sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 236

North Fair Oaks busca saber qué opinan sus residentes para proyecto de mural

mural en North Fair Oaks
Colectivo Cultural de NFO

Cuando imaginas una comunidad saludable, ¿qué ves? ¿Huertos escolares? ¿Calles que invitan al ocio? ¿Vivienda segura y asequible? ¿parques? ¿Todas las anteriores y más?          

La Oficina de Arte y Cultura del Condado de San Mateo quiere saber qué imágenes de comunidad saludable deberían decorar un camino popular, para un proyecto de mural en North Fair Oaks.

Así, la ciudad realiza una encuesta que ayudará a influir en un mural ubicado a lo largo del paso peatonal de la Quinta Avenida que pasa por debajo las vías de Caltrain. El mural tendrá 16 paneles separados.

«¿Qué sucede cuando los miembros de la comunidad se unen para un propósito compartido? Se escuchan voces, se crea belleza y abunda el orgullo en la comunidad», dijo Robin Rodricks, directora ejecutiva de la Oficina de Artes y Cultura del condado.

La encuesta puede completarse en línea hasta el 30 de septiembre de 2022, en inglés aquí y en español aquí.

Si prefiere optar por la encuesta impresa, los interesados puedes encontrarlas en Casa Círculo Cultural: 3090 Middlefield Road, Redwood City; Biblioteca de North Fair Oaks: 2510 Middlefield Road, Redwood City; y en el Centro Comunitario de Fair Oaks: 2600 Middlefield Road, Redwood City.

El condado alienta a los artistas interesados ​​en solicitar la oportunidad de crear el mural a aprender sobre el proyecto y el proceso de selección. Los detalles se publican en el sitio web del Colectivo de Cultura de NFO.

El «Proyecto Mural de una Comunidad Saludable» es una colaboración de tres organizaciones locales: la Oficina de Arte y Cultura, la Comisión de Arte, ambos del condado de San Mateo y el Colectivo Cultural de North Fair Oaks.

La encuesta comunitaria ayudará a identificar 16 temas de Comunidad Saludable para los 16 paneles murales del proyecto.

Una vez completada la encuesta, se llevarán a cabo dos reuniones comunitarias virtuales para involucrar aún más a la comunidad, estas se realizarán el 17 de noviembre de 2022: discusión de los resultados de la encuesta y temas del mural; y el 26 de enero de 2023: presentaciones de artistas basadas en aportes de la comunidad.

El 26 de julio de 2022, la Junta de Supervisores asignó 60 mil dólares para el proyecto del Mural de la Comunidad Saludable para «traer orgullo y belleza a la comunidad de North Fair Oaks». Los fondos provienen del impuesto a las ventas de medio centavo de la Medida K aprobada por los votantes.

Te puede interesar: Niños y adolescentes pintan de esperanza Redwood City

Niega Newsom perdón a Phoeun You ex criminal camboyano y es deportado a su país

Phoeun You, de 48 años, buscó el perdón del gobernador Gavin Newsom, que nunca llegó antes de su deportación.
Los padres de Phoeun You se sientan afuera del edificio Elihu M. Harris en Oakland, California, el 28 de julio de 2022, suplicando al gobernador Gavin Newsom que perdone a su hijo. (Keith Burbank/Bay City News)

Por Keith Burbank y Kathleen Kirkwood. Bay City News.

Un asesino convicto reformado con planes de vivir en Oakland fue deportado a Camboya el martes, confirmaron el jueves funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

Phoeun You, de 48 años, buscó el perdón del gobernador Gavin Newsom, que nunca llegó antes de su deportación. El plan de reingreso de You se centró en Oakland.

Funcionarios federales dijeron que You fue declarado culpable de asesinato en primer grado en el condado de Los Ángeles en 1996 y sentenciado de 35 años a cadena perpetua, además de que era miembro de la pandilla Asian Boyz, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ‒ICE, por sus siglas en inglés‒.

Los partidarios de You dijeron que este reformó su vida y que es miembro fundador del programa de justicia restaurativa Restoring Our Original True Selves, consejero certificado de Bay Area Women Against Rape y mentor de otros refugiados encarcelados de Asia.

«Es muy triste que el gobernador Newsom pudiera haber hecho más para intervenir, pero decidió no hacerlo», dijo James Bunyou, el hermano mayor de You. «Él no está escuchando las protestas de nuestra comunidad. A nuestra familia le gustaría agradecer a todos los amigos que vinieron a apoyarlo y luchar para que Phoeun se quede».

La oficina de Newsom solo señaló el martes por la noche: «La información sobre las solicitudes de indulto es confidencial y no podemos discutir casos individuales. El gobernador considera que la clemencia es una parte importante del sistema de justicia penal y todas las solicitudes reciben una revisión exhaustiva y cuidadosa».

You cumplió 26 años de prisión. Un indulto de Newsom le habría permitido quedarse en EE. UU., donde su familia ha vivido desde que huyó de los Jemeres Rojos cuando tenía 4 años.

«Phoeun debería estar en casa con su familia, no deportado a un país del que escapó cuando era niño», dijo So Young Lee, abogada de derechos de inmigrantes de Advancing Justice-Asian Law Caucus que lo representa.

Los partidarios dicen que You podría regresar a EE. UU. si Newsom finalmente lo perdona.

La familia de You huyó de Camboya en 1978 y se puso a salvo en un campo de refugiados en Tailandia. Después de un año, la familia se reasentó en Utah y luego se mudó a Long Beach, según Advancing Justice-Asian Law Caucus.

En 1995, cuando You tenía 20 años, disparó contra una multitud y mató a un chico de 17 años.

En agosto de 2021, la Junta de Audiencias de Libertad Condicional de California recomendó que lo liberaran de la prisión estatal en reconocimiento a su rehabilitación y servicio. Sin embargo, en la fecha de su liberación, el sistema penitenciario de California se comunicó con ICE para detenerlo y deportarlo.

El 5 de enero, ICE tomó su custodia y ese mismo mes, un juez de inmigración en Van Nuys, California, ordenó que lo enviaran a Camboya.

El mes pasado, alrededor de 100 simpatizantes se manifestaron en el Edificio Estatal Elihu M. Harris en Oakland para pedir un indulto para You e instaron a Newsom a apoyar la Ley VISION, el Proyecto de Ley de la Asamblea 937, que pondría fin a la práctica de entregar a miembros de la comunidad como You para la deportación.

Te puede interesar: Newsom firma proyecto de ley que permitirá demandar civilmente a la industria de armas

Adolescentes toman el control de la Academia Cal para una noche de ciencias

Cal Academy
El profesor de biología marina y buceador Jordan Lee nada por el Arrecife de Coral de Filipinas en la Noche de la Ciencia para Adolescentes en la Academia de Ciencias de California en el Parque Golden Gate el 12 de agosto de 2022. (Rya Jetha/Bay City News)

Por Rya Jetha y Alexandra García. Bay City News.

«¡Estamos aquí porque nuestro maestro de ciencias está buceando en uno de los tanques!», Dijo Layla Maura, de 16 años, mientras ella y sus amigos esperaban fuera de la Academia de Ciencias de California el viernes.  

Maura y sus amigos asisten a la escuela secundaria George Washington y recibieron un correo electrónico de su maestro sobre el evento.

«Pensamos, “¿Por qué no verlo esta noche, nadando?”», dijo Maura.  

Luego, se abrieron las puertas de Cal Academy y cientos de adolescentes entraron para tomar el lugar de la Noche de Ciencias para Adolescentes.  

Los organizadores de la Noche de la Ciencia para Adolescentes saludan a los estudiantes que caminan por el Bosque Lluvioso Osher de cuatro pisos con alas de mariposa en la Academia de Ciencias de California en el Parque Golden Gate el 12 de agosto de 2022. (Rya Jetha/Bay City News)

El evento está planificado una vez al año para adolescentes en Cal Academy en Golden Gate Park. El viernes, de 18:30 a 21 horas, los adolescentes podían visitar el museo de forma gratuita, asistir a programas especiales ‒como el maestro sumergiéndose en el tanque‒ y conectarse con organizaciones y recursos que apoyan a los adolescentes en el Área de la Bahía.  

Muchos de los adolescentes que asistieron al evento de este viernes no habían visitado Cal Academy desde que eran niños o antes de la pandemia.  

«Solía ​​venir mucho aquí, así que esto es muy nostálgico para mí. Es bueno ver el acuario y las mariposas», dijo Jade Huang, un recién graduado de la escuela secundaria de Cupertino. El Acuario Steinhart en Cal Academy alberga más de 900 especies de animales y lleva a los visitantes a la «zona crepuscular» del océano, generalmente ubicada entre 100 y 500 pies debajo de la superficie del océano.  

Adolescentes caminan por el bosque lluvioso Osher de cuatro pisos encerrado en una cúpula en la Academia de Ciencias de California en el Parque Golden Gate durante la Noche de la Ciencia para Adolescentes el 12 de agosto de 2022. (Rya Jetha/Bay City News)

Ty Hosein, otro recién graduado de San José, dijo que asistió a Teen Science Night debido a su interés en la biodiversidad.  

«Es un gran lugar para ver la biodiversidad, desde el acuario hasta la biosfera», dijo Hosein, refiriéndose a la cúpula de cuatro pisos de altura que encierra una selva tropical vertical de plantas, escarabajos, pájaros, mariposas e incluso una boa arbórea amazónica.  

Otros adolescentes que asistían al evento estaban encantados de que no tuvieran que pagar para entrar.  

«Estoy aquí porque es gratis y no tengo dinero. Además, me gusta estar aquí», señaló Jasmine Strain mientras esperaban en la fila para visitar la selva tropical. «También soy un gran nerd de la ciencia. Me encanta el espacio, me encantan los terremotos, especialmente porque vivo en San Francisco».

Mientras los adolescentes exploraban las diversas ofertas en el museo, desde la nueva exhibición «Bugs» hasta “The Swamp”, hogar del famoso caimán albino Claude, organizaciones del Área de la Bahía como la Biblioteca Pública de San Francisco, TeenTechSF Global y Literacy for Environmental Justice hablaron a los estudiantes acerca de sus misiones y recursos.  

Conectar a los adolescentes del Área de la Bahía con los recursos fue especialmente importante para los planificadores adolescentes del evento, muchos de los cuales son estudiantes de color interesados ​​en carreras STEM.  

Teen Science Night es planeado por pasantes en el programa de carreras en ciencias en Cal Academy. Los pasantes se unen al programa como estudiantes de segundo o tercer año y trabajan, enseñan e investigan en el museo hasta graduarse de la escuela secundaria.

«Si pertenece a una familia de inmigrantes minoritarios que tal vez no pueda pagar una educación superior como yo, Teen Science Night lo conecta con organizaciones que están muy emocionadas de apoyar a los estudiantes y ayudarlos a involucrarse en la ciencia», destacó Viva Voong de SF’s Portola District, uno de los estudiantes organizadores del dicho evento.  

«Espero que los adolescentes sepan que hay tantos recursos que quieren apoyar a las mujeres y a las personas de color», dijo Voong, quien hizo una pasantía en el museo durante tres años realizando proyectos de botánica, trabajando en equipos con científicos de la NASA y presentando investigaciones en el American Conferencia de la Unión Geofísica.  

«Este programa me ha conectado con otros que sirven a personas de color y me ayudó a darme cuenta de que hay mucho apoyo para que personas como yo persigan sus sueños», puntualizó Voong, quien se dirige a la Universidad de Brown este otoño para continuar investigando y, en última instancia, para ser oncólogo.  

Racqyl Basas de Outer Sunset de SF, otra estudiante organizadora de Teen Science Night, no está tan segura de qué tipo de carrera STEM quiere seguir.  

«Hay tantas otras opciones para participar en STEM que no requieren tener un doctorado o escribir artículos científicos», explicó Basas. «Cuando piensas en la ciencia, no debería ser solo una bata de laboratorio blanco. Hay muchas otras oportunidades, así que esperamos que sea algo que los adolescentes se den cuenta».

Basas espera explorar carreras en geología y comunicación científica en City College of San Francisco a partir de este otoño.  

Adolescentes caminan por el Bosque Lluvioso Osher de cuatro pisos viendo cómo las mariposas se entrelazan entre miles de plantas en la Noche de la Ciencia para Adolescentes en la Academia de Ciencias de California en el Parque Golden Gate el 12 de agosto de 2022. (Rya Jetha/Bay City News)

Ella acredita su experiencia trabajando en los archivos de la biblioteca en Cal Academy por aumentar su confianza en sí misma y dar forma a sus aspiraciones profesionales.   

«La tutoría de los archivos de la biblioteca me enseñó ‒sobre‒ estos grandes descubrimientos y contribuciones de personas de color en la ciencia, pero no reconocemos el origen de sus descubrimientos», subrayó Basas, quien describió a Luis Felipe Baptista durante su pasantía.  

Baptista emigró a San Francisco desde Hong Kong justo después de terminar la escuela secundaria y comenzó a investigar en Cal Academy. Eventualmente se convirtió en un experto internacional en comportamiento animal y aprendizaje de aves.  

«Yo no soy un inmigrante, pero soy de primera generación», puntualizó Basas. «Si él ‒Baptista‒ pudiera dar ese paso recién salido de la escuela secundaria, ¡definitivamente es algo que yo puedo hacer!».

Mientras Voong y Basas trabajaban arduamente en Teen Science Night para asegurarse de que el evento transcurriera sin problemas, los adolescentes se reunieron en la exhibición «Coral Reefs of the World» para aprender sobre el arrecife de coral filipino y ver a Jordan Lee, un ex joven voluntario en Cal Academy y actual profesor de biología marina en la escuela secundaria George Washington, sumérgete en el tanque.  

Maura y sus amigos vitorearon mientras nadaba a través de uno de los arrecifes de coral cubiertos más grandes del mundo, rodeado de bancos de peces fluorescentes.

Te puede interesar: Festival de North Fair Oaks, punto de encuentro

Organización otorga $250,000 a Iniciativa de Salud Mental del condado de San Mateo

Iniciativa de Salud Mental

Este miércoles, la Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo anunció una inversión por 250 mil dólares otorgada por parte de la Iniciativa Chan Zuckerberg, un fondo asesorado por Silicon Valley Community Foundation para apoyar un mayor acceso a los recursos de salud mental en toda la comunidad. 

La inversión apoyará a tres organizaciones sin fines de lucro: Star Vista, Daly City Youth Health Center y el programa UNA VIDA a través de OneLife Counseling. 

Los fondos mejorarán el reclutamiento y la retención del personal, ampliarán el acceso a servicios gratuitos y de tarifa reducida, brindarán servicios en español y permitirán «días de salud mental» para que los trabajadores del ámbito eviten el agotamiento. 

Los fondos también apoyarán un mejor acceso a los servicios para miles de residentes del condado de San Mateo. 

«Estos programas reflejan algunas de las necesidades urgentes que la Iniciativa de Salud Mental del Alcalde identificó en la comunidad. La brecha de acceso ha crecido durante COVID y la inflación y el costo de la vivienda impiden que nuevos proveedores vengan a nuestra área», dijeron la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, y la de San Carlos, Sara McDowell, en una declaración conjunta.

«Estamos agradecidos con la Iniciativa Chan Zuckerberg por dar un paso al frente para ayudar a financiarlos», agregaron.

Por su parte, la directora de asociaciones del condado de San Mateo de la Iniciativa Chan Zuckerberg, Andrea Jones, precisó que «ampliar el acceso a los recursos de salud mental para los residentes del condado de San Mateo es muy importante al garantizar la salud de la comunidad».

La Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo fue lanzada en enero de 2022 por la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, y la alcaldesa de San Carlos, Sara McDowell, como una respuesta directa a una creciente necesidad en las comunidades locales de acceder a recursos de atención de salud mental. 

Desde su lanzamiento, 16 alcaldes del condado de San Mateo se han adherido a la misión común de promover la concientización y el acceso a los recursos de salud mental. 

La alcaldesa de Pacifica, Mary Bier, y el concejal del sur de San Francisco, Eddie Flores, han servido con Hale y McDowell en el comité directivo que formó esta propuesta. Ambos tienen experiencia profesional en el campo de la salud mental.

«Hemos visto un tremendo aumento en las necesidades de salud mental en nuestra comunidad durante los últimos dos años y una brecha cada vez mayor en el acceso a la atención que tanto se necesita. Con estos fondos podremos brindar más de 600 sesiones gratuitas de terapia individual y familiar y 100 horas de terapia grupal a los miembros de nuestra comunidad», dijo Annya Shapiro, directora ejecutiva del Centro de Salud Juvenil de Daly City.

La Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo se basa en un programa de Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Los objetivos de la iniciativa son crear conciencia sobre los problemas de salud mental al involucrar a las comunidades en un diálogo sobre los desafíos de salud mental y los recursos disponibles y abordar los problemas de acceso aumentando los servicios de terapia.

Te puede interesar: Empeoran afectaciones en la salud mental de niños y jóvenes por tiroteos en EE.UU.

Chris Sturken va por un lugar en el Concejo de Redwood City

Con el apoyo de asambleístas y de la propia alcaldesa, Chris Sturken va por un lugar en el Concejo de Redwood City, luego de que este martes anunciara su carrera para mantener a su ciudad de origen como una comunidad segura, habitable y asequible.

«Estoy encantado de anunciar que me postulo para el Distrito 2 del Concejo Municipal de Redwood donde he vivido en el centro y ahora llamo hogar», señaló Sturken en una carta dirigida a los residentes de Redwood City.

Su prioridades, detalló, son las prioridades del Distrito: mantener un centro de la ciudad seguro y vibrante, terminar con la falta de vivienda y crear viviendas más asequibles.

«Debido a mi experiencia y pasión por Redwood City que apoya a los residentes de todas las edades, me he ganado el apoyo de la alcaldesa Giselle Hale, los miembros de la Asamblea Kevin Mullin y Marc Berman, el supervisor Warren Slocum y los líderes locales para mantener Redwood City un lugar seguro y habitable y una comunidad asequible para todos los residentes», agregó.

Y es que, dijo, el Distrito 2 es el corazón palpitante de Redwood City, por lo que, de obtener el lugar en el Concejo, su máxima prioridad «será mantener el Centro, Centennial y Mt. Carmel limpios, seguros y vibrante».

El servicio comunitario es su pasión, dijo Sturken. «Primero me llamaron para servir como organizador y defensor, donde luché para proporcionar asistencia para la reubicación, permitir unidades ADU o “pisos para abuelas” para miembros de la familia y asegurar apartamentos profundamente asequibles para los residentes más vulnerables de nuestra comunidad». 

A su vez, sirvió en el Comité Asesor de Transporte de la Ciudad, donde generó evaluaciones y promovió soluciones para aliviar la congestión del tráfico, al tiempo de buscar hacer las calles de la ciudad más seguras para ciclistas, peatones y conductores por igual.

Actualmente, Sturken trabaja para una organización local de viviendas asequibles sin fines de lucro que administra este tipo de hogares en toda la península y facilita un innovador programa de viviendas compartidas, por lo que buscará que dichos programas se mejoren.

«Estos problemas no se resolverán de la noche a la mañana. Tampoco serán resueltos por el Consejo solo. Comprometerse directamente con ustedes, nuestros vecinos, es la mejor manera de abordar nuestros desafíos más apremiantes», subrayó.

Finalmente, refirió ser un generador de consenso cuyo liderazgo se guiará por los valores del «respeto, colaboración y la creencia de que cada residente tiene algo que ofrecer a nuestra increíble comunidad». 

Cabe destacar que recientemente, la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, anunció que con contendería por la reelección en un puesto en el Concejo.

Para conocer más sobre la campaña de Sturken, los interesados pueden acceder al sitio www.chrisforrwc.com.

Te puede interesar: Giselle Hale no buscará la reelección para el Concejo de Redwood City

Porfirio Muñoz Ledo critica «militarización» de México y llama a combatirla

Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de Diputados y perteneciente al partido Movimiento Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena, el cual fundó el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la «militarización de AMLO» a través de una carta que publicó en redes sociales este lunes.

El ex diputado federal morenista, a través de una carta que lleva por nombre «Llamado a restaurar la república», condenó la decisión del presidente mexicano López Obrador de otorgar el mando de la Guardia Nacional –que tiene más de 13 mil elementos– a la Secretaría de Defensa Nacional.

Y es que, antes de asumir la presidencia, López Obrador –mejor conocido como AMLO–, declaraba que los militares debían ser sacados de las calles y ser regresados a los cuarteles, razón por la que la decisión ha sido fuertemente criticada por analistas, opositores y la misma ciudadanía, pues contradice todas las declaraciones que el mandatario hizo antes de llegar al poder.

«Nuestros heroicos soldados y marinos no son “CORCHOLATAS” al servicio de caciques tropicales», escribió Muñoz Ledo. 

«De nuevo los militares en las calles junto al derrame indetenible de sangre ciudadana. Una guerra interna pactada por el Gobierno con el crimen», subrayó Muñoz Ledo haciendo referencia a la guerra contra el narcotráfico declarada por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa durante su sexenio.

Asimismo, llamó a los ciudadanos mexicanos «a denunciar y combatir por todos los medios legítimos el sordido proposito de militarizar al país al término de este sexenio». 

Muñoz Ledo señaló que la decisión el presidente López Obrador es «una grave violación constitucional». 

«Rechacemos la provocación y la mentira. Forjemos la UNIDAD COMBATIENTE POR LA PAZ. Ejerzamos el derecho sagrado de la resistencia a la opresión. Toda flaqueza frente al despotismo en un suicidio anticipado», finalizó en su carta Muñoz Ledo.

Organizaciones como Amnistía Internacional rechazaron la decisión del mandatario, a través de una publicación en Twitter.

«Lamentamos la declaración hecha por el presidente @lopezobrador_ sobre el acuerdo para que la #GuardiaNacional dependa de la @SEDENAmx atentando contra las facultades constitucionales del Poder Legislativo y perpetuando el enfoque de militarizar la Seguridad Pública», señaló.

Asimismo, la organización precisó que «la seguridad pública debe estar en manos de personal civil, como lo establecen las normas del derecho internacional de derechos humanos que México ratificó».

Además, el organismo de Derechos Humanos de la ONU,instó a que «la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la seguridad pública, consagrada constitucionalmente, sea mantenida»

Ante las críticas, el mandatario dijo en una de sus conferencias matutinas que los «reaccionarios y represores, usan como excusa o pretexto el “es que no queremos militarizar el país” ¿Y qué fue lo que ellos hicieron? ¿no declararon la guerra y no se dedicaron a reprimir al pueblo? Ahora se respetan los derechos humanos, no hay tortura, no hay masacres».

Aunque el mandatario declaró en días pasados que la Guardia Nacional «va a seguir siendo una institución de carácter civil dependiendo de la Secretaría de Defensa», esta incorporación significa que tendrá un mando militar.

Te puede interesar: Necesaria estrecha colaboración para abordar «problemas reales», concuerdan Biden y López Obrador en reunión en La Casa Blanca

Festival de North Fair Oaks, punto de encuentro

Festival de North Fair Oaks
Foto: Casa Círculo Cultural

Por Pamela Cruz con información de Gerardo Herrera y Enrique Esparza

Luego de que por años dejara de realizarse, el Festival de North Fair Oaks se convirtió nuevamente en un punto de encuentro para celebrar a una comunidad resiliente que tiene puesta la mirada en el futuro y en la vitalidad de un vecindario que se ha vuelto hogar de una gran comunidad latina.  

La cita fue a las diez de la mañana en el 2510 de Middlefield Road, frente a la Biblioteca de North Fair Oaks, punto donde las ciudades de Redwood City, Menlo Park y Atherton se unen para dar cabida a una gran comunidad latina que por cinco horas festejó otra vez su espacio.

Con música, colores y mucha emoción por parte de los asistentes, organizaciones que brindan servicios en el área se dieron a la tarea de informar y asesorar a todo aquel que se acercara a sus stands.

Ese fue el caso de Family Connections, organización sin fines de lucro que ofrece programas para apoyar estudiantes, involucrando a los padres de familia, al igual que Star Vista, otra de las participantes en el festival.

«Nosotros nos enfocamos en apoyar a los padres de familia que tienen niños de 0 a 5 años. Ofrecemos recursos, grupos de apoyo y de actividades para los padres, pues muchas veces necesitan alguien con quien hablar o una persona que le pueda ofrecer apoyo. Nosotros estamos aquí para ello», dijo Diana Hernández de la organización Star Vista.

Por su parte, Isabel González de Family Connectios destacó la importancia de los padres en el desarrollo de sus hijos.

«Nosotros creemos que los papás pueden afectar mucho el desarrollo del niño. Y por medio de clases podemos ofrecer a niños como jugar con otros y también enseñar a los papás un poco del desarrollo de los niños», dijo.

En materia de educación, la información fue variada, pues al festival acudieron diversas asociaciones y escuelas, entre ellas Cañada College y Casa Circulo Cultural.

Casa Círculo Cultural en el Festival de North Fair Oaks
Foto: Casa Círculo Cultural

El tema de vivienda no pudo faltar y la organización Legal Aid Society brindó orientación legal para todos aquellos interesados y que tuvieran una problemática entre arrendatarios e inquilinos.

«El 31 de marzo se terminaron las protecciones y hemos visto un incremento de desalojo por falta de renta, la gente sigue pasando muchos problemas por la falta de trabajo a causa de la pandemia y nosotros estamos aquí para ayudar a los inquilinos cuando tienen problemas desalojo, nos pueden llamar y les ayudamos con sus papeles legales», dijo Mary C. de Legal Aid Society.

Entre los stands más visitados durante el evento estuvieron los de la Policía de Redwood City y de la Oficina del Sheriff, los cuales contaron con todo tipo de actividades, entre ellas lotería, creación de botones decorativos y hasta el Midway dunker, donde algunos oficiales eran tirados al agua con la puntería de los asistentes.

«Yo crecí aquí en North Fair Oaks, fui a las escuelas públicas de aquí e hice mi primera comunión en la Iglesia de San Antonio. Yo soy de aquí y hacemos nuestro trabajo con mucho corazón y les queremos dar el servicio lo mejor posible», Dijo el sargento Salvador Zuno de la Oficina del Alguacil.

«Muchas personas que vienen a este país vienen de países donde su experiencia con la policía no es de confianza o es negativo y eso se entiende. Aquí lo primero que tratamos de explicarles es que aquí tenemos un estándar muy alto y todas las personas tienen derechos, sean ciudadanos o no, aquí no importa. Si una persona necesita nuestra ayuda, para nosotros todos tienen derechos. Nosotros trabajamos para pasar el mensaje de que estamos aquí para ustedes», agregó.

Foto: Casa Círculo Cultural

El evento que fue amenizado por un mariachi y grupos de baile tradicionales contó con la presencia de alrededor de 500 personas que pudieron convivir y disfrutar de una tarde inolvidable.

Te puede interesar: Alumnos de mandarín en Redwood City demuestran sus habilidades lingüísticas a nivel nacional

Visibilización de comunidades de color en redistritación en Misisipi toma cada vez más fuerza

redistritación en misisipi

La lucha por la visibilización de las comunidades de color está dando grandes pasos en la redistritación en Misisipi en los que el Partido Republicano es dominante y obstaculiza del poder el voto de estas comunidades.

Y es que, a pesar de los grandes retos que enfrentan estas comunidades y sus activistas al ser Misisipi uno de los estados con mayor porcentaje de población afroamericana en Estados Unidos, han logrado a través de  distintas acciones abrir el camino para la visibilización, pues durante años los mapas no han sido representativos de estas comunidades debido a que la distribución ha favorecido en gran parte a los intereses de las mayorías blancas.

En el marco de este fenómeno, expertos y activistas se reunieron en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services para discutir acerca de las acciones que se han tomado para lograr una mejor representación y la importancia de visibilizar estas comunidades.

«Los mapas a nivel estatal no ofrecían una representación justa», declaró Amir Badat, asesor especial de voto en el Fondo de Defensa Legal, quien además señaló que aunque el porcentaje de población afrodescendiente  ha crecido en el país, las oportunidades de votar y ser representados siguieron siendo injustas.

A 30 años del logro de organizaciones por ofrecer mayores oportunidades a las comunidades de color mediante la producción de 21 distritos nuevos, los activistas siguen buscando maneras de lograr una mejor representación.

Activistas se enfocan en la redistritación a nivel local

Debido a las dificultades que se han presentado en la lucha por mejorar la representación de las comunidades de color, activistas y personas pertenecientes a la comunidad legal han decidido centrarse en la redistritación a nivel local, pues son los mandatos que salen de estas instancias los que impactan de manera directa a dichos sectores de la población.

«Sabemos que si luchamos ganamos», señaló Nsombi Lambright- Haynes, directora ejecutiva de One Voice. Con ese espíritu de lucha, activistas y organizaciones comenzaron sus esfuerzos en el condado Harrison haciendo censos para registrar, proteger y hacer participar a los votantes.

Por su parte, Gary Fredericks, presidente de Gulfport NAACP, comentó que uno de los aspectos más importantes en la lucha por la visibilización de las comunidades de color es activar y educar a las personas para lograr una mayor participación cívica, dijo además que deben «estar conscientes del proceso para hacer oír sus voces».

Asimismo, Nsombi señaló que la labor no para ahí, pues es necesario mantener a las comunidades involucradas en temas como los distritos escolares y locales, concejales de la ciudad, las juntas del condado y otros procesos políticos para permitir que estas comunidades continúen siendo visibilizadas.

Monica McInnis, directora de programas de One Voice, refirió que los esfuerzos de organizaciones y activistas han dado resultados que, si bien desde fuera parecen pequeños, para las comunidades significan enormes logros. 

«Hemos tenido pequeñas historias pero esas pequeñas victorias se convertirán en victorias grandes en los siguientes años», dijo.

Los activistas señalaron que acciones como lograr una mayor representación en los distritos escolares comienzan a marcar una diferencia en la visibilización de las comunidades de color, pues significa darles la oportunidad reflejar la población de los condados, pero además, de opinar en temas de educación, salud o empleo.

Y es que a lo largo de esta lucha, dijo McInnes, se han logrado producir al menos siete mapas alternativos para la redistritación, y no solo eso, pues en la última elección lograron tener el primer concejal afroamericano –desde 1985–.

Recuerdan la gran redada de 2019 contra inmigrantes en Misisippi

«Fue una devastación increíble para las familias», subrayó el Pastor Jose Rodriguez, miembro de One Voice, al recordar los hechos sucedidos el 8 de agosto de 2019 en la mayor redada contra inmigrantes en la última década en los Estados Unidos, en la que fueron arrestados al menos 680 inmigrantes y que desató la angustia de cientos niños por sus padres.

«¿Cómo puedes explicarle a alguien de 5 o 6 años que sus padres están en un centro de detención de migración?», cuestionó Rodriguez, al tiempo que recordó que esos hechos fueron una de las razones por las que comenzó a involucrarse en los temas de redistritación en Misisipi, pues se dio cuenta de que las comunidades hispanas no tienen representación política.

Comunidades asiáticas no tienen representación

Daniel Q. Lee, director de Boat People SOS-Biloxi, señaló que las comunidades vietnamitas tampoco tienen representación política estatal o local, por lo que las organizaciones han sumado esfuerzos para lograr tenerla.

Y es que a pesar de que las comunidades se han organizado para presentar peticiones en torno a sus necesidades, estas han sido ignoradas, por lo que los activistas están buscando lograr que haya alguien que haga escuchar sus voces y atender sus necesidades.

«Necesitamos más personas que se involucren y trabajar juntos», finalizó Nsombi.

Te puede interesar: Crece preocupación por familias multirraciales ante el aumento de racismo en EE. UU.

Universidades de California apuestan por centros de ayuda para estudiantes con necesidades básicas

centros de ayuda para estudiantes

Por Betty Márquez Rosales. EdSource.

A medida que los estudiantes de colegios comunitarios regresen a sus campus, muchos encontrarán un nuevo recurso con el que contar: centros de ayuda para estudiantes donde pueden buscar apoyo para satisfacer sus necesidades básicas.

Conocidos como centros de necesidades básicas, los recursos que se ofrecen difieren de un campus a otro, pero la mayoría tiende a ayudar a los estudiantes que experimentan inseguridad alimentaria y de vivienda. Otros también ofrecen otro tipo de apoyo, como pagar un seguro de automóvil, encontrar atención médica de bajo costo, pagar Internet y solicitar beneficios públicos.

Los centros son el resultado de una nueva política que entró en vigencia el 1 de julio y requiere que cada campus contrate un coordinador de necesidades básicas para comenzar a establecer un centro físico. Algunos campus han ofrecido durante mucho tiempo apoyo alimentario y de vivienda y ahora se sumarán a los recursos ofrecidos a los estudiantes.

Los centros son cruciales porque las necesidades de los estudiantes son constantes, dijeron funcionarios, señalando las experiencias de los campus universitarios que han tenido centros de necesidades básicas durante algunos años.

En la Universidad Estatal de California y la Universidad de California, cada campus ha tenido un centro de necesidades básicas durante algún tiempo. Ambos sistemas reciben financiamiento estatal recurrente para apoyar los centros: 15 millones de dólares para la CSU y 18.5 millones de dólares para la UC.

En la Universidad de California, Irvine, por ejemplo, donde un grupo de estudiantes de posgrado abrió por primera vez una despensa de alimentos temporal en 2011, los estudiantes se están comunicando con el centro de necesidades básicas para recibir apoyo de vivienda antes de que comience el nuevo año escolar a finales de este mes.

«Esta es probablemente nuestra mayor crisis en este momento», dijo Christy Molino, trabajadora social de realojamiento rápido en UCI Basic Needs.

Para el campus del condado de Orange, Molino es el único punto de contacto para los estudiantes que necesitan encontrar vivienda lo más rápido posible. Ella es parte de un equipo más grande en el campus de 37 mil estudiantes que son el grupo de referencia para abordar las necesidades básicas de los estudiantes, incluidas consultas de bienestar financiero, apoyo para solicitar el programa de beneficios de alimentos del estado y ofrecer subvenciones de emergencia para estudiantes que experimentan un problema médico, crisis de salud mental, vivienda o alimentos.

Cuando los profesores y el personal se acercan a los estudiantes que necesitan ayuda, saben exactamente a dónde derivarlos. De hecho, Molino estima que la mitad de los estudiantes que atiende son referencias directas de la facultad y el personal.

«Una universidad es como una ciudad… Hay tantos departamentos, hay tanta gente, y tener que navegar por los recursos es un gran desafío», subrayó Molino, quien ha estado en el puesto durante casi dos años.

Molino y el resto del equipo de necesidades básicas en el campus de Irvine tienen la tarea de garantizar que los estudiantes estén lo más preparados posible y listos para aprender en su primer día de clases en septiembre y salvaguardar la continuidad en el cumplimiento de las necesidades básicas hasta que los estudiantes se gradúen.

«No importa cuán grandiosa pueda ser la experiencia en el aula, o cuán grandiosos sean los materiales de instrucción o los instructores, si los estudiantes tienen necesidades fundamentales que no pueden satisfacerse, no pueden completarse ni persistir en nuestras instituciones», refirió Rebecca Ruan O’Shaughnessy, vicecanciller de servicios educativos y apoyo en la Oficina del Canciller del Colegio Comunitario de California.

Muchos coordinadores de necesidades básicas, particularmente en los campus donde los centros son más nuevos, utilizan las orientaciones para estudiantes durante el verano para informar a los estudiantes nuevos y continuos sobre los servicios disponibles para ellos.

En el Área de la Bahía de San Francisco, Emily Diehl es la coordinadora de necesidades básicas de Comet Wellness en Contra Costa Community College, un campus de 10 mil estudiantes. 

El centro ofrece una variedad de servicios que incluyen una despensa de alimentos, ayuda para acceder a beneficios públicos, acceso gratuito a terapeutas de salud mental ‒tanto virtualmente como en persona‒, productos menstruales gratuitos en los baños del campus y desayuno gratuito.

Esta semana, se presentó en múltiples orientaciones para que estudiantes de diversos orígenes se conectaran directamente con ellos para que sepan exactamente a quién acudir en busca de apoyo. El año escolar pasado, su primer año en el trabajo, realizó presentaciones internas para la facultad y el personal para instarles a recomendar estudiantes.

«Ha sido un recurso muy necesario, tener un espacio dedicado», detalló Diehl. «Es genial que haya un solo punto de contacto, pero también hay limitaciones porque tratar de satisfacer a todos los estudiantes con muchas necesidades diferentes se convierte en una posición muy importante».

El apoyo administrativo y técnico para coordinadores como Diehl proviene de un equipo de la Oficina del Rector del Colegio Comunitario de California. Este verano, la oficina lanzó un conjunto de herramientas para que las universidades lo utilicen como guía de referencia a medida que establecen y hacen crecer los centros en su campus.

Además, el sistema de colegios comunitarios de 115 colegios en campus ha recibido una asignación única de 100 millones de dólares y una asignación anual de 40 millones para apoyar a coordinadores como Diehl y ayudarlos a desarrollar sus equipos.

«Ambas asignaciones se basaron en una fórmula de financiamiento estatal que incluía una cantidad base para cada campus para garantizar que hubiera equidad», explicó Colleen Ganley, especialista del programa de servicios educativos y apoyo en la Oficina del Rector del Colegio Comunitario de California. 

Cada campus también recibió fondos adicionales en función de la cantidad de estudiantes de bajos ingresos que recibieron la beca Pell. Los fondos restantes se distribuyeron a los campus en función de la población estudiantil total y la cantidad de estudiantes de bajos ingresos, agregó.

«Idealmente, a través del único punto de contacto, los estudiantes pueden acceder a estos servicios sin tener que ir de una oficina a otra y demostrar una y otra vez que realmente necesitan el servicio… Esa es una carga psicológica enorme que tiene un estudiante al hombro», destacó Ruan O’Shaughnessy.

El impulso para establecer centros de necesidades básicas se deriva de un proyecto de ley de California aprobado en 2016. AB 801 requería que todos los colegios comunitarios de California establecieran un único punto de contacto para apoyar a los estudiantes con ciertas necesidades básicas y alentó a los campus de CSU y UC a hacer lo mismo.

Ese único punto de contacto, cada uno conocido como enlace, tendría que ser empleado en la oficina de ayuda financiera del campus para que puedan ayudar a los jóvenes de crianza temporal actuales y anteriores, estudiantes sin hogar y jóvenes sin hogar no acompañados, a solicitar ayuda financiera para que sus necesidades básicas las necesidades podrían ser satisfechas.

«Comenzó a llamar la atención sobre el problema de la falta de vivienda de los estudiantes universitarios que, en ese momento, era un problema que realmente pasaba desapercibido y no se estaba haciendo mucho al respecto», señaló Debbie Raucher, directora de educación de John Burton Advocates for Youth, una organización sin fines de lucro que ayuda a los jóvenes sin hogar y de crianza temporal de California. «Realmente fue el primer intento de intentar crear algún tipo de sistema de apoyo para los estudiantes sin hogar».

Al completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, también conocida como FAFSA, los estudiantes que no tienen hogar y no están bajo el cuidado directo de un adulto deben tomar medidas adicionales para ser identificados como estudiantes independientes. Antes de AB 801, rara vez había una persona designada que pudiera guiar a los estudiantes a través del proceso o informarles que podrían calificar para asistencia financiera adicional.

«AB 801 fue increíblemente útil porque instituyó el puesto y también destacó la necesidad», subrayó Rashida Crutchfield, profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social y directora del Centro para la Educación Superior Equitativa, ambos en CSU Long Beach. «Los estudiantes han estado lidiando con este problema mucho más tiempo de lo que entendemos que eran o lo comprendieron como un problema».

En el mismo campus donde Crutchfield lidera la investigación sobre el impacto de los centros de necesidades básicas, Danielle Muñoz es directora del programa de necesidades básicas, que brinda recursos como vivienda de emergencia a corto plazo, vales de hotel, subvenciones para reparaciones inesperadas de automóviles, además para apoyar con la aplicación para el programa de beneficios de alimentos del estado.

Muñoz creó el centro de necesidades básicas en Sacramento State, donde trabajó durante unos siete años antes de mudarse a Long Beach. Independientemente de dónde se encuentren los estudiantes, los estudiantes necesitan apoyo porque la vivienda y los gastos de manutención siguen siendo un gran desafío, dijo.

«Cuando brindamos servicios de necesidades básicas, promovemos la salud mental de los estudiantes, brindamos equidad a las personas que tienen recursos limitados y brindamos un sentido de pertenencia e inclusión cultural», apuntó Muñoz. «Este es el núcleo del trabajo de retención aquí mismo».

Lee la nota original dando click aquí.

Te puede interesar: California lanza programa de ahorro universitario para estudiantes y recién nacidos

Alumnos de mandarín en Redwood City demuestran sus habilidades lingüísticas a nivel nacional

mandarín del Distrito Escolar de Redwood City
Imagen del video presentado por Emma Chui, alumna de inmersión al mandarín de RCSD

Los alumnos de inmersión en mandarín del Distrito Escolar de Redwood City ‒RCSD, por sus siglas en inglés‒ demostraron sus conocimientos de dicho idioma asiático con fluidez y seguridad en la ronda final del Concurso Puente Chino de Estados Unidos. 

Los estudiantes galardonados aplicaron lo que han estudiado en el Programa de Inmersión en mandarín de RCSD al participar en el concurso nacional organizado por el Consulado Chino de San Francisco este mes de junio, exhibiendo su talento lingüístico y cultural.

Representando a Escuela Alternativa Orion y al RCSD, tres estudiantes fueron nombrados por los jueces por demostrar una habilidad excepcional.

El tercer puesto a nivel nacional fue logrado por Saoirse Rafferty de segundo grado, quien escribió la canción «Proteger la Tierra» en mandarín, y que además la canta en dicho idioma.

Emma Chui de cuarto grado y Tessa Lin de segundo grado lograron mención de honor por sus habilidades de interpretación, canto y baile de canciones en mandarín.

El Concurso Puente Chino es el nivel más alto del concurso de mandarín organizado por el Consulado Chino para los estudiantes no nativos de Estados Unidos, y ha sido referido como «la Olimpiada de los estudiantes de la lengua china».

Cabe destacar que sólo 12 estudiantes participan en la ronda final del concurso, que muestra las habilidades lingüísticas de los estudiantes en mandarín.

El Concurso Puente Chino incluye un discurso, una sesión de preguntas y respuestas con los jueces y una actuación de talento. Los alumnos de Orion presentaron vídeos de canto y baile en los que destacaban sus conocimientos de lengua y cultura mandarinas.

Los concursos Chinese Bridge para secundaria, bachillerato y nivel universitario se celebran desde hace 20 años, mientras que el concurso a nivel de primaria está en su segundo año para menores de 14 años que no son hablantes nativos de idioma.

El programa de inmersión en mandarín de RCSD para los grados K-8 reúne a estudiantes y familias que hablan mandarín e inglés para darles la oportunidad de un futuro prometedor de ser bilingües, bialfabetizados y enriquecidos académicamente.

El programa K-5 se encuentra en Escuela Alternativa Orion y se alimenta en Escuela Intermedia Kennedy para la rama 6-8, precisó el RCSD en un comunicado.

El mandarín es la lengua más usada del mundo con más de mil millones de hablantes, por lo que aprender mandarín desde niño brinda herramientas para desenvolverse mejor en el mundo del futuro.

«Darles una educación con un tercer idioma como el mandarín es el mayor regalo para mis hijos», nos cuenta Omalis Villanueva, originaria de Veracruz y madre de 3 hijos inscritos en el programa.

¿Qué es el Orion Alternative Mandarin Immersion el programa para aprender mandarín?

El programa de inmersión al mandarín de la escuela Orion de Redwood City ha ganado distintas competencias. Se centra en el dominio del inglés y el mandarín desde el jardín de infancia hasta el 5º grado en la Escuela Alternativa Orion, que se encuentra en el 555 Ave Del Ora, Redwood City, CA 94062- y del 6º al 8º grado en la Escuela Media Kennedy.

¿Cómo me inscribo?

Registrarse a la escuela de su vecindario 

Solicitar la Escuela de Elección y pedir la inmersión en mandarín 

Puede inscribirse en el sitio web del distrito en rscdk8.net. O bien, concertar una cita para inscribirse con el personal de la oficina del distrito llamando al 650.482.2200 (pulse 0) o enviando un correo electrónico a studentreg@rcsdk8.net.

Te puede interesar: Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

en_US