miércoles, enero 22, 2025

‘No pareces china’: cómo el acoso dio forma a la identidad de una estudiante

'No pareces china': cómo el acoso dio forma a la identidad de un estudiante
“Eres coreana ¿verdad? Quiero decir, no pareces china. Por cierto, es un cumplido”, dijo mi compañera de clase con una risa ahogada, dándole un codazo a su amiga. Recientemente me había transferido a una nueva escuela secundaria, mayoritariamente blanca. Foto: Manuel Ortiz P360

Por Jeannine Chiang. Ethnic Media Services.

“Eres coreana ¿verdad? Quiero decir, no pareces muy china. Por cierto, es un cumplido”, dijo mi compañera de clase con una risa ahogada, dándole un codazo a su amiga. Recientemente me había transferido a una nueva escuela secundaria, mayoritariamente blanca.

Pronto me di cuenta de que esta no iba a ser una transición fácil.

Recuerdo las intensas miradas de reojo cuando los niños a mi alrededor giraban la cabeza y bajaban la mirada hacia el colgante de jade que mi abuela me regaló para la buena suerte. 

Esto fue poco después de que las escuelas reabrieran tras el cierre de la pandemia, y términos como “kung flu” todavía circulaban por los pasillos de las escuelas. Me pareció que incluso aquí en el Área de la Bahía, donde los asiáticos constituyen un gran porcentaje de la población, ser chino, o incluso simplemente parecer chino, era como tener un objetivo en la espalda.

Al crecer en Millbrae, un pequeño suburbio de mayoría asiática justo al sur de San Francisco, nunca me sentí fuera de lugar. Hubo algunas ocasiones en las que un compañero de clase insistía en que “esto es Estados Unidos” y que debía hablar inglés, pero esas experiencias fueron pocas y espaciadas.

Fue cuando mi familia se mudó al sur y me matriculé en una nueva escuela secundaria de mayoría blanca que comencé a comprender por primera vez que, para encajar entre mis nuevos compañeros, tendría que “americanizar” mi identidad.

Los desafíos comenzaron en la cafetería. Escuchaba a mis compañeros comentar sobre mi lonchera, que a menudo contenía bolas de masa caseras y fideos salteados. El ritual del almuerzo de cada día era un recordatorio de que yo era diferente, como un forastero que llevaba una insignia cultural distintiva.

Me sentí cohibida y finalmente le pedí a mi mamá que preparara sándwiches de mantequilla de maní y mermelada. El refrigerio azucarado y afrutado finalmente se convirtió en mi nueva normalidad.

Negociar constantemente mi identidad fue una manifestación de mi lucha por encajar y ser aceptada. Me di cuenta de que estaba tratando de cubrir las partes de mi cultura que podrían parecer “demasiado diferentes”. Mi lengua nativa se convirtió en un código clandestino que susurraba en voz baja para evitar una mayor alienación.

Oculté mi ascendencia por temor a que sus tonos vívidos contrastaran con el tono apagado de mi entorno. Y no fui la única. Un estudio del año pasado encontró que 1 de cada 5 asiáticos intenta ocultar partes de su identidad para adaptarse a ella.

Para mí, esa lucha se convirtió en una guerra mental que libré en silencio, lidiando –como la mayoría de los adolescentes– con el deseo de encajar y al mismo tiempo tratando de aferrarme a mis raíces culturales.

Mi madre nació en Hangzhou, China, y emigró a California para asistir a la universidad. Y aunque mi hermano y yo nacimos en San Francisco, en casa hablábamos principalmente mandarín. A medida que crecí, comencé a comprender a qué renunció mi madre al venir a Estados Unidos: sus amigos, su familia, su cultura. Y ahora, aquí estaba yo, tratando de ocultar esa cultura a los demás estudiantes que me rodeaban en la escuela.

Me sentí avergonzada. Pero aun así traté de encajar. Tenía la impresión de que era un camaleón, siempre cambiando para adaptarme a las expectativas de todos los que me rodeaban, ya sea en casa o en la escuela.

Ahora estoy en la escuela secundaria y cuando hablo aquí con mis amigos internacionales de China, comparten historias similares, sobre cómo otros estudiantes se dirigen a ellos debido a sus orígenes o a su acento, algo que no pueden entender. simplemente escóndete en una lonchera. En lugar de celebrar la riqueza de la cultura y la experiencia que aportan al alumnado, se centran en esos mismos rasgos.

El acoso escolar está aumentando en EE. UU.: el 20 por ciento de los estudiantes de jardín de infantes a 12º grado dicen haber sido acosados ​​al menos una vez. La identidad es a menudo un factor contribuyente, ya que los estudiantes son seleccionados por su nacionalidad, etnia o género.

En una comunidad diversa como el Área de la Bahía, es crucial que las escuelas promuevan la comprensión y el aprecio de las diferentes culturas, fomentando un ambiente donde todos se sientan aceptados y valorados independientemente de su acento u origen cultural.

Mi experiencia me recuerda que todavía queda trabajo por hacer en la lucha contra el racismo. Se necesita un esfuerzo grupal para eliminar prejuicios, confrontar ideas preconcebidas y crear una atmósfera donde cada persona pueda florecer en su verdadero yo.

Pero también me enseñó a ver mis diferencias como una fortaleza única y no como una debilidad. Al cuestionar las narrativas dominantes, encontré aliados que me apoyaron y pusieron fin al tabú que rodea las experiencias de las personas que se sienten excluidas.

Al trabajar juntos, hemos creado una comunidad escolar que acepta la diversidad y promueve una atmósfera más acogedora para todos. En lugar de ser víctima de prejuicios, soy un ejemplo de la fuerza que surge al abrazar la propia individualidad.

Jeannine Chiang es estudiante de secundaria. Ella escribió esta historia para una serie especial que analiza la intersección del acoso y la raza en California dirigida por EMS en asociación con los medios étnicos de California, parte de la iniciativa Stop the Hate de EMS, posible gracias a fondos de la Biblioteca Estatal de California en asociación con la Biblioteca Estatal de California. Comisión de Asuntos Americanos de Asia y las Islas del Pacífico. Las opiniones expresadas en este sitio web y otros materiales producidos por EMS no reflejan necesariamente las políticas oficiales de CSL, CAPIAA o el gobierno de California.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

Te puede interesar: Crece 178% el número de quejas por ataques a comunidad musulmana en EE. UU.

Península 360 Press
Península 360 Presshttps://peninsula360press.com
Estudio de comunicación digital transcultural

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US