viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 123

Violencia doméstica: el terror sigue acechando

Violencia doméstica: el terror sigue acechando
Es importante trabajar para cambiar la narrativa de las víctimas de violencia doméstica, de esta manera podemos darles esperanza, fuerza y apoyo cuando más lo necesitan, pues así se puede prevenir más casos y salvar vidas que se encuentran en peligro.

La violencia doméstica ha estado presente durante cientos de años, y aunque se ha trabajado mucho para dejar de normalizar estas prácticas, datos revelan que, actualmente, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres en Estados Unidos, han experimentado este maltrato en algún momento de su vida, por lo que es necesario evaluar lo que está sucediendo y las áreas en que se debe tomar una mayor acción. 

Al hablar y hacer frente a estas circunstancias, muchas víctimas de violencia doméstica tienen que salir de su casa, por lo que se enfrentan a una difícil decisión: quedarse sin hogar y sin nada o seguir aguantando una vida de violencia, así lo dijo Susan Rubio durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Rubio, senadora por el Estado de California, es una sobreviviente de la violencia doméstica, por lo que entiende y comprende a las víctimas desde su sentir; es por ello que es parte de su misión política, trabajar para ayudar a las víctimas que terminan en la calle por sus circunstancias económicas. 

“Este año tengo un proyecto de ley para que los jueces consideren 15 años atrás en un caso de violencia doméstica, ya que actualmente solo se toma en cuenta 5 años atrás a partir de la demanda, sin embargo, se encuentra este proyecto de ley en pausa hasta enero”, explicó la funcionaria.

Extender el tiempo a considerar en un caso de violencia doméstica de 5 años a 15 años, es importante durante un proceso ya que en ocasiones las agresiones no son constantes pero si presentes.

Para ella, es importante trabajar para cambiar la narrativa de las víctimas, de esta manera darles esperanza, fuerza y apoyo cuando más lo necesitan, pues así se puede prevenir más casos y salvar vidas que se encuentran en peligro. 

“Yo soy una persona preparada, con estudios y más, teniendo todo para no ser una víctima, sin embargo, me di cuenta que cualquier persona puede serlo, y cada vez pasa más y más en mujeres profesionales que están amenazadas con ser expuestas ante la sociedad”, puntualizó Susan.

Tina Swithin, fundadora de One Mom’s Battle (La batalla de una madre), compartió su experiencia como una víctima de violencia doméstica: durante su proceso ella realizó la denuncia y su pareja en ese momento obtuvo una orden de restricción, por lo cual no podía acercarséle, sin embargo pasó por alto esto y ella quedó vulnerable; de esta forma, Tina se dio cuenta que no podía solo depender de las leyes para estar segura, por lo que fue una batalla muy difícil.  

Tina se ha involucrado en más casos para ayudar a aquellas mujeres que aún están en su etapa más vulnerable, también ha logrado recibir apoyos externos, de asociaciones y áreas gubernamentales, demostrando que sí hay mucho que trabajar y hacer. 

“La violencia doméstica es de control y poder, la necesidad del abusador de tener el poder no termina al terminar la relación sentimental, sino que el abuso que viene después de que la relación termina es mucho peor que dentro de la relación”, comentó Swithin.

Viji Sundaram, reportera de The Public Press y cofundadora de Narika, un grupo de defensa sin ánimo de lucro que trabaja con mujeres asiáticas de origen indio,  compartió parte de su labor como reportera durante un caso muy delicado de una mujer que se casó con un hombre que se dedicaba a hacer películas porno. 

En una ocasión, el esposo le pide a la mujer llamada Mariam que si podía participar en la película y ella dijo que no. Si bien sabía que la situación con su pareja estaba mal, decidió tener una hija para ver si esto mejoraba la relación.  Lo peor vino después, cuando el hombre la obliga a ser parte de una película, amenazándola de que si no lo hacía utilizaría a su hija con estos fines. Eso fue lo último que ocurrió, así que salió corriendo de su casa para huir.  

El esposo levantó una demanda en su contra ya que ella regresó a su país de origen para huir de la situación, sin embargo, ella era la víctima, pero ante la ley era fugitiva, lo que la mantenía con miedo constantemente. Es así como llegó la familia de esta mujer con Viji Sundaram para pedirle ayuda.

Al final se logró comprobar que ella era inocente y que no tenía por qué seguir con miedo, al terminar su proceso ella pudo hacer su vida de nuevo. 

Sundaram explicaba que esta mujer no sufría de violencia física como tal, pero vivía con miedo y en una situación de peligro, así es como muchos casos no proceden, porque no existen pruebas suficientes para actuar y las víctimas tienen que aguantar ciertas situaciones de riesgo por no tener una salida ni un apoyo. 

Los expertos coinciden en que hace falta mucho trabajo en el área jurídica, los jueces no tienen el conocimiento total y no todos apoyan y actúan de manera correcta.

 

Te puede interesar: Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

Alístate para el 25 aniversario del Fantasy of Lights en condado de Santa Clara

Alístate para el 25 aniversario del Fantasy of Lights en condado de Santa Clara
El evento Fantasy of Lights en el Parque del Condado de Vasona Lake en Los Gatos presenta numerosas exhibiciones con aproximadamente medio millón de luces LED individuales. Foto: Departamento de Parques y Recreación del Condado de Santa Clara

Queda poco menos de un mes para que se lleve a cabo la edición 25 de Fantasy of Lights, un recorrido el 2 y 3 de diciembre, en el que los asistentes pueden disfrutar las vistas y las luces mientras se da un tranquilo paseo por el Parque del Condado de Vasona Lake en Los Gatos, en el condado de Santa Clara.

Cabe destacar que las entradas para este evento, siempre se agotan a las pocas horas de su publicación para su recorrido de dos días.

El Departamento de Parques y Recreación del Condado de Santa Clara espacia los horarios en que los boletos están disponibles para brindar a las personas múltiples oportunidades de obtener pases de entrada.

La primera etapa de la venta de boletos se realizó el 1 de noviembre, mientras que la segunda este 5 de noviembre, en la cual todavía hay boletos disponibles para el evento del 3 de diciembre.

Cabe destacar que la fase 3 de la venta de las entradas, será el 10 de noviembre a partir de las 18:00 horas.

Fantasy of Lights tiene 1.5 millas de largo de ida, y puedes caminar parte del recorrido o todo el espectáculo.

Abrígate y usa calzado cómodo y seguro para disfrutar a plenitud del recorrido. Recuerda que no se admiten mascotas ni bicicletas. 

El evento se lleva a cabo en el Parque del Condado de Vasona Lake, en el 333 de Blossom Hill Road, Los Gatos. No hay estacionamiento para eventos dentro del parque, por lo que se recomienda aprovechar el de Netflix, así como el servicio de transporte gratuitos que estará disponible desde el 121 Albright Way.

Los invitados serán trasladados a la entrada del evento y de regreso al estacionamiento. Los autobuses funcionarán durante todo el evento.

Al llegar a Netflix, se le pedirá que canjee sus boletos para abordar los servicios de transporte. Para aquellos que ingresan, los boletos se pueden canjear en la entrada principal del parque.

Presentado por primera vez en 1999, Fantasy of Lights cumple ahora 25 años y se ha convertido en una querida tradición navideña. 

En este brillante evento, puedes disfrutar de una velada mágica en la calidez de tu vehículo mientras conduces a través de grandes pantallas animadas y escuchas música navideña en la radio de tu automóvil, o disfruta del cálido resplandor de las luces navideñas mientras paseas tranquilamente por el parque con familiares y amigos. 

Contempla las vistas y los sonidos de un volcán en erupción en el peligrosamente divertido Dinosaur Den, anima a Papá Noel mientras juega al aro, saluda a un corral de pingüinos juguetones, observa los cañones piratas en llamas y navega a través de túneles de luces en movimiento. 

Habrá más de 50 exhibiciones temáticas y un árbol centelleante de 90 pies te harán exclamar durante toda tu aventura.

Te puede interesar: San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística al condado de Santa Clara

Estudiante Árabe de Stanford es víctima de crimen de odio por un estudiante sionista

Estudiante Árabe de Stanford es víctima de crimen de odio por un estudiante sionista
Un estudiante árabe musulmán de la Universidad de Stanford, fue atropellado por un automóvil, el conductor aceleró mientras gritaba: “Que se jodan tú y tu gente”. Las autoridades informaron que el estudiante sufrió lesiones que no ponen en peligro su vida.

Por Wendy Medina. Bay City News.

El pasado viernes, un estudiante árabe musulmán de la Universidad de Stanford fue atacado por uno proisraelí en lo que se cree podría ser un crimen de odio. 

Poco antes de las 14:00 horas, el estudiante árabe estaba cruzando la calle cerca de las residencias de estudiantes cuando fue atropellado por un automóvil y el conductor aceleró mientras gritaba: “Que se jodan tú y tu gente”.

Las autoridades informaron que el estudiante sufrió lesiones que no ponen en peligro su vida y actualmente todavía se encuentra hospitalizado. 

Según declaraciones de la víctima tras el incidente, el conductor hizo contacto visual con él antes de acelerar. “Tan pronto como me golpeó, mientras mi cuerpo daba vueltas, el conductor gritó, ‘que te jodan a ti y a tu gente’, y aceleró hacia mí”, dijo el estudiante. Al mirarlo a los ojos, identificó al individuo como alguien que había empezado a filmar a activistas pro palestinos en el campus, una táctica recientemente extendida empleada para intimidar y engañar a los estudiantes.

El sospechoso es descrito como un hombre blanco de unos 20 años, con cabello corto de color rubio oscuro, anteojos con montura redonda y barba corta. Según la administración de Stanford, el vehículo es “un SUV negro con un neumático montado en la parte trasera”.

La policía universitaria fue alertada del atropello y fuga poco después, pero no emitió una alerta en todo el campus informando al alumnado del crimen violento hasta las 22:30 horas. Según un comunicado de prensa, la administración de Stanford sólo emitió el mensaje “mal pensado”. declaración descuidada y descuidada” después de la presión pública de estudiantes musulmanes y árabes, a pesar de la política del campus que exige la notificación a la comunidad dentro de un plazo de dos horas después de incidentes violentos.

Una declaración de Estudiantes de Stanford por la Justicia en Palestina exige que la universidad tome medidas inmediatas. 

“La universidad debe desplegar sus recursos para determinar quién fue el autor, apoyar al superviviente de este ataque (y a otros) con recursos especializados, atención y todos los recursos que necesiten cuando lo soliciten, y publicar una declaración condenando a los violentos islamófobos y crímenes de odio contra los árabes en particular y con ese lenguaje que han ocurrido en el campus”, escribieron los estudiantes. 

«En la actualidad, la Universidad de Stanford es cómplice de la violencia supremacista blanca que los estudiantes árabes y musulmanes han enfrentado en el campus. A la administración de la universidad, le decimos inequívocamente: vergüenza para usted. Su silencio está permitiendo violentos crímenes de odio islamófobos y antiárabes en nuestro campus y el genocidio del pueblo palestino”.

El crimen de odio se produce después de las crecientes críticas a la negativa de la universidad a abordar una sentada de protesta en curso por parte de estudiantes activistas que exigen que la escuela denuncie la invasión israelí de Gaza y brinde apoyo adicional a los estudiantes palestinos. 

Los estudiantes han estado acampando en la White Plaza de Stanford desde el 20 de octubre y no tienen planes de detenerse. Entre las demandas se encuentra que la universidad ofrezca asesoramiento y alojamiento académico para los estudiantes afectados por el genocidio en Palestina, junto con acceso a asistencia jurídica gratuita para quienes sufren acoso.

Según el Departamento de Seguridad Pública, “Stanford continúa trabajando para proporcionar un entorno universitario seguro en el contexto de las elevadas tensiones relacionadas con los acontecimientos en Israel y Gaza. Esto incluye seguridad adicional que se ha desplegado en lugares clave del campus”.

La Patrulla de Caminos de California está investigando actualmente el atropello y fuga como un crimen de odio.

Cualquier persona que tenga información puede comunicarse con CHP al 650-779-2700 o con seguridad pública de Stanford al 650-329-2413.

 

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

 

Texto ganador del concurso “Cartas de Amor a mis muertos” de Casa Círculo Cultural

El siguiente texto, es la carta ganadora del concurso “Cartas de Amor a mis muertos” organizado por Casa Círculo Cultural como parte de la celebración del Día de Muertos, 2023. 

Hola Blanquita, 

Dicen que uno tiende a privilegiar los malos episodios por encima de los buenos en la memoria familiar, nada más acertado, creo yo. Quisiera comenzar esta epístola preguntándome ¿qué tanto han evolucionado mis recuerdos de infancia que tengo sobre ti luego del proceso de aprendizaje y maduración a lo largo de tantos años? y es que esos recuerdos infantiles ya fueron contaminados inevitablemente por las experiencias vividas posteriormente. 

Comienzo recordando que cuando era pequeño (de unos 8 o 9 años) me solía angustiar tu posible ausencia y mi única solución, entonces, era aparentemente el suicidio. 

En alguno de mis cuentos te presento físicamente como menuda, frágil pero que a mi me parecías enorme, era cierto y así me lo pareció hasta el final. “Mi madre, mujer muy menuda, pálida, frágil y delgada, medía poco más del metro cincuenta pero a mi me parecía enorme” escribí

Yo era un niño sumamente mimado, sobreprotegido y consentido, al que se le dejaba hacer lo que quisiera, al que nunca se le negaba nada y sobre todo al que se le festejaba absolutamente todo, todo; y tú eras la que lideraba mi corte de sobreprotectores y me permitías todo menos una cosa: que dejara de tomar mis alimentos. Yo me mantenía incólume -hasta donde podía- ante tus duros ataques que seguida por el ejército de las empleadas domésticas no descansabas hasta lograr vigorizar aunque sea un poco mi escuálido cuerpo, utilizando diversas formas para convencerme de aceptar siquiera un pequeño bocado de comida. Improvisabas, hacías trucos de magia (y de terror), amenazabas, castigabas y recuerdo claramente cuando una vez utilizaste un látigo (el peruanisimo “San Martín” o chicote) que -horror de horrores- más allá de la sensación de ráfagas de calor en mis piernas pude experimentar, por primeras vez, un dolor en el alma. He tratado de borrar ese episodio pero hasta hoy me ha sido imposible, lo siento madre. Tú también, lo recuerdo claramente, ensayabas con alimentarme en base a vitaminas, refuerzos alimenticios, pociones que “abrían el apetito”, recetas de médicos naturistas, herbolarios y chamanes. Hoy, tengo la sospecha que en tu rol de madre tenías como una de tus columnas fundacionales e irrenunciables el de la alimentación. Era tal tu vehemencia por hacerme comer que podías llegar a límites insospechados. 

Creo que de ti heredé tu gesto solidario, recuerdo que solías traer niños pobres (Ramiro y su hermanito Alo eran los más frecuentes) de un barrio paupérrimo cercano al mercado de abastos para que jugaran conmigo y me hagan compañía y ellos felices de poder divertirse con mis juguetes pero sobretodo les emocionaba el momento del almuerzo donde los veía engullir los alimentos que yo despreciaba. “Mira, seguro a ti te falta ser pobre para que tengas ganas de comer”, asegurabas, te voy a mandar a vivir con ellos me amenazabas.

Me solías hablar de tu propia infancia cargada de escasez y abandono, con un padre ausente y con una madre, trabajadora, maltratada y servil. Recuerdo que te acordabas del esfuerzo y sacrificio de tu madre pero también de su ignorancia que era aprovechada por el machismo de mi abuelo. Me contabas de tus paseos a la “Playa de Barranco” cuando eras todavía una niña, te llevaba la abuela junto a tus ocho hermanitos y que a pesar de eso llevaban todavía a más niños pobres del vecindario, que tomaban el tranvía cargando una olla con tallarines rojos para el almuerzo y al contarlo parecías feliz, y si, ahora que lo pienso, contarlo te hacía muy feliz. Recuerdo que vestías como una reina, no por lo extravagante sino más bien por tu talento innato de “tener gusto” aunque tu gusto no solo era para vestirte sino también para decorar nuestra casa, gusto en general para desenvolverte en todos los aspectos de la vida social. 

Te recuerdo luciendo tus sacos de franela escocesa que combinaban perfectamente con tu falda tableada con un gran imperdible al lado, zapatos de piel de becerro hechos a mano con una cartera mediana del mismo material colgando de tu hombro izquierdo. Es verdad que tu tez pálida te otorgó muchas ventajas que a otros que provenían del mismo nivel social les eran prohibidas, de niño yo percibía ese privilegio pero lo atribuía sólo a tu condición de ser mi madre. 

Otra de las cosas en la cual te enfocaste con apasionamiento fue en curarme de la angustiosa enfermedad del asma, te vi recorrer infructuosamente un sin fin de médicos, tratar diferentes medicinas y no pocos tratamientos lo que desembocó finalmente en mi infeliz viaje a un pueblo del interior jugándote tu última carta. Trataste de todo para extirpar aquella enfermedad que me aquejó desde una tierna edad pero no lograste mucho, como tampoco lograste mucho conmigo en ningún aspecto, lo admito. Hubo muchas tardes de cine, vámonos a “la matiné” me decías (término utilizado para designar a la función de tarde) y después un lonchecito y después a jironear, me vestías y me peinabas y mirándome con ternura: qué guapo estás! Yo creo que te creía cuando decias eso. Otra veces un heladito de Lúcuma y luego a sentarnos a ver el sunset, casi siempre terminabamos nuestro helado sincronizados mientras el sol se ponía, allí solías hacerme preguntas tipo: ¿por qué Dios permite la pobreza? O ¿Cuál es el propósito del sufrimiento? Yo entonces era muy chico para poderte contestarte. No voy a tocar algunos de los malos recuerdos que tengo, prefiero pensar que no fueron tan malos si no que se fueron exagerando y distorsionando con el paso de los años. Increíblemente el mejor recuerdo que tengo de ti es la sublime sensación de aquel momento en el cual entrabas a mi cuarto en las mañanas, yo acostado en mi cama y tú creyéndome dormido me cubrías con la frazada hasta los hombros… Siempre en mis pensamientos, 

Tu conchito, Pablo.

Te puede interesar: Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”

Residentes de San Carlos alzan la voz contra el genocidio en Gaza por fuerzas israelíes

Residentes de San Carlos alzan la voz contra el genocidio en Gaza por fuerzas israelíes
Manifestación de adolescentes en la ciudad Ramallah, Cisjordania, indignados por la matanza que lleva a cabo el ejército israelí en Gaza. Imagen del video compartido por el periodista Témoris Grecko en Facebook el 3 de noviembre.

Cientos de judíos, familias y activistas por la paz realizarán este domingo, a las 16:30 horas, una concentración masiva bajo el lema “No a la gala por el genocidio”, contra la ceremonia por el 75 aniversario de los Amigos de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), que recauda fondos para el genocidio en Gaza.

En el Museo de Aviación Hiller (601 Skyway Road, San Carlos), hijos y nietos de supervivientes del Holocausto, judíos antisionistas, aliados de Jewish Voice for Peace, el Movimiento Juvenil Palestino y otros grupos, llamarán la atención a quienes apoyan a un ejército que está cometiendo crímenes de guerra y genocidio en Gaza y Cisjordania.

Se trata de una acción liderada por judíos, palestinos, árabes y otros aliados, para decir “Nunca más para nadie”: no a las galas por el genocidio, no a los fondos para criminales de guerra, alto el fuego ya. 

En la manifestación, varios hijos de supervivientes del Holocausto hablarán contra el genocidio en Gaza.

Luego de que el pasado 7 de octubre comenzara una escalada de violencia en dicha zona, hasta el momento, la aviación israelí ha lanzado más de 18 mil toneladas de artillería sobre Gaza en las últimas cuatro semanas, lo cual representa 1.5 veces más explosivos que los lanzados sobre Hiroshima. 

El bombardeo israelí ha destruido escuelas, mezquitas, hospitales y viviendas, matando a más de nueve mil palestinos, entre ellos cientos en el campo de refugiados de Jabaliya esta semana. Cabe mencionar que más del 40 por ciento de los muertos en Gaza son niños.

Al mismo tiempo, las FDI arman y protegen a los colonos en Cisjordania, cuya violencia contra los palestinos es la más alta registrada en los últimos años, y las fuerzas israelíes han matado a más de 115 personas en Cisjordania en estas cuatro semanas.

La gala Friends of the IDF -cuya entrada cuesta 500 dólares- recauda fondos directamente para continuar con esta guerrea que busca la destrucción total de Gaza y cuyos líderes han elaborado planes para evacuar a toda la población del enclave, para que Israel pueda anexionárselo.

Te puede interesar: Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko

Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”

Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”
Casa Círculo Cultural, en colaboración con el Museo de Historia del Condado de San Mateo, y la Biblioteca de Redwood City celebran el “Día de los Muertos” (Day of the Dead), acercándose a las culturas de México y Centroamérica a través de tradiciones únicas y llenas de folclor. Foto: Casa Círculo Cultural.

Comida, música, flores, y cometas, serán el marco perfecto para que Redwood City cobre vida este domingo 5 de noviembre, cuando sus residentes y visitantes podrán celebrar el “Día de los Muertos” (Day of the Dead), acercándose a las culturas de México y Centroamérica a través de tradiciones únicas y llenas de folclor.

Casa Círculo Cultural, en colaboración con el Museo de Historia del Condado de San Mateo, y la Biblioteca de Redwood City, han llamado a todos a festejar esta increíble celebración a partir de 13:30 horas en Courthouse Square de Redwood City, ubicado en el 2200 de Broadway.

Este año, la cultura Maya será el hilo conductor para la celebración, lo cual nos permitirá sumergirnos en como se concibe y se celebra la muerte y el regreso de los seres queridos en lugares de tradiciones mayas, tal es el caso del sureste de México y en partes de Guatemala.

En Guatemala, una parte significativa de la población está compuesta por mestizos, una dinámica fusión de herencia española y maya. 

Una tradición notable que procede de su ascendencia maya, es la sobrecogedora práctica de volar barriletes (cometas) durante las festividades del Día de los Muertos.

La esencia de esta tradición consiste en fabricar y elevar cometas gigantes de colores por encima de los cementerios de Guatemala, una forma conmovedora y vibrante de honrar y establecer una conexión con los antepasados, los familiares queridos y los amigos que han viajado más allá de este reino.

Únete a esta increíble celebración anual, el discurso de bienvenida y la procesión comenzará a las 18:00 horas con invitados de honor. Pero, puedes acudir desde las 15:30 horas para contemplar los majestuosos altares ceremoniales creados por los miembros de la comunidad dentro del Museo de Historia del Condado de San Mateo.

Dichos altares forman parte de una exhibición temporal que estará presente desde este domingo 5 hasta el 11 de noviembre.

La exhibición incluye un altar especial, donde se rinde tributo a las víctimas de los crímenes de odio en el país.

Entre otras actividades, pintura de caras, actividades infantiles gratuitas, patio de comidas y entretenimiento en vivo durante toda la noche.

Habrá vendedores de puestos que ofrecerán comida tradicional de Día de los Muertos como chocolate caliente, pan de muerto, tamales y ¡mucho más!

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

 

Prepárate para el cambio de horario: California atrasará 1 hora su reloj este domingo

Prepárate para el cambio de horario: California atrasará 1 hora su reloj este domingo
Este 5 de noviembre a partir de las 2:00 horas todos los dispositivos inteligentes se actualizarán automáticamente a las 1:00 horas, mientras que los análogos deberán ser cambiados manualmente.

Este 5 de noviembre finaliza el horario de verano y con ello, California atrasará 1 hora su reloj antes de dormir este sábado, pues a partir de las 2:00 de la mañana de este domingo, la Costa Oeste amanecerá bajo el horario estándar.

Y es que, a partir de las 2:00 horas de este 5 de noviembre, todos los dispositivos inteligentes se actualizarán automáticamente a las 1:00 horas, mientras que los análogos deberán ser cambiados manualmente.

Los cambios de horario se implementan con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar y reducir el consumo de energía. 

Es así que, en los meses de verano, al haber luz solar durante más horas, puedes adelantar el reloj y aprovechar los beneficios de ésta, sin embargo, en invierno es necesario volver a la “hora estándar” y así tener la mayor cantidad de luz solar por las mañanas.

Actualmente, EE. UU. mantiene un sistema en el que se cambian dos veces al año los relojes, en marzo, que es cuando inicia el “horario de verano”, y en noviembre, cuando regresa al “horario estándar”.

Muchos agradecen el cambio al horario estándar, pues con ello, dormirán una hora más.

El actual sistema de marzo-noviembre que sigue Estados Unidos comenzó en 2007, aunque el 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad la Ley de Protección del Sol de 2023, ello con la finalidad de que el horario de verano permanezca durante todo el año.

El proyecto de ley debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y promulgado por el presidente, situación que aún no ocurre.

Cabe destacar que, Hawái y la mayor parte de Arizona son de los estados en los que no se aplica este cambio, dado que tienen su propia promulgación.

A su vez, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana, argumentaron que por motivos comerciales y geográficos también se abstuvieron de modificar su horario.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

5 armas, drogas y $4,000 en efectivo son confiscados en arresto a 3 adolescentes en East Palo Alto

5 armas, drogas y $4,000 en efectivo son confiscados en arresto a tres adolescentes en East Palo Alto
Cinco armas de fuego, incluido un rifle AR-15 con un cargador de 60 balas, drogas empaquetadas para la venta y cuatro mil dólares en efectivo fueron confiscadas en el arresto a tres adolescentes de East Palo Alto, luego de un tiroteo, dijo el viernes la policía de East Palo Alto.

Por Bay City News.

Cinco armas de fuego, incluido un rifle AR-15 con un cargador de 60 balas, drogas empaquetadas para la venta y cuatro mil dólares en efectivo fueron confiscadas en el arresto a tres adolescentes en East Palo Alto, luego de un tiroteo, dijo el viernes la policía de East Palo Alto.

Los adolescentes, dos de 15 años y uno de 16 años, fueron arrestados el jueves cuando se registraron sus residencias, dijo la policía.

Las imágenes de los tres fueron capturadas en un video de vigilancia en relación con un tiroteo el 13 de octubre en la cuadra 2300 de Cooley Avenue, dijo la policía. Nadie resultó herido en el tiroteo.

Las drogas incluían más de 22 onzas de cocaína, pastillas de MDMA y marihuana, dijo la policía.

Cualquier persona que tenga información relevante debe comunicarse con el Departamento de Policía de East Palo Alto mediante un mensaje de texto anónimo a epa@tipnow.org o al (650) 409-6792. Se puede dejar un mensaje de voz anónimo al (650) 409-6792.

Te puede interesar: Condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia

San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística al condado de Santa Clara

San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística en el condado de Santa Clara
La industria artística en el condado de Santa Clara así como la industria cultural sin fines de lucro, generó 384.5 millones de dólares en actividad económica en 2022, de los cuales, 292 millones fueron aportados por la ciudad de San José, según el estudio recientemente publicado Arts & Economic Prosperity 6.

La industria artística y cultural sin fines de lucro del condado de Santa Clara generó 384.5 millones de dólares en actividad económica en 2022, de los cuales, 292 millones fueron aportados por la ciudad de San José, según el estudio recientemente publicado Arts & Economic Prosperity 6.

El estudio de impacto económico y social fue realizado por Americans for the Arts en asociación con OEDCA y SV CREATES, quienes discutieron los hallazgos durante el Almuerzo de Liderazgo para las Artes y la Prosperidad Económica este viernes en la Rotonda del Ayuntamiento de San José.

La Oficina de Desarrollo Económico y Asuntos Culturales (OEDCA) de la ciudad de San José detalló que, el estudio reveló que la industria artística y cultural sin fines de lucro de San José genera 192 millones de dólares en gastos relacionados con eventos por parte de sus audiencias.

Asimismo, detalló que el asistente típico gasta 43.88 dólares por persona por evento en San José, sin incluir el costo de la entrada.

De igual manera, los resultados del estudio informaron que 23.7 por ciento de los asistentes a las artes y la cultura procedían de fuera del condado de Santa Clara, quienes gastaron un promedio de 65.69 dólares, ingreso vital para las empresas locales; mientras que 86.4 por ciento de los encuestados de San José coincidieron en que la actividad o lugar al que asistían era “un motivo de orgullo vecinal para la comunidad”.

El 85.2 por ciento dijo que “sentirían una sensación de pérdida si esa actividad o lugar ya no estuviera disponible”.

“San José está experimentando un resurgimiento significativo de las artes y otras actividades culturales: el tráfico peatonal en el centro está aumentando y nuestros teatros y programas al aire libre se están recuperando constantemente a niveles de asistencia previos a la pandemia”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan. 

“El estudio AEP6 nos ayuda a comprender el impacto económico de la industria artística y cultural sin fines de lucro, que el año pasado generó la impresionante cifra de $292 millones en actividad económica en San José”, agregó.

La administradora de San José, Jennifer Maguire, refirió que “San José es una de las grandes ciudades más diversas del país y nuestro sector artístico y cultural es una gran parte de lo que hace que esta ciudad sea tan única”. 

“El informe muestra que nuestros residentes comprenden y valoran las artes y la cultura de esta ciudad y que los visitantes también lo hacen”, subrayó.

Para Kerry Adams Hapner, directora de Asuntos Culturales de la Ciudad de San José, AEP6 no sólo demuestra el valor económico de las artes, sino también su valor comunitario y social.

“Los residentes de San José dijeron abrumadoramente que las artes y sus lugares son una fuente de orgullo comunitario, que ayudan a construir comunidades más habitables y vibrantes”, dijo.

AEP6 abrió nuevos caminos con este estudio al priorizar la equidad, la participación comunitaria y la inclusión. 

Con el objetivo de reducir el sesgo sistémico, Americans for the Arts transformó su enfoque y amplió la inclusión y participación de organizaciones que sirven o representan a BIPOC (afrodescendientes, indígenas, personas de color) y ALAANA (africanos, latinos, asiáticos, árabes, nativos americanos). identificando comunidades.

“Históricamente, los estudios sobre arte y prosperidad económica han subrepresentado y subreconocido a las organizaciones artísticas y culturales que sirven o representan a todas nuestras comunidades”, dijo Alexandra Urbanowski, subdirectora de SV CREATES. 

“Debido a la rica y vital diversidad cultural del condado de Santa Clara y la profundidad de nuestras comunidades artísticas BIPOC y ALAANA, nos complace que AEP6 cree nuevas narrativas que representen mejor nuestro ecosistema artístico local”.

A nivel nacional, el estudio AEP6 revela que el sector artístico y cultural sin fines de lucro de Estados Unidos es una industria de 151 mil 700 millones de dólares, que sustenta 2.6 millones de puestos de trabajo y genera 29 mil 100 millones de dólares en ingresos gubernamentales.

Te puede interesar: Inauguran Mariposa Park, un nuevo parque vecinal en San José

Condado de San Mateo destinará $35 millones a ideas innovadoras que mejoren la vida local

Condado de San Mateo destinará $35 millones a ideas innovadoras que mejoren la vida local
La Junta de Supervisores está buscando ideas audaces e innovadoras para ejecutar el financiamiento de la Medida K para brindar servicios a los residentes en tres áreas prioritarias: niños, familias y personas mayores; preparación para emergencias; y vivienda y personas sin hogar.

El condado de San Mateo anunció este viernes la publicación de oportunidades de financiamiento de la Medida K para brindar servicios a los residentes con ideas innovadoras en tres áreas prioritarias: niños, familias y personas mayores; preparación para emergencias; y vivienda y personas sin hogar.

El condado anticipa que habrá aproximadamente 35 millones de dólares disponibles.  

“La Junta de Supervisores está buscando ideas audaces e innovadoras”, señaló el ejecutivo del condado, Mike Callagy. “No se trata de seguir como de costumbre. Esta es una gran oportunidad para marcar una diferencia real, impulsar la equidad y mejorar vidas aquí en el condado de San Mateo”.

Los solicitantes pueden ser organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas o empresas conjuntas de cualquier tamaño, sin embargo, los proyectos individuales no son elegibles para postularse.

El anuncio es la continuación en un proceso que comenzó hace meses para escuchar a los residentes sobre las necesidades de su comunidad, y se espera que los solicitantes adapten propuestas que aborden esas necesidades en las áreas prioritarias.

Algunos ejemplos son proporcionar opciones de transporte adicionales para personas mayores y personas con discapacidades, desarrollar centros de cuidado infantil lingüística y culturalmente diversos y opciones en el hogar, brindar asistencia de vivienda de emergencia y desarrollar planes comunitarios específicos para abordar peligros naturales como incendios, terremotos e inundaciones.

Los fondos provendrán de la Medida K, un impuesto sobre las ventas de medio centavo en todo el condado aprobado por los votantes que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

La información sobre el proceso y futuras reuniones públicas se publicará en el sitio web del Condado.

Los solicitantes potenciales son dirigidos al portal de adquisiciones del condado , donde deben registrarse para obtener más detalles sobre esta oportunidad de financiamiento.

 

Te puede interesar: Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

en_US