domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 117

Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acción para mantenerse saludable durante las fiestas

Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acción para mantenerse saludable durante las fiestas
Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acciones para mantenerse saludables durante las fiestas, a medida que aumentan los niveles de virus respiratorios circulantes y las personas pasan más tiempo en interiores.

A medida que aumentan los niveles de virus respiratorios circulantes y las personas pasan más tiempo en interiores durante la temporada navideña, autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acciones para mantenerse saludables durante las fiestas. 

“Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, la gripe y el VRS es la herramienta de protección más eficaz. Quédese en casa si no se siente bien, considere hacerse la prueba antes de las reuniones y busque tratamiento inmediato si es necesario”, refirió el doctor Kismet Baldwin-Santana, funcionario del Departamento de Salud del Condado de San Mateo.

Baldwin-Santana, junto con funcionarios de salud de todo el Área de la Bahía, recomiendan las siguientes acciones:  

Vacúnese contra el COVID-19, la gripe y el VRS  

Mantenerse al día con la vacunación es la mejor manera de protegerse contra la enfermedad grave de COVID-19, la influenza y el VRS. Estos virus representan el mayor riesgo para los bebés, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud, como enfermedades crónicas del corazón, los pulmones, los riñones o el hígado o sistemas inmunológicos debilitados. 

Recibir las vacunas recomendadas durante el embarazo protege a las mujeres embarazadas y a sus bebés. 

Se recomienda una dosis de la vacuna COVID-19 actualizada de este año para todas las personas mayores de 6 meses, al menos dos meses después de la última dosis, asimismo, que los niños de 6 meses a 4 años y las personas inmunocomprometidas que nunca hayan sido vacunadas reciban dosis adicionales.  

Todas las personas a partir de los 6 meses deben recibir la vacuna anual contra la gripe. Los niños de 8 años o menos necesitan 2 dosis el primer año que reciben la vacuna contra la gripe.  

Los adultos de 60 años o más pueden vacunarse contra el VSR para prevenir enfermedades graves. Las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna RSV entre las semanas 32 y 36 de embarazo para proteger a su recién nacido. Las vacunas contra el VSR están disponibles en muchas farmacias y proveedores de atención médica. 

Las vacunas contra el COVID-19, la gripe y el VRS se pueden administrar al mismo tiempo. 

Las personas sin seguro o cuyo seguro no cubre el costo de las vacunas pueden obtener la vacuna COVID-19 actualizada de forma gratuita a través del Programa Bridge Access. Visite vacunas.gov para encontrar una ubicación. 

Quédese en casa si está enfermo

Si se siente enfermo, la mejor manera de evitar propagar la enfermedad es quedarse en casa tanto como pueda hasta que se haya recuperado, sin importar qué virus tenga.  

Las personas que necesitan atención médica urgente o de emergencia, incluidas pruebas o tratamiento, no deben dudar en buscarla.  

Realízate una prueba si te sientes enfermo 

Reduzca las posibilidades de infectar a otra persona con COVID-19 averiguando si usted tiene el virus. Hágase la prueba de inmediato si tiene síntomas de COVID-19 para que pueda recibir tratamiento si el resultado es positivo. Recuerde, los síntomas pueden, incluso, ser leves. 

Asegúrese de abastecerse de kits de pruebas caseras. Este otoño, cada hogar puede recibir hasta ocho pruebas de COVID gratuitas del gobierno de EE. UU. 

Obtenga tratamiento 

Si su prueba de COVID-19 da positivo, hay tratamiento disponible. Los medicamentos para la enfermedad ayudan a prevenir la hospitalización y están disponibles para la mayoría de los adultos y algunos adolescentes incluso con síntomas leves. 

El tratamiento contra el COVID-19 funciona mejor cuando se inicia inmediatamente después de que comienzan los síntomas y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. 

Hable con su proveedor de atención médica sobre las opciones de tratamiento o visite covid19.ca.gov/treatment . 

Si la prueba de gripe da positivo, hay tratamiento disponible para quienes tienen alto riesgo de sufrir una enfermedad grave. 

Use mascarilla en lugares públicos interiores y mejore la ventilación  

Para mayor protección, considere usar mascarilla en entornos públicos interiores, especialmente si tiene un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave (mayores de 65 años y/o personas con ciertas condiciones de salud). Usar una mascarilla de alta calidad y que se ajuste bien, como una KF94, KN95 o N95, puede prevenir la infección por COVID-19, gripe, VSR y otros virus respiratorios.  

Usar una mascarilla puede reducir el riesgo de enfermarse y perderse eventos laborales, escolares y festivos.  

Las mascarillas también reducen la probabilidad de transmitir una infección si ya está enfermo, incluso si sus síntomas son leves. Esto ayuda a proteger a las personas que lo rodean, especialmente a aquellas con mayor riesgo de sufrir enfermedades graves.  

Mejore la ventilación en el interior encendiendo los sistemas HVAC, filtrando el aire con un filtro HEPA portátil (del mismo tipo que muchos usan para el humo de los incendios forestales), apuntando ventiladores hacia las ventanas abiertas o abriendo puertas y ventanas cuando sea posible. Todos estos pueden ayudar a que los virus se propaguen en interiores.  

Te puede interesar: Medi-Cal ampliará su cobertura para que nadie se quede sin servicio médico

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo anuncia programa de perro de terapia

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo anuncia programa de perro de terapia
El programa de “perro de terapia” es una iniciativa de extensión comunitaria para llevar consuelo a las personas en crisis y ayudar a fomentar interacciones positivas entre la Oficina del Sheriff y la comunidad. Foto: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, anunció este viernes un nuevo programa dentro de la oficina que conduce, “perro de terapia”: una iniciativa de extensión comunitaria para llevar consuelo a las personas en crisis y ayudar a fomentar interacciones positivas entre la Oficina del Sheriff y la comunidad.

Esta iniciativa, detalló la Oficina del Sheriff en un comunicado, es un compromiso para fortalecer su vínculo con la comunidad.

Ben, el peludo compañero que se ha unido a esta fuerza del orden, tiene dulce comportamiento y la capacidad de compartir la comodidad incondicional que ayudará a disminuir los síntomas de ansiedad y mejorar el estado de ánimo de las personas en crisis. 

A través de un comunicado, esta autoridad precisó que el programa de perros de terapia tiene como objetivo mejorar el alcance de la comunidad mediante el reconocimiento de los impactos terapéuticos que un encuentro con un compañero canino amigable puede tener en niños y adultos por igual. 

A su vez, puntualizó que su objetivo es ampliar este programa para garantizar que los miembros de las comunidades costeras pertenecientes al condado de San Mateo tengan acceso a este recurso.

“Estoy muy contenta de que ahora podamos ofrecer este recurso adicional a las personas a las que servimos. El programa de perros de terapia ha sido una de mis visiones durante muchos años”, refirió la alguacil Christina Corpus.

“Ben es una cara amable que pronto formará parte de la comunidad. Les invito a unirse a nosotros en los próximos eventos para conocer a Ben en persona, hacer preguntas acerca de nuestro programa de perros de terapia, y experimentar los beneficios de un canino emocional de primera mano”, agregó.

Te puede interesar: Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latinos en EE. UU. se enfrentan a otro bullying

Activistas se manifestarán este sábado en SF para exigir un alto al fuego en guerra entre Israel y Hamás

Activistas se manifestarán este sábado en SF para exigir un alto al fuego en guerra entre Israel y Hamás
Las calles de Yenín se llenan de personas que despiden a jóvenes combatientes y a civiles palestinos, que perdieron la vida tras un ataque del ejército israelí. Foto: Instagram @temoris

Por Bay City News.

Los activistas que respaldan un alto el fuego permanente en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza convocaron a una manifestación en la Plaza del Centro Cívico de San Francisco a las 2 de la tarde de este sábado.

La plaza frente al Ayuntamiento ha sido escenario de numerosas protestas desde los ataques del 7 de octubre por parte de Hamas que mataron a unos mil 200 israelíes. Hamás dice que el asedio, los bombardeos y la invasión de Gaza en represalia por parte de Israel han matado a unas 15 mil personas.

Una tregua colapsó el viernes por la mañana después de un intercambio de prisioneros y rehenes.

“La crisis humanitaria y política en Gaza está empeorando cada día y el genocidio de palestinos en Gaza se reanudó inmediatamente después de que terminó la pausa”, dijo Lara Kiswani de Oakland, directora ejecutiva del Centro de Organización y Recursos Árabes.

“Millones de personas en todo el mundo esperaban que la pausa se extendiera hasta convertirse en un alto el fuego permanente, y el gobierno de Estados Unidos todavía tiene el poder de detener este genocidio hoy”, agregó Kiswani en un comunicado el viernes.

El Concejo Municipal de Oakland adoptó por unanimidad el lunes una resolución apoyando un alto el fuego permanente en la guerra.

 

Te puede interesar: Profesores: Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil

Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil

Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil
Gleen Zepeda, es profesor de la escuela Bridges Academy, en San José, California. Como profesor realiza su labor diaria enseñando y motivando a los jóvenes.

Por Sandra Martínez con información de Manuel Ortiz. Península 360 Press.

Muchos jóvenes que enfrentan bullying tienen una vida difícil, sufren acoso por parte de sus compañeros y en su entorno; sumado a esto, la soledad y los conflictos los lastiman diariamente. Sin embargo, existen maestros que sufrieron bullying y ahora buscan tocar la vida de los alumnos ofreciendo  un espacio de libertad para ser escuchados y comprendidos. 

Gleen Zepeda es profesor de Bridges Academy, en San José, California. Como profesor, su trabajo cotidiano es enseñar y motivar a los jóvenes, pero su labor como persona continúa con sus alumnos, ya que busca brindarles un amigo que los escuche y les de armas de defensa ante los comentarios de bullying y acoso dentro de la escuela: el profesor es un compañero más en ese mundo tan difícil. 

“Cada vez que los jóvenes vienen aquí, yo sólo trato de darles ese escape de esta realidad, así que hablo con ellos, aunque también trabajamos con ellos con sus deberes y otras tareas que les damos, pero personalmente me gusta ser ese profesor que también está para escucharlos”, comentó Zepeda. 

Para Gleen Zepeda estar presente como persona es muy importante, pues comprende a los jóvenes que, al igual que él lo hizo en su momento, se enfrentan al bullying por parte de sus compañeros, bajando la cabeza cuando se presenta estos momentos incómodos. Ante ello, Zepeda sabe que tener un amigo aliado que estira su mano, siempre sana.

“Aunque crecí aquí, soy de San José y sé lo que es San José. Hay tantas cosas buenas, pero también existen muchas cosas malas, cualquiera podría entrar a una mala vida; conozco amigos que se encuentran en esa vida”, comentó al referirse a los desafíos que se enfrentan los jóvenes por el entorno en que viven.

Gleen Zepeda reconoce que fue un chico malo y rudo, por lo que no era fácil lidiar con él; ahora que es profesor, acepta que sus alumnos podrían ser su karma, ya que los comprende desde su nueva perspectiva y sabe que el acoso escolar puede alejar a los jóvenes de la escuela y acercarlos a una vida de adicciones.

Zepeda contó a Peninsula 360 Press que, cuando era más joven, su padre lo hizo trabajar con él lavando alfombras, hecho que lo hizo madurar y acercarse a su padre, quien le enseñó que ganarse la vida es difícil, pero no imposible. 

Otro hecho importante en su vida fue el deporte, siempre le gustó practicarlo, en especial el fútbol y el boxeo. El deporte lo ayudó a tener disciplina en su vida y a ver el mundo de una manera diferente, es por eso que ahora Gleen Zepeda impulsa y acerca a los jóvenes a practicarlo y salir de ese entorno de bullying, pero de una manera sana y productiva. 

“Crecí en el deporte, es algo que siempre me ha gustado y me ha ayudado, por eso trato de acercar a los jóvenes a ello y a la disciplina que se obtiene. Es mi tercer año y veo jóvenes que les gusta el fútbol americano, yo empecé a jugar con ellos entrenándolos, ahora los veo como todos unos jugadores de fútbol y eso me hace sentir orgulloso como profesor”.

Dentro de las escuelas, algunos jóvenes se enfrentan al bullying, en la búsqueda de identidad por no ser originarios de Estados Unidos, muchos más sienten que no pertenecen a la comunidad, “la mayoría de los alumnos son latinos o vietnamitas, vivimos en una zona muy diversa donde hay un poco de todo en todas partes, colombianos, dominicanos y mexicanos se encuentran en el Área de la Bahía, es un lugar muy diverso”, explicó el profesor. 

Al ser originarios de otros países, los niños y jóvenes ya no conocen las tradiciones culturales y los padres de familia cada vez se muestran más alejados del tema, como es el caso de la tradición del Día de los Muertos, que no es algo común en Estados Unidos y que no todos los latinos continúan celebrando; incluso para Gleen Zepeda es algo raro de festejar ya que no se acostumbra.

“Bueno, es que es difícil para mí porque crecí realmente sin celebrar las fiestas, pero tengo una novia que ella y su familia sí celebran. Cuando llega el Día de los Muertos, en vez de estar triste por ello, recuerdan a sus familiares con aprecio y cariño, eso es lo que significa esa fecha para mi”.

La mayoría de los estudiantes no se involucraron en ese tipo de festividades por la falta de costumbre y acercamiento a sus raíces, o por pena a ser víctimas de bullying y malos comentarios, ya que pocos siguen estas tradiciones.

En ocasiones, las tradiciones culturales entre los jóvenes no suelen ser motivo de orgullo sino de vergüenza entre los mismos compañeros, temen conocer sus raíces culturales por miedo a ser juzgados.

“Creo que solo tienen una idea de esa festividad, pero también son muy tímidos para hablar de sus experiencias personales, por ejemplo: un alumno habló de su abuelo que falleció y estoy seguro que hablar de eso le afecta”.

Muchos jóvenes no son capaces de hablar de sus sentimientos y emociones por miedo a ser señalados y ser víctimas de bullying, en la mayoría de los casos, los padres trabajan mucho y no encuentran en casa un espacio para conversar con ellos y poder platicar lo que viven en la escuela.

“Es importante hablar con tu hijo tanto como puedas en el tiempo que tienes, estar cerca y compartir con ellos. Recomiendo salir con sus hijos, simplemente estar con ellos, porque el tiempo no espera a nadie”, refirió.

El trabajo de ayudar a los jóvenes debe ser en conjunto, mostrarles apoyo, escucharlos y brindarles la mano cuando son víctimas de bullying puede cambiarles la vida y ayudarles a superar los malos ratos que pueden hacerles tomar malas desiciones con su vida, situación que comprende perfectamente el profesor Zepeda debido a sus vivencias, por lo que trata de acercarse a sus alumnos y afrontar el bullying a su lado como un apoyo y respaldo en esos momentos difíciles. 

Durante sus clases, el profesor Zepeda ha sido testigo de ataques de bullying entre los estudiantes, por lo que ha tenido que intervenir para evitar más daños a aquellos jóvenes que son víctimas, el profesor sabe que enfrentarse a estas agresiones es un gran reto de los muchos que viven los estudiantes, pero también es consciente de que las oportunidades en la vida son más.

“El mayor desafío para los jóvenes es no caer en cosas malas como las pandillas y la violencia, alejarlos de esa vida es la mayor recompensa que tenemos como maestros en esta área, aunque también es una de las cosas más difíciles del mundo”, concluyó.

 

Te puede interesar: Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latinos en EE. UU. se enfrentan a otro bullying

Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latinos en EE. UU. se enfrentan a otro bullying

Por Pamela Cruz y Marvin Bámaca. Península 360 Press.

“Ser o no ser, esa es la cuestión”, es la primera línea del tercer acto de un soliloquio de la obra de William Shakespeare, Hamlet (escrita alrededor de 1600). Sin embargo, aplica perfectamente a personas latino-estadounidenses que se enfrentan a discriminación y bullying por no hablar (o hacerlo mal) el español, idioma principal de la comunidad hispana en EE. UU. 

De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, si bien la mayoría de los latinos estadounidenses hablan español, cerca de la mitad (54 por ciento) de los que no lo hacen, han sido avergonzados o sufrido bullying por otros hispanos debido a que no dominan el idioma.

El estudio revela que, de acuerdo con personas latinas, algunos hispanos hacen bromas sobre quienes no hablan español, y que cuatro de cada 10 adultos hispanos dicen que escuchan a otros hacer bromas, muy a menudo o con mucha frecuencia, sobre aquellos que no hablan español o no lo hablan bien.

De los 7 mil 647 adultos estadounidenses, incluidos 3 mil 029 hispanos, encuestados para este análisis, el 75 por ciento dijo que puede mantener una conversación en español “bastante bien o muy bien”. Mientras que la mayoría de los latinos (85 por ciento) señaló que hablar español es, al menos, algo importante para las futuras generaciones de latinos en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, precisó que 78 por ciento de los hispanos estadounidenses manifestaron que no es necesario hablar español para ser considerados hispanos.

Si bien la mayoría de los latinos estadounidenses hablan español, hay algunos que no. El 24 por ciento de todos los adultos latinos encuestados, detallaron que solo pueden mantener una conversación en español “poco o nada”. 

En tanto que, entre los latinos de tercera o superior generación, una proporción mucho mayor no son hispanohablantes: cerca de dos tercios (65 por ciento) dicen que no pueden mantener bien una conversación en español.

Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latino-estadounidenses se enfrentan a otro bullying
Ofelia Bello, estadounidense y residente de East Palo Alto desde hace 31 años. “Para mí, todavía sigue siendo importante comunicarnos y hablar español, poderme comunicar con mi familia que vive en México. Esas son mis raíces”.

Ofelia Bello, de 31 años, nacida en Estados Unidos, y quien reside en East Palo Alto, dijo haber sentido discriminación y bullying cuando comenzó a trabajar en esa misma ciudad. Y es que, si bien en casa siempre escuchó y habló en español, el haber estudiado desde siempre en inglés, hizo que se le dificultara un poco el diálogo profesional al momento de atender a un hispanohablante.

“Definitivamente ha pasado (discriminación y/o bullying) donde digo algo mal, especialmente en mis primeros años, cuando comencé a trabajar en East Palo Alto y empezaba a tratar de comunicarme, dar presentaciones o entrevistar a alguien, como conversaciones más largas en español”, contó Ofelia a Península 360 Press.

“Pero, en una que otra ocasión sí he tenido personas que me dicen, ‘oye ¿dijiste esto mal?’ o hay un poco de risa. Para mí son cosas leves, no las tomo como cosas muy pesadas, porque, por supuesto, uno se siente mal un poco. A veces me pregunto cómo haría si no tuviera tan alta autoestima y confianza en mi trabajo, en mí misma, esto quizá me afectaría más”.

En ese sentido, Ofelia contó que lo más común es que la corrijan, acción que no toma a mal, pues le gusta aprender.

“Yo aprecio esos momentos cuando me corrigen o dicen: ‘oye, esas son las palabras que te inventas’. Pero, en mi experiencia, pasa más eso que escuchar burlas o, qué sé yo, quizás lo hacen detrás de mis espaldas, pero no le doy importancia”, contó.

El español hace que Ofelia se sienta más cercana a su cultura. “Es un privilegio poder entender las historias que nos cuentan las personas de la tercera edad que únicamente hablan español. Para mí, se siente muy bonito poder entender y comunicar, no solo entender, sino también hablar con las personas. Tengo sobrinas y sobrinos que entienden español, pero no lo pueden hablar, entonces es como otro nivel diferente”.

Para Laura Rubio, originaria de Maravatío, Michoacán, México, y quien lleva 22 años de residir en East Palo Alto, el idioma español es la conexión con “su gente”, sin embargo, es necesario aprender inglés.

Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latino-estadounidenses se enfrentan a otro bullying
Laura Rubio nació en Maravatío, Michoacán, México, y lleva viviendo en East Palo Alto 22 años. “El español para mí es hablar el mismo lenguaje con las personas más cercanas a mí, ya sea mi familia, amigos o en el trabajo. Me da un poquito más de seguridad porque vas a entender perfectamente lo que te están diciendo”.

“Definitivamente el idioma que más domino es el español. Me conecta más con algunos miembros de la comunidad. Pero estando en este país, sí se ve la necesidad de estudiar un poco para aprender inglés, porque es muy importante tener un contacto con las demás personas que no hablan tu mismo lenguaje”. 

Laura ha sufrido discriminación por parte de otros latinos que la rodean y que no comprenden que no domina o entiende bien el inglés.

“Definitivamente yo me he sentido discriminada, porque me hacen a un lado o en ocasiones ni me preguntan, eso me parece una falta de educación. Por ejemplo, cuando hay personas que hablan completamente español y tú estás ahí y toda la conversación la hacen en inglés, eso me hace también sentirme discriminada o me hace sentir mal, desconectada con ellos”.

“Por eso en los entornos donde yo estoy, si yo hablo español y las demás personas hablan español, les pido o les sugiero que hablen español para evitar malos entendidos y sentirme definitivamente más conectada con ellos. Pero en varias ocasiones me he sentido segregada y discriminada, por no hablar el inglés, la verdad que sí”, dijo Laura, precisando que vive constantemente este tipo de situaciones en espacios como edificios gubernamentales u hospitales grandes.

Sin embargo, contó a Península 360 Press, ser o sentirse latino va mucho más allá del español.

“No tienes que dominar perfectamente el español para sentirte latino, por ejemplo, las segundas generaciones en ocasiones no lo hablan perfectamente o lo hablan con otros modismos, como el ‘spanglish’, y eso no quiere decir que no se identifican como latinos. Sin embargo, desafortunadamente, muchos de nosotros ya no les inculcamos las palabras a nuestros hijos para hablar correctamente el español y empiezan a utilizar esos modismos que también se van heredando y al final se hacen cambios en nuestro lenguaje”.

Cabe destacar que, el uso del “spanglish”, una variedad lingüística que mezcla el español y el inglés, y que hace alternancias entre ambos idiomas, está muy extendido entre los hispanos estadounidenses, pues 63 por ciento afirma hablarlo, al menos algunas veces.

El estudio del Pew Research Center destaca que la identidad hispana personal está relacionada con las opiniones sobre el español.

En ese sentido, apunta que los hispanos estadounidenses que consideran que su identidad hispana es extremadamente o muy importante para la forma en que piensan sobre sí mismos, son más propensos que otros hispanos a decir que es importante que las generaciones futuras hablen español. 

De acuerdo con The Hispanic Council, actualmente, la población de origen hispano abarca en torno al 20 por ciento del total, y para 2060, 27.5 por ciento de la población estadounidense será de origen hispano. 

Cifras del Instituto Cervantes precisan que, en menos de cuatro décadas, Estados Unidos será el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes, tan sólo por detrás de México.

Identidad latina

El análisis de Pew Research Center puntualiza que la identidad latina en Estados Unidos puede verse determinada por muchos factores. Uno de ellos, es hablar español, ya que algunos latinos lo utilizan para distinguir quién es latino de quién no. Sin embargo, la mayoría de los adultos latinos (78 por ciento) dice que no es necesario hablar español para ser considerado latino, mientras que el 21 por ciento dice que sí lo es.

Y es que, si bien una fuerte mayoría entre los principales subgrupos demográficos latinos dice que no es necesario hablar español para ser considerado latino, existen algunas diferencias notables en las opiniones.

Las cifras mostraron que, los inmigrantes latinos son menos propensos que los latinos nacidos en Estados Unidos a decir que hablar español no es necesario para ser considerados latinos: 70 por ciento frente a 87 por ciento.

En ese sentido, destaca que los hispanos que dominan el español (34 por ciento) son más propensos a ser bilingües (22 por ciento) y los hispanos que dominan el inglés (6 por ciento) a decir que hablar español es necesario para que una persona sea considerada hispana.

Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latino-estadounidenses se enfrentan a otro bullying
Alejandra Osorio es originaria de Puebla, México, residente de East Palo Alto. “Personas latinas me han hecho sentir discriminada por hablar español. Pero, creo que en lo cultural, aquí está muy reforzado las raíces de ser latino”.

Alejandra Osorio, otra residente de East Palo Alto, considera su identidad muy abrazada por su comunidad, una que ha procurado mantener tradiciones y apoyo para que se conserve su latinidad.

“Creo que en lo cultural aquí está muy reforzado las raíces de ser latino, porque hay mucho apoyo en la comunidad para celebrar o para no dejar pasar esas fechas importantes como latinos”.

Para Salvador Magaña, quien nació en Michoacán, México, y vivió 15 años en Redwood City y dos en East Palo Alto, tener perfecto dominio del español y el inglés es indispensable. 

Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latino-estadounidenses se enfrentan a otro bullying
Salvador Magaña, originario de Apatzingán, Michoacán, México. Tras 15 años de vivir en Redwood City y 2 en East Palo Alto, considera que dominar los idiomas español e inglés para tener más oportunidades en EE. UU. y sobresalir.

“Me gusta que mis hijas, las cuales tengo cinco, aprendan los dos idiomas, tanto el inglés para poder vivir en este país, pero también sé que es importante que sepan hablar español, entenderlo y escribirlo, lo cual lo hacen muy bien, de esa forma tienen más oportunidades para poder sobresalir”, expresó.

La comunidad hispana no es homogénea, como tampoco lo es su relación con el español. El inglés es el idioma más extendido en todo el territorio estadounidense. No obstante, más de 7 de cada 10 hispanos utilizan el español para comunicarse en el entorno familiar. Esto demuestra que el español es una lengua viva, que los hispanos emplean por sus vínculos culturales y por su proyección profesional.

Además, el español es la lengua extranjera más estudiada en Estados Unidos, con más de 8 millones de alumnos. 9 de cada 10 centros de Estados Unidos ofrecen a sus alumnos la posibilidad de estudiar español. Es una oportunidad única tanto para las familias hispanohablantes que quieren preservar el uso del español como para todo aquel estudiante que quiera dominar una segunda lengua, de acuerdo con The Hispanic Council.

La organización precisa que 26 por ciento del total de hispanohablantes en Estados Unidos se encuentra en California, rozando el 40 por ciento del total, únicamente superado por Nuevo México, en donde la comunidad de origen hispano representa casi la mitad del total de la población.

Te puede interesar: Migración y mente: la sabiduría de Sofía

¡Alista las luces! Redwood City anuncia su 4º Concurso anual de decoración de casas Holly Jolly

Redwood City se suma con su concurso anual de decoración de casas Holly Jolly.
Este será el cuarto año consecutivo del concurso anual de decoración de casas Holly Jolly en Redwood City.

Fanáticos de las fiestas, llegó la temporada favorita de muchos. ¡Es hora de la alegría navideña! Y Redwood City se suma con su concurso anual de decoración de casas Holly Jolly, el cual cumple este 2023 su cuarto año consecutivo.

La fecha límite para participar es el 15 de diciembre a las 23:59 horas, o cuando se llegue a un máximo de 50 casas, lo que ocurra primero.

¡La participación es gratuita!

Así que, coge esos jerséis dignos de cascabeles, desentierra de la hibernación esos adornos navideños y prepárate para este esperado concurso. 

Decora tus paredes, tejados y patios con un impresionante despliegue de luces e inflables, ¡y deja que brille tu espíritu navideño! No importa si lo tuyo es la alegría festiva de la Navidad, las delicias de Hanukkah, la alegría de Kwanzaa o cualquier otra festividad mágica.

El Consejo Asesor de Adolescentes de Redwood City estará a la caza de las exhibiciones más alegres, los ganadores del 1er, 2do y 3er puesto serán seleccionados bajo las categorías: 

  • Alegre y Brillante: ¡brillante! En esta categoría todo gira en torno a las luces.
  • Espíritu navideño: ¿Su casa está rebosante de alegría navideña?
  • Hinchables increíbles: ¿De quién es la casa con más aire caliente?

Y un afortunado ganador… el premio más codiciado: ¡El Favorito del Jurado!

El premio incluye un certificado de regalo de Parks and Recreation, un impresionante letrero de jardín para mostrar con orgullo delante de su casa (derecho a presumir incluido, por supuesto), ¡y posiblemente algunas otras sorpresas!

No olvides registrarte para participar, solo da clic aquí.

Te puede interesar: De vuelta a sus raíces. Tradición y arte de las mujeres migrantes en Redwood City, California

California se opone a ley contra uso de baños de usos múltiples por estudiantes transgénero

California se opone a ley contra uso de baños de usos múltiples por estudiantes transgénero
La fiscalía general de California, puntualizó que la legislación que impide que los estudiantes transgénero utilicen instalaciones segregadas por sexo, incluidos los baños de usos múltiples, de acuerdo con su identidad de género es innecesaria e ilegal.

El fiscal general de California, Rob Bonta, se unió hoy a 21 de sus homólogos para oponerse al Proyecto de Ley Senatorial 1100 (SB 1100) de Idaho, la cual prohíbe a los estudiantes transgénero en escuelas públicas y charter K-12 usar baños de usos múltiples y otras instalaciones escolares que correspondan con su identidad de género. 

Los demandantes, una niña transgénero de 12 años y la Alianza de Sexualidad y Género de la Escuela Secundaria de Boise, apelaron ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Idaho la denegación de una moción de orden judicial preliminar contra la SB 1100 ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. 

El escrito amicus curiae de la coalición afirma que la SB 1100 viola la Cláusula de Igualdad de Protección y el Título IX, y describe los graves daños a los jóvenes transgénero que resultan de la discriminación ilegal basada en la identidad de género de un individuo.

“La legislación que niega a los estudiantes transgénero el acceso a las instalaciones escolares de acuerdo con su identidad de género es ilegal y gravemente perjudicial para su bienestar”, señaló Bonta en un comunicado.

Y es que, precisó, a pesar del creciente ataque a los derechos LGBTQ+ en todo el país, la coalición de los fiscales generales subraya el compromiso continuo de garantizar un entorno seguro e inclusivo para todos. 

“Desde luchar contra las políticas escolares discriminatorias hasta garantizar una atención que afirme el género, mi oficina seguirá oponiéndose a los esfuerzos que buscan poner en peligro los derechos de nuestras comunidades más vulnerables”, subrayó.

La SB 1100 es parte de una peligrosa ola de legislación discriminatoria en todo Estados Unidos dirigida a niños transgénero. Más de 1.6 millones de personas en los Estados Unidos, incluidos aproximadamente 300 mil jóvenes de entre 13 y 17 años, se identifican como transgénero. 

De acuerdo con estadísticas, los jóvenes transgénero sufren niveles de discriminación, violencia y acoso que superan con creces los experimentados por sus homólogos cisgénero. Ese tipo de discriminación, como era de esperar, inflige daños físicos y mentales. 

Así, puntualizó la fiscalía general de California, la legislación que impide que los estudiantes transgénero utilicen instalaciones segregadas por sexo, incluidos los baños, de acuerdo con su identidad de género es innecesaria e ilegal. 

Explicó que, en contraste con la ley discriminatoria de Idaho, todas las escuelas de California deben permitir que los estudiantes utilicen instalaciones segregadas por sexo de acuerdo con la identidad de género del estudiante. 

En su escrito amicus curiae de hoy, la coalición apoyó el esfuerzo de los demandantes para bloquear la aplicación de la SB 1100, argumentando que la ley viola la Cláusula de Igualdad de Protección de la Constitución de los Estados Unidos al estigmatizar a los estudiantes transgénero y negarles el acceso a instalaciones escolares comunes en función de su identidad de género.

Además, destacó que transgrede el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972, al negar a niños y niñas transgénero el acceso a las mismas instalaciones comunes que otros pueden usar.

Asimismo, precisó que la SB1100 no reconoce que las leyes y políticas inclusivas producen importantes beneficios sin comprometer la privacidad y la seguridad de los demás.

Al presentar el escrito amicus curiae, el fiscal general Bonta se sumó a los fiscales generales de Nueva York, Washington, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Oregón y Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington, DC.

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

 

Te puede interesar: Propietarios de casas en comunidades vulnerables podrían perderlas por desinformación

Forense del condado de San Mateo identifica a niño arrastrado por una ola en playa Martins

Forense del condado de San Mateo identifica a niño arrastrado por una ola en playa Martins
Un niño que fue recuperado del océano después de ser arrastrado por una ola en Martins Beach en Half Moon Bay, fue identificado como Yaretzi Biorato, de 5 años, residente de Merced.

Por Bay City News.

Un niño que fue recuperado del océano después de ser arrastrado por una ola en Martins Beach en Half Moon Bay el fin de semana pasado, fue identificado este miércoles por la Oficina Forense del Condado de San Mateo como Yaretzi Biorato, de 5 años, residente de Merced.

Biorato fue inicialmente identificado erróneamente por la Oficina Forense, que corrigió el nombre este miércoles.

La niña fue arrastrada el pasado sábado por una ola sorpresa. Su abuelo, de 54 años, desapareció en el océano tratando de encontrarla y hasta el miércoles aún no había sido encontrado, según la oficina forense.

La Guardia Costera de Estados Unidos canceló la búsqueda del hombre después de aproximadamente 22 horas, tras cubrir aproximadamente 100 millas cuadradas.

Biorato fue declarado muerto tras ser trasladado a un hospital.

Ese día, el Servicio Meteorológico Nacional había advertido de un mayor riesgo por un oleaje peligroso conocido como olas de zapatillas u olas dormidas, las cuales son olas costeras desproporcionadamente grandes.

 

Te puede interesar: Propietarios de casas en comunidades vulnerables podrían perderlas por desinformación

Propietarios de casas en comunidades vulnerables podrían perderlas por desinformación

Propietarios de casas en comunidades vulnerables podrían perderlas por desinformación
Familias de las comunidades más vulnerables de California se enfrentan a la amenaza de perder sus casas, arriesgándose a la ejecución hipotecaria o “foreclosure”, cuando el alivio hipotecario de la era de la pandemia se agote antes de siquiera enterarse que existe.

Familias de las comunidades más vulnerables de California se enfrentan a la amenaza de perder sus casas por falta de un testamento o por adeudos que no son claros, arriesgándose a la ejecución hipotecaria o “foreclosure”, cuando el alivio hipotecario de la era de la pandemia se agote antes de siquiera enterarse que existe.

Joe Jaramillo, abogado principal de HERA, una organización estatal sin ánimo de lucro dedicada a la defensa y los servicios jurídicos en materia de vivienda, afirma que las principales amenazas a las que se enfrentan los propietarios, es conservar sus casas cuando fallece el padre o abuelo y terminar con las hipotecas que acechan con facturas inesperadas y amenazas de ejecución hipotecarias.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, el abogado precisó que fallecer el titular de la vivienda, esta se pone en amenaza al no contar con un testamento, por lo que los familiares tienen que pasar con un arduo y largo procesos legal para heredarla mientras los impuestos sobre la propiedad, el seguro y las hipotecas se acumulan con una responsabilidad poco clara de quién debe pagar.

El abogado Jaramillo dijo que los hogares de afrodescendientes y latinos reportan consistentemente mayores riesgos de ejecución hipotecaria por este problema.

Por otra parte, Propiedad evaluada Energía limpia (PACE), que permite financiar mejoras en el hogar de energía limpia como el uso de energía solar, concede préstamos que no requieren desembolso inicial, son cobrados mediante la adición de cuantiosas sumas a los impuestos a la propiedad. Parece ser una buena oportunidad, pero esto ha puesto a miles de propietarios afrodescendientes de California en riesgo de ejecución hipotecaria.

“Suena bien en teoría”, dijo Jaramillo, “pero muchos vendedores y contratistas apuntan a hogares de bajos ingresos y tergiversan los costos o instalan mejoras que no funcionan o no están conectadas, como los paneles solares”.

Un tercer factor, continuó, son las hipotecas zombis: “segundos préstamos a menudo suscritos al mismo tiempo que una hipoteca de primer gravamen más grande, divididos para permitir a los prestatarios evitar grandes pagos iniciales y aplicar parte del segundo a la cuota inicial”, concluyó Joe Jaramillo.

En California, con Mortgage Relief Program, que es un programa de alivio hipotecario en California, los propietarios de viviendas han podido superar estas amenazas, puntualizó Rebecca Franklin, presidenta de la Agencia de financiación de la vivienda de California (CalHFA).

Desde que se puso en marcha a nivel federal en diciembre de 2021, más de 23 mil californianos han conservado sus hogares gracias al programa que ofrece subvenciones de hasta 80 mil dólares por vivienda por un total de casi 650 millones de dólares repartidos hasta ahora.

Sin embargo, dado que se proyecta que el fondo único se agotará en 2025 o probablemente antes, instó a los propietarios a aprovechar esta oportunidad y no dejarla pasar.

A diferencia de los programas de ayuda de la Gran Recesión, éste “es una subvención que no hay que devolver”, explicó Franklin. “A menudo, cuando los propietarios oyen hablar de nuestro programa, no lo creen”.

“Conseguir 80 mil dólares que no se tienen que devolver, es demasiado bueno para ser verdad, esto no es real, eso creen. Pero si es real”, agregó al tiempo que recordó que los propietarios pueden ponerse en contacto con CalHFA para solicitar asesores de vivienda o servicios jurídicos que se ajusten a sus necesidades.

Johanna Torres, coordinadora de programas de los Servicios legales rurales de California, explicó que, incluso cuando existen ayudas como la subvención hipotecaria o algunas otras, muchos servicios hipotecarios no informan a los propietarios, lo que deja a muchos vulnerables ante una deuda pendiente totalmente desconocida.

Aunque leyes como la Real Estate Settlement Procedures Act (Ley de procedimientos de liquidación de bienes inmuebles) existen y obligan a la mayoría de las compañías hipotecarias a facilitar extractos periódicos al comprador, esto se vuelve un problema, ya que los prestamistas son abusivos al no proporcionar la información correcta, añadió Jaramillo al hablar de las problemáticas a las que se enfrentan los propietarios.  

Mary Day, abogada de HERA, comentó que a medida que las tasas de ejecución regresan a los niveles que había antes de la pandemia, subvenciones como California Mortgage Relief son fundamentales para proteger a las familias de la pérdida de sus casas, algo que les ha costado años pagar y obtener, dejando a las familias sin hogar y vulnerables. 

Su cliente, Danny Bishop, compartió su propia experiencia de cómo salvó su casa en Richmond de la ejecución hipotecaria provocada por la confusión burocrática y el deterioro de la salud familiar, algo que muchos ciudadanos enfrenta.

“Nunca me dijeron por qué me cobraban tanto”, dice Bishop. “Me decían que siguiera limpiando el patio trasero, que hacía un ‘buen trabajo’, y un día me cobraron decenas de miles.”

La abogada Mary Day afirmó que a pesar de que el código tributario les otorga la facultad discrecional de conceder desgravaciones, después de seis meses, muchos no lo hacen, y es así como muchas familias se ven forzadas a enfrentar la ejecución hipotecaria siendo la burocracia la que dificulta más las cosas.  

Te puede interesar: Nuestro futuro compartido: la iniciativa que buscan sanar comunidades

Detienen a mujer por presunto robo en Macy’s de San Mateo

Detienen a mujer por presunto robo en Macy's de San Mateo
La policía de San Mateo se enteró de que un oficial de prevención de pérdidas de una tienda Macy’s en el Centro Comercial Hillsdale fue agredido por una mujer que supuestamente robó en la tienda y huyó en un vehículo.

Por Bay City News.

Detienen a mujer de 24 años, fue arrestada por agentes de la ley de San Mateo esta semana por supuestamente robar una tienda Macy’s en la ciudad mientras traía menores con ella, dijo la policía.

Alrededor de las 17:30 horas del lunes, la policía de San Mateo se enteró de que un oficial de prevención de pérdidas de una tienda Macy’s en el Centro Comercial Hillsdale fue agredido por una mujer que supuestamente robó en la tienda y huyó en un vehículo.

Según los agentes de la tienda, la sospechosa pudo robar cosméticos y ropa ocultándolos en la base de un cochecito, antes de salir de la tienda sin pagar. Cuando se enfrentó a un trabajador de prevención de pérdidas, devolvió la propiedad.

Sin embargo, pateó a un agente de prevención de pérdidas de la tienda e intentó morder a otro cuando intentaban detenerla hasta la llegada de las autoridades, dijo la policía.

Después de obtener una descripción del vehículo de la sospechosa, los oficiales pudieron encontrarlo, pero su conductor supuestamente no cedió el paso a una parada de tráfico, lo que provocó una persecución.

La policía de San Mateo dijo que, durante la persecución, el conductor supuestamente condujo imprudentemente al pasarse varias señales de alto y un semáforo, y viajó por el lado opuesto de la carretera provocando una colisión menor.

Los oficiales que respondieron se enteraron de que probablemente había un niño pequeño en el vehículo. La policía de San Mateo dijo que tuvieron que poner fin a la persecución para evitar riesgos.

A las 18:09 horas, un oficial de policía de Colma encontró el vehículo sospechoso, lo siguió y finalmente realizó una parada de tráfico en las avenidas Geneva y San José en San Francisco. La sospechosa finalmente cedió y el oficial descubrió que en el auto estaban un familiar de 15 años y el hijo de 1 año del conductor.

La policía precisó que ambos menores estaban con la sospechosa, identificada como Estrella Paniagua, cuando ella supuestamente robó en Macy’s y otra tienda en el Centro Comercial Hillsdale.

Paniagua, residente de Daly City, fue encarcelada por presunto robo en segundo grado, evadir a un agente del orden público sin tener en cuenta la seguridad pública, evadir a un agente del orden público conduciendo en dirección opuesta y poner en peligro a niños.

La policía informó que los dos menores fueron entregados a sus familiares.

 

Te puede interesar: Nuestro futuro compartido: la iniciativa que buscan sanar comunidades

en_US