miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 117

Pareja de San Mateo enfrenta 20 años de cárcel tras declararse culpable por fraude electrónico

Pareja de San Mateo enfrenta 20 años de cárcel tras declararse culpable por fraude electrónico

Por Bay City News.

Una mujer de San Mateo se declaró culpable de fraude electrónico y será sentenciada junto con su esposo, anunció el jueves el fiscal federal Phillip Talbert.  

Kendra Dennaoui, de 67 años, y su esposo, Dennis Moore, defraudaron a sus víctimas prometiéndoles invertir su dinero en negocios inmobiliarios, pero en lugar de eso gastaron el dinero en ellos mismos y continuaron con sus planes de fraude, dijeron los fiscales.  

La pareja se apropió indebidamente de más de 500 mil dólares de sus víctimas, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Está previsto que tanto Dennauoui como Moore, que anteriormente se habían declarado culpables, sean sentenciados el 29 de febrero de 2024. Cada uno enfrenta una sentencia máxima de 20 años en una prisión federal.  

 

Te puede interesar: California se prepara para simplificar proceso de anulación de condenas injustas

California se prepara para simplificar proceso de anulación de condenas injustas

California se prepara para simplificar proceso de anulación de condenas injustas

Por Bay City News.

California se dispone a eliminar las barreras para la anulación de condenas injustas después de que el gobernador Gavin Newsom aprobara la semana pasada una legislación que busca simplificar el proceso de exoneración.

Newsom firmó el Proyecto de Ley Senatorial 97, propuesto por el senador Scott Wiener, demócrata por San Francisco, que elimina una serie de barreras importantes para revocar condenas injustas, anunció la oficina de Wiener el sábado.

El Estado Dorado lidera la nación en exoneraciones de personas condenadas injustamente, revocando más de 200 condenas entre 1989 y 2013. Sin embargo, el proceso para revocar una condena injusta en el estado sigue siendo complejo e innecesariamente arduo, según la oficina de Wiener.

Para abordar esto, la SB 97 agilizará el proceso para que se anulen las condenas de los acusados ​​injustamente, añadió la oficina.

“Permitir que personas inocentes eviten sanciones penales injustas fortalece nuestro sistema de justicia”, dijo Wiener en un comunicado. “Agradezco al Gobernador por apoyar esta reforma necesaria”.

El proyecto de ley, entre otras cosas, ordenará a los jueces que den gran importancia a la concesión del fiscal de que una persona ha sido condenada injustamente, eliminará los requisitos técnicos obstructivos para garantizar que los tribunales puedan examinar de manera justa y completa las pruebas recién descubiertas y dará a una persona exonerada la capacidad tener un abogado continuo si se lo vuelve a intentar.

La SB 97 también requiere que los condenados injustamente reciban un abogado adecuado durante todo el litigio.

El proyecto de ley está patrocinado por la Coalición de Inocencia de California.

 

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Cerrarán la carretera US 101 del 13 al 16 de octubre por remplazo de puente Cordilleras Creek

Cerrarán la carretera US 101 del 13 al 16 de octubre por remplazo de puente Cordilleras Creek
Foto: Redwood City

Prepárese para el próximo cierre por 55 horas de la carretera US 101 en dirección norte en Redwood City, del 13 al 16 de octubre, pues el Departamento de Transporte de California (Caltrans) está en el proceso de reemplazar el puente Cordilleras Creek debido a que está al final de su vida útil.

El objetivo de este proyecto es reemplazar la alcantarilla de triple caja existente con un puente de un solo tramo, manteniendo al mismo tiempo la conectividad y la seguridad para el público que viaja a lo largo de este tramo de la US 101.  

Para lograr dicho trabajo, Caltrans planea cerrar cada lado de la US 101, en dirección sur y norte durante un fin de semana largo de 55 horas, un total de dos cierres de fin de semana.

El cierre comenzará a las 22:00 horas del viernes por la noche y se extenderá hasta las 5:00 horas del lunes por la mañana. 

Como resultado del cierre, Redwood City espera impactos en el tráfico local, particularmente en El Camino, Woodside y Middlefield Road. 

Se recomienda a los conductores que estén alerta ante el cierre del lugar y las señales de desvío.

Las autoridades han llamado a conducir con precaución en los desvíos y dejar una distancia segura entre su vehículo y el que va delante de usted. 

Cabe destacar que se implementarán estrategias de gestión del tráfico para mantener el tráfico alejado del área y desviar a los viajeros entre las salidas de Holly Street y Whipple Avenue hacia Industrial Way en Redwood City.

Te puede interesar: Millones de californianos han perdido servicio Medi-Cal ante proceso de renovación

Inauguran murales comunitarios saludables en North Fair Oaks

Inauguran murales comunitarios saludables en North Fair Oaks
Foto: P360P

La mañana de este sábado 7 de octubre, niños, adultos y adultos mayores pudieron ser parte de la inauguración de los murales comunitarios saludables en North Fair Oaks, los cuales forman parte de un proyecto que busca llevar arte público culturalmente significativo a la comunidad y mejorar el embellecimiento de un espacio altamente transitado.

Los murales que cubren el paso subterráneo de la 5ta Avenida en North Fair Oaks, el cual es un sendero para peatones y bicicletas muy transitado, utilizado por residentes y visitantes, fueron creados Emily Fromm, una artista visual conocida por pintar paisajes urbanos contemporáneos que destacan empresas locales, arquitectura icónica y comunidades diversas.

Inauguran murales comunitarios saludables en North Fair Oaks
Foto: P360P

La angelina que radica y trabaja en el condado de San Mateo, fue la encargada de plasmar el alma de la comunidad a lo largo de 19 paneles en la cual participaron residentes, quienes ayudaron a dar color a las obras.

“Cuando oí por primera vez el anuncio de una propuesta abierta de arte público para el paso subterráneo de la quinta avenida, me conmovió la iniciativa comunitaria y la atención que se le prestó a cada paso antes de que se encuestara a los residentes para garantizar que el vecindario tuviera voz en los conceptos de las obras de arte”, dijo Fromm durante su discurso en la inauguración.

Emily Fromm, artista visual conocida por pintar paisajes urbanos contemporáneos que destacan empresas locales, arquitectura icónica y comunidades diversas creó los murales que cubren el paso subterráneo de la 5ta Avenida en North Fair Oaks. Foto: P360P

La artista reconoció que los creadores originales de estos murales, como la doctora Ana Avendaño, Kent Manske y Linda López, pasaron muchos años abogando por su aprobación y organización.

“El proyecto se aprobó finalmente gracias a sus esfuerzos y a defensores de las artes como el supervisor Warren Slocum y la Oficina de Arte y Cultura de San Mateo, esto permitió a una artista local como yo el honor de hacer realidad la visión de la comunidad aquí mismo”, destacó.

Foto: P360P

“Como artista que pinta lugares de nuestro entorno urbano me quedé inmediatamente impresionada por la belleza única, el color y la vibrante cultura de North Fair Oaks. Los comercios calles y paisajes característicos parecían hacer eco de la rica historia del vecindario”, agregó.

Foto: P360P

Emily Fromm exploró North Fair Oaks a pie, en bicicleta y en carro, se cortó el cabello, fue a la biblioteca pública, probó la carne al pastor, pollo al carbón, ensalada de col con cilantro, fruta recién cortada y café, además de disfrutar las mañanas cálidas de verano y paseos musicales por Middfield Road, para poder empaparse del área y plasmarlo en su obra.

Foto: P360P

A ello se unieron reuniones con representantes de organizaciones comunitarias como Casa Círculo Cultural, El Concilio, y las bibliotecas públicas de San Mateo.

Más de 100 personas ayudaron a pintar los 19 paneles, desde artistas profesionales a voluntarios de todas las edades, además de muchos otros que participaron detrás.

Foto: P360P

“El trabajo en equipo fue lo que hizo posible esta empresa de principio a fin. Quiero agradecer profundamente a todos ustedes sus esfuerzos por hacer posible esta tremenda empresa, su perseverancia individual, su talento y su amabilidad, son increíblemente inspiradores y los recuerdos que me llevaré de North Fair Oaks son un regalo. Espero que estos murales sean un regalo para todos ustedes muchas gracias a todos por una experiencia realmente increíble”, subrayó la artista.

Foto: P360P

Las obras de Emily Fromm han estado en lugares de Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, Nueva York, Montreal y Londres.

Cuando no pinta paisajes urbanos, Fromm también ilustra libros, imparte clases para SF YMCA y SFSU Mashouf Wellness Center, toca música, organiza eventos artísticos grupales, apoya a otros artistas de la comunidad, y recauda fondos para organizaciones como el Fondo de Defensa Legal de la NAACP, Coalición SF para Personas sin Hogar, The Nature Conservancy, la Federación Nacional del Aborto, entre otros. 

Foto: P360P
Foto: P360P

Para conocer más sobre el trabajo de la artista, acceda a la liga www.emilyfromm.com

Te puede interesar: Tras sesiones de escucha en el condado de San Mateo, supervisores darán a conocer resultados

Acusan a adolescente por dos delitos violentos en el centro de Redwood City

Acusan a adolescente por dos delitos violentos en el centro de Redwood City

Por Bay City News.

Un joven de 18 años fue acusado de delitos violentos en el centro de Redwood City contra un menor y un anciano, dijo la policía el viernes.

Brian Grijalva de Redwood City es sospechoso de apuñalar en el pecho a una persona mayor, en la parte trasera de la Biblioteca del Centro, el pasado 20 de septiembre, y de robar a mano armada a un menor cerca del Cinemark Century Theatre el 30 de septiembre, dijo la policía.

Grijalva fue detenido el viernes por la mañana temprano en Courthouse Square, puntualizaron las autoridades. 

Te puede interesar: Arrestan a un hombre por presunto robo de alimentos en Redwood City

ONG acepta solicitudes de familias sin hogar para obtener un departamento en el centro de San Mateo

MidPen Housing, ONG acepta solicitudes de familias sin hogar para obtener un departamento en el centro de San Mateo

Por Bay City News.

Esta semana, una organización sin fines de lucro comenzó a aceptar solicitudes de personas sin hogar para apartamentos asequibles en el centro de San Mateo, según funcionarios del condado de San Mateo.

Para los menos afortunados, MidPen Housing, con sede en el condado de San Mateo, busca alquilar 225 unidades residenciales asequibles en la propiedad Kiku Crossing ubicada en 480 East 4th Avenue en San Mateo, precisaron funcionarios del condado en un comunicado el jueves.

La propiedad proporcionará hogares a 22 personas que anteriormente estaban sin hogar, ocho personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, y 57 “empleados públicos generales”, incluidos empleados del condado y otras entidades públicas.

Los funcionarios dijeron que las unidades restantes son asequibles con alquileres restringidos diseñados para atender a una variedad de hogares.

Para ayudar con los costos de construcción de la propiedad, el Departamento de Vivienda del condado invirtió más de 5 millones de dólares de fondos de la Medida K, una extensión del impuesto sobre las ventas de medio centavo en todo el condado, precisaron las autoridades.

Te puede interesar: Condado de San Mateo aprueba financiación para pañales gratuitos para familias de bajos ingresos

Condado de San Mateo celebrará su Segunda Cumbre Climática anual

Condado de San Mateo celebrará su Segunda Cumbre Climática anual

Organizaciones locales sin fines de lucro como Climate Resilient Communities, Nuestra Casa, Rise South City, y Thrive, The Alliance of Nonprofits for San Mateo County, organizarán la segunda Cumbre Climática anual para el Condado de San Mateo.

El evento, que se llevará a cabo el próximo 11 de octubre de 2023, de 9:00 a 16:30 horas en el Centro de Conferencias del sur de San Francisco, lleva como lema principal “Construyendo el Poder para la Resiliencia de la Comunidad”, un llamado a cambiar la toma de decisiones sobre los proyectos de adaptación al clima y las inversiones a las comunidades más afectadas por los riesgos climáticos. 

“Somos de la comunidad, con la comunidad y para la comunidad. Hemos visto los impactos negativos del cambio climático en comunidades de bajos ingresos y en primera línea de fuego por el calor extremo, los ríos atmosféricos y la mala calidad del aire”, señaló en un comunicado Julio García, director ejecutivo de Rise South City.

“Nos gustaría que el gobierno del condado de San Mateo y las ciudades se asociaran con organizaciones comunitarias locales para crear soluciones de adaptación con las comunidades de primera línea”, agregó.

Las tormentas de invierno de 2022-23, que causaron graves inundaciones, deslizamientos de tierra, daños por el viento y cortes de energía prolongados en todo el condado, y que tuvieron un impacto especialmente pronunciado en los residentes de bajos ingresos e indocumentados que lucharon por acceder a los recursos de recuperación en las secuelas, da cuenta de la importancia de centrar las voces de la comunidad en las iniciativas del condado y de la ciudad para construir la resiliencia climática. 

“Los residentes cercanos al arroyo San Francisquito, se llevaron la peor parte de las devastadoras inundaciones de 2023. Muchos miembros de la comunidad se quedaron luchando tanto física como económicamente y tuvieron que hacer frente a cortes de electricidad que duraron días y pérdidas de alimentos que no podían permitirse”, destacó Miriam Yupanqui, directora Ejecutiva de Nuestra Casa. 

“Nuestros residentes exigen apoyo para construir resiliencia y estar preparados para las tormentas que se avecinan, especialmente durante este año de El Niño”, explicó Yupanqui.

Se espera que más de 300 personas asistan a la cumbre, entre ellos: representantes de organizaciones de base comunitaria, la ciudad y el gobierno del condado, funcionarios electos, líderes empresariales, la comunidad filantrópica, líderes juveniles y miembros de la comunidad. 

Violet Wulf-Saena, directora ejecutiva de Climate Resilient Communities, espera que esta cumbre demuestre el proceso de empoderamiento de la comunidad que se reúne para discutir el cambio climático y las estrategias de resiliencia.

“Quiero que los jóvenes se sientan reconocidos y escuchados en su enfoque de la acción climática y que haya apoyo intersectorial para amplificar sus voces en el desarrollo de un futuro resistente al clima para todos los que viven, trabajan y juegan en el condado de San Mateo”, subrayó.

El congresista Kevin Mullin (por vídeo), Gregg Castro de la Asociación de Ramaytush Ohlone, y el artista de la palabra hablada Jacob Virges, abrirán el evento, seguido de un total de tres sesiones plenarias y dos rondas de sesiones de trabajo, todas las cuales contarán con líderes locales y expertos en la materia.

El panel de Comunidades de Primera Línea, moderado por Petra Silton, directora senior de Programas de Thrive Alliance, compartirá cómo los co-anfitriones de la cumbre están ayudando a construir el poder para la resiliencia de la comunidad en el Condado de San Mateo.

El panel de comunidades indígenas, religiosas y de trabajadores agrícolas, moderado por Violet Wulf-Saena, directora ejecutiva de Climate Resilient Communities, ofrecerá perspectivas culturales y religiosas sobre los impactos climáticos y la resiliencia.

Las sesiones de trabajo de la mañana incluyen un panel sobre Financiación para la Resiliencia Comunitaria, con la participación de la Supervisora del Condado Noelia Corzo y líderes estatales y regionales; una actividad de discusión facilitada sobre Colaboración Estratégica y Mapeo de Recursos para la Resiliencia; y un panel y discusión de grupo sobre Asociaciones de Investigación Comunitaria y Datos.

Las sesiones de trabajo de la tarde incluyen un panel sobre soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia climática, moderado por el supervisor del condado Dave Pine; un café mundial sobre la voz de los jóvenes en el movimiento climático local, con líderes estudiantiles de escuelas secundarias locales; y un panel sobre redes de centros de resiliencia: Building Connections for Community Risk Reduction, que contará con un panel y una actividad. 

El evento concluirá con las palabras del Senador Estatal Josh Becker y un llamamiento a los compromisos para ayudar a construir el poder para la resiliencia de la comunidad en el Condado de San Mateo.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio https://www.thrivealliance.org/climate-summit-2023.  

Te puede interesar: California avanza en su resiliencia frente al calor extremo

Millones de californianos han perdido servicio Medi-Cal ante proceso de renovación

Ante proceso de renovación de Medi-Cal, millones de californianos han perdido su servicio médico

Millones de californianos se han quedado sin servicio médico ante la falta de información para concluir sus trámites de renovación de Medi-Cal, siendo las comunidades de agricultores las más afectadas, ante el nulo conocimiento de ser beneficiario y no tener idea del proceso a realizar.

Durante la pandemia, los servicios médicos cubrieron a todos los residentes de Estados Unidos, pero este año se les pidió renovar su servicio de Medi-Cal y actualizar sus datos para poder seguir con la cobertura.

Sin embargo, más de 15 millones de residentes -aproximadamente el 40 por ciento de los californianos- se han quedado sin cobertura de salud por no concretar sus trámites.

Durante el programa de radio Península 360 Press, en colaboración con Marcos Gutiérrez, de “Hecho en California”, el periodista Manuel Ortiz comentó que visitó la comunidad de Tulelake, en el condado de Siskiyou, donde entrevistó a algunos agricultores para conocer cómo se atienden ante una emergencia de salud y saber si cuentan con un servicio médico.

Dijo que las respuestas escuchadas de los agricultores no fueron favorables, pues en su mayoría prefieren aguantar los malestares o visitar al médico con sus propios recursos.

Ante las preguntas respecto al servicio de la renovación de Medi-Cal, los agricultores respondieron que no conocían este tema, por lo que realizar el trámite correspondiente se vuelve para ellos casi imposible.

En ese sentido, dijo que es lamentable que millones de personas se queden sin cobertura médica por falta de información ya que, en muchos, casos su vida depende de este servicio, algunas personas enfermas llevan tratamientos largos y muy puntuales con revisiones y medicamentos constantes, por lo que perder su Medi-Cal representa un riesgo para su vida.

Anna Lee Mraz explicó que existen diversas formas de continuar con el servicio de Medi-Cal, por ejemplo, para las personas mayores de 50 años, el servicio es totalmente gratuito, sin importar su estatus migratorio.

Mraz aseguró que muchas personas temen ser parte de los programas de Medi-Cal pues creen que pueden poner en riesgo su estadía en el país; sin embargo, esto no es así, ya que se cuenta con un contrato de privacidad de datos que protege a las personas.

Es importante recordar que, incluso, las personas que no son calificadas para obtener Medi-Cal tienen derecho a los servicios médicos, puesto que pueden obtener un seguro médico de bajo costo a través de Covered California, que es el mercado estatal para planes de seguro médico. 

Recomendó que si una persona sabe que es beneficiaria y no conoce el proceso de renovación, debe ubicar la oficina más cercana de Medi-Cal, acercarse a algún hospital o centro médico y solicitar información. También se puede marcar al 1 800 223 8383 para el Condado de San Mateo.

Es importante verificar los requisitos para cada condado, ya que no todos llevan el mismo proceso. 

Para más información se recomienda visitar las siguientes páginas:  

https://www.dhcs.ca.gov/Pages/mantenga-su-medi-cal.aspx 

https://www.dhcs.ca.gov/pages/keep-your-medi-cal.aspx?utm_source=keepmedicalcoverage.org&utm_medium=referral&utm_campaign=keep-mc-coverage

Te puede interesar: Stanford acerca a jóvenes a cultura latina a través de la inmersión lingüística

Hispanofobia: un atisbo al racismo profundizado contra la comunidad latina

Hispanofobia: un atisbo al racismo profundizado contra la comunidad latina
Mujer de 55 años ataca a unos empleados de una pizzería, argumentando que había programas en español en la televisión del establecimiento. Imagen: Captura de pantalla TikTok por Mazwi143

Al navegar por las diversas redes sociales, no es raro encontrar varios videos de cómo estadounidenses (en su gran mayoría blancos) atacan a personas al escucharlas hablar español, argumentando que están en Estados Unidos y que por ende deben comunicarse en inglés. Esa acción tiene un nombre: Hispanofobia.

De acuerdo con la Real Academia Española, la hispanofobia es el miedo o aversión irracional a lo hispano o a lo español, incluyendo el idioma, el cual se ha convertido en el segundo más hablado en Estados Unidos.

The Hispanic Council refiere que 57 millones de personas hablan español en Estados Unidos, y el número de hispanohablantes crece en el país en torno a un millón anual. 

En 2018 la cantidad de hispanohablantes era 53 millones, para 2020 subió a 55 millones, mientras que en 2022, esa cifra superó los 57 millones, reflejando que la comunidad hispana es el grupo que más crece a nivel población cada año.

Un análisis realizado por Ana Celia Zentella, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, México, refiere que la formación inicial de las identidades nacionales está fundada en la lengua y es mucho más fácil centrarse en ella o en la identidad que explicar complicados asuntos de derechos políticos o civiles.

“Donde las antiguas relaciones sociales se han vuelto inestables, en medio del ascenso de la inseguridad general, la pertenencia a una lengua y a una cultura común puede llegar a ser la única certeza en la sociedad, el único valor más allá de la ambigüedad y la duda”, refiere.

Desde esa perspectiva, dice, los estadounidenses que no hablan el inglés estándar son deficientes, y aquellos que hablan otras lenguas son, incluso, menos iguales; los que no hablan el idioma inglés, no son dignos de igual protección ante la ley.

Para diversos analistas, la exaltación nacionalista fue ampliamente impulsada durante la campaña presidencial del ex presidente Donald Trump, que entre sus promesas estuvo la de deportar a los inmigrantes, construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, devolver los empleos que las industrias se habían llevado a México, renegociar el Tratado Trilateral de Libre Comercio y expulsar a los musulmanes. 

El republicano apeló al sentimiento de nostalgia de una era mítica en la que el país había sido «grande». En ese momento llamó al electorado a recuperar dicha grandeza, la cual, dijo, se había perdido debido a que inmigrantes, afrodescendientes y otras minorías, entre ellos los latinos, se habían apoderado del país.

Trump ganó, e hizo de la frase Make America Great Again (MAGA), un estandarte para muchos que ya tenían comportamientos racistas. Empoderados, exigían a inmigrantes hablar “american” (americano), sin muchas veces tener en mente que América es un continente, no un país y mucho menos un idioma.

Apenas hace unos meses, un video en Tik Tok se hizo viral. En él, una mujer de 55 años atacaba a unos empleados de una pizzería, argumentando que había programas en español en la televisión del establecimiento.

@kosipics #racistoftheday #racistsinthewild #racistwhitewoman #racistkaren❌ #karenalert #whitepeople #mexicanrestaurant #laraza ♬ Cumbia Buena – Grupo La Cumbia

“…estás en América, se supone que deberías aprender inglés”, dijo la mujer que exigía que se le regresara su pago, pues “no le daría su dinero a un inmigrante ilegal”.

Discursos como ese se repiten en todo el país diariamente, pero muchos de ellos no son grabados y mucho menos denunciados.

Según una encuesta realizada por Pew Research Center, 53 por ciento dice que el mayor problema es que las personas no ven la discriminación racial donde realmente existe. 

El mismo instituto de investigación, precisa que la proporción de latinos en Estados Unidos que hablan inglés con fluidez está creciendo. 

En 2022, puntualiza, 72 por ciento de los latinos de 5 años o más hablaban inglés con fluidez, frente al 59 por ciento en 2000. 

Así, la proporción de latinos nacidos en EE. UU. que hablan inglés con fluidez aumentó en 9 puntos porcentuales en ese lapso, en comparación con un aumento de 5 puntos entre los inmigrantes latinos. En total, 42.3 millones de latinos en Estados Unidos hablaban inglés con fluidez en 2022.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Redwood City modifica temporalmente comentarios públicos tras interrupciones con discursos de odio

Ex maestro de escuela secundaria sospechoso de agresión a un niño en campus escolar

Ex maestro de escuela secundaria de San José, sospechoso de agresión a un niño en campus escolar

Por Bay City News.

Un ex maestro de escuela secundaria de San José es sospechoso de agredir sexualmente a un niño en el campus, dijo la policía el jueves.

Matthew González, de 36 años, fue arrestado el lunes por presuntamente agredir a un niño en la escuela secundaria Herbert Hoover, ubicada en 1635 Park Ave.

El ataque fue reportado por primera vez a la policía en agosto y durante una investigación, González fue identificado como el principal sospechoso, según la policía de San José.

González enseñó anteriormente en Hoover y también fue maestro en la escuela secundaria Willow Glen y asistente de enseñanza en el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Estatal de San José.

Los detectives obtuvieron una orden de arresto para González y una orden de allanamiento para su residencia. El lunes, fue arrestado en Campbell y ingresado en la cárcel principal del condado de Santa Clara bajo sospecha de enviar materiales dañinos a un menor y por actos lascivos y lascivos con un niño menor de 14 años.

Cualquier persona que tenga información sobre el caso o casos similares debe comunicarse con el Detective Zanotto #3657 del Grupo de Trabajo sobre Crímenes contra Niños en Internet del Departamento de Policía de San José al 3657@sanjoseca.gov o al (408) 900-6564.

Te puede interesar: Continúan preocupaciones luego que líderes de San José aprobaron reformas de vigilancia policial

en_US