sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 111

Condado de San Mateo convoca al lanzamiento del Plan de Mejora de Salud Comunitaria

Condado de San Mateo convoca al lanzamiento del Plan de Mejora de Salud Comunitaria
El Plan de mejora de salud comunitaria tiene como objetivo orientar iniciativas e inversiones públicas y privadas con la finalidad de mejorar la salud general de la comunidad y las condiciones que fomentan la salud. 

El departamento de salud del condado de San Mateo invita a los residentes a participar en una reunión en línea el miércoles 1 de noviembre, cuando dará inicio al desarrollo del primer Plan de mejora de la salud comunitaria.

El plan tiene como objetivo orientar iniciativas e inversiones públicas y privadas con la finalidad de mejorar la salud general de la comunidad y las condiciones que fomentan la salud. 

Así, County Health busca la ayuda del público para identificar las principales prioridades que se incluirán en el plan y comenzar un marco para los esfuerzos continuos.

En la reunión del 1 de noviembre, County Health compartirá los resultados de una serie de foros comunitarios recientes sobre necesidades y prioridades de salud. 

La reunión se llevará a cabo de 5 a 7 pm vía Zoom.

“Los foros comunitarios involucraron a más de 150 participantes y nos brindaron la oportunidad de escuchar de primera mano las necesidades expresadas por nuestros residentes”, señaló Tamarra Jones, directora interina de la división de Planificación, Políticas y Salud Pública del County Health.

Además de los foros, County Health encuestó a más de 3 mil residentes del condado, en la que se capturó datos sobre los factores que influyen en los resultados de salud, incluida la vivienda asequible, el cuidado infantil, la educación, el empleo, la calidad del aire y el agua, la participación cívica, la seguridad de los vecindarios, el acceso a los servicios de atención médica y la actividad física.

Desarrollar el Plan de Mejora de Salud Comunitaria es el siguiente paso. 

De acuerdo con el County Health, un objetivo clave es involucrar al público y desarrollar asociaciones que crearán las condiciones que mejoren la salud de la comunidad.

Para participar en la reunión inicial a través de Zoom el 1 de noviembre, de clic aquí.

Te puede interesar: Listas recomendaciones para mejorar servicios de salud mental para latinos en condado de San Mateo

Funcionarios de salud de California urgen a la vacunación contra gripe y COVID

Funcionarios de salud de California urgen a la vacunación contra gripe y COVID
El Departamento de Salud Pública de California insta a los californianos a vacunarse contra una triple amenaza de virus, se espera que aumenten las tasas de COVID-19, influenza y virus respiratorio sincitial (VRS) a fines del otoño.

Por Thomas Hughes. Bay City News.

El Departamento de Salud Pública de California insta a los californianos a la vacunación contra una triple amenaza de virus que se espera que aumente en los próximos meses.

Se espera que las tasas de COVID-19, influenza y virus respiratorio sincitial (VRS) aumenten a fines del otoño y en los meses de invierno a medida que más personas se reúnen en el interior y menos personas se vacunan contra el COVID-19.

Pero la escasez de dosis de anticuerpos contra el VRS esta temporada ha hecho que los funcionarios de salud federales y estatales cambien sus directrices para incluir más vacunas para las mujeres embarazadas durante ciertos períodos de su gestación.

Las tasas de vacunación contra el COVID-19 son mucho más bajas en comparación con los últimos dos años. Anteriormente, las vacunas eran gratuitas para los pacientes y el costo lo pagaba el gobierno federal, pero ahora están en el mercado comercial. Aquellos que no tienen seguro médico aún pueden acceder a vacunas gratuitas a través de un programa estatal llamado My Turn, al que se puede acceder en myturn.ca.gov.  

El doctor Tomás Aragón, funcionario de salud pública del estado, dijo durante una conferencia de prensa virtual el jueves que las tasas de vacunación han sido más bajas entre los californianos con ingresos más bajos y entre ciertos grupos raciales y étnicos.

Alrededor del 4.6 por ciento de la población del estado está al día con la vacuna COVID-19, en comparación con el 75 por ciento del estado que estaba completamente vacunado en el punto álgido de la pandemia. Los californianos blancos están actualmente vacunados a una tasa del 6.7 por ciento, mientras que los californianos negros tienen una tasa del 2.7 por ciento y los latinos tienen una tasa del 1.5 por ciento.

Las infecciones por COVID-19 han disminuido en el estado después de un breve aumento en el verano. En todo el estado, hubo 610 mil 381 personas recientemente hospitalizadas con coronavirus entre el 20 de agosto y el 14 de octubre, un promedio de 248 por día. El estado registró más de 104 mil muertes por COVID-19 del 1 de agosto al 25 de septiembre, un promedio de 19 por día, según el rastreador de COVID-19 del estado.

Aragón recomendó que cualquier persona mayor de 6 meses se vacune contra el COVID y la gripe.

Las vacunas actuales contra el COVID-19 solo requieren una dosis, en lugar de necesitar un refuerzo, con la excepción de la vacuna Novavax, que recibió autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. este mes.

Existe una guía revisada sobre la vacuna contra la gripe para personas con alergia al huevo a quienes previamente se les advirtió contra la vacuna. Ahora, se anima a las personas con alergia al huevo a que se vacunen como todos los demás, a menos que hayan tenido una reacción adversa en el pasado, dijo Aragón.

Más de 4 mil 600 californianos murieron a causa de la gripe en 2021, el último año completo para el que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades federales publicaron datos.

“Octubre es un momento perfecto para vacunarse contra la influenza, de modo que tenga suficiente tiempo para desarrollar inmunidad, de modo que cuando la influenza aumente, estará protegido”, dijo Aragon.

La protección contra el VSR puede venir en forma de vacuna para adultos mayores y mujeres embarazadas, e inmunización mediante anticuerpos para bebés y niños. Actualmente hay escasez de un tratamiento con anticuerpos recientemente desarrollado por Sanofi y AstraZeneca, Beyfortus (nirsevimab-alip), en todo el país, lo que llevó a los CDC a emitir un aviso de salud el lunes recomendando racionar el suministro.

El departamento de salud pública del estado está alentando a las mujeres que tienen entre 32 y 36 semanas de embarazo a recibir la vacuna como una forma de transmitir inmunidad al feto que dura aproximadamente seis meses después del nacimiento.

Los recién nacidos y los niños pequeños entre el nacimiento y los 19 meses tienen el mayor riesgo de sufrir VRS grave, junto con los adultos mayores de 65 años.

Aragón recomendó usar mascarillas, lavarse las manos y quedarse en casa cuando se esté enfermo como métodos de prevención.

Puede encontrar más información sobre las diferencias y la disponibilidad de las vacunas en vacunas.org.

 

Te puede interesar: Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga

Newsom crea un equipo para investigar muertes y envenenamientos relacionados con opioides

Newsom crea un equipo para investigar muertes y envenenamientos relacionados con opioides
El gobernador Newsom, el alcalde de San Francisco, London Breed, la fiscal de distrito Brooke Jenkins y el jefe de policía Bill Scott, anunciaron la formación de una nueva fuerza para investigar muertes e intoxicaciones relacionadas con opioides.

El gobernador Gavin Newsom y los líderes de San Francisco están estableciendo un nuevo grupo de trabajo para investigar muertes y envenenamientos relacionados con opioides para responsabilizar aún más a los narcotraficantes.

Aprovechando la asociación del estado con la ciudad de San Francisco para abordar la crisis del fentanilo, este viernes, Newsom, el alcalde de San Francisco, London Breed, la fiscal de distrito Brooke Jenkins y el jefe de policía Bill Scott, anunciaron la formación de una nueva fuerza para investigar muertes e intoxicaciones relacionadas con opioides en la ciudad. 

El nuevo grupo de trabajo incluirá personal del Departamento de Policía de San Francisco (SFPD), la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco (SFDA), la Patrulla de Caminos de California (CHP) y la Guardia Nacional de California (CalGuard).

Este grupo, tratará las muertes por opioides en San Francisco de manera similar a los casos de homicidio, pues empleará procedimientos operativos estándar para documentar las muertes, reunir evidencia relevante, procesar inteligencia para mapear aún más el suministro de fentanilo y los grandes sindicatos criminales, además de responsabilizar a los narcotraficantes.

“La crisis de los opioides se ha cobrado demasiadas personas y los traficantes de fentanilo deben rendir cuentas, incluso, según corresponda, por asesinato. Este grupo de trabajo lucha por los afectados por esta crisis: por las víctimas y sus seres queridos que merecen paz. Trabajando juntos, continuaremos brindando tratamiento y recursos para ayudar a quienes luchan contra el uso de sustancias y garantizaremos justicia para las familias que han perdido a sus seres queridos”, señaló Newsom.

Por su parte, la alcaldesa London Breed, recordó que el fentanilo es más mortífero que cualquier droga que se haya visto en las calles de San Francisco, por lo que se debe tratar el tráfico y la venta de esa droga con más severidad y se debe advertir a la gente que la vende que podría dar enfrentar cargos de homicidio. 

En su oportunidad, la fiscal de distrito Brooke Jenkins, destacó que el nuevo grupo de trabajo dotará a la ciudad y al condado de San Francisco de una capacidad de investigación profundamente necesaria.

“Tradicionalmente, las sobredosis no han sido investigadas como asesinatos. Ahora, trabajando juntos podremos investigar sobredosis fatales de fentanilo donde se podrán recolectar pruebas para establecer una conexión con la persona que proporcionó las drogas que mataron a alguien para que posiblemente pueda ser acusado de asesinato”, precisó.

“Los traficantes y traficantes de drogas han causado la muerte de demasiadas personas en nuestra comunidad y esta nueva herramienta nos dará una mejor oportunidad de responsabilizarlos por la verdadera peligrosidad de su conducta”, agregó.

El jefe de policía de San Francisco, Bill Scott, dijo estar orgulloso de apoyar a los socios municipales y estatales para responsabilizar mejor a los traficantes y hacer que San Francisco sea un lugar seguro para todos.

“Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados mientras los traficantes de fentanilo continúan beneficiándose de las trágicas muertes que están causando en nuestra ciudad”, subrayó.

A través de esfuerzos de investigación, recopilación de evidencia y análisis de datos, el grupo de trabajo buscará identificar e interrumpir las redes de distribución de opioides en San Francisco que son responsables de sobredosis e intoxicaciones fatales. 

Esfuerzos similares han tenido éxito en otras ciudades, incluidas San Diego y Fresno, donde los analistas de CalGuard contribuyen con el apoyo a las investigaciones de muertes relacionadas con los opioides. Se espera que el grupo de trabajo de San Francisco esté en pleno funcionamiento a principios del próximo año.

Este nuevo equipo de trabajo se da luego de que San Francisco ha experimentado un aumento alarmante de muertes relacionadas con el fentanilo. 

Desde que el estado comenzó a incrementar sus esfuerzos de aplicación de la ley en San Francisco el 1 de mayo de 2023, el CHP ha incautado 18.5 kilos de fentanilo y ha realizado 364 arrestos por delitos graves y menores en Tenderloin y sus alrededores.

 

Te puede interesar: Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos
Para los mayas, la muerte no era el final de la vida, sino el principio de una nueva etapa; y con colores, olores, sabores y texturas, esta cultura sigue festejando el Hanal Pixán (comida a las ánimas).

U NÁAJIL A PIXÁN / LA CASA DE TU ALMA

 A t’aane’ u náajil a pixán / Tu idioma es la casa de tu alma.

Tumen ti’ kuxa’an a laats’ilo’ob / Ahí viven tus padres y tus abuelos.

Ti’e’ úuchben xa’anilnaj / En esa casa milenaria,

u k’aasal a kajtalil / hogar de tus recuerdos,

ti’ ku p’aatal a t’aan / permanece tu palabra.

Le béetike’ / Por eso,

ma’ wóok’tik u kíimil a wínklil / no llores la muerte de tu cuerpo,

mix a wóok’tik u kíimil a pixán / ni llores la muerte de tu alma;

a wíinklil / tu cuerpo,

máantats ku p’aatal ichil u yich a páalal / permanece en el rostro de tus hijos;

a pixané / tu alma,

máantats ku léembak ich u yich xuxil éek’ob / eternece en el fulgor de las estrellas.

-Jorge Miguel Cocom Pech, Poeta Maya

Para los mayas, la muerte no era el final de la vida, sino el principio de una nueva etapa; y con colores, olores, sabores y texturas, esta cultura milenaria, festeja el Hanal Pixán (comida a las ánimas), una celebración a sus muertos que regresan cada año a visitar a sus seres queridos.

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos
La cultura Maya fue una civilización mesoamericana considerada como una de las más influyentes de la antigüedad, la cual es reconocida por sus tradiciones y sus magníficas construcciones, además de su arte, agricultura, arquitectura, mitología, y su sistema de numeración.

Esta cultura se desarrolló en Guatemala y México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas) y El Salvador. Entre las ciudades mayas más importantes estaban: Palenque, Chichén Itzá, Tikal, Copán y Calakmul.

Los mayas veían la vida y la muerte de forma cíclica, por lo que morir no era el final de todo, sino una nueva forma de nacer, pues la vida era un tiempo sin fin. Creían que los muertos, los vivos y los dioses, se encontraban unidos por caminos de serpientes por donde transitaban las ánimas hacia el cielo correspondiente y hacia la resurrección en el vientre de las mujeres.

Para ellos, la vida humana estaba constituida por el alma o espíritu llamado pixan, esto determinaba el vigor y la energía de las personas siendo el elemento que viajaría al inframundo al sobrevenir la muerte física. 

Con la llegada de los españoles las costumbres cambiaron, las ceremonias y rituales se prohibieron, por lo que el retorno a la vida en forma cíclica se fue perdiendo, dejando a un lado la idea de la reencarnación. En la nueva cosmología, todas las almas regresaban una vez al año para permanecer unos días con sus familiares y amigos. 

Este cambio dio paso a la celebración de los fieles difuntos donde se espera a los seres queridos con altares representativos a las tradiciones y creencias prehispánicas.

Actualmente se vive el Hanal Pixan como un momento de cercanía con las raíces mayas a manera de continuidad, permanencia y renovación como la cultura Maya en el proceso cíclico, dando paso a un nuevo comienzo, ya que sin el deceso de nuestros ancestros, no existiría la vida ahora.

 

Hanal Pixan, la tradición maya que celebra el Día de los Muertos

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos
Las comunidades celebran sus raíces mayas durante el Hanal Pixán, en México se acostumbra poner platillos tipicos como el Pib que es una especie de tamal cocido en horno de piedra, las ofrendas se llenan de flores, fruta, pan, velas y dulces.

Hanal Pixán o “comida de las ánimas”, es la celebración a los fieles difuntos en la cultura maya.

Las comunidades y poblados mayas se preparan para recibir a sus seres queridos que han fallecido; del 31 de octubre al 2 de noviembre las ánimas regresan para visitar a sus familiares.

El primer día de la celebración es dedicado a los niños y le llaman U Hanal Palal. El segundo día, 1 de noviembre, es dedicado a los adultos y se le llama U Hanal Nucuch Uinicoob. El tercer día es dedicado a todos los santos, por lo que se prepara una ceremonia especial, se le llama U Hanal Pixanoob, llamado en algunos lugares Misa Pixán.

Para esta celebración se acostumbra visitar las tumbas de los difuntos y decorarlas con flores, limpiarlas, y pasar un rato agradable en el cementerio; también es parte de la tradición colocar un altar con comida típica, flores, velas, pan, agua, una fotografía de los seres queridos y artesanías mayas.

A diferencia de otras regiones, en los altares mayas solo se acostumbra colocar un nivel en la ofrenda, viendo a la tierra en un solo nivel; la mesa debe llevar un mantel blanco con figuras bordadas, también se acostumbra quemar incienso que ayuda a guiar a las ánimas a los hogares. 

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos
En México, en el estado de Yucatán celebran el Hanal Pixán recordando a sus ancestros con rituales de la cultura maya, ofrendan comida y fruta típica de la región, preparan platillos yucatecos tradicionales, en esta región del país ven la vida y la muerte como parte de un nuevo ciclo, no es el final, es el inicio perpetuo.

Día de todos los Santos: Celebración en Guatemala 

En Guatemala, la celebración del Día de todos los Santos es muy representativa, se acostumbra visitar los cementerios para adornarlos, escuchar música y celebrar el día en compañía de sus seres queridos.

Llevar fiabre para comer en la visita a los cementerios es muy común, esta es una comida típica para la celebración, su origen es de la cultura maya, ellos conmemoraban a sus difuntos reuniéndose en la tumbas de sus difuntos y comiendo platillos fríos. 

Es así como llegó el fiambre, siendo una mezcla de embutidos y carnes, acompañado de vegetales de Guatemala.

En algunas partes de Guatemala se acostumbra comer en familia güisquiles y elotes, se establece que en las primeras horas del 1 de noviembre se salga en busca de los vegetales, después se ponen a cocer en una fogata donde los familiares se reúnen a pasar el tiempo mientras comen, en otras ocasiones, se los llevan al cementerio para comerlos en su visita a la tumba de sus seres queridos.

Otra tradición de Guatemala es la carrera de las ánimas, donde varios jinetes realizan una carrera a caballo, es un ritual espiritual que se hace en honor a los difuntos, esta carrera se realiza en una pista improvisada, los jinetes visten un traje adornado con cintas y plumas en el sombrero. 

Hanal Pixan: celebrando a nuestros muertos
El “Festival de Barriletes Gigantes”, es un evento cultural tradicional celebrado en la localidad de Sumpango, ubicada en el departamento de Sacatepéquez, este festival anual generalmente tiene lugar el 1 de noviembre. Se cree que los barriletes sirven como un medio de comunicación entre los vivos y los difuntos. El acto de volar los barriletes es una forma de enviar mensajes a los seres queridos que han fallecido, y se piensa que el viento lleva estos mensajes al mundo espiritual.

Pero la celebración más representativa en Guatemala es la de los barriletes gigantes, que son una especie de cometas de colores que hacen volar para esta festividad. 

El inicio de los barriletes fue en el siglo XIX, fueron fabricados por los chinos, sin embargo, se realizaron en un tamaño pequeño. Cuando fue presidente Justo Rufino Barrios (1873-1885), realizó cementerios en varias comunidades y fue cuando comenzaron a utilizar estos artículos como parte de la celebración aprovechando las corrientes de aire.

Al volar las cometas sobre las tumbas se cree que el aire y los barriletes forman un elemento para comunicarse con los seres queridos fallecidos.

Por iniciativa del ex presidente Jorge Ubico Castañeda, los habitantes de Santiago Sacatepéquez, hicieron los barriletes gigantes que ahora se conocen como lo más representativo en esta festividad.

Te puede interesar: Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga

Revelan identidades de hombres encontrados muertos en el Centro Correccional de Maguire

Revelan identidades de hombres encontrados muertos en el Centro Correccional de Maguire
Dos hombres que muerieron en casos distintos en el Centro Correccional de Maguire en Redwood City fueron identificadoso como Peter Edward McLaughlin, un residente de Pacifica de 64 años, y Ronald Simmons, de 34 años de San Bruno.

Por Thomas Hughes. Bay City News.

Dos hombres encarcelados en el Centro Correccional de Maguire en Redwood City que fueron encontrados muertos en casos separados con un día de diferencia fueron identificados el miércoles por la Oficina Forense del Condado de San Mateo como Peter Edward McLaughlin, un residente de Pacifica de 64 años, y Ronald Simmons, de 34 años de San Bruno.

McLaughlin fue encontrado muerto en su celda el viernes por la mañana temprano, durante un control que se realiza cada hora, según la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

Una declaración inicial de la Oficina del Sheriff dijo que McLaughlin probablemente murió por causas naturales, pero se está llevando a cabo una investigación sobre la muerte. 

Según la oficina forense, el informe sobre la causa de la muerte podría tardar hasta 12 semanas en completarse.

Por su parte, Simmons fue encontrado inconsciente al día siguiente, el sábado, en otra celda de la unidad de salud conductual de la cárcel, donde estaba alojado solo, según la Oficina del Sheriff.

A pesar de las medidas para salvarle la vida, Simmons no pudo ser reanimado. Inicialmente se cree que su muerte fue un suicidio y sigue siendo investigada por la oficina forense del condado.

Te puede interesar: Encuentran a otro preso muerto en su celda dentro del Centro Correccional Maguire

Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga

Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga
Tener una buena salud mental favorece a todas las áreas de la vida, hace mejores personas que contribuyen a la construcción de una mejor sociedad, algo muy por lo contrario al estigma que se ha creado, es importante considerar que todos tenemos problemas emocionales, por lo tanto, todos necesitamos ayuda y apoyo psicológico.

El tema de la salud mental se ha estigmatizado por la sociedad al creer que solo las personas enfermas o débiles son las que necesitan apoyo psicológico o psiquiátrico, sin embargo, especialistas aseguran que la terapia psicológica es para todos, ayudando a mejorar la calidad de vida de cualquier persona. 

Lamentablemente, existe un estigma sobre la atención psicológica y psiquiátrica, entendiendo el estigma como esa creencia negativa que lleva a desvalorizar o desacreditar a aquellas personas con padecimientos mentales y también a los tratamientos en esta área de la salud como lo es la terapia, aseguró la psicóloga Gloria Sánchez en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California“.

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente, así como a contribuir a la mejora de su comunidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El tener una buena salud mental favorece a todas las áreas de la vida, hace mejores personas que contribuyen a la construcción de una mejor sociedad, algo muy por lo contrario al estigma que se ha creado en torno a la atención psicológica.

“Se cree que quien acude a esta terapia es porque está loco y eso hace que las personas se resistan a solicitar apoyo emocional en una terapia y aún es peor en el caso de buscar ayuda con un psiquiatra”, refirió la tambien terapeuta.

Es importante marcar las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra para evitar caer en estigmas; el psiquiatra es médico y el psicólogo tiene una preparación diferente, en caso de requerir estudios médicos o medicamentos, el psiquiatra es el único que puede llevar a cabo esta solicitud, precisó.

Sáncphez resaltó que es importante considerar que todos tenemos problemas emocionales, por lo tanto, todos necesitamos ayuda y apoyo psicológico.

“Por ejemplo, las personas que han sufrido una pérdida en sus vidas, generan un trastorno emocional; al hablar de pérdida, se puede decir que esta puede ser física o emocional, como es el perder la juventud, la salud, el trabajo, una amistad e incluso las mascotas”, precisó Gloria Sánchez.

Y es que, destacó, todos los seres humanos tenemos situaciones emocionales que trastocan nuestra vida, “si la vida fuera un bombón eterno, pues nadie pasaría por cosas dolorosas, pero no es así, la vida tiene altas y bajas”, aseguró.

Al llegar la pandemia por COVID-19, las personas se enfrentaron a situaciones difíciles, muchos perdieron su trabajo, su rutina, la libertad de salir, y al cambiar las convivencias se generaron nuevas situaciones lo que provocó que aumentara la violencia intrafamiliar, ya que no estaban acostumbrados a estar 24 horas con las mismas personas.

También aumentaron los abusos sexuales e incrementó la atención psicológica en línea, se volvió una alternativa muy favorable que les permitió a las personas iniciar su proceso psicológico sin tener que salir de sus áreas. 

Gloria Sánchez explicó que, durante una terapia psicológica, ella puede canalizar al paciente a un psiquiatra si es que así lo requiere, lo importante es tener un seguimiento y un proceso.

Y es que, dijo, se tiene la idea de que un psiquiatra receta algún antidepresivo porque el paciente presenta una enfermedad mayor, y la gente tiene el estigma de que al consumir estos medicamentos se volverán adictos o dependientes, pero no es así, desstacó la psicóloga, al tiempo que recordó que ese es solo otro estigma que carga la sociedad, ya que los procesos de depresión tienen su tiempo. 

De igual manera, precisó que si se tiene en la familia a alguien que presenta un problema de salud mental es muy importante mostrar apoyo y eliminar el pensamiento de que está loco o que jamás logrará tener una convivencia sana, ya que esto se vuelve una forma de violencia hacia los enfermos de salud emocional. 

A su vez, destacó que la terapia siempre va acompañada de otras actividades deportivas o artísticas que permitan al paciente sentirse pleno, pues es parte de una forma de vida más saludable. 

Por otra parte, la psicóloga explicó los beneficios del mindfulness, que es la focalización de la atención en el momento presente, un método para conseguir la atención plena en lo que sucede ahora, ya que este es el único momento que se puede determinar.

En ese sentido, explicó que si se piensa solo en el pasado genera tristezas y centrarse en el futuro genera ansiedad al dudar de las capacidades para afrontarlo, por lo que es importante centrarnos en el presente y disfrutar del momento actual, lo que nos permite ser más plenos y conscientes de lo que estamos viviendo y finalmente generar una mejor calidad de vida. 

Para los interesados en iniciar su proceso de apoyo emocional, pueden visitar Insight Meditation Center en 108 Birch Street, Redwood City, CA 94062, donde cuentan con diferentes programas; o bien marcar al (650) 599-3456.

Para contactar a la psicóloga Gloria Sánchez, los interesados pueden comunicarse al teléfono 6508509381.

Invertir en la salud mental jamás será una mala inversión.

 

Te puede interesar: Afrodescendientes, judíos y hombres gay, los más atacados en incidentes de odio: FBI

Policía de San Mateo detiene a 2 presuntos ladrones de motocicletas gracias a dispositivo de rastreo

 

Policía de San Mateo detiene a 2 presuntos ladrones de motocicletas gracias a dispositivo de rastreo
La policía de San Mateo arrestó a dos hombres el sábado 21 de octubre de 2023 por supuestamente robar dos motocicletas en la ciudad. Los sospechosos supuestamente utilizaron una camioneta Toyota Tacoma roja que fue captada en video transportando las motocicletas robadas. (SMPD vía BCN)

Por Bay City News.    

Según la policía, los agentes de San Mateo arrestaron a dos presuntos ladrones de motocicletas durante el fin de semana después de usar un rastreador adjunto a una de las motocicletas que supuestamente robaron.

El sábado por la mañana, los oficiales fueron alertados sobre un informe de un hombre que dijo que sus dos motocicletas fueron robadas de su estacionamiento privado en la cuadra 400 de East Hillsdale Boulevard, señaló el Departamento de Policía de San Mateo en un comunicado de prensa este martes.

Los oficiales hablaron con testigos y obtuvieron imágenes de video que mostraban una camioneta Toyota Tacoma roja llegando al garaje y saliendo con las motocicletas robadas.

Policía de San Mateo detiene a 2 presuntos ladrones de motocicletas gracias a dispositivo de rastreo
La policía de San Mateo arrestó a dos hombres el sábado 21 de octubre de 2023, luego de que supuestamente robaron dos motocicletas del garaje de un apartamento en la ciudad. (Departamento de Policía de San Mateo a través de Bay City News)

Luego, los oficiales se enteraron de que la víctima había colocado un dispositivo de rastreo en una de las motocicletas robadas. 

Así, usando el rastreador, localizaron las motocicletas robadas en la cuadra 1300 de Veterans Boulevard en el sur de San Francisco alrededor de las 9:30 horas del sábado, precisó la policía.

Junto con la policía del sur de San Francisco, los agentes de San Mateo encontraron a los sospechosos, Matthew McGettigan y Floyd Cooper, y la camioneta Toyota Tacoma roja supuestamente utilizada en el crimen.  

McGettigan, de 32 años, y Cooper, de 37, fueron arrestados e ingresados ​​en la cárcel del condado de San Mateo bajo sospecha de robo en primer grado, posesión de un vehículo robado y robo de vehículo. Las motocicletas robadas fueron devueltas a la víctima, dijo lapolicía.

 

Te puede interesar: Departamento de Justicia de California demanda a META por daños en salud mental de jóvenes

“Guatemala no es su finca”: Alida Vicente

El pueblo se ha levantado, y según Alida Vicente, dirigente pokomam de Palín, un municipio en el departamento de Escuintla, Guatemala, no dará “ni un paso atrás”.

Las grandes cadenas noticiosas están ignorando o minimizando la dimensión del levantamiento del pueblo indígena y mestizo, pese a que cada día crece la movilización en pueblos y colonias populares que exigen la remoción de funcionarios corruptos y se enfrentan a lo más podrido de la cúpula empresarial y de la narcopolítica empeñada en impedir la toma de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo. 

Lo que inició como repudio ciudadano al litigio malicioso y a favor del resultado del voto en las urnas, está convirtiéndose en reclamo histórico en contra de la minoría corrupta y abusiva. 

“Guatemala no es su finca”, dice Alida Vicente, y a diferencia de la dirigencia urbana y clasemediera de la Revolución de octubre de 1944, el levantamiento actual está lidereado por mujeres y hombres indígenas, sujetos al mandato de sus bases y sus asambleas.  

Ello es indicio importante de que está llegando a su fin el viejo modelo de modernización regresiva conocido como La Patria del Criollo, según el título del libro del historiador Severo Martínez Peláez. 

La elite sigue comportándose como el ocupante que sin piedad aplasta cualquier intento de reforma social y democracia ciudadana.

Es evidente que más allá del litigio malicioso y de la remoción de funcionarios corruptos, el narco feudalismo guatemalteco se enfrenta a una coalición de pobres de la ciudad y el campo, además de gente de las capas medias, profesionales y universitarios, que anhelan retomar el camino de la revolución nacionalista de 1944. 

Eso por supuesto incluye a muchos de los dos millones de guatemaltecos trabajadores en Estados Unidos impedidos de votar y cuyas remesas sostienen a la economía nacional.  

Más del autor: Amnistía para genocidas en Guatemala

Condado de San Mateo recibe más de $200 mil para aumentar seguridad vial

Otorgan más de $200 mil para aumentar seguridad vial en Condado de San Mateo
La Oficina de Seguridad Vial de California (OTS) otorgó una subvención por 207 mil 400 dólares para aumentar la seguridad vial en Condado de San Mateo que apoyará la aplicación en curso y programas de educación para ayudar a reducir el número de lesiones graves y muertes en las carreteras. Foto: Manuel Ortiz P360P

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo recibió una subvención de la Oficina de Seguridad Vial de California (OTS) para el Programa de Aplicación de Tráfico para Aumentar la Seguridad en las Carreteras.

La subvención por 207 mil 400 dólares de la OTS, apoyará la aplicación en curso y programas de educación para ayudar a reducir el número de lesiones graves y muertes en las carreteras del condado.

Este apoyo proporcionará programas y recursos adicionales, incluyendo: puntos de control Conducción bajo el influjo (DUI, por sus siglas en inglés) y patrullas de saturación centradas en detener a conductores sospechosos de conducir bajo los efectos del alcohol.

Además, operaciones de control de la conducción distraída de gran visibilidad dirigidas a los conductores que infringen la ley de manos libres para teléfonos móviles de California; y operaciones de control centradas en los comportamientos más peligrosos de los conductores que ponen en peligro la seguridad de las personas que circulan en bicicleta o a pie.

De igual manera, servirá para incluir operaciones de control centradas en las principales infracciones que provocan accidentes: exceso de velocidad, no ceder el paso, saltarse señales de stop y/o semáforos en rojo, y giros o cambios de carril indebidos.

Asimismo, para presentaciones a la comunidad sobre cuestiones de seguridad vial como la conducción distraída, la conducción bajo los efectos del alcohol, el exceso de velocidad y la seguridad de ciclistas y peatones; y colaboración en la aplicación de la ley con organismos vecinos.

A ello se suma la Formación y/o recertificación de agentes: Prueba estándar de sobriedad sobre el terreno (SFST), Aplicación avanzada de la normativa sobre conducción bajo los efectos del alcohol en carretera (ARIDE) y Experto en reconocimiento de drogas (DRE).

Finalmente, el dinero permitirá la realización de operaciones muy publicitadas de seguridad de motocicletas, seguridad de peatones y/o seguridad de bicicletas en zonas o durante acontecimientos con un elevado número de incidentes o colisiones de motocicletas debidos a velocidad insegura, conducción bajo los efectos del alcohol, seguimiento demasiado de cerca, cambios de carril inseguros, giros indebidos y otras infracciones de los principales factores de colisión.

El programa de subvenciones estará vigente hasta septiembre de 2024. 

Te puede interesar: Milpitas explora sitios comerciales para vivienda

Departamento de Justicia de California demanda a META por daños en salud mental de jóvenes

Departamento de Justicia de California demanda a META por daños en salud mental de jóvenes
El fiscal general de California, Rob Bonta, codirigió una coalición bipartidista de 33 fiscales generales para presentar una demanda a Meta Platforms, Inc. y sus afiliados (Meta), por daños en la salud mental de jóvenes, alegando que Meta, entre otras cosas, diseñó e implementó funciones dañinas en Instagram y Facebook que generan adicción a niños y adolescentes en detrimento físico y mental. 

El fiscal general de California, Rob Bonta, codirigió una coalición bipartidista de 33 fiscales generales para presentar una demanda federal contra Meta Platforms, Inc. y sus afiliados (Meta), por daños en la salud mental de jóvenes. 

Presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California, la demanda alega que Meta, entre otras cosas, diseñó e implementó funciones dañinas en Instagram y Facebook que generan adicción a niños y adolescentes en detrimento físico y mental. 

Los fiscales generales están buscando medidas cautelares y monetarias para abordar la mala conducta de Meta. 

Así, ocho fiscales generales anunciaron que hoy presentarán demandas contra Meta en sus respectivos tribunales estatales. 

Las denuncias federales y estatales son el resultado de una investigación a nivel nacional que Bonta anunció el 18 de noviembre de 2021.

“Nuestra investigación bipartidista ha llegado a una conclusión solemne: Meta ha estado dañando a nuestros niños y adolescentes, cultivando la adicción para aumentar las ganancias corporativas”, dijo el fiscal Rob Bonta. 

“Debemos proteger a nuestros niños y no daremos marcha atrás en esta lucha. Estoy agradecido por la colaboración de mis compañeros fiscales generales estatales para defender a nuestros niños y hacer responsable a Meta”, subrayó.

En la demanda de hoy, Bonta alega que Meta violó leyes federales y estatales, incluida la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA), la Ley de Publicidad Falsa (FAL) de California y la Ley de Competencia Desleal de California (UCL). 

Cabe señalar que COPPA es una ley federal que protege la privacidad en línea de niños menores de 13 años, mientras que la FAL de California prohíbe la publicidad falsa y engañosa, y la UCL de California prohíbe prácticas comerciales ilegales, desleales y fraudulentas.  

Según la denuncia federal, la mala conducta de Meta incluye el crear un modelo de negocio enfocado a maximizar el tiempo de los usuarios jóvenes en sus plataformas; emplear características de plataforma dañinas y psicológicamente manipuladoras mientras engaña al público sobre la seguridad de esas características; y publicar informes que pretenden mostrar tasas engañosamente bajas de daños a los usuarios.

Si bien gran parte de la denuncia incluye información condicionalmente sellada como parte de la investigación de los fiscales generales, fuentes disponibles públicamente (incluidas pruebas reveladas por ex empleados de Meta) también detallan los esfuerzos de esa compañía para atraer usuarios jóvenes y hacer que sus plataformas sean adictivas para niños y adolescentes. 

El Wall Street Journal publicó un documento interno de Facebook en 2021 que decía sobre los usuarios jóvenes: “Son una audiencia valiosa, pero sin explotar”. 

Además de la demanda presentada hoy contra Meta, el fiscal general Bonta tiene una investigación en curso sobre TikTok por daños a jóvenes asociados con el uso de su plataforma. El 5 de marzo de 2023, presentó un escrito amicus curiae apoyando los esfuerzos para obligar a TikTok a presentar materiales y pruebas citadas. La investigación sigue en curso.

Los estados que se unen a la demanda federal de hoy contra Meta son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, New Jersey, New York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia, Washington, Virginia Occidental y Wisconsin. 

Florida está presentando su propia demanda federal en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Medio de Florida. 

A ellos se suman el Distrito de Columbia, Massachusetts, Mississippi, New Hampshire, Oklahoma, Tennessee, Utah y Vermont, que han presentado acciones relacionadas en los tribunales estatales.

Te puede interesar: LinkedIn recortará 668 puestos de trabajo de diferentes áreas

en_US