San Mateo diseñada para brindar apoyo tanto a trabajadores como a empleadores.
Fue lanzada una nueva oficina laboral en el condado de San Mateo diseñada para brindar apoyo tanto a trabajadores como a empleadores.

En un paso histórico hacia la justicia laboral, el Condado de San Mateo lanzó oficialmente la Oficina de Normas Laborales y Cumplimiento (OLSE, por sus siglas en inglés), una nueva iniciativa diseñada para combatir el robo de salarios, promover prácticas justas y brindar apoyo tanto a trabajadores como a empleadores.

Aprobada por unanimidad por la Junta de Supervisores, la OLSE tiene como misión proteger a los trabajadores con bajos salarios, especialmente en sectores donde las violaciones son frecuentes, como la construcción, hotelería, agricultura y trabajo doméstico.

La OLSE tiene como misión proteger a los trabajadores con bajos salarios, especialmente en sectores donde las violaciones son frecuentes, como la construcción, hotelería, agricultura y trabajo doméstico.
La OLSE tiene como misión proteger a los trabajadores con bajos salarios, especialmente en sectores donde las violaciones son frecuentes, como la construcción, hotelería, agricultura y trabajo doméstico.

“El robo de salarios es un grave problema en California y particularmente en nuestro condado”, afirmó Carolina Babbidge, fiscal adjunta del condado. “Perjudica desproporcionadamente a los grupos minoritarios. Muchos trabajadores no tienen medios para buscar ayuda legal y temen denunciar por su estatus migratorio o por vergüenza. Lo siento profundamente, porque también soy inmigrante y entiendo estas barreras”.

La OLSE ofrecerá asesoría gratuita, confidencial y multilingüe a través de una línea directa (1-866-870-7725) y del correo electrónico olse@smcgov.org, para responder dudas sobre normativas laborales y facilitar denuncias. El sitio oficial www.smcgov.org/OLSE también proporciona recursos en varios idiomas.

Con estas herramientas, el condado busca generar igualdad de condiciones, permitiendo que los empleadores responsables no sean superados por competidores que incumplen la ley.

“Cada trabajador en San Mateo tiene ahora un lugar al que puede acudir localmente por ayuda y justicia”, afirmó el supervisor Ray Mueller, impulsor de la iniciativa junto con el ex supervisor Dave Pine.

El pasado 10 de junio, la Junta aprobó una ordenanza otorgando a la OLSE la autoridad de emitir citaciones y sanciones por violaciones laborales como registros de nómina incompletos, represalias o incumplimiento del salario mínimo.

“Hemos visto que cuando una agencia local tiene poder para investigar y sancionar, el robo de salarios disminuye y el cumplimiento mejora”, señaló la supervisora Jackie Speier.

Según un estudio reciente de la Universidad de Rutgers, los trabajadores del área metropolitana de San Francisco perdieron entre 4 mil 300 y 4 mil 900 dólares anuales por violaciones al salario mínimo. Estas cifras convierten a la región en la más afectada del estado.

“Queremos promover el cumplimiento voluntario, pero si es necesario, actuaremos con sanciones civiles o penales”, advirtió Shane Ross, gerente de normas laborales del condado.

Justicia para los trabajadores y empresas que cumplen

El fiscal de distrito Steve Wagstaffe informó que, gracias a las nuevas facultades, ya se han recuperado más de 200 mil dólares en salarios robados, se han iniciado investigaciones y se ha fortalecido una red comunitaria para identificar casos de trata laboral.

“Estamos reclamando cada dólar adeudado y enviando un mensaje claro: en el condado de San Mateo, robarle a los trabajadores saldrá más caro de lo que jamás se haya ahorrado”, afirmó Wagstaffe.

Recursos disponibles para trabajadores

Los trabajadores pueden denunciar presuntas infracciones llamando a la línea directa 1-866-870-7725, enviando un correo a olse@smcgov.org o consultando información y materiales en www.smcgov.org/OLSE. Todos los informes son confidenciales y gratuitos.

El condado de San Mateo y varias ciudades locales han establecido salarios mínimos superiores al estatal, que será de 16.50 dólares por hora a partir de enero de 2025. Por ejemplo, en las zonas no incorporadas del condado, el salario mínimo será de 17.46 dólares por hora. También hay tasas diferenciadas para trabajadores de comida rápida y atención médica bajo leyes estatales.

Tríptico informativo sobre derechos de los trabajadores.
Tríptico informativo sobre derechos de los trabajadores.

Te puede interesar: Redwood City lanza Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia y el acceso ciudadano

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US