domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 162

Fundación de Redwood City busca se aborden desigualdades sistémicas en escuelas públicas K-8

Fundación de Redwood City busca se aborden desigualdades sistémicas en escuelas públicas K-8 en conferencia de equidad
.

Con la finalidad de crear conciencia para abordar las desigualdades sistémicas que enfrentan los estudiantes de escuelas públicas de K-8 en la ciudad, la Fundación para la Educación de Redwood City ‒RCEF, por sus siglas en inglés‒ ha organizado una conferencia de equidad que reunirá a funcionarios estatales y locales en la materia, para avanzar en un tema que afecta a todos los residentes.

Así, el martes 25 de abril, esta organización sin fines de lucro llevará a cabo su RCEF Conferencia de Equidad: «Evolucionando para Satisfacer las Necesidades de Nuestros Estudiantes» de 9:00 a 11:00 horas en el Espacio Comunitario del Chan Zuckerberg Initiative en Redwood City. 

La conferencia reunirá a funcionarios gubernamentales y escolares, socios locales y miembros de la comunidad para un panel de discusión impactante que examina el papel fundamental de la equidad educativa en la formación de comunidades locales vibrantes.

«La educación en las escuelas públicas debe brindar una educación de calidad para todos nuestros futuros residentes y líderes. Desafortunadamente, en California, existe una brecha entre lo que proporciona el estado y los recursos que necesitan nuestros educadores para nuestros estudiantes», señaló Shannon Petrello, presidente de la mesa directiva de la fundación.

Fundada por padres preocupados y miembros de la comunidad, la RCEF ‒que este año celebra su 40 aniversario‒ nació en respuesta a los drásticos recortes en los fondos escolares resultantes de la Proposición 13 de California.

«A diferencia de la mayoría de las fundaciones educativas, RCEF apoya específicamente a las escuelas con las mayores necesidades insatisfechas debido a las desigualdades sociales y económicas, incluyendo a las escuelas comunitarias Garfield, Hoover y Taft», subrayó Petrello.

Durante la Conferencia de Equidad, RCEF organizará un panel de discusión que invitará a la reflexión sobre la importancia de usar una lente de equidad al considerar cómo apoyar a las escuelas locales. 

El panel de expertos, moderado por Sara Alexander, directora ejecutiva de RCEF, arrojará luz sobre cómo las realidades sociales y económicas de vivir en el Área de la Bahía impactan en las escuelas de Redwood City.

Los panelistas incluyen a Briana Evans, oficial de Equidad e Inclusión de la ciudad de Redwood City; la doctora Amy Gerstein, directora ejecutiva del Centro John W. Gardner para la Juventud y sus Comunidades; Pati Ortiz, exdirectora de Escuelas y Asociaciones Comunitarias del Distrito Escolar de Redwood City; y la directora Lupe Guzmán, de la Escuela Comunitaria Hoover.

El panel examinará las necesidades insatisfechas de los estudiantes de RCSD y explorará las posibilidades de cómo toda la comunidad puede trabajar en conjunto para abordar esas necesidades. 

Los interesados en asistir a la conferencia se pueden registrar dando clic aquí.

Te puede interesar: ¿Aumento de estudiantes K-12 sin hogar indica una tendencia de empeoramiento?

Policía de San José arresta a 22 personas con orden de detención pendiente por agresión sexual

Policía arresta a 22 sospechosos en San José con orden de detención pendiente por agresión sexual.
Foto: Departamento de Policía de San José

Por Jeff Ballinger. Bay City News.

La policía anunció este miércoles el arresto de 22 sospechosos en San José con órdenes de arresto pendientes por varias agresiones sexuales que fueron detenidos durante una operación en marzo.

Los arrestos incluyen a 21 hombres y una mujer. 20 de los sospechosos son residentes de San José.

Todos los sospechosos están acusados ​​de delitos sexuales que van desde delitos menores de agresión sexual hasta casos de delitos graves de agresión sexual de un menor y violación por casos que datan de 2012 a febrero de 2023.

Los sospechosos arrestados incluyen a Juan Ávila, 41; Henry Avilez Castillo, 34; Deseri Barrón, 42; Christopher Bifano, 45; Vu Tin Do, 31; Austin Flores, de Morgan Hill, 25; Hung Duc Hong, 58; Roberto Kim, 36; Kenyon McWilliams, 57; Amir Nayafi, 45; David Napan, 41; Paul Clayton Orr, de San Diego, 38; Pedro Plancarte, 53; Óscar Ramos, 36; Raudel Rosales-Sandoval, 54; Fidel Torres Reyes, 49; Imran Ullah, 26; Norberto Velarde-Ríos, 44; David Velasco, 40; Marcos Villarreal, 41; Antonio Zacariz, 73; y Adolfo Orozco Rosales, de 39.

La policía no especificó las acusaciones contra cada sospechoso arrestado.

«Me gustaría agradecer a todos los miembros del Departamento de Policía de San José involucrados en esta operación por su increíble trabajo para detener a estas personas y ayudar a dar los primeros pasos hacia la curación de los sobrevivientes de estos terribles crímenes», señaló el jefe de policía Anthony Mata al anunciar los arrestos.

El anuncio señala que es posible que haya víctimas adicionales. Cualquier persona con información adicional sobre estos casos debe comunicarse con la Unidad de Investigaciones de Agresión Sexual del Departamento de Policía de San José al (408) 277-4102.

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de agresión sexual en paso subterráneo de Palo Alto

Varios distritos de agua del Área de la Bahía terminan restricciones por sequía

Varios distritos de agua del Área de la Bahía terminan restricciones por sequía
Se ve una parte del South Fork del American River junto a la US Highway 50 en el desarrollo de Randall Tract en el condado de El Dorado, California, el 1 de marzo de 2023. Andrew Innerarity/Departamento de Recursos Hídricos de California a través de Bay City News)

Por Kiley Russell. Bay City News.

Es posible que la sequía de California no haya terminado oficialmente por completo, pero los distritos de agua del Área de la Bahía están rescindiendo disposiciones clave de sus reglas de sequía de emergencia.

El martes, las juntas que gobiernan la Comisión de Servicios Públicos de San Francisco, el Distrito de Agua del Valle de Santa Clara y el Distrito de Agua del Condado de Alameda votaron para poner fin a muchas restricciones de agua relacionadas con la sequía.

Los votos siguen a acciones similares tomadas por el Distrito de Servicios Públicos Municipales de East Bay en marzo y el Distrito de Agua de Contra Costa el 5 de abril.

Juntos, los cinco distritos proporcionan agua a casi 7 millones de residentes del Área de la Bahía, ya sea directamente o mediante contratos de agua al por mayor.

La decisión de Valley Water reemplaza su reducción obligatoria del 15 por ciento en el consumo de agua para los residentes del condado de Santa Clara con una meta de reducción voluntaria del 15 por ciento e indica a la agencia que considere medidas adicionales de conservación del agua.

Las reglas de desperdicio de agua al aire libre de Valley Water, incluido un límite de riego de dos días por semana para césped residencial no funcional, siguen vigentes.

«La conservación del agua debe ser una forma de vida», señaló el presidente de Valley Water, John Varela.

«California ha experimentado dos sequías de varios años en la última década. No podemos predecir cuándo llegará la próxima sequía. Por eso es tan importante que continuemos con nuestras formas de ahorrar agua», precisó Varela.

La SFPUC, que proporciona agua a casi 3 millones de personas en cuatro condados, finalizó su declaración de emergencia por sequía el martes y elevó su recargo por sequía de hasta el 5 por ciento para los clientes de agua potable y aguas residuales.

La reducción voluntaria del uso de agua del 11 por ciento de la SFPUC sigue vigente, al igual que sus reglas de desperdicio de agua, incluida la prohibición de limpiar con manguera las aceras, usar una manguera sin válvula de cierre automático y regar dentro de los dos días posteriores a una tormenta, entre otras cosas.

«Las tormentas recientes han hecho de este año uno de los más lluviosos registrados y la capa de nieve ha alcanzado niveles históricos», dijo el gerente general de SFPUC, Dennis Herrera.

«Si bien estas tormentas pueden haber terminado con la última sequía en gran parte de California, el cambio climático está provocando un latigazo en el clima», explicó Herrera. «Los cambios rápidos entre climas extremos significan vulnerabilidades a largo plazo para nuestro suministro de agua».

La Junta Directiva del Distrito de Agua del Condado de Alameda rescindió su recargo por sequía a partir del 1 de abril y el martes votó para poner fin a su ordenanza de emergencia por escasez de agua y restricciones por sequía una vez que la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado finalice sus regulaciones de emergencia, que expirarán en junio, según a los funcionarios del distrito.

«La sequía desafió a nuestro estado durante varios años, pero nuestros clientes se comprometieron con la conservación y, en 2022, ahorraron suficiente agua para 13 mil hogares durante un año. Gracias a la conservación y a la mejora del suministro de agua, podemos levantar las restricciones», explicó Paul Sethy, presidente de la junta de ACWD.   

La decisión pone fin a las restricciones sobre el riego al aire libre, el uso de fuentes decorativas, el drenaje y llenado de piscinas y otros usos del agua al aire libre.

La Junta Directiva de EBMUD votó por unanimidad para poner fin a su recargo por sequía del 8 por ciento a partir del 1 de marzo, para eliminar las sanciones por uso excesivo de agua y pasar de una orden de conservación obligatoria del 10 por ciento a una meta de reducción voluntaria del uso del agua del 10 por ciento.

La junta de EBMUD podría poner fin a otras restricciones a fines de este mes en espera de una revisión del informe final de suministro de agua del distrito para el año.

En su reunión del 5 de abril, la junta del Distrito de Agua de Contra Costa votó para poner fin a la mayoría de las prohibiciones de uso de agua aprobadas en abril de 2022 y eliminar un recargo del 15 por ciento que entró en vigencia en julio.

Algunas de las restricciones que están terminando incluyen el requisito de que los restaurantes solo sirvan agua a pedido, que los hoteles solo laven toallas y ropa de cama a pedido, que los sitios de construcción usen solo agua no potable para el control del polvo y que el riego nuevo tenía que ser por goteo o micro -rociar.

Todos los movimientos de los distritos de agua son en respuesta a la decisión del gobernador Gavin Newsom del 24 de marzo de poner fin a muchas de las disposiciones de emergencia por sequía del estado que promulgó en abril de 2021.

Si bien el Monitor de Sequía de EE. UU. muestra que las condiciones de sequía ya no existen para la mayor parte de California, incluida toda el Área de la Bahía, Newsom no llegó a declarar oficialmente el fin de la sequía y muchas reglas estatales de conservación del agua siguen vigentes, incluida una regla que requiere grandes instituciones y las empresas se abstengan de regar el césped ornamental, así como la prohibición de usar agua para limpiar aceras y entradas de vehículos.

Además, no se eliminaron las reglas que permiten a los administradores de agua de California liberar agua de los embalses con mayor facilidad con el fin de recargar las cuencas de agua subterránea severamente sobreexplotadas y agotadas del estado.

Te puede interesar: Martinez recibirá informe sobre «catalizador gastado» emitido por refinería en acción de gracias

1 de cada 5 adultos en EE. UU. ha sido amenazado con un arma de fuego; comunidades de color las más afectadas

1 de cada 5 adultos en EE. UU. ha sido amenazado con un arma de fuego; comunidades de color las más afectadas
.

Datos publicados esta semana por la organización de investigación sin fines de lucro KFF, antes conocida como Kaiser Family Foundation, señalan que, alrededor de 1 de cada 5 adultos ‒21 por ciento‒, ha sido amenazado con un arma de fuego en EE. UU. 

La organización precisa que una proporción similar ‒19 por ciento‒ dice que un miembro de la familia fue asesinado con un arma ‒incluida la muerte por suicidio‒, y casi la misma cantidad ‒17 por ciento‒ ha presenciado cómo le disparaban a alguien. 

La encuesta reveló también que una pequeña proporción de personas ‒4 por ciento‒, ha disparado un arma en defesa propia, o han resultado heridas en un tiroteo ‒4 por ciento‒. En total, aproximadamente la mitad ‒54 por ciento‒ de todos los adultos estadounidenses dicen que ellos o un miembro de su familia han tenido alguna vez una de estas experiencias.

Las lesiones y muertes relacionadas con armas de fuego, así como las preocupaciones sobre la violencia con armas de fuego, afectan desproporcionadamente a las personas de color en los EE. UU. señaló KFF.

En ese sentido, subrayó que un tercio de los adultos afrodescendientes ‒34 por ciento‒ tienen un familiar que murió con un arma de fuego, el doble de la proporción de adultos blancos que dicen lo mismo ‒17 por ciento‒. 

Además, un tercio de los adultos afrodescendientes ‒32 por ciento‒ y los adultos hispanos ‒33 por ciento‒ precisaron que se preocupan «todos los días» o «casi todos los días» de que ellos mismos o alguien a quien aman sea víctima de la violencia con armas de fuego, en comparación con uno de cada diez adultos blancos. 

Asimismo, señalaron que 1 de cada 5 adultos afrodescendientes ‒20 por ciento‒ e hispanos ‒18 por ciento‒ siente que los delitos, las muertes y las lesiones relacionadas con armas son una «amenaza constante» para su comunidad local, más del doble de la proporción entre los adultos blancos ‒8 por ciento‒.

Por otra parte, KFF destaca que la mayoría ‒84 por ciento‒ de los adultos estadounidenses dicen que han tomado al menos una precaución para protegerse a sí mismos o a sus familias de la posibilidad de violencia armada, incluidos casi 6 de cada 10 ‒58 por ciento‒ que han hablado con sus hijos u otros miembros de la familia sobre seguridad con armas de fuego, y más de 4 de cada 10 que compraron un arma que no sea una pistola, como un cuchillo o gas pimienta ‒44 por ciento‒, o asistieron a una clase de seguridad con armas o practicaron disparar un arma ‒41 por ciento‒. 

Las cifras apuntaron que, alrededor de un tercio ‒35 por ciento‒ ha evitado las grandes multitudes, como festivales de música o bares y clubes llenos de gente para protegerse a sí mismos o a sus familias de la posibilidad de violencia armada. En tanto que 3 de cada 10 ‒29 por ciento‒ han comprado un arma para protegerse a sí mismos o a su familia de la posibilidad de violencia armada. 

Porcentajes más pequeños, pero todavía al menos 1 de cada 7, han evitado usar el transporte público ‒23 por ciento‒.

Así, 1 de cada 7 ‒14 por ciento‒ de los adultos dice que un médico u otro proveedor de atención médica les ha preguntado si tienen un arma o si hay armas en el hogar, mientras que uno de cada cuatro ‒26 por ciento‒ de los padres de niños menores de 18 años dicen que el pediatra de su hijo les ha preguntado acerca de las armas en el hogar. En tanto que apenas un 5 por ciento señaló que un médico u otro proveedor de atención médica les ha hablado alguna vez sobre la seguridad de las armas.

A ello se suma que 4 de cada 10 ‒41 por ciento‒ informaron que viven en un hogar con un arma. 

Entre este grupo, más de la mitad dice que al menos un arma en su hogar está guardada en el mismo lugar que las municiones ‒52 por ciento‒, el 44 por ciento dice que un arma está guardada en un lugar sin llave y más de un tercio informa que tiene un arma se almacena cargado ‒36 por ciento‒. 

En general, tres de cada cuatro ‒75 por ciento‒ adultos que viven en hogares con armas dicen que alguna de sus armas está guardada de una de estas formas, lo que representa tres de cada diez adultos en general ‒31 por ciento‒. 

Aproximadamente 4 de cada 10 ‒44 por ciento‒ padres de niños menores de 18 años dicen que hay un arma en su hogar. De ellos, alrededor de un tercio ha dicho que un arma está almacenada cargada ‒32 por ciento‒ o guardada en un lugar sin llave ‒32 por ciento‒. Más de la mitad de los padres ‒61 por ciento‒ dicen que cualquier arma en sus hogares se almacena en el mismo lugar que las municiones.

Las personas de color son más propensas a reportar haber experimentado incidentes relacionados con armas, más propensas a preocuparse y sentirse menos seguras ante la violencia armada

La última encuesta de KFF encuentra que las experiencias con tiroteos son generalizadas, pero aún más comunes entre las personas de color. 

Si bien muchos factores, como los ingresos, la educación, la edad, el género y el lugar donde viven, pueden desempeñar un papel en las experiencias de las personas con incidentes relacionados con armas y las preocupaciones sobre la violencia armada, la raza y el origen étnico son consistentemente uno de los predictores demográficos más fuertes de ambas experiencias y preocupaciones.

Te puede interesar: Policías implicados en tiroteo fatal en condado de San Mateo, no serán acusados

Aumentan Infecciones de Transmisión Sexual en EE. UU.

 

Las infecciones de transmisión sexual ‒ITS‒ como clamidia, gonorrea y sífilis aumentaron entre 2020 y 2021, alcanzando un total de más de 2.5 millones de casos notificados, según los últimos datos de vigilancia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒. 

Para revertir esta tendencia, los CDC han hecho un llamado a que más grupos de los sectores local, de salud, industrial y de salud pública contribuyan a los esfuerzos de prevención e innovación de las ITS.

El nuevo informe proporciona datos de vigilancia finales para 2021 y muestra que, en general, en un solo año ‒2020-2021‒, las tasas de gonorrea aumentaron más de 4 por ciento, mientras que las de sífilis crecieron casi 32 por ciento en las etapas combinadas de la infección.

Entre los datos de sífilis, los casos de sífilis congénita aumentaron en un alarmante 32 por ciento y resultaron en 220 muertes de fetos o de bebes al nacer, además de muertes infantiles.

Las tasas de clamidia aumentaron casi un 4 por ciento, pero a diferencia de la gonorrea y la sífilis, aún no regresaron a los niveles previos a la pandemia.

Dichas cifras han generado preocupaciones de que la detección siguió viéndose afectada por las interrupciones relacionadas con COVID-19 el segundo año de la pandemia, porque la infección a menudo es asintomática. 

«La epidemia de ITS en EE. UU. no muestra signos de desaceleración. Las razones de los aumentos continuos son multifacéticas, al igual que las soluciones. Por primera vez en décadas, estamos viendo nuevas y prometedoras intervenciones de ITS en el horizonte, pero estas por sí solas no resolverán esta epidemia», señaló el doctor Leandro Mena, director de la División de Prevención de ETS de los CDC.

Si bien las ITS son comunes en todas las regiones de EE. UU. y en todos los grupos, algunas comunidades se ven especialmente afectadas. 

Los datos de 2021 muestran que las ITS continúan afectando de manera desproporcionada a los hombres homosexuales y bisexuales, así como a las personas más jóvenes. Además, se diagnosticó una cantidad desproporcionada de casos entre afrodescendientes/afroamericanos y los indios americanos/nativos de Alaska, grupos con mayor probabilidad de enfrentar condiciones sociales que hacen que sea más difícil mantenerse saludable.

«La nación debe profundizar su compromiso para revertir la epidemia de ITS y priorizar tanto la mayor participación de programas y grupos multisectoriales como la creación de enfoques de prevención innovadores y nuevas herramientas prometedoras», señalaron los CDC en un comunicado.

Lo anterior, precisaron, significa reconstruir, mantener y expandir los servicios locales de salud pública, especialmente los esfuerzos para ofrecer programas de pruebas y tratamiento de ITS que respondan a las necesidades de los más afectados.

Además, hacer que las pruebas y el tratamiento de las ITS sean más accesibles, incluso mediante el desarrollo y la aprobación de pruebas rápidas y autoevaluaciones en el punto de atención, y ampliando la propiedad de las pruebas y el tratamiento de las ITS a más organizaciones y entornos.

De igual manera, explicaron que se debe continuar avanzando en la investigación científica y explorar nuevas intervenciones, como vacunas o estrategias de profilaxis posterior a la exposición ‒PEP‒ para prevenir las ITS bacterianas.

«Será necesario que muchos de nosotros trabajemos juntos para usar de manera efectiva las herramientas nuevas y existentes, para aumentar el acceso a servicios de salud sexual de calidad para más personas y para fomentar la innovación continua y la priorización de la prevención y el tratamiento de las ITS en este país», puntualizó Mena.

Te puede interesar: Condado de San Mateo elimina uso de mascarillas en centros de atención médica

Policías implicados en tiroteo fatal en condado de San Mateo, no serán acusados

Por Bay City News

La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo anunció este martes que cinco policías implicados en tiroteo, donde dispararon y mataron a un sospechoso de violencia doméstica en Redwood City en noviembre de 2022, no serán acusados ​​en el caso.

Abran Gutiérrez, de 36 años, murió en un tiroteo el 15 de noviembre en El Camino Real, una vía principal de la ciudad, cerca de la intersección con Maple Street, dijeron la policía y los fiscales.

Luke Shoats, William Wolfe, Nicholas Muniz, Víctor Figueroa y José Montoya fueron los cinco agentes que abrieron fuego contra Gutiérrez después de un enfrentamiento en el que este último supuestamente trató de usar a una mujer y niños como escudo, refirió este martes el fiscal de distrito Steve Wagstaffe.

En una carta al jefe de policía de Redwood City, Dan Mulholland, Wagstaffe describió el caso como «un evento dinámico y traumático en el que los niños pequeños y los bebés, los más vulnerables entre nosotros, fueron expuestos a una amenaza directa de gran daño corporal o muerte por los actos imprudentes y peligrosos del señor Gutiérrez».

Una investigación de la Fiscalía determinó que la policía había respondido alrededor de las 15:00 horas del 15 de noviembre a un reporte de disturbios en El Camino Real y encontró a Gutiérrez junto con la madre de su hijo y algunos niños pequeños en la acera junto a los autos estacionados.

Una discusión dentro del automóvil se intensificó y provocó que la mujer se detuviera y dijera que estaba llamando al 911. Después de una breve interacción entre Gutiérrez y un oficial que respondió, el atacante supuestamente sacó una pistola y apuntó al oficial, quien retrocedió para alejar a la gente del área, dijeron los fiscales.

Gutiérrez luego sostuvo a la mujer y a los dos niños dentro de un automóvil mientras les apuntaba con el arma, en tanto que otros oficiales llegaban a la escena. Los agentes finalmente pudieron abrir fuego contra Gutiérrez cuando apareció en el asiento del pasajero trasero, lejos de la mujer y los niños, según el informe del fiscal de distrito.

Después de ser golpeado e incapacitado, Gutiérrez fue llevado a un hospital y murió allí. La mujer sufrió heridas no relacionadas con el tiroteo y también fue hospitalizada, mientras que los niños involucrados no resultaron heridos, dijo la policía de Redwood City.

Una autopsia de Gutiérrez encontró que tenía metanfetamina y otras sustancias en su sistema en el momento de su muerte, y la madre de su hijo informó que había estado experimentando paranoia y escuchado voces durante aproximadamente dos meses antes del día del tiroteo.

Ese mismo día, Gutiérrez había insistido en que la pequeña que compartían estaba enferma y necesitaba ir al médico, pero cuando llegaron al centro de salud, él se negó a dar de alta a la niña para que la enfermera pudiera examinarla. Después de que se fueron, se produjo la discusión que provocó la respuesta de la policía y el eventual tiroteo, dijeron los fiscales.

El informe de Wagstaffe concluyó que los cinco oficiales «tenían justificación en el uso de la fuerza letal según la ley de California» y protegieron las vidas de las víctimas «así como sus propias vidas y las de los civiles que estaban presentes en una vía muy transitada».

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de agresión sexual en paso subterráneo de Palo Alto

Arrestan a sospechoso de agresión sexual en paso subterráneo de Palo Alto

Trabajando en estrecha colaboración con agentes del Departamento de Policía de la Universidad de California en Berkeley, la policía de Palo Alto arrestan a sospechoso de agresión sexual en el paso subterráneo para peatones de California Avenue en Berkeley.

El domingo 9 de abril de 2023, alrededor de las 14:49 horas, el centro de atención de 24 horas de la Policía de Palo Alto recibió una llamada de un transeúnte que informó que había descubierto a una mujer en el paso subterráneo para peatones de California Avenue, la cual le dijo que acababa de ser agredida sexualmente en ese lugar. 

Desde entonces, los oficiales y detectives comenzaron a trabajar activamente en el caso. La víctima se reunió con un dibujante el 10 de abril y la policía entregó el boceto sospechoso a la comunidad esa misma tarde. 

La policía también compartió información sobre el crimen con los socios de la agencia de aplicación de la ley del Área de la Bahía.

En la mañana del 11 de abril, los detectives hablaron con investigadores del Departamento de Policía de la Universidad de California en Berkeley, quienes creían que tenían un posible sospechoso bajo observación. 

Alrededor de las 12:40 horas, los oficiales de UCPD arrestaron a ese sospechoso en Memorial Glade en el campus de la Universidad de California en Berkeley. Los investigadores de Palo Alto respondieron a Berkeley y, después de realizar una investigación de seguimiento adicional, arrestaron al sospechoso por agresión sexual en Palo Alto.

La policía registró a Daniel Widyanto Condronimpuno, de 34 años, de Palm Beach, Florida, en la Cárcel Principal del Condado de Santa Clara por varios delitos graves entre los que se encuentran: intento de violación por la fuerza, penetración sexual por la fuerza, asalto con la intención de cometer violación, agresión sexual forzada, falso encarcelamiento, agresión grave, asalto con un arma mortal y robo, además de un delito menor como evitar que alguien pida ayuda con un dispositivo de comunicación inalámbrica.

La policía está reteniendo temporalmente la publicación de la foto de reserva del sospechoso, ya que otras agencias de aplicación de la ley todavía tienen investigaciones activas que involucran a este mismo sospechoso y la publicación prematura de su foto podría obstaculizar la investigación de sus casos. 

A través de un comunicado, la propia agencia señaló que, una vez que reciba la confirmación de que la publicación de su foto de reserva no comprometerá otros casos, será distribuida.

Finalmente, la policía de Palo Alto agradeció a los miembros de la comunidad «y más allá que ayudaron en nuestra investigación al proporcionar información después de este asalto y que compartieron información sobre el crimen para ayudar a correr la voz». 

Al seguir abierto el caso, cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar a la policía de Palo Alto al (650) 329-2413. Los consejos anónimos pueden enviarse por correo electrónico a paloalto@tipnow.org o enviarse por mensaje de texto o correo de voz al (650) 383-8984.

Te puede interesar: Policía de Palo Alto investiga agresión sexual en paso subterráneo y busca a sospechoso

Oficina del Sheriff del condado de SM lanza «Proyecto Guardián» para proteger a los más vulnerables

Imagen: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo

En el marco de abril como Mes de la Concientización sobre el Autismo, la alguacil Christina Corpus, anunció el inicio de «Proyecto Guardián», un programa voluntario donde las personas, familias o cuidadores pueden registrar a los que podrían ser vulnerables, en situación de riesgo, o a quienes tienen necesidades especiales con la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo. 

Si bien el programa ha sido diseñado principalmente para concientizar y brindar herramientas a los agentes que interactúan con las personas con autismo, La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo confía en que, ampliando el alcance, también se podrá ayudar a aquellos que tienen una variedad de necesidades.

Los participantes en el Proyecto Guardián son capaces de proporcionar información completa, incluyendo las preferencias de comunicación, los factores desencadenantes, miedos, escondites, preocupaciones especiales, y estrategias para calmar junto con una fotografía, precisó la agencia en un comunicado.

La Oficina del Sheriff señaló que creará y mantendrá la información proporcionada como confidencial en su registro del Proyecto Guardián. 

«Los miembros de nuestra oficina pueden acceder a esta información segura antes de, o durante un contacto para que estén mejor equipados para las interacciones, pueden reducir las situaciones, y son capaces de comunicarse más eficazmente con aquellos que puedan requerir o prefieren diferentes estilos y enfoques», precisó la autoridad.

Después de aprender sobre este programa, la sheriff Corpus creyó en el impacto significativo que podría tener en el condado, y lo designó como una prioridad temprana en su campaña cuando contendía para el puesto que hoy tiene.

«Estoy encantada de que somos capaces de proporcionar este servicio vital para algunos de nuestros residentes más vulnerables. Estoy segura de que esta asociación entre la Oficina del Sheriff y los miembros de nuestra comunidad se traducirá en un aumento de los contactos pacíficos, así como una comprensión más profunda de las personas con necesidades diferentes», subrayó la alguacil Corpus.

Asimismo, precisó que la Oficina del Sheriff se preocupa profundamente por la inclusión, y abraza las diversas necesidades dentro del Condado de San Mateo. «Creemos que el Proyecto Guardián nos ayudará a seguir forjando relaciones positivas con los que servimos y mantener a todos los miembros de nuestra comunidad segura».

Los participantes del Proyecto Guardián recibirán calcomanías para mostrar en sus vehículos y/o en la ventana frontal de sus residencias para una fácil identificación. 

La Oficina del Sheriff también proporcionará formación completa para su personal que les ayudará a guiarlos sobre cómo interactuar eficazmente con aquellos que tienen necesidades diferentes.

El Proyecto Guardián de la Oficina del Sheriff se pondrá en marcha oficialmente a finales de abril; sin embargo, las personas que gusten beneficiarse de este servicio, pueden llenar una tarjeta de interés en sitio web en https://www.smcsheriff.com/project-guardian

Al ponerse en marcha el programa, quienes llenaron el formulario recibirán una notificación y más instrucciones para registrarse, y una vez que la información del Proyecto Guardián se haya añadido al sistema, recibirán una carta y pegatinas confirmando su participación.

Te puede interesar: Condado de San Mateo aprueba ordenanza para restringir cooperación con ICE

Condado de San Mateo aprueba ordenanza para restringir cooperación con ICE

Imagen: ice.gov

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó 4-1 a favor de una ordenanza para restringir cooperación con ICE ‒Servicio de Control de Inmigración y Aduanas‒ para proteger los derechos de todos los residentes del condado, independientemente de su estatus migratorio.

Tanto el presidente de la Junta, Dave Pine, como el supervisor de la misma, David Canepa, copatrocinaron la ordenanza, mientras que los supervisores Noelia Corzo y Warren Slocum apoyaron la misma, solo el supervisor Ray Mueller se opuso. 

Durante la reunión, la Junta reconoció los esfuerzos de los activistas de la comunidad y los residentes que expresaron sus preocupaciones y desempeñaron un papel fundamental en llevar esta ordenanza a buen término. 

En ese sentido, Corzo reconoció que la votación demostró el compromiso del condado de San Mateo para garantizar que todos los residentes sean tratados por igual y con respeto, independientemente de su origen o condición.

«Estoy profundamente agradecido por el duro trabajo del presidente de la Junta Pine y supervisor de la Junta en el patrocinio de esta ordenanza. Este es un paso importante para asegurar que todos nuestros residentes se sientan seguros y protegidos, independientemente de su estatus migratorio», señaló la supervisora Corzo. 

Corzo, quien en las últimas votaciones se convirtió en la primera latina en ser supervisora del condado de San Mateo, también agradeció a todos los activistas y miembros de la comunidad que han trabajado incansablemente para llevar el tema adelante.

«Esta votación demuestra que el Condado de San Mateo respeta y valora a todos sus residentes, y vamos a seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa», subrayó.

Esta nueva ordenanza buscará asegurar que el uso de la ley y otros funcionarios del condado no cooperan con el ICE en asuntos relacionados con la aplicación de la inmigración, incluidas las solicitudes de ICE para la notificación de la liberación, el acceso a las instalaciones del condado, y el intercambio de información sobre las personas detenidas.

La Junta de Supervisores destacó en un comunicado que esta ordenanza es un paso crucial hacia la construcción de una comunidad más fuerte y más inclusiva para todos los residentes del condado de San Mateo.

Te puede interesar: Reconocen a líderes por dar soluciones a problemas críticos en California

Reconocen a líderes por dar soluciones a problemas críticos en California

Fundación James Irvine reconoce a líderes por dar soluciones a problemas críticos en California
Dorsey Nunn, cofundador de All of Us or None, Chris Contreras, director de programas de Brilliant Corners, y Saru Jayaraman, presidenta de One Fair Wage. Los tres están entre los seis ganadores de los Premios al Liderazgo 2023 de la Fundación James Irvine. Foto vía Ethnic Media Services

La fundación James Irvine llevó a cabo los Premios al Liderazgo 2023 en la que se reconoció a siete mujeres y hombres que han dado soluciones a problemas críticos como la falta de vivienda, educación, inseguridad alimentaria, cambio climático y justicia económica en California.

Mucho se ha hablado de los problemas que sufre la población de California, desde afectaciones a la salud, segregación de algunas comunidades –como las de color–, hasta problemas económicos y laborales. A raíz de este fenómeno, la fundación James Irvine –que busca que todos los trabajadores con bajos ingresos tengan la posibilidad de progresar económicamente– reconoció a los líderes que han ayudado a combatir los problemas a los que se enfrentan a diario miles de californianos.

Industria restaurantera en busca de mejorar sus derechos laborales

Saru Jayaraman, presidenta de One Fair Wage, una organización que busca eliminar todos aquellos salarios que estén por debajo del salario mínimo en Estados Unidos, dijo en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services que «estamos viendo un momento realmente histórico de revuelta de los trabajadores, en el que los empleados que reciben bajos salarios en toda la economía —particularmente en la industria restaurantera—, se están negando por primera vez a trabajar por estos pagos tan bajos».

Y es que, según Jayaraman, «la industria restaurantera ha sido uno de los más grandes empleadores y con mayor crecimiento del sector privado de California y Estados Unidos». 

Sin embargo, también destacó que la misma industria ha sido una de las que menos ha pagado durante generaciones, y que las comunidades inmigrantes han sido las más afectadas por esta situación, pues la mayoría son trabajadores de la industria restaurantera en lugares como Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Expresidiarios y presos luchan por sus derechos

Dorsey Nunn, director ejecutivo de All of Us Or None, una organización de defensa de derechos humanos y civiles que lucha por los derechos de las personas que han estado o están encarceladas y por sus familias, señaló que «el método de sanciones le ha fallado a la sociedad», pues han sido segregados debido a su historial.

«La gente sólo puede vernos como un inconveniente; aún tienen que vernos como un beneficio. ¿En qué momento podremos demostrar realmente que no se puede encerrar a dos millones de personas sin encerrar la brillantez, sin echar a un montón de gente?», cuestionó Nuun. Y es que, durante años han luchado por ser reinsertados en la sociedad y hasta ahora han logrado poder ser considerados para las elecciones.

Personas sin hogar buscan ser apoyadas

Chris Contreras, director de programas de Brilliant Corners, una organización que proporciona alojamiento de apoyo para las personas que lo necesitan, destacó que en California se concentra al menos un tercio de la población de Estados Unidos que no tiene un hogar, al tiempo que puntualizó que «más de 170 mil californianos carecen de vivienda».

De igual manera, subrayó la importancia de ofrecer soluciones de vivienda para los californianos, pues en el estado hay una crisis de construcción de vivienda debido a los problemas económicos y las restricciones que no permiten que las personas en California no tengan un hogar.

Te puede interesar: Redwood City es finalista para premio por su labor en mejorar la salud y bienestar de jóvenes

en_US