sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 32

Migrantes mexicanos, y de otras nacionalidades, más dispuestos a luchar por EE.UU. que estadounidenses

Militares estadounidenses en Texas. Migrantes mexicanos, y de otras nacionalidades, más dispuestos a luchar por EE.UU que estadounidenses
Estudio de la Universidad de Utah revela que migrantes mexicanos y de otras nacionalidades tienen mayor disposición para luchar por la seguridad de los EE.UU que los mismos estadounidenses; actitud antiinmigrante podría ser perjudicial para la seguridad del país: expertos. Foto: Manuel Ortiz – P360

Escucha esta nota:

 

Pese al incremento de una narrativa negativa sobre los migrantes en los Estados Unidos, en gran medida producto de las pasadas elecciones generales, un estudio de la Universidad de Utah revela que este sector de la población tiene mayor disposición de servicio cívico y militar que los ciudadanos nacidos en el país.

“El compromiso de los inmigrantes con EE.UU. podría ser mucho más fuerte de lo que la gente piensa, y su aprecio por los valores y oportunidades que ofrece EE.UU. son cosas por las que ellos podrían sentirse dispuestos a luchar, proteger y defender”, dijo el profesor Christopher Simon, autor principal del estudio, que también incluye a Canadá. 

La investigación de Simón y su equipo, resalta que migrantes de México, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Filipinas, China, Alemania, Taiwán y el Reino Unido, muestran una mayor disposición de luchar por la seguridad de los EE.UU., y Canadá, a través del servicio en las fuerzas armadas y marina, que los mismos estadounidenses.

En este sentido, la actitud antiinmigrante podría ser perjudicial para la seguridad nacional en los EE.UU., afirmó Nicholas Lovrich, coautor del estudio y profesor emérito de ciencia política en la Universidad Estatal de Washington y actual investigador asociado en la Universidad de Utah.

La investigación de Utah también advierte que el sistema militar de los EE.UU enfrenta grandes retos de reclutamiento que, de no ser por los migrantes enlistados, el país estaría frente a una crisis.  

“Antes reclutábamos a un espectro más amplio de estadounidenses de diversas áreas, tanto geográficas como de otro tipo, dispuestos a servir, pero eso está disminuyendo en casi todas partes. El grupo con el apoyo más fuerte son los inmigrantes que vienen a este país”, dijo Lovrich. 

Los indicadores muestran que las familias en los EE.UU son cada vez más pequeñas y que, entre menos integrantes tiene una familia nuclear, menos quieren los estadounidenses que sus hijos ingresen al ejército. 

“Todos estos indicadores están yendo en la dirección contraria al reclutamiento, excepto en el caso de los inmigrantes. Por eso no tiene mucho sentido cerrar nuestras fronteras a quienes vienen del exterior en este momento.”

En los EE. UU. hay 1.3 millones de militares en servicio activo, o 2 millones si se incluyen las reservas. Esto significa aproximadamente el 1% de la población adulta. El porcentaje disminuye anualmente, por lo que, según el estudio, no se logran los objetivos de reclutamiento.

La investigación de Utah reveló que los inmigrantes se enlistan en el ejército no tanto por una actitud militarista o nacionalista, como lo hacen los estadunidenses, sino por una idea conexión al país y servicio cívico. 

“Las personas no están diciendo ciegamente que están dispuestas a servir [en el ejército]”, comentó Simon. “En algunos casos, por ejemplo, dicen que están menos dispuestas a luchar si se trata de una guerra entre países, pero más dispuestas si es un asunto relacionado con el terrorismo.”

La investigación, apuntó Simon, se basó en la teoría de la identidad social y la teoría de la psicología profunda, “eso generó un estudio bastante sólido al ampliar nuestro marco teórico más allá de la literatura existente sobre sociología militar”. 

La investigación de Utah, en la que también participaron expertos en fuerzas armadas, conduce a concluir que la seguridad de los EE.UU. depende en gran medida de los migrantes y que, por ende, la narrativa antiinmigrantes es perjudicial para el país. 

Fuente: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0095327X241269905

Te puede interesar: Repercusiones de deportaciones masivas con las que amenaza Trump son asunto serio: Gavin Newsom

¡Llegó el frío! Condado de San Mateo mantiene activo Programa de Clima Inclemente

El Condado de San Mateo mantiene activo el Programa de Clima Inclemente y amplía la capacidad de refugio a 75 camas en el Centro de eventos del condado de San Mateo.
El Condado de San Mateo mantiene activo el Programa de Clima Inclemente y amplía la capacidad de refugio a 75 camas en el Centro de eventos del condado de San Mateo. Foto: Redwood City

Escucha esta nota:

 

El Programa de Clima Inclemente del Condado de San Mateo se mantendrá activado hasta mediados de abril de 2025 para ayudar a los miembros de la comunidad durante las condiciones climáticas adversas.

El programa amplía la capacidad de refugio a 75 camas en el Centro de eventos del condado de San Mateo, ofreciendo un espacio cálido para familias e individuos que lo necesiten.

Si bien las instalaciones de la ciudad no son refugios designados, ofrecen espacios seguros para mantenerse abrigado durante el horario de atención habitual, por lo que se recomienda a los visitantes que consulten el horario de atención de las instalaciones y utilicen estos espacios para mantenerse abrigados.

Y es que, el clima más frío trae consigo desafíos únicos, en particular para quienes no tienen una vivienda estable, por lo que el acceso a comidas calientes, ropa y otros recursos esenciales brinda un apoyo muy necesario durante los meses de invierno.

El Centro Comunitario Fair Oaks sigue siendo un recurso importante durante este tiempo, ofreciendo servicios, referencias a refugios y el Servicio de asistencia para personas sin hogar. 

Para quienes buscan comidas, hay almuerzos para llevar disponibles todos los domingos de 11:30 a 13:00 horas. Además, hay productos frescos disponibles a través de la organización Second Harvest of Silicon Valley, con distribuciones programadas para el 13 de diciembre y 10 de enero.

La ciudad también colabora con organizaciones locales sin fines de lucro como St. Anthony’s Padua Dining Room, Catholic Worker House y Street Life Ministries brindan comidas cálidas y nutritivas y distribuyen artículos como ropa de invierno, chaquetas, zapatos y bolsas de dormir para ayudar a los miembros de la comunidad a prepararse para el clima más frío.

El comedor Padua de San Antonio también reúne a la comunidad durante las vacaciones al ofrecer comidas festivas, incluida una cena navideña especial el 25 de diciembre.

El invierno puede ser difícil para muchas personas, por lo que el Ayuntamiento recomendó que las personas se pongan en contacto con la Asociación de Salud Mental del Condado de San Mateo para obtener ayuda de ser necesario.

Te puede interesar: Sin fecha para acuerdo: concejales de Half Moon Bay no logran concretar Proyecto Kelly 555

Equidad, inclusión y diversidad en las escuelas se encuentran en peligro con Donald Trump

Escuelas en peligro con Donald Trump
Escuelas en peligro con Donald Trump, se esperan cambios administrativos en la educación, como recortes en el presupuesto para programas que impulsen la equidad, inclusión y diversidad, lo que pondría en riesgo las oportunidades educativas de niños y jóvenes.

Escucha esta nota:

 

Bajo la presidencia de Donald Trump se esperan cambios administrativos en la educación, como recortes en el presupuesto para programas que impulsen la equidad, inclusión y diversidad dentro de las escuelas, lo que pondría en riesgo las oportunidades educativas de niños y jóvenes.

Existe la promesa electoral de recortar el Departamento de Educación o la concesión de fondos federales a las escuelas que utilicen materiales educativos inclusivos y el apoyo de los vales en beneficio de las instituciones privadas, por mencionar algunos, pero aún no queda claro que modificaciones se llevarían a cabo, dijeron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Además, comentaron que se ha vuelto preocupante el retroceso en la diversidad dentro de las escuelas, lo que significa un riesgo para los estudiantes inmigrantes, debido a las políticas restrictivas de inmigración que implementará Trump, generando problemas financieros para el sistema educativo por la disminución de estudiantes.

No está solo en juego los apoyos y derechos de los estudiantes, pues también se tendrán que enfrentar a un retroceso de libertades, lo que pone en riesgo a la comunidad de color, pero también la comunidad LGBTQ+, mencionó Pedro Noguera, decano de USC Rossier School of Education.

Noguera, refirió que se estarán enfrentando a una baja de estudiantes, pues muchos no se van a inscribir por el miedo generado, por lo que escuelas se quedaran sin alumnos y esto tendrá consecuencias económicas.

“La mayor parte del financiamiento de la educación pública viene de los estados, un 90 por ciento, el rol federal es menor con algunas excepciones, por lo tanto eliminar el departamento de educación, no eliminaría la educación pública, pero si generaría muchos conflictos”, agregó Noguera.

Thomas Toch, director de FutureEd de la Escuela McCourt de Política Pública de la Universidad de Georgetown, comentó que Trump no está comprometido a mejorar la educación pública y es complicado prevenir lo que puede ocurrir pues, en realidad, no se tiene certeza.

En ese sentido, cree que habrá presión para disminuir el financiamiento de ciertos programas federales que benefician a los estudiantes o disminuir los fondos, en especial para programas que impulsan la diversidad en las escuelas.

“Estudiantes internacionales están en riesgo, dado que se limitara la inmigración en Estados Unidos de manera ilegal pero también legal, los dreamers deben estar preocupados, está en riesgo la Acción Afirmativa y más, aún no queda claro cómo va a funcionar, pero la educación está en juego”, expresó Toch.

Por su parte, Thomas A. Saenz, presidente y consejero general de MALDEF, Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación, explicó que no todas las medidas que ha anunciado Trump se llevarán a cabo, pues en su administración anterior expresó muchos cambios que nunca llegaron, por lo que es un poco confuso determinar en este momento qué esperar en el área de la educación.

En el caso del programa DACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), se espera un ajuste en la administración y en sus políticas aplicables para los jóvenes, no así la eliminación por parte del presidente y, aunque quisiera llevarlo a cabo, existiría una oposición fuerte, pues representa una parte importante para la educación en Estados Unidos.

Además, Saenz mencionó que para llevar acabo algunos ajustes, seria necesario pasar por el Congreso, al menos que exista un apoyo unánime republicano, pero no tienen lo suficiente para sobrepasar los cambios por el pleno.

Lo que sí aseguró Saenz, es una retórica antiinmigrante, anti civil, anti diversidad, “será una campaña de exageración para que el presidente pueda hacer lo que quiera y los funcionarios públicos actúen a favor de sus ideologías”.

“Va a hacer lo posible para ir en contra de iniciativas progresistas en la educación argumentando que están en violación de los derechos civiles de las personas blancas”, finalizó el también abogado en derechos civiles Saenz.

 

Te puede interesar: Súmate a iniciativa de Península 360 Press para hacer frente al odio contra comunidades inmigrantes

King’s Mountain contará con nuevo vehículo de rescate para afrontar emergencias

Voluntarios de King's Mountain contará con nuevo vehículo de rescate para afrontar emergencias
Los Bomberos Voluntarios de King’s Mountain podrán reemplazar un vehículo de rescate obsoleto para responder a emergencias en una parte remota del área. Foto: X King’s Mountain

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo asignó 150 mil dólares para ayudar a reemplazar un vehículo de rescate obsoleto utilizado por la Brigada de Bomberos Voluntarios de King’s Mountain cuando responde a las necesidades de emergencia en una parte remota del área.

Los fondos de una sola vez provienen de la Medida K, un impuesto a las ventas de medio centavo aprobado por los votantes, con la mitad cubierta por fondos reservados y la otra por el fondo discrecional del distrito del Superintendente Ray Mueller. 

Los 150 mil dólares aliviarán el precio esperado del nuevo vehículo de 244 mil 175 dólares, y el cuerpo de Bomberos pagará el resto.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Kings Mountain forma parte del sistema de protección contra incendios del condado de San Mateo y respalda al Departamento de Bomberos de Kings Mountain en la respuesta a incendios y emergencias. Brinda servicios a los residentes de una zona bastante aislada del condado a lo largo del corredor Skyline Boulevard entre la autopista 92 y Skeggs Point.

El vehículo de rescate actual de la brigada tiene 28 años, mientras que el sustituto será una ambulancia North Star Emergency Response Vehicle 116-1 del año 2024, construida según las especificaciones de la propia brigada.

Jim Sullivan, jefe del Departamento de Bomberos Voluntarios de Kings Mountain, señaló que el nuevo vehículo llena un nicho de respuesta único porque su tamaño y diseño más pequeños le permiten acceder a áreas a las que la mayoría de los aparatos no pueden y servir como alternativa cuando no hay una ambulancia disponible.

“La brigada agradece a la Junta de Supervisores por su continuo compromiso con la asociación que el Condado comparte con las brigadas de bomberos voluntarios profesionales del Condado de San Mateo para brindar un alto nivel de seguridad pública para los residentes y visitantes”, dijo Sullivan.

Por su parte, el supervisor del Distrito Tres del condado de San Mateo, Ray Mueller, refirió estar profundamente agradecido con el Cuerpo de Bomberos de Kings Mountain que protegen incansablemente no solo a sus vecinos, sino también a los miles de visitantes que recorren Skyline Boulevard en su camino hacia la costa.

“Su valentía y dedicación nos inspiran a todos, y es un honor para mí tener la oportunidad de asegurarme de que tengan el equipo moderno que necesitan para salvar vidas cuando más importa”, agregó.

Te puede interesar: San José apuesta por el uso responsable de la Inteligencia Artificial

Tiroteo en escuela cristiana en Wisconsin deja saldo de 3 muertos y 6 heridos

Tiroteo en escuela cristiana en Wisconsin deja saldo de 3 muertos y 6 heridos
Un tiroteo en escuela cristiana en Wisconsin dejó un saldo de tres personas muertas y, al menos, otras seis heridas, de acuerdo con autoridades policiales locales. Foto: Redes Sociales

Escucha esta nota:

 

Un tiroteo registrado la mañana de este lunes en una escuela cristiana en Madison, Wisconsin, dejó un saldo de tres personas muertas y, al menos, otras seis heridas, de acuerdo con autoridades policiales locales.

El trágico episodio ocurrió en Abundant life Christian School, una escuela privada que brinda atención a cerca de 400 alumnos.

Las autoridades detallaron que de las tres personas que fallecieron una era una maestra, otra más un alumno, y la tercera fue el presunto tirador, una adolescente de 17 años que también pertenecía a la dicha comunidad escolar. 

Además, precisaron que dos personas se encuentran en estado crítico con lesiones potencialmente mortales, mientras que cuatro víctimas se están recuperando de lesiones que no ponen en peligro su vida.

De acuerdo con el Departamento de Policía de Madison, los detectives están trabajando para determinar el motivo de este tiroteo.

Asimismo, precisó que se está procediendo a la reunificación de padres y tutores en la Clínica Dean, en el 1821 de S. Stoughton Road, y pidió a los miembros de la comunidad que no se presenten en el lugar a menos que vayan a recoger a un alumno. 

“Hoy es un día muy, muy triste, no solo para Madison sino para todo nuestro país, donde otro jefe de policía está haciendo una conferencia de prensa para hablar sobre la violencia en nuestra comunidad, específicamente en uno de los lugares más sagrados para mí como alguien que ama la educación y para alguien que tiene hijos que están en las escuelas”, dijo el jefe de policía Shon Barnes en conferencia de prensa.

“Para ser sincero, me siento un poco consternado ahora”, dijo Barnes. “Tan cerca de Navidad, cada niño, cada persona en ese edificio es una víctima y lo será para siempre. Y este tipo de traumas no desaparecen así como así. Y tenemos que averiguar y tratar de reconstruir lo que sucedió exactamente”.

Tras el aviso de tiroteo en proceso, los agentes acudieron al lugar poco antes de las 11 de la mañana de este lunes, para encontrar varias víctimas y al tirador muerto en el edificio.

“Quiero ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las víctimas y a sus familias, y a toda la comunidad de Abundant Life. Ahora nos centramos en apoyarlos a ellos y a las víctimas y a sus familias. Y seguiremos haciéndolo durante los próximos días y semanas”, señaló la alcaldesa de Madison, Satya Rhodes-Conway.

Por su parte, el gobernador del estado, Toby Evers, refirió en un comunicado que “No hay palabras para describir la devastación y el dolor que sentimos hoy después del tiroteo en la escuela Abundant Life Christian School en Madison esta mañana”.

“Kathy y yo nos unimos a la gente de Wisconsin en oración por las familias y seres queridos de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas tan insensatamente y por los educadores, el personal y toda la comunidad escolar de Abundant Life mientras lidian con el dolor, el trauma y la pérdida de esta tragedia desgarradora. También estamos orando y esperando que todos los heridos sobrevivan y se recuperen”.

“Kathy y yo también tenemos en nuestros corazones a los socorristas que actuaron rápidamente y corrieron hacia el peligro para ayudar a salvar vidas. Este día sin duda les pesará mucho, y estamos agradecidos por sus esfuerzos de respuesta críticos para responder al llamado cuando más se los necesitaba”

“Como padre, abuelo y gobernador, es impensable que un niño o un educador se despierte y vaya a la escuela una mañana y nunca regrese a casa. Esto nunca debería suceder, y nunca aceptaré esto como una realidad inevitable ni dejaré de trabajar para cambiarla”

“Hoy mi enfoque está en apoyar a estas familias y niños y a la comunidad de Abundant Life, y el estado está listo para apoyarlos a ellos y a los esfuerzos de las fuerzas del orden locales durante lo que sin duda serán días difíciles por delante”, finalizó.

De acuerdo con la organización Gun Violence Archive, el incidente representa el tiroteo masivo 487 en lo que va del año.

Te puede interesar: Trump advierte redadas para arrestar inmigrantes en escuelas, iglesias, hospitales y hasta funerales

San José apuesta por el uso responsable de la Inteligencia Artificial

San José apuesta por el uso responsable de la Inteligencia Artificial
La ciudad de San José se reunió con la Coalición GovAI y en asociación con el Centro de IA del Sector Público y Tecnología Gubernamental, organizó la Cumbre inaugural de la Coalición GovAI para promover el uso responsable de la inteligencia artificial (IA).

Escucha esta nota:

 

La ciudad de San José sentó un nuevo paso en la configuración del futuro del desarrollo y la gobernanza ética de la Inteligencia Artificial, al reunirse con la Coalición GovAI y en asociación con el Centro de IA del Sector Público y Tecnología Gubernamental, para abordar los desafíos y las oportunidades que presentan las tecnologías de IA.

Así, se organizó la Cumbre inaugural de la Coalición GovAI para promover la inteligencia artificial (IA) responsable, evento que reunió a 600 miembros de la Coalición GovAI y líderes gubernamentales 

“No es de extrañar que San José haya recibido atención internacional por nuestros esfuerzos en la implementación de pautas y estándares para el uso responsable de la inteligencia artificial. La ciudad de San José siempre ha sido un centro de innovación y visión de futuro”, dijo la administradora de la ciudad Jennifer Maguire. 

“Estamos comprometidos a crear una hoja de ruta clara para el uso ético, transparente y eficaz de las tecnologías emergentes. Nuestro Departamento de Tecnología de la Información está trabajando incansablemente para dar forma al futuro de la IA de maneras que prioricen la equidad, la innovación y el bienestar de nuestra comunidad”, agregó.

El evento contó con la participación de representantes de la industria privada, la academia y más de 150 agencias gubernamentales estatales, locales y federales en todo el país y Canadá, lo que subraya la importancia de la colaboración intergubernamental.

“Este esfuerzo colaborativo permite que las agencias pequeñas y grandes se apoyen en los aprendizajes de los demás para el bien colectivo de nuestra nación”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan.

Y es que, explicó, en los próximos años, este trabajo se acelerará a medida que se observe que el gobierno se vuelve más receptivo, innovador y creativo a la hora de resolver los problemas que más preocupan a los residentes.

La Cumbre de la Coalición GovAI sirvió como plataforma para el diálogo y la colaboración, lo que dio como resultado un progreso significativo hacia el establecimiento de marcos nacionales para una IA responsable. 

Los asistentes discutieron cuestiones críticas como la transparencia, la equidad y el sesgo algorítmico, y la rendición de cuentas en la IA, identificando soluciones viables para mitigar los riesgos y maximizar los beneficios. 

Los aspectos más destacados de la Cumbre de la Coalición GovAI incluyeron una visión unificada de la gobernanza de la IA, casos de uso innovadores, políticas impulsadas por las personas, mitigación de riesgos y un manual de IA para líderes, entre otras acciones.

El objetivo de la Ciudad de San José para la cumbre fue posicionar a los líderes gubernamentales a la vanguardia de la IA responsable y brindar una plataforma para que las agencias compartan experiencia y aprendizajes.

Te puede interesar: California se va contra TikTok alegando explotación y daño a usuarios jóvenes

Investigación tendenciosa: omiten 29 páginas en testimonios en caso Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo

 testimonios en caso Christina Corpus
Omiten 29 páginas en testimonios en caso Christina Corpus, luego de que se le acusara de diversos cargos tras una investigación independiente realizada por la ex juez LaDoris Cordell, quien pareciera ha omitido los testimonios.

 

Han sido meses de dimes y diretes entre supervisores del condado de San Mateo y la sheriff de este, Christina Corpus, luego de que se le acusara de diversos cargos tras una investigación independiente realizada por la ex juez LaDoris Cordell, quien pareciera ha omitido 29 páginas de testimonios en entrevistas, haciendo que la investigación sea tendenciosa. 

El medio ABC7 News obtuvo una grabación de una entrevista de más de dos horas, que condujo a un informe mordaz y a pedidos de dimisión del sheriff, información que Península 360 Press ha corroborado.

La grabación ha llevado a poner en duda la objetividad e imparcialidad de la investigación realizada al trabajo, desempeño y acciones de la alguacil Christina Corpus, quien no lleva ni un año al frente de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

El equipo de investigación de ABC 7 News comparó la grabación con la transcripción incluida en un informe de 400 páginas firmado por LaDoris Cordell y descubrió que esta omitió 29 páginas de testimoniales.

JUEZ CORDELL: “¿Alguna vez ha dado alguna directiva o algún tipo de orden al Sheriff Corpus?”

VICTOR AENLLE: “¿Qué? No.”

JUEZ CORDELL: “Simplemente responda. Escuche, hombre, simplemente…”

VICTOR AENLLE: “Está bien, (se ríe) la respuesta es ‘no’”.

Previo a su labor en la Oficina del Sheriff, Victor Aenlle, quien es jefe de personal, se desarrolló anteriormente en el sector inmobiliario y en una empresa de seguridad privada, sin embargo, al iniciar su trabajo para el gobierno local, este dejó atrás sus otras labores, lo cual señaló en su momento al medio citado.

Eso mismo, dijo Aenlle a Ladoris Cordell, quien fue contratada para investigar la oficina del sheriff a pedido del ejecutivo del condado Mike Callagy.

JUEZ LADORIS CORDELL: “Y es una pregunta muy sencilla: ¿tiene usted algún empleo externo?”

VICTOR AENLLE: “No, señora.”

Si bien Aenlle explicó que todavía tiene sus licencias de bienes raíces y de investigador privado, precisó que su labor en la oficina del sheriff exigía demasiado de su tiempo como para trabajar en cualquier otro lugar.

VICTOR AENLLE: “Cuando llegué a mi puesto, básicamente hacía el trabajo de tres personas aquí. Dejé de hacer todo por completo”.

 

JUEZ CORDELL: “Entendido.”

Sin embargo, en su informe final, Cordell concluyó que Aenlle infringió las normas de la oficina del sheriff al tener “un empleo externo que no ha sido aprobado”, yendo en contra de lo dicho en el testimonial, y citando su perfil de LinkedIn, el cual dice que Aenlle continúa con su trabajo en el sector inmobiliario y de seguridad privada, además de citar a un empleado anónimo que dijo que Aenlle había estado mostrando casas un día este año.

De acuerdo con el medio, la ex juez Cordell también concluyó que Aenlle tenía un conflicto de intereses al negociar el contrato de arrendamiento de una nueva subestación y una guardería para empleados en este sitio debido a su trabajo para Coldwell Banker, e insinuó que podría haberse beneficiado personalmente del acuerdo.

Además, se descubrió que Cordell confundió dos empresas distintas, pues citó el logotipo que aparece en la carta de intención de arrendamiento, CBRE, y que, de acuerdo a una búsqueda en Google, esta era Coldwell Banker Real Estate, cuando en realidad significaba CB Richard Ellis, de acuerdo con Aenlle.

El detalle y omisión, es que la juez nunca se molestó en ponerse en contacto con el corredor de CBRE.

En ese sentido, Aenlle llamó a que los datos sean verificados.

Así, se llegó a la conclusión de que la Junta de Supervisores tomó decisiones sobre la sheriff y su jefe de personal basándose en información en partes errónea o incompleta. Aenlle dijo al medio que Cordell se fio de la palabra de los empleados descontentos, sin verificar lo dicho.

A ello se suma que se dejó afuera los testimonios de Aenlle en cuanto a la seguridad del edificio de la nueve sede de la Oficina del Sheriff, la cual, dijo era necesaria y nunca antes se había revisado.

VICTOR AENLLE: “Tuvimos que añadir $750,000 adicionales en medidas de seguridad al edificio para que fuera seguro para los empleados”.

JUEZ CORDELL: “Y eso es sólo porque usted lo detectó y se lo hizo saber”.

VICTOR AENLLE: “Sí, señora. No estoy aquí para alardear de mi trabajo. Pero sí, es decir, sé de obras, y faltaba algo, y fue un descuido”.

Te puede interesar: Ofrecen 1 millón de dólares a sheriff del condado de San Mateo a cambio de su renuncia

Trump advierte redadas para arrestar inmigrantes en escuelas, iglesias, hospitales y hasta funerales

Redadas para arrestar inmigrantes
Redadas para arrestar inmigrantes en o cerca de los llamados lugares sensibles, tal es el caso de iglesias, escuelas, hospitales, y eventos como bodas, mítines o incluso funerales, ya será posible, por la medida que tomaría lugar tan pronto Trump asuma el poder el próximo 20 de enero de 2025.

Escucha esta nota:

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende eliminar la política que impide a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detener a inmigrantes en o cerca de los llamados lugares sensibles, tal es el caso de iglesias, escuelas, hospitales, y eventos como bodas, mítines o incluso funerales.

Ello de acuerdo con fuentes familiarizadas con el plan, señaló el medio NBC News, el cual precisó que la medida tomaría lugar tan pronto Trump asuma el poder el próximo 20 de enero de 2025.

Las fuentes, que decidieron permanecer en el anonimato, detallaron que la acción busca aumentar la autoridad de ICE para arrestar a inmigrantes en todo el país, así como la velocidad con la que podrán actuar, todo con la finalidad de cumplir la promesa de campaña del próximo mandatario “la deportación más grande en la historia de Estados Unidos”.

Cabe señalar que la política que impide a los agentes de ICE realizar este tipo de redadas se remonta a 2011, cuando John Morton, ex director de ICE, envió un comunicado con los detalles, acción que ha permanecido hasta la actual Administración de Joseph Biden.

Inclusive, Biden emitió su propia guía, ampliando las áreas que “requieren protección especial”, donde se permite que las personas indocumentadas puedan acudir a áreas publicas específicas sin el temor de ser deportadas solo por su condición migratoria.

La política solo permitía a los agentes de ICE ingresar a estos “lugares sensibles” cuando existe un problema de seguridad nacional o terrorismo, así como el arresto de un delincuente considerado peligroso o si había un riesgo inminente de muerte o daño físico a una persona o propiedad, o la preocupación de que la evidencia en una investigación criminal fuera destruida.

Sin embargo, siempre era necesario tener la autorización de superiores para llevar a cabo la tarea, con la nueva orden de Trump, todo ello no será necesario.

De acuerdo con el Pew Reseach Center, hasta 2022 había 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales cuatro millones son mexicanos.

La organización destacó que la población de inmigrantes no autorizados aumentó en seis estados entre 2019 y 2022: Florida, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Solo California registró una disminución.

En 2022, dijo, los inmigrantes no autorizados representaban 3.3 por ciento de la población total de Estados Unidos y 23% por ciento de la población nacida en el extranjero.

Con información de NBC News.

 

Te puede interesar: Demócratas y Republicanos están de acuerdo en dos cosas cuando se trata de inmigración: Deportaciones por delitos violentos y arreglar el proceso de inmigración

Crimen en condado de San Mateo disminuyó drásticamente durante 2024 con sheriff Corpus

 Crimen en condado de San Mateo disminuyó drasticamente durante 2024 con sheriff Corpus
El crimen en Condado de San Mateo tuvo una disminución durante 2024 de acuerdo a un informe recién emitido por la Oficina del Sheriff, liderada por la alguacil Christina Corpus

Escucha esta nota:

 

El condado de San Mateo tuvo una disminución de crímenes durante 2024 de acuerdo a un informe recién emitido por la Oficina del Sheriff, liderada por la alguacil Christina Corpus, donde se advierte que los homicidios, asaltos y robos fueron a la baja de enero a agosto de este año, ello pese a las críticas que la funcionaria se ha llevado en los últimos meses por su trabajo.

El informe anual precisa que, en el caso de asesinatos, la disminución fue de 100 por ciento en comparación con el mismo periodo, luego de que en 2023 se registraran 8 homicidios, y en este 2024 ha sido de cero; mientras que en término de asalto agravado paso de 23 a 17 eventos, lo que significó una baja de 40 por ciento.

En el caso de ofensas y robo a propiedad, este pasó de 97 a 60, siendo de 38 por ciento la disminución de estos delitos; en violaciones bajó de 23 a 17 eventos, significando una caída de 26 por ciento; los asaltos simples pasaron de 440 a 339, 23 por ciento menos de lo reflejado en 2023; en tanto que el robo y allanamiento de morada bajó de 196 a 151, 23 por ciento menos que el periodo anterior; y el hurto y robo cayó de 888 a 783 incidentes, lo que refiere 12 por ciento menos en ese lapso.

A través de una carta hacia la comunidad, la sheriff Christina Corpus detalló que, pese a que el informe anual sería presentado el pasado 10 de diciembre a la Junta de Supervisores del condado de San Mateo en una sesión la cual fue suspendida, consideró oportuno compartir la información con el público. 

“El trabajo que hemos realizado y seguimos realizando para salvaguardar nuestra comunidad es importante. Estoy orgulloso del trabajo que realizan las mujeres y los hombres de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo”, subrayó la alguacil.

Corpus detalló que la métrica clave en la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo es mantener la seguridad de las comunidades, prestando servicios policiales de alta calidad a los residentes del condado.

La alguacil destacó que el descenso en delitos violentos y contra la propiedad, se debe a las estrategias policiales proactivas de la Oficina del Sheriff, así como a las sólidas asociaciones comunitarias.

“Mientras muchas otras comunidades ven que las tendencias delictivas van en otra dirección, nuestro condado es cada vez más seguro”, dijo Corpus. “Quiero dar las gracias a todos nuestros agentes que trabajan cada día para salvaguardar nuestras comunidades”.

A ello sumó los nuestros resultados relacionados con la violencia doméstica, durante precisó que durante el último año fiscal, 100 por ciento de las llamadas por este tema fueron remitidas con éxito a programas de intervención a través de la asociación con la organización Community Overcoming Relationship Abuse (CORA).

“Como miembro del Consejo de Violencia Doméstica, me enorgullece ver que estos esfuerzos cruciales dan sus frutos mientras trabajamos juntos para acabar con la violencia doméstica”, señaló la sheriff corpus en el informe anual.

Corpus destacó que los tres objetivos prioritarios de la Oficina del Sheriff, son la comunicación interna y externa, el aumento de la preparación en la costa y la reapertura del Programa de Excedencias Laborales.

A su vez, agregó que, en el Año Fiscal 2023-2024, se superaron los objetivos, y los datos mostraron que al menos el 90 por ciento de todas las personas encarceladas trabajaron con sus gestores de casos en custodia, lo que supone un aumento significativo respecto al 83 por ciento registrado en 2021.

“La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo se dedica a proteger vidas y bienes y se compromete a prestar servicios policiales y correccionales del más alto nivel profesional. Nos comprometemos a promover la confianza pública mediante una actuación policial justa e imparcial y trataremos a todas las personas con dignidad, compasión y respeto”, enfatizó Corpus.

Te puede interesar: Ofrecen 1 millón de dólares a sheriff del condado de San Mateo a cambio de su renuncia

Demócratas y Republicanos están de acuerdo en dos cosas cuando se trata de inmigración: Deportaciones por delitos violentos y arreglar el proceso de inmigración

Deportaciones por delitos violentos
Deportaciones por delitos violentos y la necesidad de arreglar el proceso estatus migratorio, son dos temas en que los Demócratas y Republicanos están de acuerdo.

Escucha esta nota:

 

Demócratas y Republicanos están de acuerdo en dos cosas cuando se trata de políticas de inmigración: en que si cometes un delito violento debes ser deportado y en la necesidad de arreglar el proceso estatus migratorio. Sin embargo, el enfoque de ambas cuestiones es muy diferente.

A principios de esta semana se convocó una audiencia del comité del Senado para debatir las consecuencias del Plan de Deportación Masiva de Trump. 

Los republicanos creen que existe un proceso legal que los inmigrantes deben seguir para entrar en el país, y que, si se ha entrado a Estados Unidos ilegalmente, se le debe deportar a la persona para que siga el proceso adecuado, independientemente del tiempo que lleve en el país. 

Los demócratas, por el contrario, creen que Estados Unidos no puede deportar a personas que llevan en estas décadas y han echado raíces. Sobre todo, cuando la mayoría de los inmigrantes son pacíficos y respetuosos con la ley. Además de que los inmigrantes contribuyen enormemente a la economía. 

El testigo Aaron Reichlin-Melnick, miembro del Consejo Americano de Inmigración, que se dedica a promover el cambio mediante litigios, investigación, defensa y comunicación, afirmó que deportar a los inmigrantes indocumentados costaría billones, aumentaría la inflación y disminuiría el PIB, junto con la pérdida de ingresos fiscales adicionales asociado a ello.

Durante la audiencia del comité del Senado, donde hubo constantes idas y venidas sobre quién tiene razón y quién no, ambos partidos parecieron estar de acuerdo en que la vía actual sobre los procesos para arreglar el estatus migratorio tiene algunos problemas. 

El senador John Kennedy expresó que, debido a las políticas de inmigración del presidente Biden, se ha creado un caos en la frontera y se ha animado a la gente a cruzar ilegalmente, pues es más rápido que pasar por el proceso legal. 

La senadora Mazie Hiron dijo que quiere elaborar un plan global para asegurar la frontera, y también mejorar el proceso de inmigración legal. 

“Tenemos un sistema de inmigración roto”, señaló Hiron, al tiempo que refirió que el Senado lo sabe desde hace más de una década. “Señalar con el dedo a la administración Biden por cualquier otra administración no nos va a llevar a ninguna parte rápidamente”. 

Los demócratas han declarado repetidamente que quieren un plan integral, especialmente uno que arregle el proceso de inmigración para que la gente entre legalmente en el país. Republicanos y demócratas parecen estar de acuerdo en que las personas con delitos graves deben ser las primeras en ser deportadas, una vez que entre en vigor el plan de deportación masiva de Trump. 

La testigo Patty Morin, habló de su hija Rachel Morin, que fue golpeada, violada y asesinada el año pasado durante una excursión. La persona supuestamente acusada de asesinar a su hija era indocumentada y había sido acusada de matar a otra mujer en El Salvador, además de atacar a una madre y a su hijo en California. 

Morin declaró que “el pueblo estadounidense no debe tener miedo de vivir en su propia casa” y que “tenemos que cumplir las leyes que ya están en vigor, tenemos que cerrar nuestras fronteras. Tenemos que proteger a las familias estadounidenses”.

Por su parte, el senador Dick Burns expresó que los inmigrantes “son como nosotros”, pues tienen familias, carreras y raíces en Estados Unidos. Sin embargo, explicó: “Creo que todo el mundo estaría de acuerdo en que los inmigrantes que hayan cometido un delito grave o lo hayan hecho antes de entrar en el país deben ser deportados”. 

En ese sentido, la senadora Mazie Hirono dijo: “No creo que haya nadie sentado aquí que apoye las fronteras abiertas. Pero todos estamos de acuerdo en que necesitamos un control fronterizo… pero ¿qué vamos a hacer con los 11 o 13 millones de indocumentados que hay aquí y que forman parte de nuestra comunidad?”, mientras suplicó al partido republicano que trabaje conjuntamente en una política de inmigración integral. 

En su oportunidad, el senador por California, Alex Padilla, explicó que Estados Unidos sigue intentando encontrar a los padres de los niños que han sido separados por las políticas de Trump cuatro años después, algo que debería preocupar al comité. 

Por ello, dijo, el comité debe estar preparado para lo que la Administración Trump presentará como su política de inmigración. 

Padilla habló de las complejidades del proceso legal y dijo al senador Graham y a todo el comité que no siempre es “blanco o negro” el motivo por el que un juez deniega a un inmigrante permanecer en Estados Unidos. 

El senador recordó que los inmigrantes no están recibiendo un proceso justo debido a la falta de recursos del departamento de inmigración para gestionar la afluencia de casos, prolongando las fechas de los juicios durante años, y no dando a las personas la representación adecuada que necesitan en los tribunales.  

“Estoy a favor de un proceso y de la finalidad de un proceso, de la finalidad de una respuesta. Claridad sobre tu futuro en cuestión de semanas y meses, no de años y años. Pero eso requiere que el gobierno federal invierta en el proceso, en oficiales de audiencia y jueces de inmigración. Así que expongamos eso si vamos a ser auténticos y serios a la hora de abordar los retrasos y el problema”, destacó. 

Padilla también se refirió a la Operación Espalda Mojada durante la Administración de Eisenhower y a cómo la deportación masiva no consiguió lo que se proponía, sino que deportó a medio millón de mexicanos y a miles de ciudadanos estadounidenses de origen mexicano.

“La Operación Espalda Mojada no consiguió los efectos previstos de aumentar las tasas de empleo o los salarios de los trabajadores estadounidenses”, explicó mientras recordó que el presidente electo, Donald Trump ha dicho que planea basar sus deportaciones en la operación “Espalda Mojada”.

 

Te puede interesar: No más ciudadanía por nacimiento en EE. UU.: Trump pretende acción ejecutiva que anule el derecho

en_US