miércoles, octubre 29, 2025

Residentes del condado de San Mateo exigen un Sheriff que defienda a la comunidad inmigrante

Residentes del condado de San Mateo exigen un Sheriff que defienda a la comunidad inmigrante
Residentes del condado de San Mateo exigen un Sheriff que defienda a la comunidad inmigrante

En una decisión dividida, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo decidió avanzar con un nombramiento a largo plazo para elegir al próximo jefe del Departamento del Sheriff, en medio de un intenso debate público en el que residentes y organizaciones laborales exigieron que el nuevo titular se niegue a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Durante una reunión especial celebrada este martes, la Junta votó 3 a 2 a favor de designar a un sheriff que cumpla el resto del mandato de seis años de Christina Corpus, destituida de su cargo el pasado 14 de octubre. 

La decisión coloca al condado de San Mateo en una situación inédita, al ser el primero en California en remover a una sheriff elegida por voto popular.

“Llegar a esta decisión fue muy difícil”, reconoció el supervisor Ray Mueller. “Se trata, en definitiva, de intentar darle al departamento la capacidad y la mejor oportunidad para recuperarse”.

Por ahora, el subjefe Dan Perea, quien fue designado por Corpus, continúa desempeñando las funciones administrativas del departamento, aunque no será nombrado sheriff interino.

Entre las más de cien intervenciones registradas durante la sesión, un mensaje fue constante: la comunidad no quiere un sheriff que colabore con ICE ni respalde políticas de deportación.

“Me preocupa si el próximo sheriff hará todo lo posible para proteger a nuestra comunidad del ICE”, expresó Nancy Bott, residente de San Mateo. “Necesitamos un sheriff que se niegue a cooperar con el ICE”.

“Por favor, nombren a un sheriff que permita la tan necesaria sanación y el progreso dentro de nuestro Departamento del Sheriff”, pidió Rebecca Kieler, residente del área no incorporada del condado.

Varios participantes advirtieron que realizar una elección en este momento podría dividir aún más a la comunidad y favorecer a un candidato que obtenga el cargo con una minoría de votos, en lugar de una mayoría. 

Para muchos, el nombramiento directo ofrece mayor estabilidad y una oportunidad de evaluar con cuidado el compromiso ético y comunitario del próximo líder policial.

Durante la sesión, la Asociación de Alguaciles Adjuntos del Condado de San Mateo (DSA) y la Organización de Sargentos del Sheriff (OSS), representadas por Julie Lind, del Consejo Laboral de San Mateo, también expresaron su respaldo a un nombramiento a largo plazo.

“Creemos que la destitución de los últimos miembros del antiguo equipo de mando del sheriff Corpus permitirá a la oficina iniciar rápidamente el proceso de reconstrucción”, dijo Lind. “Para ello, nuestros capitanes, tenientes, sargentos y agentes, así como nuestros compañeros civiles, apoyan un nombramiento que complete el resto del mandato”.

La votación final reflejó una clara división en la Junta: Ray Mueller, Noelia Corzo y Lisa Gauthier respaldaron el nombramiento permanente, mientras que David Canepa y Jackie Speier votaron en contra, al considerar que los votantes deberían tener la oportunidad de elegir al próximo sheriff en las elecciones de junio de 2026.

“Tengo plena fe y confianza en los votantes”, afirmó Speier. “Creo que tienen derecho a elegir al sheriff”.

Por su parte, Canepa expresó su preocupación por el corto plazo que tiene la Junta para decidir, señalando que “el proceso de nombramiento otorga a tan solo tres miembros de esta Junta, en un lapso de dos semanas, el poder de elegir al próximo máximo responsable de la aplicación de la ley del condado para los próximos tres años sin ninguna participación de los votantes”.

El ejecutivo del condado, Mike Callagy, informó que se recibirán solicitudes hasta el 5 de noviembre, y que se publicará de inmediato la descripción del puesto en diversos medios y plataformas. Además, la Junta planea realizar foros públicos y entrevistas abiertas antes de emitir su decisión final.

De acuerdo con la Sección 415 de la Carta Constitutiva del Condado, el nombramiento deberá completarse a más tardar el 13 de noviembre de 2025.

La comunidad de San Mateo —compuesta en gran parte por familias inmigrantes y trabajadores esenciales— dejó claro su mensaje: quieren un sheriff que priorice la justicia, la inclusión y la protección de todos los residentes, sin colaborar con políticas federales de deportación.

En palabras de una vecina que tomó el micrófono en la sesión: “El próximo sheriff no solo debe hacer cumplir la ley, sino también representar los valores de un condado que se enorgullece de su diversidad y humanidad”.

A su vez, la Junta de Supervisores instruyó al personal del condado a desarrollar un proceso de nombramiento basado en la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza comunitaria.

Durante la reunión, los supervisores también discutieron otros criterios deseables en él o la que podría ser Sheriff, como experiencia reciente en funciones de seguridad pública y administración de centros de detención, así como formación académica relevante.

Además, se propuso que el proceso de selección incorpore preguntas complementarias para conocer la filosofía de liderazgo de los aspirantes, sus tres principales prioridades en caso de ser designados y sus estrategias para fomentar la confianza y la rendición de cuentas públicas.

El personal del condado adelantó que se podría habilitar próximamente un portal público multilingüe, con información sobre el procedimiento, los requisitos y el calendario de selección, a fin de garantizar el acceso equitativo a la información.

Asimismo, la Junta solicitó programar una sesión pública de entrevistas y un foro abierto con la comunidad para escuchar directamente a los candidatos.

Te puede interesar: San Mateo abrirá el debate público sobre cómo elegir a su próximo sheriff

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos