Jeff Liu jefe de policía permanente en East Palo Alto fue designado para el puesto la semana pasada, aseguraron funcionarios de la ciudad.
Liu, quien comenzó su carrera policial como oficial en el departamento en septiembre de 2000, fue designado para el puesto más alto, dijo el administrador de la ciudad, Melvin Gaines, al Concejo Municipal de East Palo Alto en su reunión del 18 de abril.
Liu fue ascendido a sargento en 2009, a comandante en 2015 y a jefe interino en 2021.
Su nombramiento fue el resultado de un extenso reclutamiento y un proceso de selección que involucró a miembros de la comunidad, personal de la ciudad y el consejo, según funcionarios de la ciudad.
«Con más de 20 años de experiencia trabajando aquí en la ciudad de East Palo Alto, Jeff ha demostrado un compromiso inquebrantable con nuestros residentes», señaló el vicealcalde Antonio López.
Liu es miembro de la junta del Centro de Investigación de Ciencias Forenses de la Universidad Estatal de California East Bay y de Wine Country Marines. También es instructor en el entrenamiento y desarrollo de cadetes de policía en academias de policía en toda el Área de la Bahía.
«Me gustaría tomarme un momento para agradecerles a ustedes, mi comunidad, por su apoyo durante todos mis años en East Palo Alto, durante los últimos dos años cuando serví como su jefe interino y durante mi proceso de selección para el puesto permanente como Jefe de Policía», refirió Liu en un comunicado este lunes.
A su vez, refirió además que la comunidad y el Concejo Municipal «sin duda ayudaron a convencer a nuestro Administrador Municipal de que yo era el mejor candidato para servir como su jefe de policía».
«La semana pasada, el administrador de la ciudad de Gaines lo hizo oficial y me nombró su jefe de policía. Me siento profundamente honrado por la selección y espero construir nuestro departamento en colaboración con usted», puntualizó.
Durante la semana de restaurantes de la Península, residentes y visitantes del Área de la Bahía podrán disfrutar de nueve días de una gran cantidad de ofertas gastronómicas a través de 62 establecimientos a lo largo y ancho del área, para lo cual, está todo listo.
Así, del 19 al 27 de mayo, amantes de la comida podrán disfrutar del Peninsula Restaurant Week, un espectáculo gastronómico que conecta a los lugareños con las «gemas» del vecindario y los restaurantes con estrellas Michelin en toda la península.
El evento busca acercar a las personas nuevas experiencias culinarias a través de restaurante locales que se han ganado el corazón de quienes los visitan, gracias a su sabor y servicio.
Luego de los estragos que ha dejado la pandemia por COVID-19, este es un excelente momento para apoyar a dueños y trabajadores de restaurantes, bares y viñedos ubicados desde el sur de San Francisco hasta Los Altos y la costa.
Además, los participantes podrán ganar tarjetas de regalo para restaurantes locales, mismos que serán elegidos al azar.
Entres las comidas que podrán disfrutar los comensales están la californiana, americana, asiática, china, francesa, griega, italiana, japonesa, mexicana, y tailandesa.
Si bien participan 62 establecimientos, se recomienda encarecidamente hacer reservaciones, pero las visitas sin cita previa son bienvenidas y apreciadas.
Para hacer una reserva, los comensales deben comunicarse con los restaurantes para conocer la disponibilidad y preguntar sobre los platos especiales de Restaurant Week. Para conocer la lista de restaurantes participantes de clic aquí.
Detienen a hombre tras presunto robo en el condado de San Mateo, fue arrestado la madrugada del viernes 21 de abril luego de que supuestamente derribara la puerta del apartamento de un extraño, según oficiales de policía de San Mateo.
Aproximadamente a las 3:00 horas del viernes, una mujer llamó a la policía para decir que el hombre, luego identificado como Robert Nájera, de 32 años, supuestamente estaba tratando de ingresar a su apartamento en la cuadra 200 de East 3rd Avenue y había roto la puerta para entrar, dijo la policía.
Nájera supuestamente empujó la puerta cerrada lo suficientemente fuerte como para romper el marco y dañar la cerradura, entró al apartamento y le preguntó a la mujer si podía quedarse porque alguien lo perseguía, según la policía de San Mateo.
La mujer le dijo que se fuera y llamó a la policía después de que él supuestamente se negara, momento en el que supuestamente Nájera huyó, dijo la policía.
Luego, los oficiales lo encontraron cerca de East 5th Avenue y South B Street y lo detuvieron.
Después de que la mujer identificara a Nájera como el sospechoso, los oficiales lo arrestaron y lo ingresaron en la Cárcel del Condado de San Mateo bajo sospecha de vandalismo, según la policía.
El aborto con medicamentos sigue siendo legal en California y en todo EE. UU.
Una orden preliminar de la Corte Suprema de EE. UU. el viernes conserva la aprobación de la píldora abortiva mifepristona por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. hace dos décadas hasta que el tribunal superior escuche todos los méritos del caso.
«La Corte Suprema de los Estados Unidos tiene razón al tomar esta acción para proteger el acceso al aborto con medicamentos», dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado. «Por ahora, la Corte ha seguido la ciencia, los datos y la ley en lugar de una agenda política extrema y fuera de contacto».
Antes de la muy esperada decisión de la Corte Suprema, los legisladores demócratas de California y los miembros del Consejo del Futuro del Aborto del estado se reunieron el martes para reafirmar el compromiso del estado de proteger el derecho al aborto.
«Queremos que la gente sepa que estamos aquí y nos mantenemos firmes en nuestra determinación de responder adecuadamente», señaló Newsom durante la conferencia de prensa.
Respaldado por el presidente de la Asamblea Anthony Rendon, el senador pro tempore Toni Atkins, el fiscal general Rob Bonta, la presidenta del Caucus Legislativo de Mujeres, la senadora Nancy Skinner y otros importantes demócratas, Newsom anunció su intención de presentar una legislación que mitigaría cualquier acción legal futura en California.
Newsom tiene la intención de presentar una legislación que proteja a los farmacéuticos que dispensan píldoras abortivas y reforzar la cadena de suministro de medicamentos del estado, pero no pudo ofrecer detalles el martes.
En una declaración conjunta, las líderes del Caucus Legislativo de Mujeres, Skinner, y la asambleísta Cecilia Aguiar-Curry elogiaron la suspensión de la Corte Suprema.
«‒La mifepristona- debe seguir siendo legal y accesible, y continuaremos luchando contra cualquier acción judicial que busque cortar el acceso a este medicamento probado y seguro», dijo el comunicado.
La orden de un párrafo de la Corte Suprema es una señal positiva para la FDA y los fabricantes de mifepristona, dijo Henry Greely, profesor de derecho de la Universidad de Stanford. Al considerar una suspensión, el tribunal debe sopesar cuatro criterios diferentes: la probabilidad de que los acusados ganen una apelación, la probabilidad de que los acusados sufran daños irreparables si se deniega la suspensión, el equilibrio del daño causado a otros y el interés público.
«Para conceder una suspensión, se supone que debes encontrar todos los elementos», explicó Greely.
Greely fue uno de los 20 juristas de la FDA que firmaron un informe amicus curiae solicitando a la Corte Suprema que concediera una suspensión amplia de la decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito la semana pasada para restablecer restricciones significativas sobre el uso de mifepristona en espera de una audiencia judicial completa. La orden, sin embargo, está muy lejos de indicar lo que el tribunal superior piensa sobre los méritos del caso, destacó Greely.
«Sabemos que la Corte Suprema no está enamorada del aborto. Esta no es una corte a favor del aborto. Eso contaría a favor de los demandantes aquí, pero los conservadores de la corte también están preocupados por las amplias opiniones extralimitadas de la corte de distrito», dijo. «Pero predecir lo que hará la Corte Suprema es tan útil como apostar a los caballos».
La orden preliminar del viernes detiene una ronda relámpago de fallos contradictorios que se ha desarrollado en los tribunales inferiores durante las últimas dos semanas, lo que permite que la mifepristona permanezca en el mercado sin restricciones. El Juzgado Quinto ya programó una primera audiencia del caso para el 17 de mayo.
En un comunicado, el procurador general Bonta subrayó el compromiso del estado de luchar contra los desafíos legales al aborto y ofreció palabras de aliento.
«Tengo la esperanza de que esta decisión sea una indicación de que se avecinan días mejores para nuestro país», subrayó Bonta.
Sin embargo, los legisladores de California tendrán dificultades para evitar que la decisión original de la corte federal de Texas afecte el acceso al aborto y los proveedores en el estado si finalmente se mantiene. El caso de la corte de Texas que precipitó la orden de la Corte Suprema desafía la autoridad de la FDA para aprobar medicamentos farmacéuticos para el mercado: es un desafío que trasciende las fronteras estatales, independientemente de la política partidaria.
«La realidad es que no somos inmunes», dijo la presidenta de Planned Parenthood Affiliates of California, Jodi Hicks.
Las recientes decisiones judiciales claramente han interrumpido los planes cuidadosamente elaborados de California para proteger el derecho al aborto, con los funcionarios luchando tras bambalinas para prepararse y reaccionar. El estado no se unió a una demanda separada del Distrito Este del estado de Washington en la que un juez federal dictaminó que la disponibilidad de mifepristona debe permanecer intacta en los 17 estados liderados por demócratas y el Distrito de Columbia que formaban parte del caso.
Bonta refirió el martes que la decisión del estado fue «intencional» y «deliberada» para permanecer en el favor de la FDA en lugar de «demandar al gobierno federal».
«Creemos que debe haber estados que colaboren con el gobierno federal», precisó Bonta.
Los representantes de las oficinas de los fiscales generales del estado de Washington y Oregón, que lideran el caso, se negaron a confirmar si se le pidió a California que se uniera a la demanda. Sin embargo, varios académicos legales de la FDA cuestionaron por qué California no se unió al litigio, que busca eliminar de forma permanente la «regulación excesivamente onerosa» que incluye documentación adicional y requisitos de certificación para que los médicos y las farmacias receten el medicamento.
«Para mi disgusto, California y Nueva York no están en esa demanda. Me muero por saber por qué», dijo Jennifer Olivia, codirectora del consorcio de derecho, ciencia y política de salud de la Facultad de Derecho de la UC en San Francisco. «A veces, un estado decide no unirse a la demanda porque el riesgo podría ser que el fallo empeore la situación actual, pero realmente no había riesgo de que eso sucediera aquí».
La orden de la Corte Suprema del viernes también evita crear un conflicto con el fallo del estado de Washington, que durante una semana ordenó a la FDA hacer lo contrario de lo que ordenaba el fallo de Texas.
Bonta, quien ha firmado informes defendiendo a la FDA en el caso de Texas, dijo que cree que el «mejor camino para defender la autoridad de la FDA» es a través del caso de Texas.
Olivia, quien también firmó el informe amicus curiae de los académicos legales de la FDA, dijo que el resultado de la orden de la Corte Suprema es el “mejor escenario posible” para los defensores del aborto.
La Dra. Jennifer Kerns, profesora asociada de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas en UC San Francisco, puntualizó que la decisión de la Corte Suprema de mantener un amplio acceso a la mifepristona fue «un gran alivio».
«Estoy conmocionado, realmente conmocionado. Todos los diferentes hilos de mensajes en los que estoy con la gente en el trabajo, la gente se queda sin palabras», precis+o Kerns. «Gracias a Dios, está preservando el acceso mientras esto avanza en los tribunales».
Horas antes de la decisión, los pacientes que visitaron la clínica por medicamentos para el aborto expresaron su preocupación por lo que podría haber sucedido si hubieran venido un par de días después, dijo Kerns. La orden les da a los proveedores de servicios de aborto un rayo de esperanza, señaló Kerns, pero todos aún son muy conscientes de cuán débil sigue siendo el acceso al aborto.
«Todos todavía pensamos que si esto llega a la Corte Suprema, esto no irá a nuestro favor, pero al menos hay suficiente pensamiento de que, por ahora, tal vez no haya suficiente base legal para respaldar este último ataque contra aborto», agregó Kerns.
Anticipándose a un fallo que restringe la distribución y el uso de mifepristona, varios estados también han almacenado la droga para eludir una ley que impide el envío interestatal. Pero el fallo deja un área gris sobre si los farmacéuticos pueden dispensar pastillas que ya están disponibles. Newsom anunció previamente una reserva estatal de hasta 2 millones de píldoras de misoprostol con 250 mil dosis actualmente disponibles.
La mifepristona, el fármaco encerrado en batallas judiciales, bloquea la hormona del embarazo progesterona, mientras que el misoprostol hace que el útero se vacíe. El misoprostol se puede usar de manera segura solo para interrumpir un embarazo, pero el estándar médico de atención durante las últimas dos décadas ha sido usar ambos medicamentos juntos para abortos y abortos espontáneos.
Julia Spiegel, subsecretaria de asuntos legales de Newsom, dijo que el estado almacenó intencionalmente misoprostol en lugar de mifepristona porque su legalidad no está en duda. Los legisladores querían garantizar que el aborto con medicamentos siguiera siendo accesible «sin importar lo que suceda en los tribunales» en caso de que la prisa de otros estados por comprar misoprostol provoque escasez, destacó Spiegel.
El martes, Newsom dijo a los periodistas que California también tiene un «suministro amplio» de mifepristona. Posteriormente, un portavoz aclaró que las farmacias de todo el estado tienen suficiente mifepristona disponible para satisfacer la demanda, pero no hay reservas.
La Legislatura estatal está considerando más de dos docenas de proyectos de ley sobre el aborto en esta sesión, la mayoría de los cuales fortalecen las protecciones de privacidad para los registros médicos y los proveedores de servicios de aborto y prohíben que las fuerzas del orden público del estado compartan información con los estados que se oponen al aborto. El Consejo del Futuro del Aborto, una potencia política de defensores y legisladores de los derechos reproductivos, apoya 17 de los proyectos de ley de esta sesión.
El año pasado, la Legislatura aprobó 16 proyectos de ley sobre el aborto, incluido el lenguaje para una medida electoral que consagra el derecho al aborto en la constitución estatal, que dos tercios de los votantes aprobaron en noviembre pasado.
El reportero político de CalMatters Alexei Koseff contribuyó a esta historia.
En el marco del Día de la Tierra, jóvenes celebraron un seminario web en el que seis organizaciones del condado de San Mateo promueven la acción climática.
«Youth for Climate Policy» –Jóvenes por la política climática– se llevó a cabo con el objetivo de mostrar a los adolescentes la manera en que pueden influir de manera eficaz en los líderes de los gobiernos locales para combatir el cambio climático.
El evento fue presentado por Sustainable San Mateo County y co-patrocinado por 350 Silicon Valley, Silicon Valley Youth Climate Action, Acterra, Citizens’ Climate Lobby y Peninsula Clean Energy.
En el seminario se presentaron antiguos alcaldes de ciudades locales que dieron consejos y explicaron a los jóvenes cómo se hace la política a nivel local y contaron sus experiencias en la promoción de políticas de sostenibilidad.
En su oportunidad, Shayna Blum, estudiante de Burlingame High, contó su experiencia en distintos proyectos en pro del medio ambiente y señaló que «muchas personas quieren ayudar, pero no saben cómo empezar», evidenciando la necesidad de que los jóvenes sean guiados para realizar aportaciones que disminuyan la huella de carbono en sus comunidades.
Asimismo, Blum señaló que «comúnmente se le dice a los jóvenes que tienen que resolver el cambio climático, pero no se les dan las herramientas necesarias para hacerlo». Y es que aunque es evidente que actualmente existen jóvenes preocupados por el cambio climático, no se les han proporcionado las herramientas que necesitan para lograr un cambio.
Sin embargo, a pesar de ello, en los últimos años se ha observado a los jóvenes realizar protestas, campañas e incluso impulsar iniciativas en pro del cuidado ambiental.
Por su parte, Jayden Wan, estudiante de Burlingame High, animó a los jóvenes a tomar acción y ser partícipes de programas en pro del cuidado ambiental. Además, Wan recomendó que a nivel local, los jóvenes realicen propuestas para atender problemas reales de sus comunidades.
En ese sentido, Christine Kohl-Zaugg, directora ejecutiva de Sustainable San Mateo County —SSMC, por sus siglas en inglés—, explicó los programas con los que cuenta la organización, entre los que se encuentran un reporte de indicadores en el que se lleva a cabo un análisis de resultados de temas de sostenibilidad, unos premios que buscan aumentar el interés sobre temas de sostenibilidad e inspirar a otros a tomar acción, un banco de idas sostenibles para los condados y negocios locales, un tablero de sostenibilidad en el que se observa el progreso anual del Condado de San Mateo y «La hora feliz» en la que cada mes se realizan reuniones virtuales para educar a la comunidad acerca de temas de sostenibilidad.
Además, en la reunión estuvo presente Josh Becker, senador del Estado de California del distrito 13, quien animó a los jóvenes a tomar acción en contra del cambio climático y señaló que ha estado haciendo grandes esfuerzos en pro del medio ambiente,
En el evento estuvieron presentes Kirsten Keith, Mark Olbert, Terry Nagel y Georgi Laberge, quienes además de contar su experiencia trabajando en pro del medio ambiente, dieron consejos a los jóvenes para presentar sus ideas ante los condados de sus comunidades y que finalmente, animaron e invitaron a seguir haciendo esfuerzos en contra del cambio climático.
En los últimos años, las tasas de mortalidad en niños y adolescentes en EE. UU. han aumentado en gran manera, generando preocupación entre los expertos.
De 2019 a 2021, la mortalidad infantil aumentó 10.7 por ciento un año y un 8.3 el siguiente. Sin embargo, a pesar de lo que se podría pensar, la pandemia por COVID-19, no ha sido la principal causa de este fenómeno.
Y es que, entre las causas más comunes del aumento de la tasa de mortalidad en niños y adolescentes en EE. UU. se encuentran la sobredosis de drogas, el suicidio, homicidio y accidentes de tráfico.
«Uno podría estar tentado de pensar que esto tiene algo que ver con COVID-19. Ese es, obviamente, el período de tiempo en que esto ocurrió, pero nuestro análisis encontró que COVID-19 en realidad explicaba relativamente poco de este aumento, estos han sido causados por tendencias que preceden a la pandemia, en algunos casos anteriores a la pandemia por muchos años», destacó Steven H. Woolf, profesor de Medicina de Familia y Salud de la Población en la Facultad de Medicina de la Virginia Commonwealth University.
En una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services, el experto señaló que entre los años de 2019 y 2021, las muertes en niños de entre 10 y 19 años aumentaron un 39 por ciento en el caso de los homicidios, 114 por ciento por sobredosis de drogas y 16 por ciento por accidentes automovilísticos.
Armas de fuego, una de las principales culpables
En su oportunidad, Kim Parker, directora de Tendencias Sociales y Demográficas del PEW Research Center, comentó que en 2021, el 60 por ciento de las muertes de niños y adolescentes fueron causadas por homicidio, mientras que el 32 por ciento fueron por suicidio, ambos con armas de fuego.
En ese sentido, Parker puntualizó que existe una gran diferencia entre las muertes de niños de comunidades afrodescendientes y los niños blancos, pues la mayoría de las muertes de niños afrodescendientes son por homicidio, mientras que las de los niños blancos fueron por suicidio.
«Los niños y adolescentes afrodescendientes tienen muchas más probabilidades que los blancos, hispanos y que los asiáticos de morir por heridas relacionadas con armas de fuego», dijo.
Por su parte, Kelly Sampson, asesora principal y directora de Justicia Racial de Brady United, señaló que muchos de los problemas a los que se enfrenta EE. UU. en relación con las armas de fuego, tienen mucho que ver con aspectos como la supremacía blanca y el racismo.
Y es que Sampson recordó que «por ejemplo, el Tribunal Supremo ha tomado una decisión de siglos de precedentes para convertir la Segunda Enmienda de un derecho cívico en defensa del Estado a un derecho privado relacionado con la autodefensa. Y la autodefensa está codificada racialmente en la cultura americana».
En ese sentido, señaló que la revista Nature publicó un artículo en el que se demostraba cómo es que la sociedad piensa acerca de las personas que llevan armas de fuego en público.
Este mostró que la sociedad considera que las personas blancas que portaban un arma de fuego eran heroicas, mientras que aquellas pertenecientes a las de las comunidades de color era porque tenían que protegerse.
Aumenta necesidad de proteger la salud mental de niños y adolescentes
Debido a los últimos incidentes que han sucedido en torno a las armas de fuego, como los tiroteos en escuelas, padres de familia han señalado estar preocupados por la salud mental de sus hijos.
Parker señaló que una de las encuestas del PEW Research Center reveló que al 22 por ciento de los padres les preocupa mucho que un hijo suyo pudiera recibir un disparo, mientras que 42 por ciento de los padres hispanos dijeron que estaban extremadamente o muy preocupados por ello –aproximadamente un tercio de los padres afrodescendientes tienen el mismo nivel de preocupación–, y casi el 70 por ciento de los padres están al menos algo preocupados de que pueda producirse un tiroteo en la escuela de sus hijos.
Mayra Alvarez, presidenta de The Children’s Partnership, señaló que los niños y adolescentes «están muriendo por causas que se pueden prevenir» y recalcó la importancia de que las familias tengan un fácil acceso a diversos servicios básicos, pues señaló que el estrés que estos provocan es una de las causas por las que los niños pierden la vida.
«Debemos facilitar a las familias la inscripción en los programas de prestaciones públicas y acceder a la sanidad, la alimentación, la vivienda y otras ayudas que necesitan porque todas esas cuestiones afectan la salud mental de nuestras familias, el estrés, la depresión, la ansiedad que se produce cuando cuando los padres no pueden pagar la comida de un niño, el alquiler o cuando no pueden llevar a sus hijos al médico, todos estos problemas interconectados y relacionados con la lucha contra la pobreza y lo que esa la pobreza contribuye a estas cifras hoy en día», finalizó.
Dos escuelas del Área de la Bahía se encuentran entre las cuatro en todo el estado y las 26 en todo el país con distinción Green Ribbon, por sus esfuerzos para reducir los impactos ambientales y mejorar la salud y el bienestar, anunció esta semana el Departamento de Educación de EE. UU.
Bellarmine College Preparatory, una escuela jesuita privada en San José, y Redwood High School en Redwood City recibieron el honor junto con las escuelas primarias en el condado de San Diego y el condado de Orange.
«Nuestras Escuelas Green Ribbon del Departamento de Educación de EE. UU. de 2023 han elevado el nivel de prácticas sostenibles, eficiencia energética, salud y bienestar, y experiencias de aprendizaje práctico que mejoran las habilidades de resolución de problemas de los estudiantes y fomentan un sentido de administración ambiental y responsabilidad cívica», dijo el secretario de Educación, Miguel Cardona, en un comunicado.
Los ganadores del premio, que serán invitados a una ceremonia en Washington, DC para celebrar, también fueron elogiados por el Superintendente de Instrucción Pública de California, Tony Thurmond, quien dijo que «ejemplifican modelos de vanguardia para mejorar la calidad del aire interior, las aulas al aire libre y toda la educación ambiental escolar».
La directora de Bellarmine, Sonya Arriola, dijo que «está enormemente orgullosa de nuestro compromiso institucional con la sustentabilidad ambiental… Es nuestro deseo más profundo que nuestros estudiantes y la comunidad vean este reconocimiento como un llamado continuo a la acción: usar sus talentos colectivos para estudiar y en última instancia, abordar los complejos desafíos que enfrenta nuestro mundo en torno al clima y la sostenibilidad».
Bellarmine señaló que su campus incluye un jardín para la instrucción de cursos al aire libre, utiliza productos biodegradables y otros productos ecológicos en el campus y tiene sistemas de paneles solares en la azotea.
Redwood High School fue honrada por sus programas, incluido el hecho de tener un compañero de educación al aire libre que trabaja a tiempo completo para administrar el jardín escolar e integrar las ciencias ambientales en el plan de estudios de la escuela. La escuela también cuenta con un bosque de alimentos orgánicos con un invernadero y un gallinero diseñado y construido por los estudiantes.Puede encontrar más información sobre el programa Green Ribbon Schools en el sitio web https://www.cde.ca.gov/ls/fa/sf/greenribbonprog.asp.
Estas son las noticias locales del 15 al 21 de abril que necesitas conocer para estar al día.
La temperatura ha subido y ello permite realizar diversas actividades al aire libre. Razones sobran para disfrutar de los parques, senderos y bosques en toda el Área de la Bahía. No te pierdas las muchas actividades que hay para disfrutar en familia, pareja o solitario.
‒ 0 ‒
El Departamento de Policía ‒SMPD‒ está investigando un tiroteo en la ciudad de San Mateo, que ocurrió durante las primeras horas de la mañana del viernes 14 de abril.
Aproximadamente a las 12:58 horas, los oficiales de patrulla del SMPD respondieron a un llamado a la cuadra de la unidad de 37th Avenue sobre el informe de un tiroteo. Al llegar, los oficiales localizaron a una víctima masculina de 26 años que tenía un rasguño menor en el tobillo después de haber sido rozado por un disparo.
Ante ello, la SMPD inició una investigación y rápidamente se enteró de que se trataba de un incidente aislado y específico, por lo que ya está trabajando para llevar a todos los responsables ante la justicia.
‒ 0 ‒
El Departamento de Policía de San Mateo investiga un robo efectuado a un negocio local el pasado viernes 14 de abril.
Y es que, ese día, aproximadamente a las 9:19 horas, oficiales de la Policía de San Mateo acudieron a la cuadra 1900 de S. El Camino Real por el reporte de un robo. Al llegar, los oficiales se enteraron de que dos sujetos desconocidos con pasamontañas robaron a una víctima masculina a punta de pistola.
La víctima resultó ilesa. Los oficiales determinaron rápidamente que los sospechosos huyeron de la escena antes de su llegada.
‒ 0 ‒
Profesor de Primaria en San Bruno es acusado de agredir sexualmente en dos escuelas primarias, fue arrestado el viernes bajo sospecha de agresión de al menos tres de sus alumnos.
Jeremy Yeh está acusado de un delito grave de actos lascivos con varias estudiantes entre 2016 y 2019, según la policía de San Bruno.
Tres víctimas han sido identificadas y entrevistadas por detectives y la policía cree que podría haber víctimas adicionales.
Yeh ha sido maestro en la Escuela Primaria Allen y la Escuela Primaria El Crystal desde 2016. La Escuela Primaria El Crystal cerró en 2018 debido a problemas de presupuesto.
‒ 0 ‒
La policía de San José interrumpió una supuesta carrera callejera ilegal el domingo por la noche y detuvo a varias personas.
El evento para espectadores, también conocido como espectáculo secundario, se llevó a cabo en Almaden Road y Curtner Avenue, según la policía.
El apoyo aéreo se utilizó para ayudar a coordinar una respuesta de los oficiales de patrulla, que invadieron el área alrededor de las 23:20 horas.
‒ 0 ‒
La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo ya busca a un hombre que exhibió arma de fuego en el estacionamiento del supermercado Safeway en Millbrae, para intimidar a una persona que se encontraba en su vehículo.
Y es que, el viernes 14 de abril, aproximadamente a las 23:00 horas, agentes de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo fueron enviados a la tienda de conveniencia Safeway, ubicado en el 525 de El Camino Real, bajo un informe de un hombre con un arma de fuego.
De acuerdo con las autoridades, la persona que llamó informó que estaba estacionado en el estacionamiento de Safeway cuando un sospechoso desconocido se paró frente a su coche, se levantó la camisa, expuso su cintura, y se vio una pistola de color negro.
‒ 0 ‒
Este sábado 15 de abril, el mayor y más antiguo mercado de agricultores de la Península, Kiwanis, dio inicio en su temporada 2023, reuniendo a productores y artesanos locales que ofrecen una amplia variedad de productos de alta calidad.
En esta ocasión, el mercado creado en 1979 por cuatro miembros de la comunidad, ha ampliado su horario al estar abierto todos los sábados de 8:00 a 13:00 horas en la cuadra 500 de la calle Argüello.
El mercado de agricultores ofrece una gran oportunidad para apoyar a los agricultores y artesanos locales.
‒ 0 ‒
Este martes, en punto de las 5:12 horas, el Departamento de Manejo de Emergencias ‒DEM, por sus siglas en inglés‒ de San Francisco, y autoridades locales se reunieron en la histórica Fuente de Lotta en el centro de la ciudad, para conmemorar el 117 aniversario del terremoto de 1906, acto de marco el inicio de una serie de actividades para preparar a la sociedad ante siniestros de esa índole.
Así, a partir de hoy y hasta el 22 de abril, habrá una seria de actividades que contemplan talleres de preparación, para culminar con una feria que contará con un simulador de terremotos, obsequios, y un almuerzo para los 350 primeros participantes.
La conmemoración del aniversario del Gran Terremoto e Incendio de San Francisco de 1906 en Lotta’s Fountain, que es donde muchos habitantes de San Francisco se reunieron hace 117 años en busca de apoyo después del devastador terremoto, inició a las 5:12 horas, momento justo en el que se produjo el terremoto en ese entonces.
‒ 0 ‒
Un hombre de 29 años fue sentenciado a 90 años de prisión por violar a 3 mujeres diferentes en el condado de San Mateo en 2020, dijeron los fiscales el martes.
Alejandro Guevara fue condenado en diciembre por múltiples cargos de violación forzada y otros cargos por agresiones sexuales que tuvieron lugar en junio, julio y agosto de 2020, según la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo.
Guevara fue arrestado en la casa de su madre en Redwood City luego de un caso en agosto de 2020 en el que una mujer de unos 60 años fue encontrada violada y golpeada hasta dejarla inconsciente a lo largo de El Camino Real en San Mateo.
‒ 0 ‒
Funcionarios del condado de San Mateo cortaron este martes la cinta ceremonial para celebrar la inauguración del Centro de Navegación, que proporcionará 240 espacios de vivienda temporales seguros para personas y parejas sin hogar.
Enclavado en Redwood City, el Centro de Navegación está diseñado para atender hasta 260 residentes del condado de San Mateo sin hogar que pueden ser reacios a ir a los refugios tradicionales.
‒ 0 ‒
Agentes del Departamento de Policía de San Mateo ‒SMPD, por sus siglas en inglés‒ arrestaron a un hombre por robo de un vehículo y portación de un arma de fuego, luego de iniciar una persecución contra el sospechoso de 26 años de edad, residente de Oakland.
El 17 de abril, aproximadamente a las 20:42 horas, oficiales de SMPD se enteraron de un vehículo robado viajando hacia el oeste en la Avenida Península, para luego localizarlo estacionado en Woodside cerca de Studio Circle, donde los agentes intentaron ponerse en contacto con el conductor, pero éste huyó.
‒ 0 ‒
El Departamento de Policía de Oakland ha alertado a los residentes y visitantes sobre una ola de asaltos a mano armada, así como de vehículos, que se ha estado dando en toda la ciudad, por lo que han llamado a tomar precauciones.
Y es que, el Departamento de Policía de Oakland ‒OPD‒ ha recibido un mayor número de informes de estos dos delitos, por lo que emitieron un aviso de seguridad para informar sobre este cambio alarmante.
‒ 0 ‒
Agentes del Departamento de Policía de San Francisco de la estación Tenderloin arrestaron a Joseph Benjamin, hombre involucrado en delitos de odio en el Sistema de Trasporte Público de la ciudad, mejor conocido como Muni.
Así, los oficiales detuvieron a Joseph Benjamin, de 44 años, quien fue fichado en la cárcel del condado de San Francisco por dos cargos de agresión cometidos contra un trabajador del transporte o un pasajero y dos cargos de delitos de odio.
‒ 0 ‒
El director de un centro de tutoría de matemáticas en el sur de San José fue arrestado por presunta posesión de material pornográfico infantil que muestran el abuso sexual de niños, señaló la policía este jueves.
Deoel Credo Noveno, de 30 años, fue arrestado el 11 de abril después de que una investigación realizada por el Grupo de Trabajo de Delitos contra Niños en Internet de Silicon Valley determinó que tenía y distribuía los materiales abusivos utilizando varias aplicaciones de redes sociales, dijo la policía de San José.
‒ 0 ‒
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Estado ‒HCD, por sus siglas en inglés‒ aprobó oficialmente el Elemento de Vivienda recientemente adoptado de Redwood City, por lo que el gobernador Gavin Newsom otorgó a esta ciudad una Designación Provivienda.
«Bajo el sólido liderazgo del Concejo Municipal y gracias al trabajo diligente del personal, me complace compartir que Redwood City es la primera ciudad en el condado de San Mateo en tener oficialmente un elemento de vivienda aprobado», señaló Melissa Stevenson Diaz, administradora de la ciudad de Redwood City.
‒ 0 ‒
Oficiales de la policía de Millbrae arrestaron este jueves a un profesor de Taylor Middle School que impartía clases de sexto grado, por diversos cargos de agresión sexual contra menores, los cuales son o eran alumnos del centro educativo.
El jueves 20 de abril, los detectives del Sheriff arrestaron a Matthew Garrett, de 54 años, en su domicilio de San Francisco, y fue ingresado en el Centro Correccional Maguire por los cargos mencionados, mientras que su fianza se fijó en 5 millones de dólares.
El gobernador Gavin Newsom ha ordenado a la Patrulla de Carreteras de California ‒CHP‒ y a la Guardia Nacional de California ‒CalGuard‒que identifiquen personal y recursos para interrumpir tráfico de fentanilo en San Francisco, fortaleciendo la presencia policial y la seguridad pública.
En ese sentido, estarán trabajando en coadyuvancia CHP, CalGuard, el Departamento de Policía de San Francisco ‒SFPD‒ para buscar enfrentar el grave problema de salud.
Este acuerdo conducirá a la formación de una nueva operación de colaboración entre las cuatro agencias enfocada en desmantelar el tráfico de fentanilo e interrumpir el suministro de la droga mortal en la ciudad al responsabilizar a los operadores de operaciones de tráfico de drogas a gran escala, señaló el gobierno estatal.
«Dos verdades pueden coexistir al mismo tiempo: la tasa de delitos violentos de San Francisco está por debajo de ciudades de tamaño comparable como Jacksonville y Fort Worth, y también debemos hacer más para abordar las preocupaciones de seguridad pública, especialmente la crisis del fentanilo», dijo el gobernador Gavin Newsom.
«Estamos tomando medidas. A través de esta nueva asociación colaborativa, estamos brindando más recursos y personal policial para tomar medidas enérgicas contra el crimen relacionado con la crisis del fentanilo, responsabilizando a los vendedores ambulantes de veneno y aumentando la presencia policial para mejorar la seguridad pública y la confianza pública en San Francisco», agregó.
Por su parte, la alcalde de San Francisco, London Breed, aseguró que pese a que el Departamento de Policía y el Fiscal de Distrito se han asociado para abordar el problema y aumentar la aplicación de la ley, las agencias locales pueden necesitar más apoyo.
Como parte de este acuerdo, el gobernador ha ordenado a CHP que identifique formas de ayudar al SFPD, incluso a través de la asignación de personal y recursos de CHP para ayudar a las fuerzas del orden público locales a combatir la crisis del fentanilo a través de asistencia técnica, capacitación y control del tráfico de drogas en áreas clave de la ciudad, incluido el Solomillo.
Además, Newsom ha ordenado a CalGuard que identifique personal especializado y recursos para respaldar el análisis de las operaciones de tráfico de drogas, con un enfoque particular en la interrupción y el desmantelamiento de las redes de tráfico de fentanilo. Luego de la identificación del personal y los recursos, se iniciará una operación multiagencia.
La asociación de hoy no buscará criminalizar a quienes luchan contra el consumo de sustancias y, en cambio, se centrará en responsabilizar a los proveedores y traficantes de drogas.
San Francisco ha visto un aumento alarmante en las muertes relacionadas con el fentanilo, con un aumento de más del 40 por ciento en las muertes por sobredosis solo desde enero hasta marzo de este año.
Las muertes relacionadas con el fentanilo se han concentrado en gran medida en o cerca de los vecindarios de Tenderloin y South of Market de la ciudad.
Según un análisis reciente de las grandes ciudades y condados urbanos de EE. UU. realizado por el San Francisco Chronicle, de los lugares examinados, San Francisco tenía la segunda tasa de sobredosis más alta del país junto con la segunda tasa de mortalidad más alta por sobredosis de fentanilo en 2020.
México y Estados Unidos no sólo están unidos por las relaciones económicas o por la migración: la violencia también azota sin clemencia a ambos territorios que además de una historia común, comparten asesinatos, tiroteos, secuestros y desaparición forzada.
Es por eso que una delegación de activistas y organizaciones sociales de ambos países se reunió el pasado 17 y 18 de abril con congresistas y senadores de Estados Unidos, así como además de una reunión con la subsecretaria de salud a nivel federal, Rachel Levine.
En la reunión, María Herrera, madre buscadora, y Marco Castillo, co-director de Global Exchange, expusieron la problemática de la violencia a ambos lados de la frontera e impulsaron la necesidad de que el Congreso de Estados Unidos apruebe en las próximas semanas la Ley de Armas que detenga la exportación legal de armas hacia unidades policiales y militares que tienen probados vínculos de corrupción.
A su vez, expusieron ante los representantes estadounidenses, las 12 demandas que aglutinan a más de 300 organizaciones que se reunieron en febrero pasado en la Ciudad de México, con motivo de la «Cumbre por la Paz», en donde activistas y organizaciones de mujeres, afrodescendientes, migrantes, madres y padres de personas desaparecidas, defensores de Derechos Humanos y abogados, discutieron ampliamente la problemática de la violencia en Estados Unidos y México.
Entre las demandas, se encuentra la creación de un organismo binacional para el monitoreo y vigilancia del cumplimiento de los Derechos Humanos; detener el flujo legal e ilegal de armas provenientes de Estados Unidos; trabajo conjunto entre Estados Unidos y México para garantizar la calidad de vida digna donde impere la seguridad, paz y justicia en sus lugares de origen, tránsito y destino; así como disminuir la necesidad de que las personas tengan que tomar la decisión de migrar, entre otras.
«Ya no podemos callar, ya no aguantamos tanta violencia en ambos lados y la idea es impulsar esta Cumbre de Paz, ponerla en la agenda binacional y esa es nuestra lucha», expresó José Ugalde, padre de un hombre desaparecido en septiembre de 2015 y cuyos restos fueron encontrados en las afueras del estado de Querétaro, México, en diciembre de ese año.
Por su parte, Marco Castillo informó durante una conferencia de prensa para anunciar los resultados de la reunión con los legisladores estadounidenses, que éstos mostraron una gran apertura y reconocieron que la violencia derivada de las armas es un problema grave que aqueja a ambos países.
«El 80 por ciento de armas son provenientes de Estados Unidos y en ese sentido el gobierno de los Estados Unidos tiene una responsabilidad gigante. En las próximas semanas, el Congreso de Estados Unidos, estará discutiendo la Ley de Armas; es una ley propuesta por el congresista Joaquín Castro, que tendría el mandato de detener el flujo de armas de Estados Unidos a México, detener la exportación legal de armas a unidades policiales y militares que pudieran tener vínculos con la corrupción o con el crimen organizado», expresó Castillo.
Las organizaciones y activistas que se dieron cita en la «Cumbre por la Paz» continuarán discutiendo en las próximas semanas cómo dar a conocer ampliamente las demandas que los aglutinan; además, buscarán reunirse con las y los candidatos presidenciales de México y Estados Unidos que en 2024 se retarán en las urnas.
«Estamos seguros y seguras que el 2024 tiene que ser nuestro año, el año en que todas estas demandas de la sociedad civil, justas, históricas, estén en primer plano de estos aspirantes a gobernarnos en cada país», concluyó José Ugalde.