domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 163

Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Si bien no existen estudios o datos precisos, se estima que hasta 30 por ciento del monto de las remesas que llegan a México proviene de mujeres, en particular de aquellas de 20 a 45 años, señalaron académicos del Instituto de Investigaciones Económicas ‒IIEc‒ de la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒.

Durante la mesa redonda «Ellas también se van: Mujeres migrantes», el académico Alejandro Méndez resaltó que en la actualidad son más las mujeres que migran, sobre todo madres de familia, y las jóvenes que se insertan en el mercado laboral, puesto que la mano de obra femenina es más barata y porque hay actividades productivas que requieren de su trabajo.

Recalcó que en la actualidad es importante la proporción de mujeres en los flujos migratorios, pero también en la sociedad en general.

En ese sentido, subrayó que actualmente la economía digital ha abierto espacios laborales precarios para mujeres y el sector en el que se inserta una proporción considerable de ellas es en el de cuidados. 

Por su parte, la académica Daniela Castro Alquicira, precisó que en las últimas cinco décadas la migración ha crecido de manera importante, y en 2023 casi 300 millones de personas están fuera de sus países de origen; la migración fémina es parte de ello.

Afirmó que a partir de la perspectiva de género hay diferencias en la forma en que migran ellas y los varones, así como en las consecuencias de esa movilidad tanto en las comunidades de origen como en los países de tránsito, destino y retorno como México. 

Hasta hace unos años, precisó, la figura femenina no se percibía en estos procesos y parecía que eran personas poco móviles, pues tradicionalmente se les asocia con las tareas del hogar y que no migran.

Sin embargo, dijo, a partir de 1960 se ha observado que la proporción de esta población migrante es la misma que la de los hombres, es decir, la mitad, lo cual indica que son igualmente móviles que ellos. 

No obstante, en ellas este proceso tiene ciertas características, pues cuando toman esta decisión o se ven obligadas a llevarla a cabo, los cuidados de sus hijos recaen en otras mujeres; en el caso de los hombres su rol de proveedor sigue cubierto por ellas, por ejemplo.

Entre las razones por las cuales las mujeres migran están la de buscar mejores oportunidades de empleo o continuar estudiando, la reunificación familiar o porque en su lugar de origen está en riesgo su vida y la de los suyos, por lo que el asilo y refugio también son causas importantes.

De acuerdo con la académica Patricia Pozos, en cuanto a los jóvenes mexicanos migrantes en Estados Unidos, se ha documentado que hay de 12 y 13 años de edad que se van a trabajar, cuyos padres migraron al país vecino. 

Mencionó que, actualmente, estos jóvenes se van para incorporarse a la fuerza laboral, debido a que los salarios de las cabezas de familia son insuficientes para sustentar los gastos en los hogares.

«Siempre se escucha que en los países de origen no les dan las oportunidades necesarias de desarrollo, eso es cierto, pero lo que no se dice es que la población joven, documentada o no, es necesaria en los países de llegada porque aguantan las largas jornadas de trabajo, no enferman y por tanto no requieren servicios médicos; los mexicanos son los más jóvenes en el mercado laboral», abundó.

Además, explicó Pozos, su falta de experiencia para exigir derechos laborales, son quienes relevan a la población estadounidense que empieza a jubilarse y no hay la suficiente población juvenil que los supla.

De acuerdo con la American Community Survey, solo uno de cada diez mexicanos radicados en Estados Unidos cuenta con la ciudadanía; es decir, 11.5 por ciento; y un porcentaje más bajo tiene oportunidad de incorporarse a las escuelas.

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

Periodistas ponen en riesgo su vida ante persecución en Guatemala de cara a elecciones

De cara a las elecciones presidenciales, la vida de periodistas corre riesgo ante persecución en Guatemala en su contra debido a la crítica al gobierno actual, o a alguno o varios de los candidatos que podría ocupar por los próximos seis años la famosa «Casa Crema», dejando en la indefención a comunicadores por una visible falta de Estado de Derecho.

Así lo señaló el fotoperiodista Manuel Ortiz durante su participación en el programa de radio Hecho en California, donde puntualizó que el acoso y persecución a los comunicadores, fotógrafos y reporteros, incluso a aquellos que no cuentan con los recursos económicos para protegerse, va más allá de solo atentar contra sus vidas, pues sus familias también están expuestas.

Desde Guatemala, Manuel Ortiz, quien realiza un recorrido por el país para conversar con diferentes periodistas que están poniendo en riesgo su vida para seguir informando, recordó el caso del presidente y fundador del medio El Periódico, el periodista José Rubén Zamora, quien es acusado por lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje, y para el cual la Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala ha pedido 40 años de cárcel. 

Actualmente, Zamora se encuentra en prisión preventiva tras ser detenido el 29 de julio de 2022. A él, se suman muchos otros periodistas que también son calumniados, perseguidos e intimidados.

El 25 de junio será cuando se celebre la primera vuelta de la contienda electoral en Guatemala, y de ser necesario, la segunda vuelta se llevaría a cabo el 20 de agosto.

Ortiz explicó que se hay 30 candidatos en la contienda, sin embargo los que son permitidos en términos reales por el sistema político son solo cuatro. Si en la primera vuelta un candidato no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, los dos candidatos con mayor porcentaje de votos pasa a la segunda vuelta, definiéndose en ella a la ganadora o ganador.

Po otra parte, Manuel Ortiz destacó que, según analistas, estas podrían ser las primeras elecciones que se realicen sin un estado de derecho, pues «no hay garantía legal de nada». Y es que, dijo, los especialistas han destacado que el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Justicia, están operando de manera arbitraria, lo que ha generado que un gran número de periodistas y defensores de los derechos humanos estén saliendo de sus territorios y del país.

El miedo a que ellos o sus familias y seres queridos sean blanco de la persecución y de atentados contra sus vidas, ha orillado a muchos reporteros y periodistas al exilio, mismos que han tenido que dejar atrás todo y permanecer en el silencio.

«Yo tengo mis contactos, aún no tenemos autorización para decir que están en calidad de exilio, no quieren decirle así, pero hay muchos periodistas fuera del país, unos están en Estados Unidos y no pueden hablar porque hay una persecución, no solo contra ellos, sino contra sus familias», subrayó.

Ante ello, Manuel Ortiz pidió a la prensa internacional alzar la voz contra lo que está ocurriendo a colegas en Guatemala, logrando que los derechos de libertad de expresión se cumplan.

«Cuando nosotros desde fuera, la parte internacional, le pone un ojo y le da un seguimiento, de alguna manera también protegemos a los que están aquí. Por eso son necesarias estas coberturas en colaboración, son muy importantes», dijo.

Durante su reciente visita a la localidad de San José del Golfo, Manuel se reunió con el candidato a presidente municipal, Milton Carrera, un migrante que regresó a su país con una visión diferente y en busca de realizar cambios para su comunidad. 

Sin embargo, mientras se llevaba a cabo el encuentro, un hombre vestido completamente de negro y en motocicleta, se acercó a la reunión para tomar fotografías de manera intimidatoria, acción que concluyó cuando Ortiz también tomó su cámara para retratarlo. El sospechoso se retiró del lugar.

Finalmente, Manuel Ortiz mencionó la importancia del periodismo comunitario, el cual tiene el fin de informar más allá de proteger los intereses políticos, labor difícil al, muchas veces, contar con recursos muy limitados para realizar su invaluable trabajo.

 

Te puede interesar: Solidaridad zapatista forma un puente entre California y México

Verano peligroso: la vida tras el volante

 

Imagen: Gerardo Ortiz P360. Una carrera de autos clandestina en Redwood City dejó a un par de niñas gemelas de 7 años en la orfandad, luego de que uno de los autos que competía, conducido por un menor de 17 años, se estrellara contra el auto de la familia que regresaba a casa, matando así a Greg Ammen y su esposa Grace Spiridon, padres de las menores.

Según el departamento de policía de Santa Clara, el verano peligroso es una época del año para los conductores adolescentes. Ello debido a que con la falta de escuela, los jóvenes tienen más tiempo libre para relajarse y disfrutar con sus amigos del clima cálido. Sin embargo, el período entre Memorial Day  y Labor Day es tradicionalmente el más mortal en el camino, especialmente para los jóvenes.

Las autoridades argumentan que la inexperiencia y la inmadurez son las principales causas del aumento del riesgo cuando los adolescentes conducen.

Y es que, es más probable que los ojos inexpertos subestimen las situaciones peligrosas en la carretera, aunado al exceso de velocidad. El manejar muy de cerca a otros vehículos y la conducción imprudente, también son más probables entre los adolescentes. 

Cuando los adolescentes tienen otros pasajeros de su rango de edad en su vehículo, la probabilidad de un choque aumenta debido a que hay más distracciones, y el riesgo crece con cada pasajero adicional. 

Así, la conducción distraída se está convirtiendo en una epidemia nacional, aunado a qué los conductores jóvenes tienen la tasa más baja de uso del cinturón de seguridad en comparación con todos los demás grupos de edad.

Imagen: Gerardo Ortiz P360

Ante ello, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para reducir los accidentes automovilísticos y con ello, las muertes de adolescentes. Los padres deberán desempeñar un papel activo en el entrenamiento de manejo de sus hijos adolescentes al establecer estándares seguros, y aprovechar oportunidades como conducir a la tienda, a la oficina de correos o hacer mandados para que sus hijos adolescentes pasen más tiempo detrás del volante de manera segura.

¡Es muy importante no apresurarnos!, señalan los expertos, al tiempo que recomiendan agregar tiempo adicional para que los nuevos conductores lleguen a su destino.

A su vez, es necesario responsabilizar a los adolescentes de usar las direccionales de sus vehículos, hacer paradas completas y revisar los puntos ciegos, además de asegurarse de que las distracciones sean lo más limitadas posible, especialmente los teléfonos celulares. 

Los conductores menores de 18 años no pueden usar dispositivos electrónicos de comunicación mientras conducen; esto incluye teléfonos celulares para hablar o enviar mensajes de texto, incluso en modo manos libres.

Aunado a ello es necesario mantener una distancia de tres a cuatro segundos entre el vehículo que se conduce y el automóvil que se tiene delante; estar atento al entorno, en particular a las motocicletas, ciclistas, peatones y personas que trabajan en zonas de construcción; y no permitir que los adolescentes conduzcan cuando estén cansados, independientemente de la hora del día o de la noche. 

Durante los primeros 12 meses después de que un adolescente obtiene la licencia, no pueden conducir entre las 23:00 y las 5:00 horas, con algunas excepciones ‒consulte el Manual del Conductor de California‒.

Cabe destacar que los adolescentes no pueden transportar pasajeros menores de 20 años, a menos que estén acompañados por un conductor con licencia de California de 25 años o más.

Enséñele a su adolescente conceptos básicos de mantenimiento de vehículos y qué hacer si experimentan problemas mecánicos mientras conducen. Yo agregaría esta lista, enseñar a los adolescentes, a ser tolerantes y aprender a no reaccionar ante conductores agresivos.

Si tiene la oportunidad, lleve a su adolescente a una pista de Go-Karts o tomar un curso de conducción rápida, como los que ofrecen VARA ‒Vintage Auto Racing Association‒, una vez al año, considero que ello podría proveerle la habilidad de controlar el vehículo en situaciones peligrosas, además de enseñarle que hay lugares especiales y seguros para conducir rápido.

Hable con sus hijos de lo ridículo y peligroso que es arrancar rápido frente a multitudes por el simple hecho de llamarla atención. Constantemente, recuérdeles de los peligros aquí mencionados.

El Departamento de Vehículos Motorizados de California ofrece una guía de capacitación para padres y adolescentes para ayudar a navegar la conversación complicada sobre la seguridad y la responsabilidad del conductor.

Te puede interesar: Con campaña «Click It or Ticket» recuerdan a conductores usar siempre cinturón de seguridad

Demandarán por homicidio culposo en nombre niñas cuyos padres murieron en un accidente causado por carrera ilegal

Grace Spiridon y Gregory Ammen en una foto sin fecha. Ammen y Spiriden murieron en Redwood City, California, el 4 de noviembre de 2022 cuando uno de los dos vehículos que corrían chocó contra su Chevrolet Volt. La pareja murió en el lugar y les sobreviven dos hijas gemelas.
Imagen: Cotchett, Pitre y McCarthy a través de Bay City News. Grace Spiridon y Gregory Ammen en una foto sin fecha. Ammen y Spiriden murieron en Redwood City, California, el 4 de noviembre de 2022 cuando uno de los dos vehículos que corrían chocó contra su Chevrolet Volt. La pareja murió en el lugar y les sobreviven dos hijas gemelas.

Por Lydia Sidhom. Bay City News.

Se está presentando una demanda por homicidio culposo en nombre de niñas gemelas de 7 años cuyos padres murieron en un accidente causado por carrera ilegal en Redwood City.

Una familia de cuatro personas, los padres y las gemelas, conducían a casa desde la casa de la abuela de las niñas poco antes de la Navidad del año pasado cuando fueron atropellados por un automóvil que se movía a 100 mph, matando instantáneamente a ambos padres, Gregory Ammen y Grace Spiridon. Estaban a menos de 10 minutos de su casa en San Carlos en el momento del accidente.

Las gemelas, Madison y Olivia Ammen, sobrevivieron y sufrieron heridas leves.

De acuerdo con la denuncia presentada en la demanda, dos residentes del condado de San Mateo, César Salto Morales y Kyle Harrison, supuestamente corrían entre sí por El Camino Real en Redwood City, una calle concurrida con un límite de velocidad de 35 mph, que conducía al chocar.

Cuando se detuvieron en el mismo semáforo, Morales desafió a Harrison a una carrera mientras los dos aceleraban sus motores de un lado a otro, de acuerdo con el relato de Harrison a la policía, según la denuncia. Los pasajeros en el automóvil de Morales, identificados en la denuncia como ES y JM, le gritaron a Harrison que lo provocara a correr, mientras que un pasajero en el automóvil de Harrison le gritó a Morales que «fuera la luz».

Cuando el semáforo se puso verde, los dos autos aceleraron a una velocidad de aproximadamente 75 a 80 mph, según relatos de testigos. Morales golpeó el lado del pasajero delantero del auto de los Ammen cuando se acercaban a la misma intersección, lanzando su auto más de 100 pies.

La demanda la presenta Michael Ammen, el tío de los mellizos, contra Morales, Harrison, los pasajeros menores ES y JM, así como contra los padres de Morales.

Los padres de Morales, alega la demanda, estaban al tanto de la «propensión a la conducción imprudente» de su hijo. Dado que los padres supuestamente le permitieron conducir la noche del accidente a pesar de saberlo, Michael Ammen los está demandando por encomienda negligente.

Michael Ammen busca daños compensatorios y generales contra los demandados, así como cualquier daño permitido bajo el estatuto de muerte por negligencia y compensación por gastos médicos, incidentales, domésticos y de servicios pasados ​​y futuros en nombre de los gemelos. 

También está buscando alivio para los honorarios de los abogados si los acusados ​​son condenados por un delito grave. Su caso penal aún está pendiente en el Tribunal Superior del Condado de San Mateo.

El proceso de pasar por la demanda ha sido «doloroso como cualquier otra cosa relacionada con esta tragedia», señaló Michael Ammen.

«Es algo que tenemos que revivir todos los días, queramos o no», dijo. «Hay días en los que estamos lidiando con la demanda y reviviéndola y hay días en los que estamos tratando de seguir con nuestras vidas y tenemos que revivirla».

Sobre todo, Michael Ammen dijo que espera que esta demanda pueda ayudar a evitar que ocurran más accidentes por conducción imprudente.

Este caso arroja luz sobre el creciente problema de las carreras callejeras en California, dijo Niall McCarthy, abogado que representa a Madison y Olivia Ammen.

«Este caso surge de una indiferencia brutal hacia la vida humana», dijo McCarthy en un comunicado de prensa. «El Área de la Bahía tiene una epidemia de personas que juegan con la vida de los demás en las carreras callejeras».

Según un comunicado de prensa de 2022 de la Patrulla de Carreteras de California, vieron un aumento en la cantidad de incidentes que ocurrieron debido a comportamientos de conducción inseguros, incluidas las carreras callejeras. En el período comprendido entre enero de 2021 y septiembre de 2022, CHP emitió más de 40 mil citaciones a automovilistas que excedían las 100 mph.

El mes pasado, CHP lanzó una campaña llamada «Emociones que matan», que es parte de un esfuerzo para acabar con las carreras callejeras y los espectáculos secundarios ilegales. En el transcurso de cinco años, informó CHP, hubo 264 choques, incluidos 30 fatales y 124 que resultaron en lesiones, relacionados con carreras callejeras y espectáculos secundarios.

«Si podemos prevenir otro accidente como este y hacer que los padres hablen con sus conductores adolescentes sobre los peligros de ponerse detrás del volante, ese es realmente nuestro objetivo», dijo Michael Ammen.

Te puede interesar: California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

Propone Newsom enmienda 28 a Constitución de EE. UU. para poner fin a la crisis armada en el país

Imagen: Oficina del Gobernador Gavin Newsom

La mañana de este jueves 8 de junio, el gobernador Gavin Newsom propuso enmienda 28 a Constitución de Estados Unidos para consagrar en la ley medidas de seguridad de armas fundamentales y ampliamente respaldadas, y con ello poner fin a la crisis de la violencia armada en el país.

Si bien deja la 2da Enmienda sin cambios y respeta la tradición de posesión de armas, la propuesta busca garantizar protecciones constitucionales de sentido común y medidas de seguridad de armas que los demócratas, republicanos, votantes independientes y propietarios de armas apoyan.

Dichas medidas incluyen las verificaciones universales de antecedentes y el aumento de la edad de compra de armas de fuego a 21 años, instituyendo un período de espera para la compra de armas de fuego y prohibiendo la compra civil de armas de asalto.

«La Enmienda 28 consagrará en la Constitución medidas de seguridad de armas de sentido común que los demócratas, los republicanos, los independientes y los propietarios de armas apoyan abrumadoramente, mientras que la Enmienda 2 permanece sin cambios y respeta la tradición de posesión de armas de Estados Unidos», señaló Newsom.

Cabe destacar que la Enmienda 28 consagrará de forma permanente cuatro principios de seguridad de armas de fuego ampliamente apoyados en la Constitución de EE. UU.:

  • Elevar la edad mínima federal para comprar un arma de fuego de 18 a 21 años;
  • Exigir verificaciones universales de antecedentes para evitar que personas verdaderamente peligrosas compren un arma que podría usarse en un delito;
  • Instituir un período de espera razonable para todas las compras de armas; y
  • Prohibir la compra civil de armas de asalto, que no tienen otro propósito que matar a tantas personas como sea posible en un corto período de tiempo.

Además, la Enmienda 28 afirmará que el Congreso, los estados y los gobiernos locales pueden promulgar regulaciones adicionales de seguridad de armas de fuego que salven vidas.

La aprobación de la Enmienda 28 requerirá una convención para proponer enmiendas a la Constitución de Estados Unidos, también conocida como Convención del Artículo V o convención de enmienda. 

Trabajando en asociación con miembros del Senado y la Asamblea del Estado de California, este será el primer estado de la nación en convocar una convención de este tipo con una resolución conjunta presentada por la senadora californiana Aisha Wahab y el asambleísta Reggie Jones-Sawyer. 

El gobernador Newsom precisó que trabajará con partidarios de base, líderes electos y cívicos, y coaliciones amplias y diversas en todo el país para luchar por la aprobación de resoluciones similares en otras legislaturas estatales para garantizar la convocatoria de una convención constitucional limitada a este tema. 

Otros 33 estados, además de California, tendrían que tomar medidas para convocar dicha convención.

«Un hombre de acción, el gobernador Gavin Newsom tiene la columna vertebral para hacer algo con respecto a la cultura fetichista de las armas en torno a las armas de guerra y abordar el implacable problema de la violencia armada y los tiroteos masivos», dijo la senadora Aisha Wahab. «Como alguien afectado por la violencia armada, tengo la obligación de elevar las voces de las víctimas y de aquellos de nosotros que quedamos atrás tras la tragedia».

Por su parte, el asambleísta Reggie Jones-Sawyer dijo que «no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los tribunales retroceden en nuestro trabajo y disminuyen la capacidad de nuestra Legislatura para mantener seguros a los californianos. Esta resolución audaz pero justa llama a otros estados a unirse a nosotros para proteger algunas de las formas más efectivas de reducir la violencia armada».

California se clasificó como el estado número uno en seguridad con armas de fuego según el Centro de Leyes de Giffords y, según los datos más recientes, el estado registró una tasa de muertes por armas de fuego un 37 por ciento más baja que el promedio nacional. 

Según los CDC, la tasa de muertes por armas de fuego de California fue la 44.ª más baja del país, con 8.5 muertes por armas de fuego por cada 100 mil personas, en comparación con 13.7 muertes por cada 100 mil a nivel nacional, 28.6 en Mississippi, 20.7 en Oklahoma y 14.2 en Texas.

 

Te puede interesar: Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Cientos de personas se reúnen en el puente Golden Gate para abogar por el fin de la violencia armada

«No más silencio, ¡acabemos con la violencia armada!».

Con uno de los lugares más emblemáticos del mundo como telón de fondo, la campaña «Vístete de naranja» se concentró y vitoreó en el puente Golden Gate para llamar la atención sobre uno de los problemas más urgentes del país: la violencia armada.

A primera hora del domingo 4 de junio, residentes del Área de la Bahía, dirigentes estatales y locales, junto con supervivientes de la violencia armada y líderes estudiantiles, se concentraron y marcharon pacíficamente por el puente Golden Gate para defender la seguridad de las armas y el fin de la violencia armada. 

 

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Visible desde Marin Headlands, los asistentes a la manifestación se unieron en torno a un llamado para poner fin a la violencia armada.

Una multitud de 600 personas se reunió primero en Vista Point, en el lado del puente de Marin, y recibió a diversos oradores que hablaron sobre la urgencia de la crisis de la violencia armada.  Según la organización Gun Violence Archive, 18 mil 192 personas murieron a causa de la violencia armada hasta el 4 de junio de 2023, y se han registrado 276 incidentes de tiroteos masivos en todo el país en sólo 155 días de 2023.

 

Manifestantes contra la violencia armada se reúnen en el puente Golden Gate
Chris Colwell, trabajador de la salud, se refirió a los horrores de la violencia armada que presencian a diario los hospitales

Christopher Colwell, jefe de Medicina de Urgencias del Hospital General Zuckerberg de San Francisco, habló a la multitud con la urgencia de un médico sobre lo que muchos consideran una epidemia nacional.

«La violencia armada nos afecta a todos, y tenemos que exigir que se actúe. Mis colegas y yo vemos con demasiada frecuencia los terribles efectos de la violencia armada cada semana e incluso cada día», afirmó Colwell.

Mattie Scott, una de las principales oradoras, perdió trágicamente a su hijo menor, George, hace 27 años a causa de la violencia armada. Es una activista decidida a cambiar las cosas.

La oradora Mattie Scott, trabaja incansablemente contra la violencia armada como fundadora y directora ejecutiva de Healing 4 Our Families & Our Nation, líder de la sección de San Francisco de Mothers-in-Charge y presidenta de California Brady United.  Scott habló apasionadamente desde la perspectiva de haber perdido a su hijo, George, a causa de la violencia armada  

«Esta epidemia está fuera de control. Me avergüenzo de nuestra nación, ya que no estamos protegiendo a nuestros hijos. Hago este trabajo por ustedes, por todos nosotros», dijo Scott.   

«Quiero que los jóvenes sepan que tienen el poder de detener la violencia.  En las urnas.  A través de sus voces.  Y en la unidad», dijo Scott.

Los mensajes de Scott resonaron entre la multitud, en la que se podía ver un mar de carteles y pancartas. «Leyes sobre armas con sentido común ya», «¡Podemos acabar con la violencia armada!» y «No tenemos por qué vivir así».

Los asistentes a la manifestación marcharon con sus mensajes a lo largo del puente Golden Gate
Los cientos de manifestantes recibieron bocinazos de los coches que cruzaban el emblemático tramo
Cientos de personas recorrieron a pie los 1.7 kilómetros de distancia, atrayendo la atención y el apoyo.
«Vístete de naranja» fue una de las consignas de la manifestación del día

Tras los discursos, los asistentes a la manifestación llevaron sus carteles contra la violencia armada al otro lado del puente. En un día fresco y despejado, con hermosas vistas de Marin Headlands y San Francisco, era difícil no fijarse en los cientos de manifestantes vestidos de naranja, que recibían bocinazos de apoyo del tráfico rodado. 

El acto del Golden Gate Bridge fue organizado por voluntarios de la Sección Californiana de Students Demand Action, en colaboración con el Everytown for Gun Safety Support Fund, como parte del Wear Orange Weekend y del Día Nacional de Concienciación sobre la Violencia Armada. 

Cada año, entre el 2 y el 4 de junio, comunidades de todo Estados Unidos se visten de naranja y participan en eventos durante el Fin de Semana de Vístete Naranja. 

Wear Orange nació en junio de 2015, después de que Hadiya Pendelton, de quince años, muriera trágicamente tiroteada en un parque infantil de Chicago. Desde entonces, Wear Orange sigue trabajando para recordar a Hadiya y a las personas de todo el país que se ven afectadas a diario por la violencia armada. 

Tras los tiroteos en escuelas como la de Uvalde, los estudiantes de todo el país están liderando los esfuerzos para llamar la atención sobre lo que consideran una crisis nacional.

Estudiantes como Alexander Ibarra ayudaron a organizar la manifestación contra la violencia armada y a tomó la palabra

El orador estudiantil Alexander Ibarra se implicó en Students Demand Action tras el tiroteo de Uvalde, Texas, hace un año.  Buscó una delegación local para implicarse y ahora lidera iniciativas de concienciación como el acto «Vístete de naranja». 

«Es importante estar aquí hoy porque demasiados niños han muerto por esto. Hay demasiada sangre en las manos de nuestros políticos. Es importante que nos manifestemos porque somos el futuro», afirmó Ibarra.

Funcionarios electos y representantes de numerosos grupos se unieron para hablar, incluyendo:  Betty Yee, ex interventora del estado de California y vicepresidenta del Partido Demócrata de California; Catherine Stefani, supervisora del condado de SF D2; Arthur Renowitzky, superviviente de la violencia armada y director ejecutivo de Life Goes On Foundation; Rudy Corpuz, United Playaz; y Rudy Espinoza, Mothers Demand Action.

Lisa Dell’Anno y su hija caminaron con mochilas en representación del Soul Box Project.

Asistieron miembros del Soul Box Project, que fomenta el activismo a través del arte.  Lisa Dell’Anno, miembro del proyecto, explicó: «Este proyecto comenzó hace tres años como un proyecto de arte y activismo que anima a la gente a doblar cajas en recuerdo de las personas asesinadas y heridas por la violencia armada».

«La idea inicial era exponer en el National Mall las vidas perdidas por la violencia armada durante tres años.  Ese objetivo se alcanzó, pero el proyecto continúa para personalizar las vidas perdidas, recordando que cada persona asesinada por arma de fuego es algo más que una estadística.  Las 120 cajas que hay hoy en nuestras mochilas representan el número de muertes por arma de fuego que se producen cada día en este país», agregó Dell’Anno.

Matt Mattoon y sus hijos salieron para que los jóvenes expresaran su preocupación.

El profesor de secundaria Matt Mattoon acudió desde Pittsburg con su familia.  Mattoon, profesor de secundaria, explicó que sus alumnos están descorazonados y necesitan una forma de actuar.

Liz Russell, voluntaria de Napa Valley Moms Demand Action, habló de lo que cree que todos podemos hacer. 

«Demasiadas personas están muriendo a causa de la violencia armada, y no tiene por qué ser así. Es una epidemia nacional. Una crisis de salud pública. Hay medidas que todos podemos tomar. Cruzar este puente, trabajar como voluntario en un programa local de intervención contra la violencia, votar. Todas estas acciones pueden ayudar realmente a marcar la diferencia», afirmó Russell.

En la concentración celebrada en el puente Golden Gate el 4 de junio de 2023, cientos de miembros de la comunidad del Área de la Bahía dejaron clara su pasión por la necesidad de pasar a la acción.

Te puede interesar: California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada

California lanza sitio web GunSafety.ca.gov para obtener recursos contra la violencia armada
Imagen del sitio web GunSafety.ca.gov

El gobernador Gavin Newsom lanzó este lunes GunSafety.ca.gov, un sitio web que brinda información crítica sobre cómo los californianos pueden usar las órdenes de restricción de violencia armada para ayudar a proteger a sus seres queridos, así como la nueva ley estatal que permite a las víctimas de violencia armada para demandar a los que difunden armas ilegales. 

El nuevo sitio web, uno de los más completos sobre seguridad de armas de la nación, también presenta recursos multilingües para ayudar a los californianos a prepararse, prevenir, responder y recuperarse de la violencia armada.

El lanzamiento del sitio web coincide con el Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia Armada, y llega inmediatamente después del «Fin de semana de vestirse de naranja», que honra a las 40 mil personas que pierden la vida a causa de la violencia armada y a los miles más que son baleadas y heridas cada año.

«California está tomando medidas agresivas e implacables para poner fin a la insoportable tragedia de la violencia armada. Mientras que otros estados siguen siendo complacientes frente a tragedias recurrentes y desgarradoras, California está facilitando más que nunca el acceso a herramientas de sentido común como las Órdenes de Restricción de Violencia con Armas para proteger a nuestras comunidades», dijo Gavin Newsom.

Cabe destacar que todos los recursos del sitio web se han traducido a los ocho idiomas más hablados en California: inglés, español, chino ‒mandarín‒, chino ‒cantonés‒, vietnamita, tagalo/filipino, coreano y armenio.

El nuevo sitio web es parte de una campaña estatal de 11 millones de dólares anunciada el año pasado, administrada por la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California, para crear conciencia, educar al público y explicar los pasos necesarios para obtener una Orden de Restricción de Violencia Armada. 

En California, las Órdenes de Restricción de Violencia Armada se utilizaron para prevenir 58 amenazas de tiroteos masivos entre 2016 y 2019 y se han mostrado inmensamente prometedoras en la reducción de suicidios.

Una orden de restricción de violencia armada, o GVRO, por sus siglas en inglés, es una acción temporal tomada por un tribunal local cuando alguien está en riesgo o se está causando daño a sí mismo o a otros. 

La persona en crisis sujeta a la orden no puede comprar ni poseer armas de fuego o municiones mientras la orden esté vigente. Estas órdenes temporales facultan a los californianos a intervenir, al mismo tiempo que protegen los derechos de las personas en crisis, y no se consideran castigos según la ley. 

Los californianos pueden obtener más información sobre quién puede presentar una solicitud para una orden de restricción de violencia armada, cómo presentarla y acceder a otros recursos disponibles en GunSafety.ca.gov.

En 2022, el gobernador promulgó una legislación que permite a los californianos demandar a quienes fabrican, venden, transportan o distribuyen armas de asalto ilegales y pistolas fantasma ‒armas fabricadas en casa para evitar que las rastreen‒ por daños de al menos 10 mil dólares por arma involucrada.

De igual manera, se promulgó una legislación que permite al estado, gobiernos locales y a los californianos, demandar a los fabricantes de armas irresponsables.

Te puede interesar: Arrestan a hombre en San Carlos tras descubrirle en estado etílico y en posesión de armas

«La homofobia está en todas partes»: Roban banderas arcoíris en San José

Por Jana Kadah. San José Spotlight.

Roban banderas arcoíris en San José, se han robado más de 75 banderas del arcoíris en Willow Glen cuando comienza el Mes del Orgullo Nacional. Ello se ha convertido en un problema recurrente.

La agente inmobiliaria local Holly Barr compra y coloca las banderas en la calle principal de Willow Glen, Lincoln Avenue, anualmente a partir de junio. Todos los años dice que se los roban, pero no deja que eso detenga sus esfuerzos por celebrar y apoyar a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer, o LGBTQ+.

«Cada año es una controversia y simplemente no lo entiendo», dijo Barr a San José Spotlight. «Pero voy a seguir haciéndolo porque se trata de inclusión, aceptación, amor y positividad».

En Lincoln Avenue hay cubos en 12 cruces peatonales diferentes con banderas de color naranja brillante para que los residentes los usen para cruzar la calle de manera segura, con la expectativa de que la gente los devuelva una vez que hayan terminado. Barr comenzó esa iniciativa por su cuenta hace 13 años y en junio agrega banderas de arco iris a cada cubo para conmemorar el Orgullo, una celebración y conmemoración de las comunidades LGBTQ+ que dura un mes y que comenzó después de los disturbios de Stonewall en 1969.

Barr dijo que compra cientos de banderas del arcoíris cada año para prepararse para que se las roben. En cada bandera, Barr escribe una palabra positiva diferente como «amor» o «aceptación» para recordarle a la gente lo que ella cree que representa el Orgullo. Por lo general, tiene que agregar nuevas banderas a los cubos cada dos días para reemplazar las que se toman.

«Los he visto destrozados o arrojados (alrededor) de partes aleatorias de la ciudad», señaló Barr. «Pero cuando la gente roba esto, no es sin razón. Es un mensaje claro».

Ella dijo que algunas empresas se han ofrecido a colocar las banderas en sus puertas de entrada o directamente afuera. Barr rechazó las ofertas porque quiere que las banderas estén disponibles para que la gente las use por la noche cuando las calles son más peligrosas. Barr dijo que algunos residentes han donado dinero y banderas para ayudar con los costos de reemplazar las que fueron robadas o destruidas.

Pero hay otros que dicen que tener banderas del arcoíris en público es un ataque a los niños, además de otros sentimientos anti-LGBTQ+. Algunos de esos comentarios se pueden ver en la página de Facebook de Barr, Willow Glen Charm, donde actualiza a los vecinos sobre noticias hiper locales como un accidente automovilístico o historias de éxito de Willow Glen High School.

Ella dijo que algunas empresas se han ofrecido a colocar las banderas en sus puertas de entrada o directamente afuera. Barr rechazó las ofertas porque quiere que las banderas estén disponibles para que la gente las use por la noche cuando las calles son más peligrosas. Barr dijo que algunos residentes han donado dinero y banderas para ayudar con los costos de reemplazar las que fueron robadas o destruidas.

«No quiero desperdiciar el tiempo de la policía con este o cualquier otro recurso para atrapar a quién lo está haciendo», precisó Barr. «Es triste, pero seguiré reemplazándolos».

Gabrielle Antolovich, presidenta de la junta del Centro Comunitario LGBTQ+ Billy DeFrank, llamó a Barr una «agente inmobiliaria heroica» y se inspira en su activismo. Antolovich dijo que se rió de alegría cuando escuchó que Barr iba a seguir agregando nuevas banderas a pesar de que se las robaban repetidamente.

«No me sorprende que esto esté sucediendo porque las personas homofóbicas son muy mezquinas», dijo Antolovich a San José Spotlight. «Eso es lo que hace la homofobia, apaga el entusiasmo».

El concejal Dev Davis, que representa a Willow Glen, dijo que las banderas podrían ser robadas por homofobia o porque la gente quiere quedarse con una bandera del arcoíris. Sin embargo, ella condena el comportamiento.

«Copatrocinio el izado de la bandera del Orgullo en el Ayuntamiento todos los años», dijo Davis a San José Spotlight. «Espero y creo que la gran mayoría de nuestra comunidad apoya el Mes del Orgullo y a nuestros vecinos LGBTQ+».

Antolovich dijo que va a organizar a más personas para que donen banderas porque «necesitamos más personas que luchen».

«La homofobia está en todas partes, incluso en San José», dijo Antolovich. «Es una situación muy triste porque las personas que están en contra de nosotros también están en contra de las personas de color, los inmigrantes y todo tipo de personas».

Lea la historia original dando clic aquí.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Árbol de la Vida: una celebración a la vida misma

Redwood City presentará presupuesto 2023-2024 enfocado en la sostenibilidad

El próximo lunes 12 de junio, el Concejo Municipal de Redwood City presentará presupuesto 2023-2024 con la adopción prevista para el 26 de junio, el cual se enfoca en la sostenibilidad financiera mientras reinventa los servicios de la ciudad para satisfacer las necesidades.

Así lo señaló el ayuntamiento, quien preciso que el Presupuesto Recomendado se basa en logros significativos durante el último año fiscal y las principales prioridades, mientras que continúa la transición de la ciudad en su estrategia de recuperación financiera y comunitaria tras la pandemia por COVID-19.

«Garantizar la sostenibilidad financiera de los servicios de la Ciudad es una prioridad principal durante el próximo año fiscal. Si bien la Ciudad ha proyectado déficits durante algún tiempo, la desaceleración de la economía además de las pérdidas por la pandemia requiere una acción inmediata para garantizar que tengamos los recursos necesarios para brindar los servicios esenciales», señaló la administradora de la ciudad, Melissa Stevenson Diaz. 

«Nuestro objetivo es asegurar el futuro financiero de Redwood City y continuar brindando los servicios vitales de los que depende nuestra comunidad», subrayó.

Redwood City mantuvo los servicios esenciales durante la pandemia en gran medida manteniendo vacantes los puestos de los empleados, aprovechando los sólidos niveles de reserva de la Ciudad y generosas infusiones de asistencia estatal y federal. 

Según lo planeado, detallaron, el déficit proyectado de 9.34 millones de dólares para el año fiscal 2023-24 se compensará mediante la utilización de fondos únicos designados, evitando así la necesidad de recortes inmediatos. 

Sin embargo, incluso después de negociar reformas de beneficios, pagar pasivos, administrar costos, buscar subvenciones y usar las reservas reservadas para proteger los servicios, el personal anticipa déficits presupuestarios estructurales de un promedio de 9.2 millones de dólares durante los próximos ocho años.

Stevenson Diaz enfatizó la necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos para sustentar los servicios y afirmó que «aunque usamos los recursos que se nos confían de manera inteligente y somos reconocidos por nuestro trabajo e innovación de alta calidad, enfrentamos importantes dificultades financieras. Se está realizando un trabajo importante para aumentar los ingresos y evitar reducciones de servicios en el año fiscal 2024-25».

La Ciudad está empleando un enfoque multifacético para explorar nuevas fuentes de ingresos. Esto podría incluir tarifas de usuario y aumentos de impuestos, nuevos impuestos, generación de ingresos a partir de letreros digitales y tarifas de conveniencia para pagos con tarjeta de crédito. 

La Ciudad ha recibido reconocimiento estatal y nacional esta primavera por sus esfuerzos para apoyar las prioridades clave del Concejo Municipal. Redwood City es la primera ciudad en el condado de San Mateo en obtener la aprobación estatal para el elemento de vivienda, y se encuentra en el 4 por ciento superior de las ciudades de California en recibir una designación Prohousing y casi un millón en fondos adicionales. 

El presupuesto recomendado para el año fiscal 2023-24 está disponible en www.RedwoodCity.org/Budget, y puede ser consultado por quien lo desee.

 

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

PG&E realiza simulacro en condado de San Mateo ante posibles cortes de energía

PG&E realiza simulacro en el condado de San Mateo ante posibles cortes de energía

Por Bay City News.

Cada vez más equipos de PG&E estarán en el condado de San Mateo este lunes y mañana martes para prepararse ante posibles cortes de energía por seguridad pública, dijeron funcionarios de la compañía.

Las cuadrillas durante los dos días realizarán un simulacro en el condado de San Mateo de corte de energía que se centrará en las secciones sur-suroeste del condado a medida que comience el verano.  

Es probable que los residentes vean helicópteros sobrevolando, así como cuadrillas de PG&E, contratistas y equipos de la misma empresa.

La atención se centra en los circuitos de Half Moon Bay y Menlo Park, que afectan propiedades en Half Moon Bay, Menlo Park, Pescadero, La Honda, Woodside, Portola Valley y partes de Redwood City.

Cabe destacar que la electricidad permanecerá encendida durante todo el simulacro.

Te puede interesar: Con campaña «Click It or Ticket» recuerdan a conductores usar siempre cinturón de seguridad

en_US