El cambio climático añadió 41 días de “calor peligroso” al 2024, según investigadores. Foto: Pexels (Archivo)
La población mundial vivió alrededor de 41 días más de “calor peligroso” durante 2024 debido al cambio climático, de acuerdo con un grupo de investigadores y científicos del World Weather Attribution y Climate Central.
En un análisis presentado recientemente, los expertos indicaron que también empeoró el clima dañino del mundo durante este año que termina, aunado al hecho de que 2024 fue el año más caluroso que se ha medido hasta ahora.
El cambio climático hizo que el calor, las sequías, los ciclones tropicales y las fuertes lluvias “sean más probables e intensas en todo el mundo, destruyendo las vidas y los medios de subsistencia de millones”, afirmó la directora de World Weather Attribution, Friederike Otto.
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias Associated Press, la también científica climática del Imperial College, con sede en Londres, Inglaterra, sentenció: “Mientras el mundo siga quemando combustibles fósiles, esto solo empeorará”.
Los científicos concluyeron en el reporte que el cambio climático intensificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados, los cuales provocaron la muerte de al menos 3 mil 700 personas, al tiempo que orillaron al desplazamiento de millones.
Defensas rusas derribaron el avión de Azerbaijan Airlines con 38 muertos, según agencia internacional. Foto: Russian Defence Export
Escucha esta nota:
Fueron las defensas aéreas rusas lo que hizo que se estrellara el vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines el miércoles pasado, dejando un total de 38 víctimas mortales y unas 29 personas lesionadas, según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.
No obstante, eso no quiere decir que el derribo del avión, que cayó en territorio de Kazajistán, se haya llevado a cabo de manera intencional, pues se habría tratado de un sistema de defensa aérea que Rusia utiliza en esa zona para contrarrestar los ataques de los drones de Ucrania.
La agencia de noticias internacional entrevistó al menos a seis fuentes azerbaijanas, una de las cuales afirmó que los resultados preliminares de la investigación mostraron que el avión Embraer fue derribado específicamente por el sistema de defensa aéreo Pantsir-S1.
“Sus comunicaciones quedaron paralizadas por los sistemas de guerra electrónica durante la aproximación a Grozny”, señaló la fuente citada, quien agregó que el gobierno de Azerbaiyán está a la espera de que Rusia reconozca el derribo del avión.
De acuerdo con la empresa estatal rusa dedicada a la exportación e importación de productores relacionados con la defensa, el sistema de defensa Pantsir -S1 es capaz de neutralizar aviones, helicópteros, misiles, drones y munición de precisión. Se trata de un escudo antiáreo moderno que Rusia utiliza en varias ciudades, en el contexto del conflicto bélico que sostiene con Ucrania.
Miembros del sindicato Unite Here Local 2 celebran tras conseguir un nuevo contrato en San Francisco, California, el lunes 23 de diciembre de 2024, después de más de tres meses de huelga. Foto: BCN
Por Katy St. Clair / Bay City News
Escucha esta nota:
Los trabajadores del hotel Hilton en San Francisco, que han estado en huelga durante los últimos tres meses, han llegado a un acuerdo tentativo y votarán para ratificarlo el martes, anunció el sindicato el lunes.
Una vez ratificado, el nuevo contrato marcará el fin definitivo de las huelgas en los hoteles Marriott, Hyatt y Hilton en toda la ciudad que comenzaron en el otoño.
Los trabajadores de Marriott llegaron a acuerdos el jueves, seguidos por Hyatt el viernes. Según Ted Waechter, portavoz del sindicato Unite Here Local 2, que representa a los trabajadores, el acuerdo de Hilton es el mismo que fue ratificado la semana pasada por los trabajadores en huelga de Hyatt y Marriott.
El acuerdo tentativo abarca a unos 900 trabajadores, de los cuales 650 han estado en huelga durante más de tres meses, según Waechter. Los hoteles incluyen el Hilton San Francisco Union Square y aproximadamente 250 trabajadores del hotel Parc 55 de Hilton, quienes estaban preparados para ir a huelga.
Todos los acuerdos con los hoteles incluyen mantener el plan de salud de los trabajadores, aumentos salariales y protecciones contra la falta de personal y el aumento de la carga de trabajo.
Muchos de los 2,500 trabajadores han estado en huelga durante unos 93 días, manifestándose diariamente en Union Square, que es el sitio de un Hilton y el cercano Grand Hyatt en Stockton Street.
“Los trabajadores de hoteles en San Francisco son indomables”, dijo el lunes Lizzy Tapia, presidenta de Unite Here Local 2. “Los trabajadores de Hilton, Hyatt y Marriott se negaron a ceder su atención médica o retroceder, y demostramos en la línea de piquete que no tememos a una lucha difícil. A medida que comiencen las negociaciones de contratos con los otros hoteles de servicio completo de la ciudad en el nuevo año, deben saber que este es el nuevo estándar que deben aceptar para sus propios empleados”.
Hilton no estuvo disponible de inmediato para comentarios.
Unite Here Local 2 representa a unos 15,000 trabajadores de hoteles, aeropuertos y servicios de alimentos en los condados de San Francisco y San Mateo.
Mueren 38 personas y 29 resultan heridas en accidente de avión en Kazajstán. Foto: De la cuenta X @azalofficial.
Escucha esta nota:
Un accidente aéreo dejó un saldo de 38 personas muertas y 29 heridas este miércoles, cerca de la ciudad de Aktau, Kazajstán, luego de que un vuelo de la empresa Azerbaijan Airlines se desvió cientos de kilómetros de la ruta que tenía programada.
El avión procedente de Bakú, Azerbaiyán, con destino a Grozny, Rusia, se estrelló en una costa del Mar Caspio, luego de desviarse de su ruta original debido a una emergencia causada por el impacto de un pájaro, de acuerdo con autoridades aeroportuarias rusas.
Mientras que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirmó que de acuerdo con la información disponible, el avión cambió de rumbo debido al mal tiempo, pero que hasta el momento se desconoce la causa real del accidente.
No obstante, la agencia de noticias Reuters citó a un experto en aviación, quien sugirió que la teoría del pájaro era poco probable; además, la agencia explicó que la ruta original del vuelo J2-8243 pasaba por una zona defendida por Rusia contra ataques de drones de Ucrania.
Por su parte, la compañía aérea Azerbaijan Airlines dijo que los pilotos del avión modelo Embraer 190 tuvieron que intentar un aterrizaje de emergencia a 3 kilómetros de Aktau.
Inteligencia Artificial en seguros médicos se vuelve un riesgo para la salud, pues se está utilizando para revisar los casos denegados a través de algoritmos, sin embargo, estos no toman en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, lo que genera discriminación y desigualdad.
Escucha esta nota:
La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra cada día más presente en la vida diaria como una herramienta para agilizar procesos; en los seguros médicos se está utilizando para revisar los casos denegados a través de algoritmos, sin embargo, estos no toman en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, lo que genera discriminación y desigualdad.
Especialistas señalaron durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que la IA sanitaria suele estar basada de prejuicios raciales y económicos que determinan, cada vez, más quién recibe tratamiento y quién no.
Así, la Inteligencia artificial es utilizada para denegar solicitudes de seguro médico, lo que representa un riesgo para la salud en aquellos casos que requieren evaluación médica personalizada. Una investigación realizada por ProPublica este año, reveló que las aseguradoras deniegan ahora de forma rutinaria millones de reclamaciones mediante el uso de IA.
La doctora Katherine Hempstead, responsable de políticas de la Fundación Robert Wood Johnson, explicó que es imposible determinar temas en las pólizas de seguro médico a través de la IA, ya que existe una gran variedad de posibilidades en cada caso.
“Existen muchos contextos distintos y las reglas no son las mismas en cada seguro y esto genera un sentimiento de desconfianza”, agregó Hempstead.
Asimismo, asegura que existe más gente afiliada a Medical, el problema es que no todos tienen el mismo acceso a medicamentos o servicios, pues cada caso es diferente y muchas veces se genera un sentimiento de desigualdad entre los afiliados.
Aunado a ello mencionó que las pólizas de seguros, cada vez, son más corporativas y no son tan humanas, lo que afecta la percepción de los pacientes que pierden la confianza en el sistema, puesto que niegan las solicitudes y algunos servicios a través del sistema automatizado generado por la IA.
La doctora Miranda Yaver, profesora adjunta de política y gestión sanitarias de la Universidad de Pittsburgh realizó un estudio para su libro “Coverage Denied: How Health Insurers Drive Inequality in the United States” que se publicará en la primavera de 2026, donde explica esas desigualdades en los seguros médicos.
A Yaver le preocupa que la Inteligencia Artificial tome terreno en el ámbito de la salud, pues podría generarse un error y en el caso medico representaria el riesgo de una vida y en los casos negados, algunos apelan y resultan a su favor, pero no siempre, son los que más lo necesitan, entonces la equidad y las oportunidades se reducen.
“La IA tiene sus ventajas, pero también es importante pensar cuales con las implicaciones de estas herramientas, que por una parte, si funcionan bien pueden ayudarnos a agilizar los procesos para tener los cuidados que se necesitan, pero por otra parte pueden desestabilizar, especialmente a los grupos marginados, esencialmente a los grupos más vulnerables”, expresó Yaver.
Josh Becker, senador por el estado de California y autor de la ley SB 1120, Physicians Make Decisions Act, explicó la importancia de esta ley, que limita el alcance de la IA al exigir a los médicos que tomen las decisiones finales.
El proyecto de ley se llama “Los doctores toman decisiones” , este proyecto de ley responde a las preocupaciones de la toma de decisiones en el ámbito médico que pone como prioridad el bienestar del paciente, en vez de dejar que los sistemas automatizados tomen esas decisiones que requieren que un doctor preparado, de este modos se pretende abordar brechas críticas en el sistema médico.
“El algoritmo no tiene la capacidad de poder tomar decisiones personas e individuales, que solo médicos pueden llevar a cabo”, expresó.
Comentó qué, el uso de la inteligencia Artificial en cuanto al área médica y los seguros médicos, en un futuro, podría ayudar a evaluar un estudio algo así, pero en este momento se habla de la IA como una herramienta para aumentar la eficiencia y cortar los costos, lo que crea muchas amenazas en la salud.
Becker, compartió el caso de un médico que negó 60 mil casos en un solo mes, lo que demuestra un preocupante sistema que niega los pacientes, pues muchas veces ni siquiera le dan la oportunidad para obtener el tratamiento que necesitan.
Vista aérea de Puerto Príncipe y de un lugar de desplazamiento. Foto: Naciones Unidas
Escucha esta nota:
La Organización de las Naciones Unidas actualizó a 207 el número de personas asesinadas en la masacre acontecida en la ciudad portuaria de Cité Soleil, Haití, a principios de diciembre, por motivos religiosos.
En los hechos violentos fueron asesinados decenas de ancianos y líderes religiosos vudú, a manos de integrantes de la banda conocida como Wharf Jeremie, quienes sacaron de sus casas y de un espacio de culto a las víctimas, las interrogaron y finalmente las ejecutaron.
De acuerdo con el nuevo informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 6 y el 11 de diciembre pasados fueron asesinadas 73 mujeres y 134 hombres, todos acusados de brujería, según cita la agencia de noticias Reuters.
En las redadas, secuestros y ejecuciones habrían participado al menos 300 integrantes de la banda Wharf Jeremie; grupos de derechos humanos atribuyeron la masacre a la muerte del hijo del líder de la banda, Monel Felix, quien acusó a los pobladores de “causar” la enfermedad de su hijo mediante el vudú.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití emitió un comunicado en el que pidió que se tomen las medidas necesarias para reforzar la labor policial: “ni la Policía ni las autoridades judiciales intervienen en Wharf Jérémie. Los abusos cometidos allí por los miembros de las bandas quedan generalmente impunes”.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México no aceptará injerencismos y menos de EE. UU.
Escucha esta nota:
Mientras que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que designará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras tan pronto entre en funciones, poco parece entender que las armas que usan las células criminales en México provienen de la unión americana, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que no aceptará “injerencismos” en lo que se hace en territorio mexicano.
“Lo dije en la carta que escribí al presidente Donald Trump, que va a tomar posesión en enero del próximo año: allá se consume la droga, principalmente; de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas. Eso No”, dijo la presidenta Sheinbaum desde un mitin en Mazatlán, Sinaloa, la tarde de este domingo.
En su discurso, destacó que México tiene la intención de colaborar y trabajar en conjunto, no así la permisión de que otros países, como Estados Unidos, interfieran en la seguridad nacional de la nación.
“Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, puntualizó la mandataria.
Puntualizó que en México se implementa la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como eje principal la atención a las causas, para evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos y asimismo se fortalece la cero impunidad.
“Lo más importante para nosotros es construir la paz, en todo el país”, aseveró.
Este mismo domingo, el programa de “60 Minutos de Tiempo Extra”, emitido por la cadena CBS News, realizó un amplio recuento en el tema de las armas que usan los cárteles en México, las cuales son traficadas desde Estados Unidos y lo difícil que es comprar un arma autorizada y legal en el país, a diferencia del vecino país del norte.
Y es que, recordó, se estima que anualmente entran de contrabando a México entre 200 mil y medio millón de armas de fuego estadounidenses, hecho por el cual el gobierno mexicano ha interpuesto dos demandas: una contra el fabricante de armamento Smith & Wesson y uno de sus mayoristas, y una más que incluye a cinco tiendas de armas estadounidenses.
“Si creen que las sobredosis de fentanilo son un problema, si creen que la migración a través de la frontera es un problema, si creen que la expansión del crimen organizado es un problema en Estados Unidos, entonces deberían preocuparse por detener el flujo de armas que llega a México. Y es necesario detenerlo en su origen, porque todos esos problemas son impulsados por el suministro de armas estadounidenses a los cárteles”, dijo el abogado estadounidense Jonathan Lowy en entrevista a 60 minutos.
Jonathan Lowy, abogado estadounidense en entrevista para 60 Minutos.
El medio también recordó que, mientras que en México solo hay una tienda de armas en todo el país, ubicada en la base militar de la Ciudad de México, en Estados Unidos hay más de 75 mil comerciantes activos.
Además, en México, conseguir un arma no es tarea sencilla, 60 Minutos fue testigo de cómo para conseguir una pistola o rifle de bajo calibre es una odisea, pues para ello se necesita un permiso especial, pruebas psicológicas, de detección de drogas y extensas verificaciones de antecedentes.
Esta única tienda oficial de armas, apenas vende mil armas al mes, todas registradas.
Cabe resaltar que el armamento con el que cuentan los cárteles de drogas, es todo de alto calibre. Pero ello no les ha impedido conseguirlo, sobre todo en Estados Unidos.
En marzo, 60 Minutos habló con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que los homicidios y la violencia de los cárteles se dispararon durante su mandato de seis años, precisando que Estados Unidos tenía parte de la culpa.
Expresidente Andrés Manuel López Obrador. 60 Minutos.
“Hemos confiscado, en el tiempo que llevo en el gobierno, 50.000 armas de alto poder, de alto calibre”, dijo. “Cincuenta mil armas. Y el 75 por ciento de ellas son de Estados Unidos”, dijo López Obrador en la entrevista.
Tim Sloan, agregado de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en México de 2019 a 2022, dijo a 60 Minutos que cuando se recupera un arma en la escena de un crimen, la ATF tiene la tarea de rastrearla. En 2019, un incidente en un rancho de un cártel cerca de Guadalajara lo impactó.
“Había cadáveres por todas partes… Había bidones de 55 galones con partes de cuerpos dentro”, dijo Sloan. “Y todas las armas que había en esa casa provenían de Estados Unidos. Todas”.
Tim Sloan, ex agregado de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en México, en entrevista para 60 Minutos.
Sloan detalló que la mayoría de las armas en México son vendidas directamente a traficantes o a los llamados ” compradores testaferros “, alguien que compra un arma de fuego en nombre de otra persona. Y es que, explicó, se ofrecen miles de dólares a alguna persona para que entre a una tienda en EE. UU. y compre el arma a su nombre, y para muchos es fácil, sobre todo si tienen problemas de adicción y no cuentan con antecedentes penales.
“Si los compradores no tienen antecedentes penales, en ciertos estados pueden comprar tantas armas como quieran. Después viene la parte fácil: “simplemente cruzar la frontera en coche”, explicó Sloan.
Funcionarios de emergencia del condado de San Mateo se comprometieron a abordar rápidamente las lagunas en los procedimientos de alerta y respuesta ante tsunamis y a realizar simulacros de forma rutinaria.
Escucha esta nota:
Funcionarios de emergencia del condado de San Mateo se comprometieron a abordar rápidamente las lagunas en los procedimientos de alerta y respuesta ante tsunamis y a realizar simulacros de forma rutinaria.
Definir claramente términos como “terreno elevado” y marcar rutas de evacuación son algunas de las tareas del Departamento de Gestión de Emergencias del Condado de San Mateo tras la advertencia de tsunami del 5 de diciembre emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los funcionarios también se comprometieron a lanzar una campaña de educación pública sobre los riesgos de tsunami que incluya cómo crear un plan básico de seguridad familiar.
“Estas son las cosas en las que trabajaremos en los próximos meses”, dijo la doctora Shruti Dhapodkar, directora del Departamento de Gestión de Emergencias del condado, a unos 75 residentes en un foro en Half Moon Bay sobre la respuesta local al tsunami. “Todos los años tenemos que practicar”.
“Lo único que quiero dejarles saber desde el principio”, dijo el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller al inaugurar la reunión, “es que el equipo que ven reunido aquí frente a ustedes ha estado trabajando incansablemente desde ese día… tratando de descubrir cómo podemos seguir adelante y prepararnos para ese próximo evento”.
Varios miembros de la audiencia dijeron que estaban confundidos y alarmados la mañana del 5 de diciembre cuando los teléfonos celulares sonaron en todo el norte de California con la alerta de tsunami del Servicio Meteorológico Nacional. La alerta, provocada por un terremoto de magnitud 7.0 en la costa del condado de Humbolt, fue cancelada después de aproximadamente una hora.
Asimismo, los funcionarios brindaron una mirada detrás de escena a los momentos clave después del terremoto registrado a las 10:44 horas, incluida la decisión de no activar una serie de sirenas de tsunami desde Pacifica hasta Pescadero.
Minutos después del terremoto, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Alaska informó que olas potencialmente dañinas podrían golpear la costa del condado de San Mateo poco después del mediodía.
Ante ello, la policía y los bomberos alertaron rápidamente a la gente en las playas costeras y áreas bajas para que se trasladaran a terrenos más altos.
En el Centro de Operaciones de Emergencia del Condado en Redwood City, el equipo de Dhapodkar estudió mapas de movimientos sísmicos y monitoreó una serie de boyas en alta mar en busca de señales de tsunami. Se comunicaron con sus homólogos en otros condados costeros y con la Oficina de Servicios de Emergencia de California, señaló el Ayuntamiento en un comunicado.
“Sabíamos que, a medida que recibíamos más datos, las cosas iban mejorando cada vez más gracias al Servicio Meteorológico Nacional y al Centro de Tsunamis”, dijo Dhapodkar. “También estábamos hablando con los condados al norte de nosotros: Humboldt, Mendocino, Napa, Sonoma, Marin. Las sirenas de tsunami no sonaron porque no las activamos nosotros”. “Esa fue la decisión correcta”.
“Queríamos evitar que se activaran las sirenas de tsunami para prevenir atascos, pánico, accidentes de tráfico y otras posibles lesiones a las personas en la costa”, agregó.
Los funcionarios de emergencia dijeron que sus objetivos inmediatos son: mejorar la información y el acceso a las zonas de peligro mediante la actualización de la señalización de tsunami, definir claramente las zonas de peligro y crear un mapa digital para uso del público.
Asimismo, mejorar la concienciación y la educación sobre los tsunamis, y fortalecer la preparación y la respuesta al crear y ejecutar simulacros anuales de tsunami.
Según el Servicio Geológico de California, desde 1800, más de 150 tsunamis han azotado las costas del estado. Muchos de ellos apenas fueron perceptibles, pero unos pocos han causado víctimas mortales o daños importantes; el más reciente fue un tsunami de 2011 provocado por un devastador terremoto de magnitud 9.0 en la costa de Japón que causó daños por valor de 100 millones de dólares a los puertos y bahías de California.
Propiedades a pueblos originarios serán entregados por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues firmó los decretos para resarcimiento, restitución y titulación de tierras a favor de las comunidades tarahumaras. Foto: Cortesía Presidencia de México
Escucha esta nota:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregará propiedades a los pueblos originarios en Chihuahua; firmó los decretos para resarcimiento, restitución y titulación de tierras a favor de las comunidades tarahumaras.
“El día de hoy es un día histórico, porque estamos regresando tierras, territorio, a quien le pertenece”, destacó Sheinbaum.
Como parte del Plan de Justicia para Pueblos de Sierra Tarahumara, la jefa del Ejecutivo firmó los decretos por los cuales se otorgó el resarcimiento, restitución y titulación de mil 485 hectáreas a favor de la comunidad indígena de Guasachique y de titulación para 693 hectáreas de tierras como propiedad de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique, informó en un comunicado.
“El día de hoy estamos haciendo justicia. La justicia es la esencia de la Cuarta Transformación, la justicia social, sobre todo. Que no se abandone nunca más a los pueblos originarios”, expresó la presidenta. Foto: Cortesía Presidencia de México
Con los Planes de Justicia se busca trabajar en conjunto con los miembros de las comunidades y el Gobierno de México, fomentando el dialogo y la participación ciudadana.
“El día de hoy estamos haciendo justicia. La justicia es la esencia de la Cuarta Transformación, la justicia social, sobre todo. Que no se abandone nunca más a los pueblos originarios, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios, que no se despoje nunca más de su tierra a los pueblos originarios, sino todo lo contrario, que se resarza lo que históricamente se les ha quitado”, expresó la presidenta.
Además, se seguirá construyendo carreteras y caminos artesanales en la Sierra Tarahumara, como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
“Que se reconozca el valor de los pueblos originarios como la esencia, como el México profundo, sobre todo, con la dignidad; porque lo que nos enseña el pueblo rarámuri, lo que nos enseñan los pueblos originarios es que la dignidad profunda del pueblo de México se encuentra aquí en la Sierra Tarahumara y en cada lugar donde existe un pueblo originario que conserva, que resiste y que nos recuerda que México es lo que es gracias a sus pueblos originarios, no solo los de antes, sino también, y sobre todo, los de ahora. Y, por eso, la cuarta transformación significa justicia social y devuelve la dignidad a los pueblos originarios y al pueblo de México”, puntualizó Sheinbaum.
Sumado a esto, se otorgarán recursos al programa La Escuela es Nuestra, para impulsar la educación en este sector, y también habrá fondos para los Centros de Salud y para atender las demandas de las comunidades rarámuris.
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que se ha invertido un total de 4 mil 720 millones de pesos en acciones de Justicia Ambiental y Proyectos Productivos; Salud y Medicina Ambiental; Educación Indígena; Cultura, lengua e identidad; Infraestructura y servicios básicos, así como la implementación de todos los Programas para el Bienestar.
“Que se reconozca el valor de los pueblos originarios como la esencia, como el México profundo, sobre todo, con la dignidad; porque lo que nos enseña el pueblo rarámuri”, puntualizó Sheinbaum. Foto: Cortesía Presidencia de México
Reorganización del Ayuntamiento de East Palo Alto, dos nuevos concejales juraron el martes su cargo, pero las irregularidades de procedimiento se hicieron presentes en la ceremonia. (City of East Palo Alto via Bay City News)
Escucha esta nota:
Dos nuevos concejales juraron el martes su cargo en el Ayuntamiento de East Palo Alto, pero las irregularidades de procedimiento se hicieron presentes en la ceremonia.
La reorganización del Ayuntamiento después de las elecciones generales de noviembre se retrasó con los concejales salientes votando sobre temas más allá de la fecha de finalización de su mandato y sacando temas no relacionados en el calendario de consentimiento.
“La preocupación que tuve con la toma de posesión fue que hicieron una agenda completa con el ayuntamiento caducado», dijo el recién elegido concejal Mark Dinan en una entrevista el miércoles. «Juraron el 8 de diciembre de 2020, y sus mandatos expiraron en cuatro años por ley. Ayer no deberían haber votado nada sustancial. Debería haber sido puramente ministerial, que es pasar la antorcha”.
En las elecciones de noviembre, Carlos Romero, Dinan y Webster Lincoln se impusieron a sus oponentes en una concurrida carrera por el Ayuntamiento con tres puestos vacantes. Romero recuperó su escaño, mientras que el ex alcalde Antonio López y la concejala Lisa Gauthier abandonaron sus cargos.
No está claro si los concejales salientes pueden seguir votando resoluciones a pesar de haber transcurrido más de cuatro años desde su toma de posesión.
El código municipal de East Palo Alto refleja la ley estatal, que establece que los mandatos de los funcionarios electos de la ciudad “se ajustarán a la ley estatal por un periodo de cuatro años a partir del martes siguiente a su elección y hasta que sus sucesores sean elegidos y cualificados”.
El recién elegido concejal Mark Dinan jura su cargo en el Ayuntamiento de East Palo Alto el martes 17 de diciembre de 2024 en East Palo Alto, California (City of East Palo Alto via Bay City News)
El administrador de la ciudad, Melvin Gaines, escribió en un comunicado que hasta que el antiguo consejo certifique los resultados de las elecciones y los nuevos concejales presten juramento, el consejo anterior “sigue teniendo derecho, según la ley estatal, a reunirse y tratar asuntos”.
Entre esos asuntos, el antiguo consejo decidió adoptar un plan final para el futuro Distrito de Negocios de Ravenswood, o RBD.
“Ellos votaron sobre algunas cuestiones muy, muy grandes y que incluía la RBD que formaba parte del paquete de consentimiento”, dijo Dinan. “No lo discutieron, pero se votó y se aprobó. Se trata de un plan de desarrollo de mil millones de dólares para East Palo Alto. Es algo muy importante”.
Dinan cree que su juramento y el de Lincoln se retrasaron hasta el final de la reunión porque el consejo anterior no quería que ambos influyeran en la aprobación del plan final de la RBD.
“No querían hacer el juramento al principio para nosotros, porque entonces Webster y yo habríamos votado sobre el RBD”, dijo Dinan. “Cuando haces eso, lo haces con dos concejales cuyos mandatos ya han expirado”.
Pero Gaines dijo que el antiguo consejo votó sobre el plan RBD, el martes, porque originalmente se suponía que iba a ser abordado en una reunión anterior que terminó siendo cancelada.
“Los puntos del orden del día de la reunión del 17/12/24 que los concejales salientes votaron estaban en el calendario de consentimiento», escribió Gaines en su declaración. «Muchos de estos puntos eran remanentes de una reunión anterior que había sido cancelada debido a ausencias inesperadas”.
Lincoln y Dinan se sentaron pacientemente en la audiencia, esperando ansiosamente a ser juramentados y reconocidos por su victoria.
Sin embargo, pasaron horas mientras los concejales escuchaban comentarios del público sobre asuntos no relacionados y emitían una proclamación para el equipo de las Pequeñas Ligas de la ciudad por ganar el campeonato de Otoño de Béisbol de su distrito.
“Cuestionaría una reunión de reorganización de la ciudad en la que dedicaran más tiempo a homenajear a un digno equipo del grupo de las Pequeñas Ligas que a la reorganización en sí”, dijo Dinan. “Es estupendo lo que han conseguido, pero ayer no era el momento ni el lugar para hacerlo, como tampoco lo sería para hacer una proclamación antes de una boda”.
El recién elegido concejal Webster Lincoln jura su cargo en el Ayuntamiento de East Palo Alto el martes 17 de diciembre de 2024 en East Palo Alto, California (City of East Palo Alto via Bay City News)
La reunión fue anormal en comparación con anteriores ceremonias de reorganización del Ayuntamiento de East Palo Alto. En el pasado, los rituales de toma de posesión tras las elecciones siempre se han centrado únicamente en el reconocimiento de los miembros salientes, la entrada de los nuevos candidatos y el nombramiento de un nuevo alcalde y un nuevo vicealcalde.
Dinan y Lincoln juraron finalmente sus cargos después de que López y Gauthier fueran homenajeados. Realizaron sus primeras votaciones oficiales como nuevos concejales en la elección de alcalde y vicealcalde.
El nuevo consejo promovió unánimemente a la concejal Martha Barragán como alcaldesa. Barragán ha servido dos años en el consejo.
Estaban divididos a la hora de decidir quién debería ser el vicealcalde. Romero estaba a favor de nombrar al concejal Rubén Abrica. Sin embargo, los dos concejales recién juramentados y Barragán eligieron a Dinan para asumir el papel en una votación de 3-2.
Durante la votación para vicealcalde, Romero comentó que pensaba que la antigüedad debería primar en la decisión. Abrica ha sido alcalde en tres ocasiones y fue uno de los primeros concejales de East Palo Alto cuando se incorporó la zona en 1983.
“Creo que debería ser alguien con un poco más de experiencia que el Sr. Dinan”, dijo Romero. “Tendré que votar ‘no'”.
Aunque Barragán votó a favor de que Dinan fuera vicealcalde, reiteró que Dinan y Lincoln deberían en un principio ceder el puesto a los concejales con más tiempo a sus espaldas.
“Creo que también nos apoyaremos en los más experimentados de nuestro personal, de nuestro consejo, y también teniendo en cuenta lo que los electores quieren de nosotros”, dijo Barragán
A pesar de que la etapa de Dinan en el Ayuntamiento comenzó con una nota amarga, está entusiasmado por empezar a trabajar como nuevo vicealcalde.
“Me siento profundamente honrado de unirme al Ayuntamiento y doblemente honrado de ser seleccionado para servir como vicealcalde bajo mi amiga, la alcaldesa Martha Barragán”, dijo Dinan. “Estoy deseando trabajar con todos en el Ayuntamiento para abordar las preocupaciones de la comunidad: vivienda, aparcamiento, desarrollo económico, parques y todas las cuestiones planteadas en la campaña”.
Ravneel Chaudhary, que se presentó sin éxito a la carrera por un escaño en el consejo, cerró la reunión haciendo un llamamiento a los miembros para dejar atrás sus posibles diferencias con el fin de hacer las cosas y hacer avanzar East Palo Alto.
“Reconozco que los miembros de este consejo no siempre se alinean políticamente y que cada uno de ustedes trae visiones distintas para el futuro de East Palo Alto, y eso está perfectamente bien”, dijo Chaudhary durante el comentario público después de la ceremonia de reorganización se había completado.
“Tengo la esperanza de que este nuevo consejo se basará en los logros de sus predecesores, dejando a un lado los egos personales para colaborar y abordar las cuestiones críticas que enfrenta nuestra ciudad”, dijo.