¿Te perdiste la transmisión en vivo? Escucha el programa completo
Esta semana en Por la Libre, nuestra radio comunitaria rodante, dio un viaje por varios temas. La doctora Anna Lee Mraz nos contó cómo un evento multicultural campesino en Half Moon se convirtió en una apuesta contra el odio, mostrando que culturas tan diferentes como la china y la latina se han unido y enriquecido desde la tragedia.
Hans Leguizamo nos dio un recorrido por el mundo de los videojuegos y nos contó por qué Roblox es tan popular entre los niños; mientras que Peter Schurmann, periodista y editor de Ethnic Media Services detalló que, si bien Estados Unidos es un país diverso, actualmente en Arizona se toman medidas de corte fascista en contra de las comunidades migrantes, al tiempo que California avanza hacia medidas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los migrantes.
Johana Arriaga, coordinadora de Asistencia Pública del Condado de San Mateo, nos puso al tanto de la expansión de Medi-Cal, la cual entró en vigor desde el 1 de enero de 2024.
Además, Raúl Ayrala presentó una entrevista a un funcionario electoral del condado de San Mateo para conocer más sobre el proceso electoral que lleva a cabo este 5 de marzo.
Estos y otros temas se tocaron en el programa transmitido en vivo desde nuestra unidad móvil en la 5ª avenida y El Camino Real en Redwood City, California.
En Península 360 Press nos sumamos a la demanda de las comunidades judías, palestinas, latinoamericanas y demás residentes en Redwood City, para frenar el genocidio del pueblo palestino por parte del gobierno de Israel, con el apoyo financiero de Estados Unidos.
El 26 de febrero pasado, en la reunión ordinaria del Concejo de Redwood City, un grupo de residentes les volvieron a pedir que firmen una resolución de alto al fuego inmediato en Gaza, en donde se han asesinado a más de 30 mil personas atrapadas, muchas de ellas niños, mujeres y médicos.
El genocidio del pueblo palestino tiene también un impacto emocional y moral devastador en nuestras comunidades en Redwood City.
Aunado, sabemos que este genocidio no sería posible sin el financiamiento del gobierno de Estados Unidos, y no queremos que nuestros impuestos, que se pagan con trabajo arduo, sean utilizados para erradicar a ningún pueblo.
Oponerse al genocidio del pueblo palestino no es ser antisemita, sino todo lo contrario. El pueblo judío padeció el holocausto y, a partir de eso, se hicieron acuerdos internacionales para evitar otro exterminio contra cualquier pueblo.
Concejales de Redwood City, esperamos de ustedes, estar a la altura del momento histórico y firmen la resolución de alto al fuego inmediato en Gaza.
Señor alcalde de Redwood City, Jeff Gee, a través de años de intenso trabajo, usted se ha ganado el apoyo y cariño de la comunidad latinoamericana de esta ciudad, y esta misma comunidad ahora le pide, respetuosamente, que tome una postura firme por un alto al fuego inmediato en Gaza.
La lucha contra la corrupción cruza fronteras y las alianzas entre corruptos, también. Estas alianzas son cada vez más visibles y en ellas participan individuos y organizaciones que se han beneficiado de poner el poder público al servicio del interés privado.
En México, la Cuarta Transformación, lidereada por Andrés Manuel López Obrador, sin cobrarle grandes impuestos a la elite y con los recursos que antes iban a los bolsillos de los rateros de cuello blanco, logró sacar de la pobreza a más de 9 millones de habitantes.
En la vecina Guatemala, el recién estrenado gobierno de Bernardo Arévalo y del Movimiento Semilla, luchan por frenar el raterismo que pudre a las cortes, el Congreso y el Ministerio Público.
Largas décadas de abusos crearon complicidades entre empresarios y políticos que lucran con la ausencia de regulaciones al extractivismo agroexportador y minero, con los atracos al erario.
Sin el menor reparo ético, poderosos medios de comunicación protegen la continuidad de ese modelo y un caso que llama la atención es el de la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego, conocido evasor fiscal que a través de TV Azteca Guatemala legitima y encubre a la rosca criminal que controla el Ministerio Público y en connivencia con los magistrados igualmente corruptos de la Corte de Constitucionalidad pretende anular al Movimiento Semilla y destituir al presidente Arévalo.
Salinas Pliego se pliega a las fuerzas regresivas y no le importa ir a contracorriente de la voluntad ciudadana. Sin embargo, sus problemas en México, el descalabro electoral de la derecha mexicana y la fortaleza de la movilización ciudadana que sentará en la silla presidencial a Claudia Sheinbaum, son muy malas noticias para los corruptos y los parásitos que estorban la construcción de un futuro más democrático en México y Guatemala.
Todos los ciudadanos registrados para votar en el condado de San Mateo este 5 de marzo deberán elegir entre dar un sí o un no a la Medida B. Foto: P360P
Todos los ciudadanos registrados para votar en el condado de San Mateo este 5 de marzo deberán elegir entre dar un sí o un no a la Medida B, la cual tiene que ver con la adopción de un impuesto especial para el área de servicio del condado que, de ser adoptada, recaudaría hasta 90 mil dólares anuales para protección de policía y bomberos.
Y es que, el 7 de noviembre de 2023, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo adoptó una resolución para renovar la recaudación de un impuesto especial sobre la propiedad ubicada en el Área de Servicio del Condado No. 1 (“Área de Servicio”), que, de ser aprobada, recaudaría hasta aproximadamente 90 mil dólares anuales para servicios extendidos de protección de policía y bomberos.
En virtud de la Sección 50075, debe presentarse a los votantes del Área de Servicio una medida electoral para la aprobación del impuesto especial.
Un impuesto especial para la policía y los servicios de protección contra incendios en el Área de Servicio se ha recaudado desde 1982, y fue renovado más recientemente por los votantes en 2020.
La Junta de Supervisores determina el importe específico del impuesto cada año, con una tasa máxima de 65 dólares anuales por parcela. Actualmente, está previsto que el impuesto especial expire el 30 de junio de 2024.
Si esta Medida es aprobada por los votantes del Área de Servicio, el impuesto especial continuaría recaudándose por un período adicional de cuatro años, comenzando el 1 de julio de 2024 y finalizando el 30 de junio de 2028.
La Junta de Supervisores seguiría fijando el importe específico del impuesto especial cada año, con un tipo máximo de 65 dólares anuales por parcela, tras una audiencia pública notificada.
La recaudación del impuesto especial sólo podrá destinarse a la ampliación de los servicios de policía y de protección estructural contra incendios en la zona de servicio de bomberos en el Área de Servicio, y para ningún otro fin.
La recaudación del impuesto debe ingresarse en una cuenta especial y se elaborará un informe anual en el que se describan las cantidades recaudadas y gastadas.
Un voto afirmativo a esta Medida permitiría la continuación de un impuesto especial que se cobraría sobre la propiedad dentro de los límites del Área de Servicio para los servicios de protección policial y contra incendios ampliados a una tasa no mayor a 65 dólares por parcela por año durante cuatro años adicionales, desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2028.
Un voto “no” a esta Medida no permitiría que se recaude el impuesto especial, y el impuesto actual apoyaría los servicios extendidos de policía y protección contra incendios en el Área de Servicio hasta el 30 de junio de 2024.
Cabe señalar que esta Medida se aprueba si dos tercios de los votantes votan “sí”.
La boleta electoral que ciudadanos registrados en el condado de San Mateo, tienen, entre otras, que elegir por un SÍ o un NO a cuatro medidas por distrito escolar, conoce cuáles son y revisa los detalles de cada una, para que puedas elegir de manera informada este próximo 5 de marzo. Foto: Península 360 Press [P360P]La boleta electoral que ciudadanos registrados en el condado de San Mateo, tienen, entre otras, que elegir por un SÍ o un NO a cuatro medidas escolares, conoce cuáles son y revisa los detalles de cada una, para que puedas elegir de manera informada este próximo 5 de marzo.
Medida C
El Distrito Escolar Elemental de Jefferson (“Distrito”) tiene actualmente en vigor un impuesto anual sobre las parcelas de 68 dólares por cada una, que expirará el 30 de junio de 2026.
La Junta Directiva del Distrito propone adoptar un nuevo impuesto especial aumentado para apoyar varios propósitos educativos.
Si se aprueba esta Medida, se impondría un nuevo impuesto anual de 88 dólares por parcela por un período de nueve años a partir del 1 de julio de 2026, después de que venza el impuesto existente, y hasta el 30 de junio de 2035.
El impuesto por parcela propuesto se aplica a cualquier unidad de propiedad inmobiliaria total o parcialmente en el Distrito que recibe una factura de impuesto a la propiedad por separado de la recaudación de impuestos del Condado de San Mateo.
Los propósitos declarados del impuesto de parcela propuesto incluyen:
Atraer y retener a profesores de alta calidad, evitar los despidos de profesores y personal, y proporcionar compensación competitiva para los maestros y empleados escolares;
Proteger el núcleo académico en matemáticas, ciencias, tecnología, lectura y escritura;
Ayudar a los estudiantes a leer en el nivel de grado, mantener la instrucción de alfabetización dedicado, y proporcionar apoyo adicional a los estudiantes con dificultades;
Ampliar las oportunidades de aprendizaje práctico de ciencias y mantener clases reducidas;
Mejorar y apoyar la tecnología para el aprendizaje de los alumnos;
Mejorar las bibliotecas escolares y las clases de música y arte;
Proporcionar servicios de asesoramiento y salud;
Apoyar los programas extraescolares y de enriquecimiento.
Medida E
La Junta de Fideicomisarios del Distrito Escolar Elemental de Woodside (“Distrito”) propone esta Medida que autoriza al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no supere los 36 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no superará el máximo legal y se devolverán dentro del plazo permitido por la ley.
La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye sin limitación:
Reparación y/o sustitución de tejados y sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración ventilación y refrigeración;
Estabilización de los arroyos adyacentes a los terrenos de la escuela;
Actualización/renovación de todas las aulas para adaptarlas a los estándares educativos actuales, incluyendo equipamiento tecnológico, instalaciones e infraestructura;
Construir, adquirir y/o instalar sistemas de energía y/o agua renovables, sostenibles y eficientes. renovables, sostenibles y eficientes;
Renovar, reconfigurar, reemplazar y/o mejorar las instalaciones y terrenos escolares existentes para que sirvan de doble uso como refugio de emergencia, reunión de la comunidad y/o centro de operaciones de emergencia;
Renovar, rehabilitar, reconfigurar, sustituir y/o actualizar las aulas y otros edificios escolares;
Construir, modernizar, reubicar y/o renovar instalaciones deportivas y terrenos escolares;
Adquirir, sustituir, actualizar y/o instalar sistemas de seguridad y protección;
Reemplazar, renovar, construir y/o adquirir e instalar fuentes y baños fuentes y aseos;
Modernizar, renovar y mejorar el anfiteatro.
Medida G
La Junta Directiva del Distrito Escolar de Pacifica (“Distrito”) propone esta Medida, que autorizaría al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 70 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no excederá el máximo legal y serán reembolsados dentro del plazo permitido por la ley.
La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye, sin limitación:
Reparación/sustitución de tejados;
Renovación general de aulas, salas polivalentes, bibliotecas, bibliotecas, laboratorios, oficinas, portátiles, baños, edificios administrativos y otras instalaciones;
Adquisición y construcción de viviendas de alquiler asequibles para la mano de obra local y/o otras viviendas para profesores y personal;
Mejoras de mobiliario/equipamiento;
Mejoras estructurales;
Mejoras/sustitución de sistemas eléctricos;
Mejoras/sustitución de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado;
Mejora y ampliación de los aseos;
Mejora/construcción de instalaciones incluyendo aulas, salas de banda, salas polivalentes, gimnasio y un centro de artes escénicas;
Mejoras de fontanería;
Mejoras de jardinería y/o paisajismo, incluidas estructuras de juego, aparcamientos, riego de campos y pistas y campos de atletismo;
Mejoras de seguridad, incluidas mejoras de los sistemas de seguridad y de alarma contra incendios;
Sustitución de aulas portátiles por aulas modulares;
Adquisición de bienes inmuebles.
Medida H
La Junta Directiva del Distrito Escolar de San Carlos (“Distrito”) propone esta Medida, que autorizaría al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 176 millones de dólares. Los bonos tendrán una tasa de interés que no excederá el máximo legal y serán reembolsados dentro del plazo permitido por la ley.
La Declaración de tipos impositivos impresa en este folleto contiene las mejores estimaciones del Distrito de los tipos impositivos necesarios para el servicio de la deuda de bonos durante la vida de los bonos, que se prevé que dure hasta junio de 2058. El Distrito estima que el importe total a reembolsar durante la vigencia del bono, incluidos el principal y los intereses, ascenderá aproximadamente a 338 millones de dólares.
La lista de proyectos de bonos se puede encontrar en el texto completo de la medida, e incluye, sin limitación:
Adquisición, instalación y/o sustitución de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado;
Construcción, reparación, sustitución y/o renovación de tejados, aseos, cocinas
instalaciones sanitarias, cocinas calientes, ventanas, puertas, paisajes duros y blandos, riego y drenaje, y estructuras de sombra;
Construcción, mejora y/o ampliación de centros de enseñanza preescolar y Construcción, mejora y/o ampliación de centros de aprendizaje temprano y jardines de infancia de transición;
Sustitución y/o mejora de los sistemas de seguridad, salud y protección;
Mejora de los parques infantiles con equipos y superficies actualizados;
Renovaciones para hacer frente a los riesgos para la salud y la seguridad y/o cumplir requisitos legales en materia de salud, seguridad y accesibilidad;
Creación de zonas y espacios de aprendizaje interiores y exteriores;
Modernización y/o mejora de las instalaciones de acuerdo con el actual Plan Maestro de Instalaciones del Distrito;
Sustitución y/o mejora de los sistemas de servicios públicos, equipos y infraestructura y alojamiento;
Adquisición e instalación de equipos y sistemas energéticamente eficientes;
Mejoras para mitigar la erosión;
Mejora de las zonas de bajada de alumnos y de los aparcamientos;
Mejora de los equipos tecnológicos, las instalaciones y la infraestructura para apoyar las prácticas de instrucción STEAM y la innovación en el aula.
Los residentes que enfrentan una crisis de salud mental o conductual pronto podrán solicitar un equipo de respuesta móvil a crisis de salud mental.
Los residentes que enfrentan una crisis de salud mental o conductual pronto podrán solicitar un equipo de respuesta móvil con especialistas en reducción de tensiones que puedan conectar a las personas con los servicios adecuados.
La Junta de Supervisores votó unánimemente para otorgar un contrato de casi 5 millones de dólares a Telecare Corp., que trabajará con la organización local sin fines de lucro StarVista para operar el nuevo sistema de respuesta.
Las personas que llamen al 650-573-0350 podrán solicitar ayuda para un familiar, amigo o cualquier persona (incluidos ellos mismos) que esté experimentando o en riesgo de sufrir una crisis de salud mental o conductual.
Los equipos especializados brindarán una alternativa en todo el condado a la respuesta de las fuerzas del orden armadas por primera vez en el condado de San Mateo.
“Este modelo de respuesta alternativo es otro gran paso para garantizar que los miembros de la comunidad obtengan la respuesta adecuada y centrada en la persona cuando y donde la necesiten. Estoy encantada de ser parte de poner este recurso crítico a disposición de nuestra comunidad a medida que continúa nuestro trabajo en este espacio”, señaló la supervisora Noelia Corzo, quien patrocinó una sesión de estudio sobre la respuesta móvil no armada de salud mental en diciembre de 2023.
Una vez que se revisan las llamadas, la línea directa enviará médicos capacitados en evaluación, reducción e intervención de crisis. Llegarán en vehículos anodinos (sin luces ni sirenas) las 24 horas del día, cualquier día del año, con el objetivo de estabilizar situaciones y, si es necesario, llevar a las personas u organizar el transporte al nivel de atención adecuado.
“Este es un enfoque compasivo para ayudar a las personas con problemas de salud mental o conductual que deben ser tratados con cuidado por médicos capacitados”, destacó el supervisor David J. Canepa, quien junto con Corzo presentó el contrato de Teleasistencia de hoy a la Junta para su consideración.
El equipo de respuesta también estará equipado para administrar Narcan, un medicamento que puede tratar una sobredosis de narcóticos en una situación de emergencia.
“La Comisión de Salud Conductual del condado y la comunidad en general han estado pidiendo una respuesta no armada, las 24 horas del día, a la crisis en todo el condado para aquellos que necesitan ayuda urgente relacionada con problemas de salud mental, falta de vivienda y abuso de sustancias”, subrayó Corzo.
A nivel nacional, hasta 15 por ciento de las llamadas al 911 son por emergencias de salud conductual, según un estudio de 2021 publicado en la revista Psychiatric Services.
“Esta es una respuesta desarmada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, destinada a mantener fuera de nuestras salas de emergencia y cárceles a personas en crisis que no representan un peligro para ellos mismos ni para otros”, puntualizó Canepa. “Veo esto como el primer paso para intensificar y elevar la respuesta móvil desarmada a la crisis en todo el condado para las generaciones venideras”.
El doctor Jei Africa, director de Servicios de Recuperación y Salud Conductual que gestionará el contrato de Teleasistencia, dijo que este enfoque de equipo tendrá un “impacto significativo” para quienes necesitan atención.
“Podremos brindar servicios de respuesta móvil adicionales a quienes los necesitan como nunca antes, reuniéndonos con las personas dondequiera que se encuentren: sus hogares, lugares de trabajo o en la calle. También significará una menor carga para nuestros otros sistemas de respuesta del condado, lo que significará menos visitas al departamento de emergencias y una participación innecesaria de las autoridades”, apuntó África.
El servicio comenzará parcialmente en mayo con un equipo durante las tardes de los días laborables antes de aumentar por completo en agosto a cinco equipos 24 horas al día, 7 días a la semana y dos equipos de guardia. Será para personas que no necesiten hospitalización inmediata.
El Condado, junto con Telecare y StarVista, desarrollarán una campaña de divulgación para promover el conocimiento del número de la línea directa y del servicio.
Se esperan tiempos de respuesta de 60 minutos en las áreas centrales del condado y de 90 minutos en las regiones costeras.
Por Pamela Cruz con información de Raúl Ayala. Península 360 Press.
“El condado de San Mateo ofrece opciones a sus votantes. Los votantes registrados reciben una boleta electoral por correo…”, así comienza un anuncio que el condado distribuyó entre radios y plataformas de Internet para informar a los votantes acerca de la elección de este martes 5 de marzo, día en que se llevarán a cabo las elecciones primarias. ¡Comienza la cuenta regresiva!
Jim Irizarry, jefe asistente de Elecciones del Condado de San Mateo contó a Península 360 Press qué se vota este martes 5 de marzo.
Jim Irizarry, jefe asistente de Elecciones del Condado de San Mateo contó a Península 360 Press qué se vota este martes 5 de marzo, día de elecciones primarias.
“Se llama: la primaria presidencial, que va a decidir quien va a representar a varios partidos en la elección general de noviembre; pero dentro de esa elección general hay varias elecciones que están sucediendo también aquí (de manera) estatal”, dijo Irizarry.
“Tenemos también, localmente, a la mesa de supervisores que están corriendo, y varias ciudades que están coordinando elecciones para medidas y propuestas y, si pasan, se convertirán en ley, eso es más a nivel de ciudades y distritos escolares.
Y si la gente aún no votó ¿qué debe hacer?
“La votación empezó en febrero 5 en el condado de San Mateo, cuando abrimos los centros de votación; mandamos a todos los votantes registrados, boletas que ya están en las manos de los votantes. Se puede votar antes de marzo 5. Con esa boleta pueden mandarla por correo, pueden votar (en persona) en un centro de votación, o pueden dejarla en una caja de boletas que hemos puesto en el condado”.
Además, dijo, hay otra manera que las personas pueden votar: “tenemos un programa que se llama Remote Accessible Vote-By-Mail (RAVBM) ‒ Acceso Remoto de Votación por Correo para Votantes ‒, y si una persona quiere pedir su boleta electrónicamente, nos llama y nosotros se la mandamos, pueden marcar la boleta y mandarla por correo a nosotros”.
El jefe asistente de elecciones también nos dijo para qué sirven los Centros de Votación ubicados en ciudades del condado.
“Marzo 5 es el día de elección y todos los centros de votación van a estar abiertos de las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche; este fin de semana tenemos 49 centros de votación que las personas pueden ir a votar. Los centros de votación están ahí para ayudar a los votantes con preguntas que tiene, por ejemplo, si quieren registrarse para votar pueden ir ahí y hacerlo hasta el día de la elección”.
El funcionario agregó que “los centros de votación están ahí para dar servicios, pero también para poder votar en persona. Todos los centros de votación tienen maquinas de votar. Entonces, si hay personas que se sienten más confortables votando en una maquina pueden ir a los centros de votación y votar ahí”.
También, explicó “esos centros ayudan a personas que puedan tener discapacidades. También el día de elección tenemos lo que se llama Curbside Voting, donde las personas pueden ir a los centros de votación, tenemos 16 que están aceptando las boletas en la calle”.
Y ¿qué es lo más importante que deben tener en cuenta los votantes que recibieron la boleta electoral y quieren enviarla o entregarla, con el fin de que su voto sí cuente?
“Lo más importante es que las personas firmen su sobre cuando mandan su boleta a la oficina o la pongan en la caja de votación. Si están votando en un centro de votación, nosotros tenemos toda esa información ahí y confirmamos la realización del votante y pueden y pueden votar en una máquina, pero la mayoría de la gente vota por correo, entonces la mandan al sistema postal o usan una de las cajas. Lo más importante es que, si la van a mandar por correo, es que esté seguro que lo manden no más tarde del 5 de marzo a las 12 de la noche. Tiene que tener una estampilla con fecha y tiempo para probar que se ha mandado el día de la elección antes de las 12 de la noche”.
¿El votante tiene que llevar alguna identificación?
“Para registrarse sí, para votar no. Solamente a la gente que esté registrada son las que pueden votar. Cuando mandan la boleta por correo no hay identificación que se pida, ya tenemos la identificación porque le mandamos la boleta, lo más importante, otra vez en ese caso, es que firme su sobre, porque entonces no sabes quien está votando si no firma el sobre”.
El día martes 5 ¿hasta qué hora se puede votar?
“Hasta las 8:00 de la noche. Empezamos a las 7:00 de la mañana y acabamos hasta las 8:00 de la noche; si quieren votar dentro de un centro de votación pueden hacerlo lasta las 8:00 de la noche, si están en la línea pueden votar no importa si sea a las 9:00, pero tienen que estar en línea antes de las 8:00 de la noche”.
Y ¿cuál es la mejor manera de averiguar dónde están los centros de votación y los buzones especiales para dejar el voto?
“Puedes llamarnos al teléfono 6503125222, es el teléfono de nosotros, tenemos personas ahí, en todos los idiomas, pueden venir al centro de votación, aquí en 40 Tower Road, en San Mateo, y también pueden ir al sitio web de nosotros que es smcvote.gov, ahí tienen toda la información de esta elección”.
En un intento de luchar contra el odio y los delitos motivados por éste que persisten como una oscura sombra sobre nuestras sociedades, trabajadores del campo chinos e hispanos se congregaron en un evento multicultural campesino en Half Moon Bay, California, el martes por la noche, en un excepcional acto comunitario organizado por Ethnic Media Services, Península 360 Press y Rancho San Benito.
El acto celebrado en la sala comunitaria de la Biblioteca de Half Moon Bay resultó ser mucho más que eso. En una conmovedora muestra de unidad e intercambio cultural, los residentes de Half Moon Bay, California, se reunieron para trascender fronteras y celebrar la diversidad en todas sus formas.
El primer alcalde latino de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, inauguró el acto, reconociendo que los trabajadores agrícolas soportan condiciones similares a la “esclavitud moderna”, y subrayó la importancia del acceso a la información en la lengua materna para mejorar las circunstancias.
Sus palabras tuvieron un peso especial, teniendo en cuenta los trágicos sucesos acaecidos justo un año antes, cuando se cobraron vidas en un devastador incidente el 23 de enero de 2023. La importancia de derribar las barreras lingüísticas quedó patente en el hecho de que todo el acto se tradujera simultáneamente al español y al chino mandarín, reconociendo que tales barreras habían desempeñado un papel en la tragedia.
En medio del sombrío recuerdo, el acto se convirtió en una vibrante celebración de la diversidad cultural, en la que la comida, la danza y los festejos sirvieron como símbolos de resistencia y unidad.
Los asistentes disfrutaron de un festín culinario que honraba las tradiciones de las comunidades china y mexicana, con platos que iban desde sabrosos fideos chinos, arroz frito y bao, hasta apetitosos burritos mexicanos de pollo, pastor y ternera, acompañados de totopos, salsas y refrescantes aguas horchata y jamaica.
El aroma de estos manjares se mezclaba con los animados ritmos de la música tradicional guatemalteca y los gráciles movimientos de los bailarines chinos del León, cautivando los sentidos e infundiendo alegría y vitalidad al ambiente.
Los vibrantes ritmos de la música guatemalteca y mexicana llenaron el ambiente, mientras los bailarines ataviados con trajes tradicionales de Guatemala y dirigidos por Eduardo Torres, de la organización Casa Círculo Cultural de Redwood City, mostraban su arte y su pasión. Con cada movimiento, transmitían la belleza y la riqueza de sus respectivas culturas, invitando a los asistentes a unirse a ellos en celebración y solidaridad.
Mientras la música llenaba el ambiente, dos bailarines invitaron al público a unirse a ellos en la pista de baile; en ese momento, las presiones y barreras sociales se disolvieron, creando un espacio en el que las personas podían simplemente dejarse llevar y bailar.
El evento fue una convergencia de culturas, ejemplificada por una mujer china y un hombre mexicano que se movían con gracia al ritmo de la música guatemalteca. Fue algo más que un baile, fue una hermosa fusión de arte y expresión, que mostró el poder de la unidad y la diversidad. La fusión de las artes.
Eduardo Torres, de Casa Círculo Cultural, bailando con Jean Ho, de News for Chinese.
Cuando la comunidad se congregó para compartir estas delicias culturales, se hizo evidente que a través de los lazos forjados por la comida, la danza y las experiencias compartidas, no sólo estaban honrando el pasado, sino también construyendo juntos un futuro más brillante.
Detener el odio con actos multiculturales requiere un enfoque polifacético que aborde tanto las causas subyacentes de los prejuicios y la discriminación como que promueva la comprensión, la empatía y la inclusión.
Al reunir a personas de diversos orígenes culturales, los actos multiculturales facilitan el establecimiento de relaciones y la superación de divisiones. A medida que las personas interactúan y comparten experiencias comunes, desarrollan empatía y respeto por los demás, rompiendo las barreras que pueden conducir al odio y la discriminación.
En un mundo a menudo marcado por la división y la discordia, actos como éste sirven como faros de esperanza, recordándonos la riqueza y la fuerza que reside en abrazar la diversidad.
Durante el evento se distribuyeron flyers informativos, para invitar e incentivar a la comunidad a votar, recordando que todos tenemos la responsabilidad de decidir sobre el futuro del país, sin importar el país de origen, la voz del voto es para todos.
A través de la comida, la música, la danza y las experiencias compartidas, las comunidades de Half Moon Bay se reunieron para celebrar sus diferencias y descubrir su condición humana común. Al término de las festividades, los ánimos se llenaron de un renovado sentido de pertenencia y del compromiso de seguir construyendo puentes culturales que trasciendan fronteras y generaciones.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
Durante una protesta de Gaza, ocurrió incidente. Christopher Khamis Victor Husary, de 36 años, enfrenta cargos de robo en segundo grado, hurto mayor e incendio provocado en relación con un enfrentamiento del 6 de enero entre partidarios de Israel y palestinos por la guerra en Gaza.
Un hombre acusado de atacar a una mujer que portaba una bandera israelí y prenderle fuego durante una protesta de Gaza en El Cerrito, está siendo acusado de delitos graves con acusaciones especiales de delitos de odio, dijeron el viernes los fiscales de Contra Costa.
Christopher Khamis Victor Husary, de 36 años, de Hayward, enfrenta cargos de robo en segundo grado, hurto mayor e incendio provocado en relación con un enfrentamiento del 6 de enero entre partidarios de Israel y palestinos por la guerra en Gaza.
Husary empujó a una mujer que llevaba una bandera israelí y le prendió fuego, y tomó otra bandera israelí que llevaba sobre los hombros de una segunda mujer, dijo la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Contra Costa.
“Si bien la Primera Enmienda es fundamental para nuestra democracia, no protege amenazas, lesiones, intimidación o daños a la propiedad”, dijo la fiscal de distrito Diana Becton en un comunicado.
“Además, cuando tales acciones surgen de prejuicios relacionados con la raza, el género, la religión, la ascendencia o el origen nacional, se convierten en crímenes de odio”, señaló.
Husary fue arrestado en su casa el miércoles, dijo la policía de El Cerrito. Aunque el sospechoso en el caso se cubría la cara, la policía dijo que el público los ayudó a identificar a Husary.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
La Propuesta 1 autoriza 6.38 mil millones de dólares en bonos para construir centros de tratamiento de salud mental para las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias; además busca proporcionar vivienda a las personas sin hogar. De aceptarse, enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental para proporcionar servicios adicionales de salud conductual. Foto: P360P
Escucha esta nota:
La boleta electoral que han recibido los votantes registrados en el Condado de San Mateo tendrán la oportunidad de decidir estar a favor o en contra de la Propuesta 1, la cual busca una reforma de tratamiento de adicciones y la atención de salud mental, así como bonos para construir lugares de tratamiento y vivienda.
Pero, ¿qué significa esto?
La Propuesta 1 autoriza 6.38 mil millones de dólares en bonos para construir centros de tratamiento de salud mental para las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias; además busca proporcionar vivienda a las personas sin hogar.
De aceptarse, enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental para proporcionar servicios adicionales de salud conductual.
Impacto fiscal: Transferir aproximadamente 140 millones de dólares anualmente de los ingresos tributarios existentes de los condados al estado para el tratamiento de salud mental, drogas y alcohol. Aumento de costos de los pagos de los bonos estatales de 310 millones de dólares anualmente por 30 años.
Los partidarios a esta propuesta: Bomberos Profesionales de California; Asociación de California de Agencias de Servicios para Veteranos; Alianza Nacional para la Enfermedad Mental de California Opositores: Mental Health America de California; Howard Jarvis Taxpayers Association; CalVoices.
¿Qué significa su voto?
Un voto por SÍ a esta medida significa: Los condados necesitarían cambiar algunos de los servicios de atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol que se brindan actualmente para centrarse más en la vivienda y en los servicios de apoyo personalizados. El estado podría pedir prestado hasta 6.4 mil millones de dólares para construir (1) más lugares donde las personas puedan recibir atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol y (2) más viviendas para personas con esos problemas.
Un voto por NO a esta medida significa: Los condados no necesitarían cambiar los servicios de atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol que se brindan actualmente. El estado no podría pedir prestado hasta 6.4 mil millones de dólares para construir más lugares donde las personas puedan recibir atención de salud mental y tratamiento para drogas o alcohol y más viviendas para personas en dicha situación.
Argumentos
Pros: La Propuesta 1 aborda la crisis urgente de California de personas sin hogar, salud mental y adicción, autorizando 6.4 mil millones de dólares en bonos y destinando miles de millones más al año para ampliar los servicios de salud mental y adicción, construir viviendas de apoyo permanentes y ayudar a los veteranos sin hogar.
Contras: La Propuesta 1 es enorme, costosa y destructiva. Cuesta más de 10 mil millones de dólares, pero no es una “solución” para las personas sin hogar. Ahora es un mal momento para nuevos bonos y deudas. La Propuesta 1 recorta fondos para los programas de salud mental que funcionan. Los defensores de la salud mental y los grupos de contribuyentes se oponen.
Para obtener información adicional de la Propuesta 1 que impulsa el Comité de la Iniciativa Electoral del Gobernador Gavin Newsom, los votantes pueden consultar el sitio TreatmentNotTents.com.