jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 362

Inundaciones debido al cambio climático han costado a contribuyentes más de 73 mil millones de dólares

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

En las últimas tres décadas, en EE. UU., los daños por inundaciones debido al cambio climático le han costado al país 73 mil millones de dólares, y seguirá aumentando mientras no se haga lo necesario para ayudar al medio ambiente.

Así lo señaló un estudio financiado por la Universidad de Stanford, el cual detalla que el cambio climático representa un tercio de los 199 mil millones de dólares estimados en pérdidas generadas por inundaciones en el país entre 1988 y 2017.

«Si aplicamos el análisis empírico a los daños históricos por precipitaciones e inundaciones, estimamos que aproximadamente un tercio –36 por ciento– del costo de los daños por inundaciones entre 1988 y 2017 es el resultado de cambios históricos en las precipitaciones», refiere el documento.

El estudio, que usó más de seis mil 600 informes de daños por inundaciones a nivel estatal para cuantificar la relación histórica entre las precipitaciones y los daños por inundaciones en EE. UU, precisa que el impacto del ser humano en el medio ambiente ha aumentado la probabilidad de superar los umbrales de precipitación, que son responsables de la mayoría de los daños por inundaciones. 

En ese sentido, puntualiza que los modelos climáticos proyectan una intensificación continua de las condiciones húmedas durante las próximas tres décadas, aunque una trayectoria consistente con los objetivos del Acuerdo de París de la Organización de las Naciones Unidas –ONU– frena significativamente ese aumento.

«Dada la importancia de evaluar los costos del cambio climático frente a los costos de las opciones de mitigación, la cuantificación empírica de las pérdidas debidas a los peligros naturales cambiantes, proporciona información crítica para ayudar en la creación de políticas y la toma de decisiones en la materia», precisa.

La Voz de Nuestras Raíces

Fotografía: Manuel Ortiz.

La Voz de Nuestras Raíces es un programa transmitido todos los miércoles en producción por Península 360 Press. Conducido por Iris Merle y Verónica Martínez Escámez, en La Voz de Nuestras Raíces se debate un tema de interés general que cruza la cultura y la sociedad de los acontecimientos que han marcado hitos importantes para la historia de la humanidad.

Únete a la conversación y sigue a Casa Círculo Cultural en Twitter y Facebook todos los miércoles, a las 13 h (PST).

Microsoft patenta tecnología que permitiría «charlar» con gente muerta

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Foto: Manuel Ortiz

Al más puro estilo de la serie de ficción «Black Mirror», Microsoft ha patentado una tecnología, creada por sus desarrolladores, la cual permitiría hacer posible el tener una conversación virtual con una persona que ha fallecido, o al menos eso se cree.

La patente, presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., detalla un método para crear un «chatbot» para conversar con un persona específica: una «entidad pasada o presente … como un amigo, un familiar, un conocido, una celebridad, un personaje ficticio o una figura histórica».

En teoría, la herramienta haría posible el que se pudiera charlar sobre música con David Bowie, o sobre política con Winston Churchill. Sin embarazo, esta tecnología no verá la luz, al menos por el momento, pues la empresa no planea convertir la tecnología en un producto real, precisó CNN en una nota informativa.

El gerente general de programas de inteligencia artificial de Microsoft, Tim O’Brien, dijo en un tweet el viernes pasado: «confirmó que no hay ningún plan para esto».

De acuerdo con la patente, la herramienta seleccionaría «datos sociales» como imágenes, publicaciones en redes sociales, mensajes, datos de voz y cartas escritas de la persona elegida, los cuales serían usados para entrenar a un chatbot a «conversar e interactuar en la personalidad de la persona específica». 

Estas interacciones, también podrían depender de fuentes de datos externas, en caso de que el usuario le hiciera una pregunta al bot que no pudiera responderse en función de los datos sociales de la persona.

«Conversar sobre la personalidad de una persona específica puede incluir determinar y/o usar los atributos de conversación de la persona específica, como el estilo, la dicción, el tono, la voz, la intención, la longitud y complejidad de la oración/diálogo, el tema y la coherencia», así como utilizando atributos de comportamiento como intereses y opiniones e información demográfica como edad, sexo y profesión, afirma la patente.

De igual manera, en algunos casos, la herramienta incluso podría usarse para aplicar algoritmos de reconocimiento facial y de voz a grabaciones, imágenes y videos para crear un tono y un modelo 2D o 3D de la persona para mejorar el chatbot.

COVID-19: Google abrirá clínicas de vacunas en conjunto con One Medical

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

La gigante tecnológica Google está decidido a intervenir en la lucha contra el COVID-19, por lo que invertirá 150 millones de dólares para educación sobre vacunas y acceso equitativo, y se asociará con One Medical para abrir clínicas de vacunación.

«Hemos visto un aumento, de cinco veces, en la información que las personas buscan sobre las vacunas COVID, lo cual es una señal para nosotros de que las personas están listas para obtener más información», dijo la Dra. Karen DeSalvo, directora de salud de Google a ABC7 Bay Area.

De acuerdo con una entrevista hecha por el medio, la Dra. DeSalvo dice que Google Maps pronto brindará acceso para que las personas encuentren un sitio de vacunación cerca de ellos.

«Daremos apoyo a la Organización Mundial de la Salud –OMS–. En EE. UU., a la fundación CDC y a las organizaciones comunitarias locales, porque ahí es donde se construye la confianza en la primera línea del vecindario», agregó la especialista.

Dra. Karen DeSalvo, directora de salud de Google a ABC7 Bay Area

De igual manera, destacó que Google proporcionará las instalaciones., mientras que One Medica dará las vacunas en asociación con el Departamento de Salud Pública.

Sin embargo, por el momento, Google comenzará con clínicas de vacunación en el Área de la Bahía, las cuales se prevé estén listas en las próximas semanas.

Por su parte, el Dr. Andrew Diamond, director médico de One Medical, destacó que han estado en conversaciones con la gigante tecnológica de Mountain View desde octubre de 2020 para que los sitios de vacunación pudieran ser una realidad.

De acuerdo con Diamond,  las vacunas se están recibiendo de los condados, y señaló que el objetivo es vacunar a la mayor cantidad de gente lo más rápido posible.

Asimismo, estimó que que el motivo de la membresía a One Medical –de 199 dólares– es recordarles a las personas su segunda dosis y brindarles acceso a su atención virtual las 24 horas, los siete días de la semana.

Sin embargo, en virtud de la asociación con Google, One Medical ofrecerá membresías de prueba gratuitas.

«Si aún no es miembro de un solo médico, puede obtener una membresía gratuita que dure 60 días. Eso es suficiente para recibir su vacuna. La idea es que pueda obtener una cita, según la disponibilidad de nuestra agenda, que está basada en la cantidad de vacuna que tenemos ».

Dr. Andrew Diamond, director médico de One Medical

La directora de salud de Google, Karen DeSalvo, manifestó que la empresa está abierta y dispuesta a trabajar con otros proveedores médicos en el futuro.

«Tenemos instalaciones en más de 30 estados en los EE. UU., y podemos ponerlas a disposición, una vez que las autoridades locales de salud pública crean que pueden ser útiles», abundó.

Investigadores de Stanford crean sistema que muestra el proceso de la toma de decisiones

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Un equipo de neurocientíficos e ingenieros de la Universidad de Stanford ha desarrollado un sistema que puede mostrar el proceso neuronal de la toma de decisiones en tiempo real, incluido el proceso mental de cambiar entre opciones antes de expresar una elección final.

Estos científicos e ingenieros desarrollaron un sistema que leyó y decodificó la actividad de las células cerebrales de monos mientras se les pedía que identificaran si una animación de puntos en movimiento se desplazaba ligeramente hacia la izquierda o hacia la derecha. 

El sistema reveló con éxito el proceso continuo de toma de decisiones de los monos en tiempo real, con el reflujo y el flujo de la indecisión en el camino, refirió un documento publicado por la casa de estudios.

Posteriormente, los investigadores incluso pudieron influir en las decisiones finales de los monos mediante manipulaciones subliminales del movimiento de puntos.

«Básicamente, gran parte de nuestra cognición se debe a la actividad neuronal en curso que no se refleja abiertamente en el comportamiento, por lo que lo emocionante de esta investigación es que hemos demostrado que ahora podemos identificar e interpretar algunos de estos estados neuronales internos encubiertos».

William Newsome , profesor en el Departamento de Neurobiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford

«Estamos abriendo una ventana a un mundo de cognición que ha sido opaco para la ciencia hasta ahora», agregó Newsome, quien también es el Director Vincent VC Woo del Instituto de Neurociencias Wu Tsai .

Es necesario entender que los estudios de neurociencia sobre la toma de decisiones generalmente han involucrado la estimación de la actividad promedio de poblaciones de células cerebrales en cientos de ensayos. 

Sin embargo, este proceso pasa por alto las complejidades de una sola decisión y el hecho de que cada instancia de toma de decisiones es ligeramente diferente.

«La cognición es realmente compleja y, cuando se promedia en un montón de pruebas, se pierden detalles importantes sobre cómo llegamos a nuestras percepciones y cómo tomamos nuestras decisiones»

Jessica Verhein, estudiante en neurociencia y coautora principal del documento

Para los experimentos, los monos fueron equipados con un implante neuronal del tamaño de una uña meñique que informaba de la actividad de 100 a 200 neuronas individuales cada 10 milisegundos mientras se mostraban puntos digitales que desfilaban en una pantalla. 

Los investigadores colocaron el implante en la corteza premotora dorsal y la corteza motora primaria porque, en investigaciones anteriores, encontraron que las señales neuronales de estas áreas del cerebro transmiten las decisiones de los animales y su confianza en esas decisiones.

Crea tu propio terrario en casa este jueves

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

¿Te gustan las plantas? ¿Careces de espacio para un invernadero?, eso no es problema, y la Biblioteca Pública de Redwood City ofrece un pequeño curso este 28 de enero en línea y dota de lo necesario para que pongas manos a la obra.

Este jueves, de 6:30 a 7:45, a través de plataforma de videoconferencias Zoom, la librería ofrecerá un mini curso para crear un terrario en un globo de vidrio colgante, el cual quedará perfecto en cualquier parte de la casa, dando una sensación de paz y bienestar.

Además, el pequeño curso dará información de como mantener viva a una planta con un equilibrio de luz, humedad y calor.

Terrarium. Creator: Christopher Prentiss Michel 

Se podrá aprender, además, sobre los tipos de terrarios y plantas para poder realizar otros proyectos de trabajos manuales.

Los suministros para realizar el terrario están disponibles para recoger en la biblioteca del centro desde el 23 de enero, hasta agotar existencias. 

Cabe resaltar que las inscripciones se limitan a los suministros disponibles, por orden de llegada.

El curso está sugerido para mayores de 12 años, acompañados de un adultos, y solo se pedirá para el área de trabajo, un mantel viejo o periódicos para facilitar la limpieza.

Regístrate ya a través de la página de la biblioteca pública de Redwood City, https://www.redwoodcity.org/Home/Components/Calendar/Event/48345/2638?backlist=%2fdepartments%2flibrary%2fevents, o directamente a través del enlace https://redwoodcity.zoom.us/webinar/register/WN__SjIZICLSgKtom51QYoldw. 

COVID-19: Regresan las comidas al aire libre en San Mateo tras orden regional de quedarse en casa

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Luego que que el estado de California levantó esta mañana la «Orden regional de quedarse en casa» en todo el estado, las comidas al aire libre y los servicios personales pueden reanudarse con las modificaciones necesarias en San Mateo.

Así, y con con ciertas restricciones levantadas, el condado regresa al Nivel 1 de color púrpura en el sistema codificado por colores de cuatro niveles del estado para reducir y endurecer las restricciones.

«Esta es una noticia alentadora, pero debemos advertir al público que el COVID-19 todavía está muy extendido en todo el país, ya que casi 420 mil estadounidenses han muerto por el virus en menos de un año.

Este es un gran suspiro de alivio para nuestras pequeñas empresas en apuros, pero aún nos queda mucho camino por recorrer antes de que la vida vuelva a la normalidad. La ciencia y los datos nos dicen que usar nuestras mascarillas detiene la propagación. Así que repetiré una vez más, ¡usa tu maldita mascarilla!»

David J. Canepa, presidente de San Junta de Supervisores del Condado de Mateo.

Cabe destacar que el estado levantó la orden luego de que las proyecciones de capacidad de la unidad de cuidados intensivos –UCI– de cuatro semanas del Área de la Bahía están por encima del 15 por ciento, el umbral que permite a las regiones salir de la orden, señaló el condado en un comunicado.

De tal manera que la orden de estadía limitada en el hogar, que limita las actividades no esenciales entre las 10 p.m. y las 5 a.m., vence cuando finaliza la orden de estadía en el hogar regional.

En ese sentido, el condado de San Mateo precisó que sigue todas las restricciones y pautas aplicables de COVID-19 de California y está totalmente alineado con el Plan estatal para una economía más segura .

Por lo anterior, a partir de hoy, los restaurantes al aire libre pueden volver a abrirm siempre y cuando respeten las modificaciones –comida para llevar y entrega abierta con modificaciones–, mientras que las reuniones al aire libre ya son permitidas, siempre y cuando no se reúnan más de tres hogares.

De igual manera, podrán abrir lo lugares de culto al aire libre solo con modificaciones, cines, gimnasios y centros de fitness, museos, zoológicos y acuarios al aire libre.

En el caso de Peluquerías, barberías y servicios de cuidado personal, estos podrán abrir siempre y cuando cumplan con la modificaciones adecuadas para el nivel 1 purpura.

Todos los minoristas –excepto tiendas de comestibles independientes– y  centros comerciales, podrán abrir con una capacidad máxima de 25 por ciento.

Sin embrago, las áreas comunes al igual que los patios de comidas permanecerán cerrados, y las oficinas para trabajadores no esenciales permanecerán con labor remota.

Lo patios de juegos y las instalaciones recreativas también vuelven a abrirse, siempre y cuando sean al aire libre y con ciertas modificaciones.

Si bien hay signos positivos de que el virus se está propagando a un ritmo más lento en todo el estado, la pandemia de COVID-19 está lejos de terminar, por lo que sigue siendo fundamental que los californianos sigan usando mascarillas fuera de casa, manteniendo la distancia de al menos dos metros con otras personas. 

Además lavarse las manos con frecuencia y evitar las reuniones y la mezcla con otros hogares.

Hasta el domingo 24 de enero de 2021, el Departamento de Salud del Condado de San Mateo County Health reportó 34 mil 294 casos confirmados de COVID-19 y 340 muertes.

QAnon: extremismo y fanatismo con Donald Trump como mesías

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de los hechos de insurrección ocurridos el pasado 6 de enero en el Capitolio, QAnon, una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense, ha cobrado mayor importancia, pues se cree está ampliando su fuerza a otros países y podría, incluso, convertirse en una nueva religión.

QAnon –abreviación de Q-Anónimo– surgió en 2017, cuando un individuo comenzó a publicar bajo el seudónimo de Q en el foro 4chan, el cual aseguraba tener acceso a información confidencial de seguridad nacional en EE. UU.

A la fecha, la teoría ha cobrado mayor fuerza debido a las diversas conspiraciones que son expuestas a través de youtubers que se han enganchado en dichas afirmaciones y hoy pudrían ser una verdadera amenaza para la seguridad interna.

Así lo señaló la asociada al Programa en Innovación en el laboratorio de Investigación de Polarización y Extremismo de la American University en Washington, Meili Criezis, quien agregó que las creencias centrales de QAnon son básicamente dos elementos: «la creencia de que hay un mundo controlado por un grupo satánico de élites pedófilas, y la segunda es la predicción de que estos individuos serán expuestos y ejecutados cuando llegue el “Día del Reconocimiento”».

Así, este grupo de personas que sigue dicha teoría de conspiración cree que, eventualmente, este Día de Reconocimiento llegará, mientras que «teóricos de la conspiración consideran que los hechos perpetrados en el Capitolio son parte de la “tormenta” antes de la calma».

Y es que, Donald Trump es parte de la ecuación en tan osada teoría conspiratoria, pues los seguidores de QAnon consideran que el exmandatario estadounidense es «el elegido», ese mesías que expondrá a toda esa red de demócratas pedófilos y ayudará a que el país se convierta en un superestado que ayude, especialmente, a la raza caucásica.

«Una parte significativa de los partidarios de Donald Trump se han sentido atraídos por la teoría de la conspiración, y supongo que es interesante pensar en lo que esto podría significar para el propio partido republicano y su futuro» dijo Criezis.

Si bien para muchos de estos seguidores, lo resultado el 6 de enero en el Capitolio no fue lo que esperaban y no lograron su objetivo –de que Donald Trump se mantuviera en el poder–, por lo que empezaron a cuestionarse sobre «el plan», existen aquellos que están expresando una mayor lealtad y confianza en la teoría conspiradora.

Destacó que a pesar de que empresas como Twitter y Facebook han cancelado y cerrado cuentas de este tipo de grupos, ellos encuentran la manera de comunicarse por otros medios, tal es el caso de los sistemas de mensajería WhatsApp y Telegram, además de Heavenly, Fortune y Parler.

«Aunque Facebook está tratando de eliminarlos, y están haciendo un buen trabajo en Twitter, todavía encuentran una manera de avanzar a pesar de todo… están en todas partes», dijo durante la sesión «Q-Anon, Terrorismo doméstico y amenaza a la democracia», realizado por Ethnic Media Services.

La miembro asociado de la Red Global sobre Extremismo y Tecnología, destacó que los seguidores de QAnon han incluido a otros grupos extremistas en sus listas, tal es el caso de supremacistas blancos o «proud boys».

Destacó que, de acuerdo con varios investigadores, el fenómeno QAnon ha llegado a lugares como Canadá, Alemania e incluso Japón, además de otros 68 países. «Definitivamente se ha extendido a muchos países. La forma en que estas conspiraciones tienen lugar en otros países es específica de ese entorno, así que no necesariamente seguirán el contexto americano».

Por su parte, el asistente de profesor en política y estrategia en el Instituto Carnegie Mellon, Colin P. Clarke, destacó que las personas que se manifestaron en el Capitolio son «fanáticos o extremistas religiosos evangélicos-cristianos que ven a Trump como la segunda venida de Cristo».

Lo anterior, destacó, pudo ser percibido por las prendas de vestir y los objetos de los que se hacían acompañar las personas que participaron en las manifestaciones violentas el pasado 6 de enero, donde incluso se pudo ver imágenes relacionadas con el movimiento neonazi.

«Hay una gran dosis de antisemitismo que sirve como el tejido conectivo, por así decirlo, entre muchos de estos grupos, en algunos de ellos, también se ven aspectos de misoginia. Especialmente en el tipo de “proud boys” y algunos del tipo de supremacistas blancos», dijo.

Y es que los actos que se llevaron a cabo en el Capitolio deben ser reevaluados, y contemplarlos como «extremismo violento doméstico».

Explicó que «hay un verdadero tipo de lucha en este momento dentro del gobierno federal dentro de los “think tanks” y la Academia para establecer la terminología adecuada y va a ser sólo uno de los muchos retos que tenemos mientras pensamos en cómo combatir esta amenaza».

El otro gran desafío, dijo, es que no existe una designación de terrorismo doméstico, pero es posible que la actual administración federal, encabezada por Joe Biden, tome cartas en el asunto.

«El derecho a la privacidad de la Primera Enmienda, que entra en juego y que debe ser cuidadosamente sopesado contra cualquier beneficio de un estatuto de terrorismo doméstico, es una solución que la gente ha planteado y que creo que es bastante atractiva pues es hacer del terrorismo doméstico un crimen federal», subrayó.

Clarke señaló que, inclusive, los crímenes de odio se consideran una categoría diferente de delito «y hay muchos casos en los que se ha perpetrado violencia contra minorías raciales y étnicas que podrían calificarse en esta categoría –terrorismo doméstico–».

Al respecto, precisó que el FBI se encarga de los temas domésticos, la CIA tiene la responsabilidad de lo internacional, pero ahora es necesario ver los vínculos entre ciudadanos y grupos que operan en el exterior.

«Podemos trabajar con socios y aliados en el extranjero para compartir información y cooperar en asuntos de inteligencia, extradición, de vigilancia, reconocimiento y otros», señaló al tiempo que consideró que existe intervención, particularmente, rusa, que buscan financiar a grupos como los de QAnon que buscan desestabilizar al país.

El especialista destacó que una de cada cinco personas arrestadas por la insurrección en el Capitolio era exmilitar, lo que significa que tenían la capacidad y el entrenamiento necesario para llevar las manifestaciones a un punto crítico.

«Creo que estos grupos están reclutando activamente a veteranos porque tienen entrenamiento en el uso de armas y en la mayoría de los casos tienen entrenamiento en seguridad de operaciones y no sólo aporta un cierto prestigio o una credibilidad a un grupo, sino que también es un multiplicador de fuerza para el grupo desde una perspectiva táctica», abundó.

En su momento, el teólogo especializado en iglesias latinas y expresidente del Grupo Multiétnico de la Iglesia Presbiteriana en los Estados Unidos, Ricardo Corzo Moreno, destacó que el hecho de que participaran latinos en los hechos ocurridos en el Capitolio es que 70 por ciento de dicha comunidad es católica y otro 20 o 25 por ciento es evangélica.  

«La religión tiene la opinión de que es muy fuerte para crear lazos en la comunidad y algo que tienes que entender es que no permitirá que este mundo eventualmente se divida», refirió.

La mayoría de los latinos que acudieron a las protestas del 6 de enero en Washington eran evangélicos, y ellos, dijo «tienen, lo que llamamos, una comprensión literal de la Biblia», la que, incluso, se lee de una manera profética y apocalíptica.

Y es que, para muchos de estos evangélicos, Donald Trump es el ungido de Dios de acuerdo con muchas de las profecías, «y esto es realmente importante para entender su concepto psicológico cuando se habla con los evangélicos de que alguien es un ordenado por Dios».

Corzo Moreno manifestó estar preocupado ante la posibilidad que actos como los vistos en el Capitolio y las teorías de QAnon lleven a la creación de una nueva religión, y que incluso pueda cruzar fronteras fuera de EE. UU.

Lo anterior, luego de que en diversas fotografías tomadas el 6 de enero en la capital del país, los participantes portaban toda clase de objetos e imágenes relacionadas con la religión, tal es el caso de la cruz, se arrodillaban, oraban, llenaban biblias y rosarios con ellos, lo que une cada día, un poco más a la política, la conspiración y la religión. 

Extienden moratoria de desalojo en California hasta el 30 de junio

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador Gavin Newsom, el presidente pro tempore del Senado Toni Atkins y el presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, emitieron este lunes una aclaración conjunta sobre la extensión de la moratoria de desalojo, que protege a los residentes de California de perder sus casas ante las afectaciones por el COVID-19.

«El COVID-19 continúa devastando comunidades en todo nuestro estado y demasiados californianos quedan a un cheque de pago de perder sus departamentos o casas. Estas familias necesitan protección y alivio ahora», señaló Gavin Newsom, gobernador de California.

El funcionario señaló que este acuerdo de extensión a la moratoria de desalojo, permitirá proteger a los inquilinos y pequeños propietarios de perder sus viviendas hasta el 30 de junio de este año.

Agregó que ya se trabaja «lo más rápido posible para implementar la parte de California del último proyecto de ley de estímulo federal, asegurando hasta 2.6 mil millones de dólares en ayuda para inquilinos se administren de manera rápida, equitativa y responsable».

«Estos fondos federales de extrema necesidad, dirigidos a los hogares en mayor riesgo con renta atrasada, ayudarán a los inquilinos a mantenerse a flote durante y después de esta pandemia. Los inquilinos con ingresos calificados y sus propietarios pueden optar por recibir asistencia de alquiler directa a cambio de la condonación de la deuda de alquiler anterior», precisó.

En ese sentido, apuntó que la moratoria de desalojo y el rápido despliegue de fondos a los más expuestos se encuentran entre las prioridades del estado, sin embargo, aún hay trabajo para abordar la crisis del costo estructural de la vivienda en California. 

«La pandemia agravó estos problemas, no los creó. Y nuestro trabajo para abordar estos problemas fundamentales debe continuar con urgencia y resolución», dijo Newsom.

Presidentes de México y de EE. UU. acuerdan estrechar colaboración

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Estados Unidos, Joseph R. Biden Jr., sostuvieron la tarde de este viernes una conversación telefónica en la que acordaron fortalecer y estrechar la colaboración entre ambos gobiernos, sobre la base del respeto mutuo y la esperanza compartida, en beneficio de los dos pueblos.

Desde Monterrey, el mandatario mexicano felicitó al presidente Biden por su reciente toma de protesta, al tiempo que le expresó sus mejores deseos para su gestión, así como la voluntad de su gobierno de trabajar conjuntamente en la amplia agenda bilateral.

La Secretaría de Relaciones Exteriores –SRE– de México, señaló que, durante la conversación, que se desarrolló en tono cordial, el presidente López Obrador celebró el reconocimiento a las aportaciones de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.

A su vez, dijo que México reiteró la tesis de que la solución de fondo al fenómeno de la migración está ligada a la promoción del desarrollo en las comunidades de origen.

Ambos presidentes acordaron que equipos de ambos países trabajarán en conjunto para avanzar en un planteamiento común de desarrollo y bienestar.

Asimismo, los jefes de Estado conversaron sobre el desafío que representa la pandemia de COVID-19 y subrayaron que se requiere de una cooperación efectiva entre las naciones para combatirla.

En ese sentido, acordaron que sus gobiernos colaborarán para hacer frente a diversos retos derivados de la situación sanitaria global.

El presidente de México estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, así como por Alfonso Romo Garza.

en_US