lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 141

Monumento en San José, en peligro de un mayor deterioro

Monumento en San José, en peligro de un mayor deterioro
Monumento en San José, en peligro de un mayor deterioro. Foto: google maps

Por Ben Irwin. San José Spotlight.

Un monumento arruinado del centro de San José corre el riesgo de sufrir un mayor deterioro después de que se retiraron repentinamente las lonas y los andamios que lo han rodeado durante años.

Los conservacionistas están preocupados por los daños al edificio de la Primera Iglesia de Cristo Científico después de que el dueño de un negocio local tomó el asunto en sus propias manos quitando las cubiertas mientras realizaba trabajos en 43. E. St. James St. La iglesia fue construida en 1905 y está en el Lista de “8 en peligro” del Concejo de Acción de Preservación de San José de monumentos históricos y arquitectónicos amenazados por negligencia y reurbanización.

«Estábamos preocupados de que (la lona) estuviera haciendo más daño que bien al ocultar al público el verdadero estado del edificio. Así que, por un lado, nos alegra que ahora esté expuesto”, dijo Ben Leech, director ejecutivo del concejo de preservación a San Jose Spotlight. “Por otro lado, siempre imaginamos que quitar la lona formaría parte de un proceso de restauración más exhaustivo”.

Jim Salata, fundador de Garden City Construction, y un equipo, retiraron la lona y los andamios del edificio de la iglesia el martes, según informó Mercury News. Desde entonces, los residentes del centro han colgado un cartel frente al edificio de la iglesia agradeciendo a Salata por “finalmente limpiar este desastre”.

Salata no respondió a una solicitud de comentarios.

El concejal Omar Torres, que representa el centro de la ciudad donde se encuentra el emblemático edificio, dijo que es desafortunado que Salata haya decidido entrar ilegalmente para quitar la lona. Todo lo que la ciudad puede hacer es multarlo, dijo Torres, y ahora que quitó la lona, ​​la ciudad debe tener cuidado contra los daños causados ​​por el clima y las personas.

«Si tenemos otro invierno como el invierno pasado, sólo espero que no dañe la iglesia. Aunque odié ver las bolsas, y nuestros vecinos también, eso preserva el edificio», dijo Torres a San José Spotlight. “Ahora la ciudad necesita estar alerta para que la gente no entre por la fuerza en el edificio, para que no pinten graffitis y creen aún más deterioro”.

El edificio está completamente expuesto y en evidente deterioro: paredes derrumbadas con madera expuesta y ventanas tapiadas. Leech dijo que el edificio no puede simplemente permanecer en su estado actual.

“Si este es el nuevo status quo para los próximos años, es un gran problema”, dijo Leech. “No podemos contar con (Salata) para seguir monitoreándolo. La ciudad realmente necesita un plan además de culpar a Z&L… eso ya no es sólo una excusa”.

La firma inmobiliaria con sede en China Z&L Properties ha sido propietaria del edificio durante seis años, aunque este ha sido intercambiado entre la ciudad y varios desarrolladores desde 2003 como parte de acuerdos de desarrollo que no han producido resultados.

Z&L originalmente planeó construir el proyecto “Park View Towers” en el sitio, con 221 casas y casi 19,000 pies cuadrados de espacio comercial, pero nunca despegó. Las fuerzas del orden arrestaron a su cofundador, Zhang Li, en Londres en diciembre en relación con un plan de soborno en San Francisco. Z&L ha estado vendiendo otras propiedades desde el arresto de Li, pero los representantes de la compañía se han negado previamente a decir si el sitio de la iglesia se venderá.

Parte del acuerdo de desarrollo con la ciudad incluía la renovación del emblemático edificio de la iglesia, lo cual no ha sucedido.

En junio, la ciudad suspendió una propuesta para gastar 200 mil dólares para impermeabilizar el edificio. Torres dijo que no quiere que la ciudad gaste dinero en la arruinada propiedad de un multimillonario.

“Eso va a sentar un precedente peligroso”, dijo Torres.

Torres y el alcalde Matt Mahan propusieron la semana pasada aumentar las multas para los propietarios negligentes de monumentos históricos, a pesar de que Z&L no paga las multas existentes.

En la reunión del Comité de Reglas y Gobierno Abierto del miércoles, la directora de Desarrollo Económico de San José, Nanci Klein, dijo que la mayoría de los propietarios negligentes no pagan multas.

En la reunión, no todo el personal de la ciudad estuvo de acuerdo con la parte más importante de la propuesta de Mahan (encontrar una manera de recomprar el edificio a Z&L), citando el tiempo que lleva el proceso, los obstáculos burocráticos y el costo.

“Por supuesto que no será barato”, dijo Leech. “¿Pero que la ciudad pretenda tener siquiera una idea de lo que necesita el edificio? No creo que la tengan”.

Carolina Camarena, portavoz de la oficina del administrador de la ciudad, dijo que la distinción de “luz amarilla” del personal permitirá a la ciudad explorar la recompra y reurbanización del edificio de la iglesia, lo que incluirá estimaciones de costos.

Leech dijo que cualquier cifra sobre la renovación del edificio probablemente estaría vinculada al desarrollo de toda la parcela y sería mucho más alta que solo centrarse en la iglesia histórica. Dijo que la ciudad no tiene tiempo para esperar un “pensamiento mágico” sobre viviendas de alta densidad a precio de mercado alrededor de la iglesia, y que eso no sucederá en el futuro previsible.

“Si tenemos que esperar a que (el desarrollo) quede definido para abordar a la iglesia, va a languidecer durante años”, dijo Leech. “Primero concéntrate en la iglesia y luego descubre el resto del paquete”.

Te puede interesar: Investigadores utilizan IA para vincular aumento de temperaturas y comportamiento de incendios forestales

Alcalde de San José quiere que gigantes tecnológicos moderen el contenido sideshow

Alcalde de San José quiere que gigantes tecnológicos moderen el contenido sideshow
Foto: cuenta de X Mayor Matt Mahan

Por Jana Kadah. San José Spotlight.

El alcalde de San José, Matt Mahan, está pidiendo ayuda a las empresas de redes sociales para resolver la creciente lucha por los espectáculos secundarios de la ciudad.

Mahan quiere que plataformas de renombre como Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, Snapchat y TikTok, suspendan temporalmente las cuentas que publican sobre actividades de espectáculos locales. Dijo en una conferencia de prensa el jueves que las empresas están dispuestas a reunirse para discutir si esto es posible.

Los espectáculos secundarios son un fenómeno del Área de la Bahía que nació en la década de 1980, donde los conductores se reúnen en lotes baldíos o intersecciones públicas para exhibir autos y realizar acrobacias como donas.

Las ferias secundarias han crecido en los últimos años de unas pocas docenas de automóviles a cientos. El jefe de policía de San José, Anthony Mata, dijo que se ha vuelto infinitamente más peligroso y popular debido a las redes sociales.

“Antes de las redes sociales, probablemente usaban folletos y, obviamente, (las redes sociales) son una forma más fácil de comunicarse”, refirió Mata a San Jose Spotlight. “Invita a cientos de personas a este tipo de eventos”.

San José prohibió ver espectáculos secundarios en 2019 y prohibió su promoción dos años después, pero no ha solucionado el problema. En los últimos años, los espectadores han resultado heridos y asesinados, la policía ha recuperado drogas y armas de fuego ilegales de estas reuniones y un helicóptero de la policía que respondió fue recibido con disparos, según la oficina de Mahan.

Mahan dijo que, por estas razones, las plataformas de redes sociales deben ser parte de la solución. Los promotores y entusiastas de los espectáculos secundarios a menudo recurren a las redes sociales no sólo para promocionar sus eventos, dijo, sino también para obtener un gran número de seguidores gracias a sus publicaciones: cuanto más escandalosas, más seguidores atraen.

“Las grandes plataformas, que por cierto son algunas de las empresas más rentables del mundo, ciertamente tienen la responsabilidad de ayudarnos a tener una comunidad segura”, señaló Mahan. “Y ciertamente garantizar que el comportamiento en sus plataformas no vaya en contra de nuestras leyes y socave nuestra capacidad para hacer cumplir las leyes”.

La propuesta de Mahan incluye prohibir las cuentas que publiquen espectáculos secundarios durante 30 días después de su primera infracción. Los reincidentes deberían ser prohibidos permanentemente, afirmó. Pero no está claro si las empresas de redes sociales aceptan estos términos.

La reunión con los gigantes de las redes sociales tendrá lugar el próximo mes. Mahan dijo que esto no es una violación de la privacidad porque esta actividad normalmente se publica en cuentas públicas.

“No estamos vigilando lo que alguien envía mensajes de texto en privado a sus amigos y familiares”, explicó Mahan a San José Spotlight. “La gente en realidad se está beneficiando de la publicación de videos de actividades ilegales y de la creación de un gran número de seguidores en las redes sociales, y su reputación está siendo recompensada socialmente”.

Mata dijo que si bien estas cuentas están ganando más terreno con me gusta y seguidores, el SJPD también está recibiendo más llamadas sobre espectáculos secundarios, lo que indica que los residentes no se sienten seguros. El año pasado, el departamento respondió a 232 espectáculos secundarios. Este año la policía ya respondió a 184, dijo Mata.

Lilia Gaspar, miembro de la junta directiva de la Asociación de Vecinos de Seven Trees, dijo que su familia se ha visto directamente afectada por el creciente número de espectáculos secundarios peligrosos. Le robaron el auto a su hijo y su vecindario a menudo es ruidoso por los autos, destacó.

Puntualizó que también se encontró con una situación que puso en peligro su vida en un espectáculo secundario cuando le impidieron llevar a su madre de 90 años al hospital.

“Me he quedado atrapado adentro debido a diferentes espectáculos secundarios”, explicó Gaspar. “Todos los fines de semana tenemos espectáculos secundarios. Nuestros vehículos están siendo dañados y eso está perjudicando a nuestra comunidad”.

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Investigadores utilizan IA para vincular aumento de temperaturas y comportamiento de incendios forestales

Investigadores utilizan IA para vincular aumento de temperaturas y comportamiento de incendios forestales

Por Toby Roca. Bay City News.

Investigadores de la Universidad Estatal de San José dicen que utilizaron inteligencia artificial en un estudio publicado recientemente, los especialistas utilizan la IA para vincular aumento de temperaturas debido al cambio climático y el comportamiento diario de los incendios forestales en California.

El estudio, publicado el miércoles en la revista Nature, se aparta de investigaciones anteriores sobre los incendios forestales de California que examinaron el impacto del cambio climático en medidas amplias de la actividad de los incendios, como el área total quemada en grandes regiones y años enteros.

Reveló que el impacto del cambio climático en los incendios históricos no es uniforme. En cambio, su influencia varía según los incendios individuales y los días específicos, dependiendo de si el aumento de las temperaturas y las condiciones áridas cruzan umbrales críticos.

En algunos casos, el cambio climático tiene un efecto mínimo, mientras que en otros aumenta más de cinco veces el riesgo de un crecimiento diario extremo de incendios (más de 10.000 acres en un día).

La investigación también mostró que unas reducciones estrictas de las emisiones, que llegarían a cero neto en la década de 2070, darían como resultado un aumento del 21 por ciento en los días de incendios forestales extremos para finales de siglo en comparación con la actualidad.

Por el contrario, si las condiciones continúan aumentando hasta mediados de siglo, sin alcanzar el cero neto para 2100, el aumento se duplicaría con creces, llegando al 45 por ciento.

Los investigadores dijeron que estos hallazgos resaltan la importancia de la reducción de emisiones y la necesidad de estrategias como una mejor gestión forestal para controlar el riesgo.

Agregaron que las implicaciones del estudio con respecto a los umbrales críticos que desencadenan un comportamiento extremo de los incendios forestales podrían guiar las decisiones prácticas para mitigar el riesgo de incendios, mientras que los conocimientos sobre los momentos y ubicaciones óptimos para la gestión del combustible pueden informar las estrategias de prevención de incendios forestales.

“Con este método, hemos desarrollado un pronóstico operativo de intensidad de incendios forestales que debería ayudar a informar las decisiones de las agencias de gestión de incendios, así como de cualquier grupo que intente minimizar la exposición al riesgo de incendios forestales”, dijo en un comunicado el coautor del estudio Craig Clements.

Los autores de la investigación dijeron que el uso de IA les permitió determinar la relación entre la temperatura y el comportamiento de los incendios forestales directamente a partir de los datos, eliminando cualquier noción preconcebida y permitiendo una nueva comprensión de cómo la temperatura influye en la actividad de los incendios.

El modelo de IA utilizado en el estudio ya está operativo y disponible en el sitio web de SJSU en http://www.met.sjsu.edu/weather/wirc-prod/.

  “Pudimos evaluar el impacto del cambio climático en el comportamiento diario de incendios históricos individuales sin abordar el problema con suposiciones incorporadas sobre lo que pensamos que debería ser esa relación”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Patrick Brown. .

  Brown es codirector del Equipo de Clima y Energía del Breakthrough Institute con sede en Oakland, profesor de investigación visitante en SJSU y miembro del Centro de Investigación Interdisciplinaria Wildfire de la universidad.

  Brown trabajó junto a Clements, director del Centro de Investigación Interdisciplinaria Wildfire, así como con el miembro Adam Kochanski y el ex alumno de SJSU Holt Hanley, con coautores adicionales de UC Berkeley, UC Irvine y el grupo de ciencia del fuego y meteorología de PG&E.

 

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

La estafa tipo phishing ha incrementado en los últimos años, generando millones de dólares en pérdidas anuales, tan solo de enero a junio de 2023 se tuvo 1.1 millones de reportes sobre estas prácticas, reportando una pérdida de 4.4 billones de dólares. Ahora el riesgo es mayor con la Inteligencia Artificial, por lo que recomiendan mantenerse alerta e informado, así como denunciar estas actividades para prevenir ser una próxima víctima.

El phishing es un tipo de estafa realizada por personas que se hacen pasar por alguna empresa, amigo, familiar o representante comercial, con el objetivo de engañar, estafar o recolectar datos personales a través del correo electrónico, llamadas, mensajes, redes sociales, páginas web, compras ficticias, entre otras técnicas de interés con el uso de la Inteligencia Artificial. 

La presencia de las nuevas tecnologías, en especial de la Inteligencia Artificial, se ha vuelto una herramienta valiosa para los estafadores, se utiliza para clonar la voz grabada de una llamada telefónica y hacer creer que es alguien conocido que necesita ayuda, y también se crean perfiles falsos para conectar con un mayor número de posibles víctimas, así lo que informó la Comisión Federal de Comercio a través de una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services.

Benjamin Davidson, abogado de la división de Prácticas Comerciales de la Comisión Federal de Comercio, explicó las formas en que se está implementando el phishing.

«Estos tipos de fraudes toman diferentes formas, los impostores son aquellas personas que fingen ser alguien más, como un representante de alguna compañía reconocida, pueden fingir ser algún familiar o iniciar una relación amorosa, la finalidad es ganarse la confianza para obtener información o dinero directamente», detalló.

Las formas más comunes del phishing son a través de compras en línea que se hicieron populares durante la pandemia, pero también ha hecho a las personas más vulnerables al compartir la información bancaria para realizar una compra en línea, donde roban los datos y son utilizados en próximas compras; pero también existen las compras ficticias, donde pagas por un producto o servicio que al final no llega o no se cumple.

Otra forma de robar es a través de rifas o loterías, donde piden dinero para cubrir tu participación y ganar productos atractivos o grandes cantidades de dinero, pero al final del proceso no adquieres ningún beneficio.

Los fraudes en inversiones también son constantes, se acercan hablando de los grandes beneficios que obtendrás invirtiendo una pequeña cantidad de dinero. Actualmente las inversiones de criptomonedas o cuentas online son las más famosas. 

Una forma más de perder dinero es en las supuestas oportunidades de negocio, te piden entrar con una pequeña inversión para formar parte de un negocio más grande o para emprender, sin embargo, nunca ves tu dinero y pierdes contacto total de tu supuesto inversor. 

Es importante conocer cómo hacen contacto estos impostores con cualquier persona: principalmente llegan a través de las redes sociales; de enero a junio del 2023 se han reportado 658 millones de dólares en pérdidas de dinero por contacto a través de redes sociales y por contacto a través de llamadas telefónicas las pérdidas alcanzan los mil 400 dólares en promedio.

Una manera más de hacer fraude, es a través de mensajes de texto. Hacen creer que son representantes de una empresa para ofrecerte un beneficio o servicio, mandan un link y después piden un pago o algunos datos.

Un ejemplo de esto fue el caso del reclutamiento por mensajes, hacían creer que trabajarías a cargo una persona utilizando redes sociales para generar ingresos por lo que proporcionaban sus datos o te piden un monto de inversión, en ambos casos termina por ser un fraude.

¿Qué se puede hacer para evitar ser víctima de phishing?

Debemos tomar en cuenta que algunas situaciones en las que te pone el impostor son difíciles de creer, no es una manera fácil de ganar dinero o de obtener algún beneficio, por lo que se recomienda poner en duda cualquier acercamiento.

El estafador dará un sentido de urgencia porque tratan de captar de inmediato, por eso no se debe responder enseguida, es pieza clave hacerlo de manera lenta y cuidadosa, no acelerarse en una situación de estas, permite tomarlo con detenimiento, investigar e indagar un poco, así como investigar la situación que te presentan y corroborar que es verdadero, si lo tomas con calma posiblemente podrás evitar ser parte del fraude.

También se recomienda bloquear los mensajes de texto o las llamadas que ya detectaste que son parte de un fraude.

Otra manera de cuidarse es a través de aplicaciones que te alertan en caso de parecer un fraude.

En caso de ser víctima de phishing se debe realizar un reporte, es sumamente importante para darle seguimiento y poder continuar informando a la población y así evitar otros fraudes. Estos se pueden reportar a través de llamada, mensaje de texto o en el sitio https://reportfraud.ftc.gov. 

Para proteger su computadora se recomienda adquirir un software de seguridad. 

En el caso del dispositivo móvil, la recomendación es configurar el software para que se actualice de manera automática. 

En el uso de diversas cuentas registradas en los dispositivos, se recomienda protegerse mediante el uso de autentificación múltiple. 

El papel de la Inteligencia Artificial -IA- en el phishing

El phishing por Inteligencia Artificial, es a través de mensajes o llamadas que buscan ganarse la confianza para tener acceso a tu dispositivo móvil, para posteriormente clonar la voz de las personas y posteriormente utilizarla para armar una situación de riesgo y urgencia que pondrá a la persona nerviosa y temerosa, de este modo no lo pensará y pagará por el beneficio de su ser querido.

Otra manera muy común es entrar a una relación amorosa a distancia, mantenerla por un tiempo y después hacerle creer a la persona involucrada que necesita de su apoyo económico.

También se utiliza esta tecnología para clonar cuentas, ingresar a sistemas de cómputo o dispositivos móviles, las formas y las maneras son infinitas y cualquier persona está en riesgo. 

Por su parte, Rosario Méndez, de la Comisión Federal de Comercio, explicó cómo utilizar la página web ftc.gov/estafas, que es una guía para reportar las estafas en idioma español, mantenerse informado para conocer cómo evitarlas y ofrece el apoyo necesario en caso de ser víctima. Ella recomienda actuar rápidamente para recuperar tu dinero.

En la página puedes encontrar información para ponerte en contacto con la empresa involucrada. Es importante mencionar que esta página brinda información en más de 10 idiomas para hacerla una herramienta verdaderamente útil para cualquier persona.

Te puede interesar: Alzheimer: mitos, tabúes, y la importancia de un diagnóstico temprano

Alzheimer: mitos, tabúes, y la importancia de un diagnóstico temprano

0

Alzheimer: mitos, tabúes, y la importancia de un diagnóstico temprano

*Realizan estudio de Alzheimer específico en comunidad latina.

Ayer pudo haber olvidado las llaves del auto dentro de la nevera, e incluso no haber recogido un pedido de comida hecho un par de horas atrás, pero, ¿es eso preocupante? ¿Cuándo es un raro descuido o un comportamiento repetitivo que causa estragos en la vida diaria? Saberlo y poner nombre y apellido a una posible enfermedad neurodegenerativa lo más pronto posible, es crucial para una mejor calidad de vida.

Así lo ha señalado la doctora Carla Abdelnour, en entrevista durante el programa de radio Península 360, transmitido cada martes a través de la 1010 AM que se escucha en el Área de la Bahía de San Francisco, donde precisó que, pese a miedos y tabúes, el diagnostico correcto, es de suma importancia.

De origen venezolano, con estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, la especialista en enfermedades neurodegenerativas hizo hincapié en conocer más sobre las enfermedades neurodegenerativas que, entre otras, incluye al Alzheimer, Parkinson y cuerpos de Lewy.

¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?

La doctora Abdelnour precisó que las enfermedades neurodegenerativas son una serie de patologías o enfermedades que causan la degeneración del sistema nervioso central. 

Para hacerlo más claro, detalló que en el cerebro existen unas células llamadas neuronas, las cuales se comunican entre ellas para hacernos hablar, caminar, interactuar, pensar y muchas otras cosas. Todo lo que nosotros hacemos está coordinado en el sistema nervioso central.

Sin embrago, hay una serie de enfermedades que se asocian al envejecimiento, y cuando nos hacemos mayores aumenta el riesgo de tener estas enfermedades, las cuales, dijo, se cree están asociadas a depósitos anormales de ciertas proteínas, lo que provoca que neuronas se empiecen a morir y cuando eso sucede, las funciones que ellas estaban haciendo empiezan a verse afectadas.

Y es que, dijo, normalmente, al principio se mueren una cantidad de neuronas y las que quedan vivas asumen las tareas de las que se han muerto, pero como el proceso sigue, no hay ninguna estrategia terapéutica actualmente para parar esto. Las neuronas se siguen muriendo, y es cuando aparecen los síntomas, entre ellos el deterioro cognitivo como: la falla de memoria, dificultades para hablar, temblor, rigidez, o dificultades para caminar entre otros.

Fronteras por investigar

La doctora Abdelnou es parte de un equipo de la Universidad de Stanford que está realizando un estudio especifico para el Alzheimer, pero enfocado en la comunidad latina, pues hay poca información sobre como afecta dicha enfermedad neurodegenerativa a este grupo de personas.

El estudio no solo analiza los factores genéticos, pues añade factores sociales y cómo pueden influir en la vulnerabilidad que tiene una persona de desarrollar enfermedad de Alzheimer o no y si la progresión de la enfermedad es más rápida o no.

Entre estos factores están: el nivel educativo, acceso a los sistemas de salud, control de los factores cardiovasculares como la tención alta o la diabetes, entre otros.

«La verdad es que esta es una enfermedad bastante compleja y aparte de la parte genética, que seguro puede formar factores importantes del desarrollo y la vulnerabilidad, también existen factores sociales que pueden influir en esto», subrayó Abdelnour.

Estigmas, tabúes y miedos

Las enfermedades mentales, entre ellas las neurodegenerativas como el Alzheimer, tienen grandes estigmas entre la sociedad, porque el individuo pierde capacidades mentales para vivir en sociedades, al igual que la calidad de vida, destacó la especialista.

«He tenido pacientes que piensan que no quieren ser una carga para su familia y eso da mucho miedo. Yo creo que hay que entender y aceptar que, evidentemente, puede dar mucho miedo saber que existe la posibilidad de padecer alguna de estas enfermedades, pero por otra parte yo he visto el beneficio que tiene dar un diagnóstico a los pacientes y a las familias, y poner nombre y apellido a los síntomas».

Abdelnour explicó que, a lo largo del tiempo, las fallas de memoria estaban asociadas a la edad. La gente ha pensado siempre que es normal que cuando nos hacemos mayores se nos olvidan las cosas, y si bien es cierto que con la edad tenemos más dificultad para encontrar una palabra, o a lo mejor no somos tan rápidos en una conversación, lo que no es normal, es tener fallos cognitivos por ejemplo: fallos de memoria que progresan en el tiempo y que van a más, que al principio son leves pero luego con el tiempo se van haciendo moderadas, y las personas por estas fallas cognitivas no son capaces de hacer las actividades de la vida diaria.

Ante ello, dijo, «se recomienda que cuando cualquier persona empieza a notar fallos cognitivos que son diferentes a su estado basal y que esos fallos progresan, lo recomendable es que acuda al neurólogo para que se haga una visita médica neurológica y una exploración neuropsicológica y se pueda llegar al diagnóstico».

«Hay que respetar la decisión de las personas de no saber, pero también he visto el beneficio que tiene para los pacientes y las familias tener un diagnóstico porque le pones nombre y apellido a los síntomas y entiendes lo que está pasando. Tenemos datos de cómo puede ser la progresión de la enfermedad y cómo tratar los síntomas no solamente cognitivos sino también conductuales, así podemos comenzar a adaptarnos a las situaciones. Se ha visto que, al tener el diagnóstico, puede ayudar a dar manejo a los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al final lo que queremos».

Un paso a favor

En el Alzheimer’s Disease Research Center de la universidad de Stanford existe actualmente un estudio de envejecimiento saludable del cerebro, y en él se busca incluir participantes de la comunidad latinoamericana.

«Creemos que es muy importante conocer cuáles son las características de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o la enfermedad por cuerpos de Lewy en nuestra comunidad».

En ese sentido, explicó que la comunidad latina tiene características particulares, pues es una población que está poco estudiada. 

«Creo que, si nosotros en el futuro queremos tener tratamientos y ver como esos pueden ser efectivos en nuestra comunidad, tenemos que entender la enfermedad en nuestra comunidad. No porque haya grandes diferencias biológicas con los blancos caucásicos, sino porque puede haber diferencias de carácter genético, e incluso sociales, que no son desdeñables en cuanto a la profesión de las enfermedades neurodegenerativas».

¿Quieres participar?

Las personas que pueden participar incluyen a personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer, enfermedades por cuerpos de Lewy, Parkinson, o deterioro cognitivo leve. Se incluye también a voluntarios sanos mayores de 70 años que en principio no tengan ninguna enfermedad.

El estudio también incluye a personas sanas que tengan algún familiar de primer grado como: padre o la madre, que haya padecido alguna enfermedad neurodegenerativa o que la esté padeciendo y que se encuentre entre los 40 y 70 años.

Las personas que estén interesadas pueden contactar a Verónica Ramírez al 650 721 2409 y también al correo electrónico adrcstanford@stanford.edu.

Las personas que deseen participar podrán tener ayuda para su traslado, así como de alojamiento para aquellos que vienen de fuera del área.

Te puede interesar: 1 de cada 5 mujeres ha sufrido maltrato mientras recibía atención de maternidad

Tomemos precauciones, las altas temperaturas llegaron para quedarse

Tomemos precauciones, las altas temperaturas llegaron para quedarse

Las altas temperaturas durante el mes de julio se hicieron presentes por el cambio climático, y los pronósticos nos dicen que seguirá en aumento el calor. Esta no solo será una época, sino una nueva manera de vivir. Ante estos hechos, la sociedad busca implementar nuevas estrategias para mantenerse frescos y a salvo.

Aprender a vivir en condiciones de calor extremo es una necesidad, pero no solo hoy, ni el año que viene, no estamos hablando del día más caluroso o de la temporada más calurosa, ahora es cada vez más peligroso estar expuestos al calor.

Así lo señaló Braden Kay, director del programa de calor extremo de la oficina de Planificación e Investigación del Gobernador de California durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services.

Ante el incremento de las temperaturas se debe considerar que las comunidades más afectadas son la indígena, latina y afrodescendiente, dijo Kay, por lo que es importante trabajar en su empoderamiento y en crear nuevas prácticas culturales en distintos idiomas.

En ese sentido, refirió que al ser comunidades, en su mayoría de bajos recursos, no tienen la posibilidad de contar con aire acondicionado en casa, y aquellos que lo tienen no pueden pagar los altos costos en la energía eléctrica, razónes por las que se busca la forma de apoyarlos.

Sumado a todo esto, explicó, las comunidades no solo se ven afectadas durante el día, pues por la noche algunas pueden alcanzar hasta los 90 grados fahrenheit, situación sumamente peligrosa para familias que no tienen las condiciones para soportarlo y que incluso puede afectarles al estar dormidos. 

Ante ello, brindar la información esencial a nivel federal y estatal es sumamente importante. Diferentes organizaciones en conjunto con los departamentos del estado, están apoyando a las comunidades para prepararse dentro de las escuelas, en los centros de trabajo y en el entorno, desde niños hasta adultos, cuidándose uno al otro.

Para Esther Bejarano, directora de programas del Comité Cívico del Valle, los árboles o las estructuras de sombra son esenciales en las escuelas o centros de trabajo, ello con la intención de mantener los lugares más frescos, así como cambiar nuestra manera de ver el calor, no como una época sino como una realidad. 

«Necesitamos inversiones, infraestructura, educación, necesitamos educar directamente en las escuelas y a los estudiantes para cambiar ese comportamiento cultural», afirmó.

Bejarano reconoció que los centros de enfriamiento son una buena decisión si la gente necesita refrescarse, aunque los horarios parecen ser muy cortos, por lo que se busca la manera de ampliar el tiempo en apoyo a la comunidad.

La Dra. Sharon Okonkwo-Holmes explicó la importancia de conocer nuestro cuerpo y cómo funciona en condiciones de calor: «comenzamos a sudar como un mecanismo del cuerpo para enfriarnos, cuando se va evaporando el sudor en la superficie del cuerpo, la piel se enfría y hace que la temperatura baje.

Sin embargo, cuando el sudor no es suficiente, la sangre del cuerpo se va para la superficie, esto para bajar la temperatura, lo cual puede ser un riesgo para algunas personas que padecen enfermedades, ya que no circula la sangre de manera correcta y no fluye».

Ante ello, dijo, es necesario mantenerse entre 96 a 99 grados fahrenheit, de lo contrariol el cuerpo deja de funcionar y la piel comienza a tener distintas reacciones para mostrar lo que está sucediendo. En esta situación se debe hacer caso a los síntomas para evitar convulsiones o, incluso, la muerte.

La doctora recomendó que: en el caso de los adultos mayores, aunque no tengan sed, deben estar consumiendo agua para mantenerse hidratados, tomando 2 litros de agua, y si tienen aire acondicionado deben usarlo hasta sentirse frescos, de lo contrario una ducha ayuda a refrescarse.

La especialista también recomendó siempre hacer caso a los síntomas: «si te sientes mal, es mejor pedir ayuda. Muchos se marean y quiere reposar, pero enseguida se quedan inconscientes», agregó.

Jonathan Pilch, director ejecutivo de Watsonville Wetlands Watch, una ONG en los temas de salud comunitaria y el medio ambiente, comentó que es importante involucrar a los estudiantes, educarlos de manera consciente sobre la necesidad de áreas verdes y la nueva normalidad del calor extremo.

En ese sentido, destacó que, para los jóvenes, ser parte de estos proyectos les ayuda a amplificar y multiplicar muchos de los factores positivos de su salud mental y física, así como otra cosas positivas en su vida. 

«Para los jóvenes, los desastres naturales causan miedo y ansiedad por pensar en el futuro, pero también se ha observado lo opuesto con una gran cantidad de esperanza y optimismo en el trabajo orientado para jóvenes que participan en el proceso. De esa manera se vuelve satisfactorio poder multiplicar los beneficios en los campus, demostrando como en verdad se puede ser resilientes ante el calor y el cambio climático, logrando disfrutar los beneficios de enverdecer las escuelas», puntualizó.

Para los especialistas, las condiciones de calor extremo no deben tomarse a la ligera, se están implementando proyectos a largo plazo al tener la certeza de que esto seguirá presente en el futuro, razón por la que debemos cambiar nuestra forma de vida, utilizar bloqueador, sombrero, mantenerse hidratado, identificar un centro de enfriamiento cercano, conocer los síntomas de insolación, cuidarse unos con otros y mantenerse siempre informados ante las medidas y apoyos brindados por las altas temperaturas. 

 

Te puede interesar: Industria del entretenimiento busca mayor diversidad y representación

112 nuevos oficiales se suman a la Patrulla de Caminos de California

Nuevos oficiales de la Patrulla de caminos de California prestan juramento
Nuevos oficiales de la Patrulla de caminos de California prestan juramento. Foto: Oficina del Gobernador de California

El gobernador Gavin Newsom dio este viernes la bienvenida a 112 nuevos oficiales a la Patrulla de Caminos de California ‒CHP, por sus siglas en inglés‒, los cuales se suman a la seguridad de los caminos en el estado.

Los nuevos miembros del CHP prestaron juramento este 1 de septiembre ante el comisionado del CHP, Sean Duryee, durante una ceremonia de graduación en la Academia del CHP en West Sacramento como parte de la promoción más grande del año del CHP. 

Los nuevos oficiales serán enviados a comunidades de toda California.

«Estos nuevos oficiales representan lo mejor de California. Estoy agradecido por su servicio y su compromiso inigualable para mejorar la seguridad pública en cada rincón de nuestro estado», dijo Newsom.

Por su parte, el comisionado de CHP, Sean Duryee, aplaudió estos hombres y mujeres que se unieron a la Patrulla, por dedicarse al servicio público y su compromiso de proteger al pueblo de California.

«Como cadetes, les brindamos una amplia cantidad de capacitación para garantizar que estén a la altura de la tarea de brindar el más alto nivel de seguridad, servicio y protección que se espera de nuestro departamento», dijo.

Con la incorporación de estos nuevos agentes, CHP, la agencia de policía estatal más grande del país, ahora cuenta con más de 6 mil 600 agentes juramentados asignados en todo California. 

Los 112 oficiales que tomaron juramento son parte de la campaña de reclutamiento de varios años de CHP para cubrir mil puestos de oficiales vacantes mediante la contratación de personas calificadas de las diversas comunidades del estado.

En 2022, la administración lanzó la campaña «CHP 1,000» para reclutar una gama diversa de posibles solicitantes para servir a California y promover la seguridad pública.

Te puede interesar: California aumenta los fondos para combatir odio y la discriminación

Colisión cerca de La Honda deja como resultado 2 muertos y 2 heridos

Colisión cerca de La Honda deja como resultado 2 muertos y 2 heridos

Por Bay City News.

Dos personas murieron y dos fueron hospitalizadas este viernes después de una colisión cerca de La Honda, en la carretera estatal 84 en el sur del condado de San Mateo, dijo la Patrulla de Caminos de California.

Los oficiales fueron enviados a las 17:10 horas al lugar justo al este de Peek-A-Boo Lane, dijo el oficial de CHP David LaRock.

Un hombre en un BMW blanco que no estaba familiarizado con la carretera iba en dirección este en el carril oeste cuando chocó con un Ford Taurus en una curva ciega, precisó LaRock.

Tres ocupantes del Taurus fueron trasladados al Centro Médico de Stanford, donde uno murió, apuntó.

Una cuarta persona fue declarada muerta en el lugar. Las dos personas muertas estaban en el asiento del pasajero trasero, subrayó LaRock.

El conductor del BMW no fue hospitalizado, afirmó.

 

Te puede interesar: Newsom firma orden ejecutiva para mejorar acceso a carreras bien remuneradas

Golpe de Estado en cámara lenta

Los esfuerzos por impedir la toma de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo en Guatemala y el litigio malicioso conducido por sus opositores en las cortes, la Junta Directiva del Congreso y el Ministerio Público los han catalogado de un golpe de Estado en cámara lenta.  

Las cortes no tienen jurisdicción electoral, pero deciden suspender al partido Semilla y el Congreso deja entonces sin partido a los miembros de su bancada, de manera que ya en condición de independientes no puedan acceder a cargos en la Junta Directiva controlada por los corruptos.  

El presidente Giammattei apareció ante las cámaras reconociendo el triunfo de Arévalo, pero insinuó que el 14 de enero de 2024 le entregará la banda presidencial no al ganador de las elecciones, sino a sus compinches en el Congreso, que nombrarían a un presidente provisional y convocarían a nuevas elecciones.  

A cargo de la operación están, entre otros, la Fundación contra el Terrorismo, la fiscal Consuelo Porras, alias «doctora comosiama», y el fiscal Rafael Curruchiche, encargados de cubrir las raterías de Giammattei y de su concubino Miguel Martínez. 

Nerviosos por el fantasma del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, extraditado a los Estados Unidos, Martínez y Giammattei fueron sorprendidos en una conversación telefónica en la cual, angustiado, Martínez llama «vieja puta» a la «doctora comosiama», e «indio cerote» al fiscal Curruchiche.  

Ese es el nivel del deterioro institucional del Estado, y evidencia del desgaste sufrido por un modelo de dominación que está viviendo sus últimos días.  

Es difícil que la «clica» de oligarcas, militares, narcopolíticos y pastores evangélicos, ceda y acepte civilizadamente el triunfo de Arévalo. A ellos parece importarles poco la incertidumbre e irritación social generadas por el litigio malicioso que podría terminar convirtiéndose en ira popular.  

Más del autor: Sin unidad, no hay futuro para Guatemala

Newsom firma orden ejecutiva para mejorar acceso a carreras bien remuneradas

Newsom firma orden ejecutiva para mejorar acceso a carreras bien remuneradas
Newsom firma orden ejecutiva para mejorar acceso a carreras bien remuneradas. Foto: Oficina del gobernador Gavin Newsom

El gobernador Gavin Newsom firmó este jueves una orden ejecutiva que lanza un nuevo esfuerzo de educación profesional para preparar a estudiantes y adultos para la fuerza laboral necesaria en el futuro, al tiempo que busca reducir las barreras laborales para los empleos estatales, incluidos los requisitos de títulos universitarios innecesarios para las tareas laborales. 

La orden ejecutiva ordena al estado alinear e integrar la implementación de programas respaldados por miles de millones de dólares en fondos para preparar a estudiantes y trabajadores para carreras bien remuneradas.

Esta acción lanza el desarrollo de un nuevo Plan Maestro sobre Educación Profesional a medida que la economía evoluciona y crece la necesidad insatisfecha de diversos tipos de mano de obra calificada en los sectores de oficios, energía verde y atención médica.

«Todas las familias, estudiantes y trabajadores merecen la libertad de tener éxito: desarrollar habilidades para la vida real y seguir carreras, incluidas aquellas que no requieren títulos universitarios. California está aprovechando miles de millones de dólares en inversiones para preparar a estudiantes y trabajadores para carreras bien remuneradas, duraderas y satisfactorias», destacó el gobernador Newsom.

Por su parte, la primera dama de California, Siebel Newsom, señaló que «todos los californianos merecen un camino para perseguir sus sueños y alcanzar su máximo potencial».

En ese sentido, precisó que «al ampliar las oportunidades para adquirir habilidades tangibles y experiencia laboral fundamental para el empleo, estamos capacitando a los estudiantes y trabajadores para que tengan éxito en cualquier carrera que elijan».

Cabe destacar que la orden ejecutiva mandata a los líderes estatales en educación, desarrollo laboral y económico que trabajen en colaboración con líderes de los sistemas de educación pública y empleadores del estado, junto con socios legislativos y partes interesadas que representan a diversos estudiantes, padres, profesionales de la educación, trabajadores, empresas y grupos comunitarios, para desarrollar un Plan Maestro de Educación Profesional. 

El Plan Maestro de Educación Profesional guiará al estado en sus esfuerzos por fortalecer las trayectorias profesionales, priorizar el aprendizaje práctico y las habilidades de la vida real, y promover el acceso universal y la asequibilidad para todos los californianos a través de una colaboración y asociación simplificadas entre el gobierno y el sector privado.

Para los estudiantes, el Plan Maestro permitirá que el estado identifique oportunidades de alineación y coordinación entre sectores, tanto públicos como privados, para garantizar más oportunidades profesionales y de desarrollo de habilidades para estudiantes y trabajadores.

De igual manera se fortalecerán las rutas profesionales al alentar a todos los estudiantes, desde el inicio de la escuela secundaria, a descubrir y explorar carreras bien remuneradas, satisfactorias y duraderas, incluidas aquellas que requieren o no títulos universitarios, y se les guiará hacia vías para esas carreras.

A ello, se sumará el priorizar el aprendizaje práctico y las habilidades de la vida real con oportunidades remuneradas para «aprender haciendo», y recibir capacitaciones que pueden certificarse.

El acuerdo detalla que California reducirá los costos de la educación y la capacitación profesional y simplificará el acceso al apoyo, incluida la ayuda financiera, la orientación profesional y los servicios para discapacitados.

La orden ejecutiva también ordena al Departamento de Recursos Humanos de California ‒CalHR‒ evaluar si se necesita un título universitario para un puesto en particular cada vez que se revisa su clasificación.

Te puede interesar: Especialistas prevén aumente crisis de falta de profesores durante los siguientes años en EE. UU.

en_US