miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 37

Medidas electorales, una herramienta necesaria para dar voz a todas las comunidades

medidas electorales
Las medidas electorales han demostrado ser un poderoso medio para que los votantes, en 2023 se presentaron 75 proyectos de ley en las legislaturas estatales para cambiar las normas y dificultar el proceso de votación para que los electores avancen en las cuestiones que les preocupan.

Las medidas electorales han demostrado ser un poderoso medio para que los votantes tomen decisiones sobre mejoras en materia de salud, vivienda, derechos de votantes, derecho al aborto, salarios y muchos más, sin embargo, existen opositores a estas medidas que buscan restarle importancia y valor.

Para muchos, estas medidas pueden ser favorables, pero también pueden perjudicar a algunos sectores que no se benefician, por lo que buscan que las medidas electorales pierdan fuerza e interés entre las comunidades, al tiempo que se observa que existen esfuerzos por restringir el acceso a las medidas electorales, al tiempo que aumentan los avances en favor de la equidad en las urnas. 

En 2023 se presentaron 75 proyectos de ley en las legislaturas estatales para cambiar las normas y dificultar el proceso de votación para que los electores avancen en las cuestiones que les preocupan. Tan solo en lo que va de 2024 se han presentado 103 proyectos de ley que atacan el proceso de votación, mencionaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

En ese sentido, apuntaron que, a medida que las comunidades de color adquieren más terrero en la participación electoral, por lo que contar con estas medidas hacen que puedan ser escuchados y mejor representados sus problemáticas.

Avenel Joseph, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Robert Wood Johnson, explicó que es importante construir un futuro para la salud, más allá de un color, un código postal o cultura, pues todos tienen derecho a la salud y las medidas que dan la oportunidad de ampliar los servicios.

Las medidas proveen oportunidades para las comunidades que han sido atacadas por el racismo y también otros actos de violencia, les da voz y voto a las políticas que son importantes para la comunidad, en los últimos años se han visto medidas de boletas que han tenido gran impacto, destacó.

“Trabajamos para asegurarnos de que todo el mundo tenga una oportunidad justa para que todos lleguen a tener un mejor estado de salud, queremos que las personas y las comunidades que se enfrentan a estos desafíos tengan una voz y un voto en aquello que más les importa”, expresó Avenel Joseph.

Además, comentó que, las medidas en las boletas es una parte del sistema que está funcionando, impulsa la democracia directa que se refleja en la participación ciudadana y se debe trabajar por tener medidas mas justas. 

Chris Melody Fields Figueredo, directora ejecutiva de Ballot Initiative Strategy Center Foundation, explicó que muchas veces la desinformación es lo que confunde a los votantes, pues el planteamiento de la medida suele ser confuso para la comunidad.

Ello ha generado que algunas medidas que son muy beneficiosas para la población no tengan luz verde y se quede solo en las boletas, por eso, es importante que las traducciones y las letras sean entendibles para todos, además de que la información referente a cada medida este disponible en varios idiomas, expresó Fields Figueredo.

Por su parte, Richard Von Glahn, director político de Missouri Jobs for Justice, comentó que las medidas unen a la comunidad, pues es un espacio para exponer sus demandas y problemáticas. 

Un ejemplo de esto, dijo, fue en Misouri, pues más de 900 personas recolectaron firmas para apoyar una medida, hecho que unió más a la comunidad.

Sumado a los beneficios, se ha notado que las iniciativas de las boletas no son directamente favorables o perjudiciales para un partido, sino que es realmente la comunidad eligiendo por sus necesidades y beneficios, por lo que se vuelve una herramienta realmente útil para la participación ciudadana. 

Te puede interesar: Conoce algunas de las medidas aprobadas por los residentes del condado de San Mateo

Trump amenaza con arancel de 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, presidenta de México responde sin titubeos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con arancel de 25 por ciento a productos de México y Candadá.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con arancel de 25 por ciento a productos de México y Candadá. Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum refirió durante su conferencia matutina de este martes, que hoy mismo enviará una carta a Donald Trump, además de buscar un encuentro con su equipo de trabajo.

Escucha esta nota:

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth Social que, el 20 de enero, día en que entrará en funciones tras juramentar como mandatario oficial, firmará los documentos necesarios para imponer a México y Canadá un arancel de 25 por ciento a cualquiera de sus productos que entre al país.

Trump amenazó con tomar esta medida, toda vez que, considera, ambos países son responsables de la entrada de inmigrantes indocumentados a su país, así como las drogas que estadounidenses consumen.

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25 por ciento sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en vigor hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión de nuestro País!”, escribió Trump este lunes.

A ello sumó que una caravana de inmigrantes está por entrar al país debido a la “frontera abierta”.

“Como todo el mundo sabe, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca vistos. En estos momentos, una caravana procedente de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra frontera actualmente abierta”.

Donald Trump, quien ganó las elecciones este pasado 5 de noviembre, dijo que si bien, tanto México como Canadá tienen derecho a resolver la problemática, no cambiará la medida hasta que la situación cambie.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema largamente latente. Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, detalló el próximo mandatario.

Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum refirió durante su conferencia matutina de este martes, que hoy mismo enviará una carta a Donald Trump, además de buscar un encuentro con su equipo de trabajo.

A su vez, llamó al diálogo y el entendimiento, y no así a las amenazas y los aranceles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum refirió durante su conferencia matutina de este martes, que hoy mismo enviará una carta a Donald Trump, además de buscar un encuentro con su equipo de trabajo.

“Estimado presidente electo Donald Trump, 

Me dirijo a usted a raíz de su declaración del lunes 25 de noviembre sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles.

Probablemente no esté al tanto que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruza nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, como resultado y de acuerdo con las cifras de la patrulla fronteriza y de aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.

Por otro lado y por razones humanitarias siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los Estados Unidos que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país. En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas. Se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de mi país una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho afianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas. Sin embargo, es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, a Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional.

Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente lo ponemos nosotros.

Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México Estados Unidos son General Motors, Estellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo.

Estoy convencida que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto.

Atentamente Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”.

A esto se sumará un estudio detallado donde se mostrará lo que significaría el aumento de aranceles para Estados Unidos y el impacto que tendría en la unión americana, además de enviar el Plan México o Plan de la Prosperidad Compartida, el cual se presentará en un evento el próximo 5 de diciembre.

Cabe destacar que, de llevarse a cabo estas amenazas, Trump rompería el acuerdo comercial que hay entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), mismo que firmó en su primer mandato.

Te puede interesar: Tom Homan: el nuevo “zar de la frontera” de Trump

Le dieron largas por miedo a represalias

Escucha esta nota:

 

El concilio de Redwood City votó 4 a 3 para escribir ordenanzas que restrinjan la cooperación con las agencias de migración de Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump de efectuar redadas masivas.

La propuesta del representante Chris Sturken originalmente tenía una fecha en diciembre para que se votara las ordenanzas que el proponía, expresando la necesidad de estar listos antes de que Donald Trump regresara a la presidencia.

Más de 50 personas, desde niños a adultos, expresaron el miedo que ha generado en la comunidad las amenazas de Trump.

Niños y jóvenes expresaron que, a pesar de ser ciudadanos estadounidenses, sienten el miedo de perder a sus padres, o que a los padres de sus amigos se los lleve “la migra”.

De todos los comentarios, solo hubo dos en contra, alegando que la ciudad ya tiene ordenanzas parecidas; en ese sentido, le fueron dando largas y de decidirse en diciembre pasó a enero y después a algún día en el primer cuarto del año entrante.

Tal como dice la canción, lo dejaron “para abril o para mayo”.

La representante Eakin dijo no ver la necesidad de hacer algo con prisa ya que prefería algo con calma, pero que sirviera, alegando también que era “sexy” tomar decisiones rápidas en apoyo, pero que dudaba que sirvieran. El alcalde Jeff Gee y la representante Howard expresaron el miedo a perder recursos federales si se tomaba la decisión de no cooperar con el gobierno federal.

Le dieron largas por miedo a represalias. Durante una sesión, el concilio de Redwood City votó 4 a 3 para escribir ordenanzas que restrinjan la cooperación con las agencias de migración
“Le dieron largas por miedo a represalias”. El concilio de Redwood City votó 4 a 3 para escribir ordenanzas que restrinjan la cooperación con las agencias de migración de Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump de efectuar redadas masivas. Foto: P360

Lo que se pide no es nuevo ni radical, los miembros del concilio de los Ángeles votaron todos a favor de que su ciudad no cooperara con las agencias de migración.

Desafortunadamente, se vio que tres miembros del Concejo Municipal no supieron usar la empatía y dejar a un lado su posición privilegiada para ponerse los zapatos de la gente que fue a pedirle apoyo y protección, o simplemente les faltaron pantalones.

Al final quedó en alguna fecha en el primer cuarto del próximo año.

Más del autor: Pam Bondi, candidata para el Departamento de Justicia

Condado de San Mateo confirma mensajes homofóbicos por parte de sheriff Corpus

Mensajes homofóbicos por parte de sheriff Corpus
Mensajes homofóbicos por parte de sheriff Corpus se presentaron, el supervisor del Condado de San Mateo, Ray Mueller, compartió la prueba forense definitiva de que el insulto homofóbico atribuido a la alguacil Christina Corpus en el informe independiente publicado recientemente por la juez LaDoris Cordell, se originó en su teléfono.

Escucha esta nota:

 

Acompañado por dos capitanes de la Oficina del Alguacil que a principios de esta semana pidieron a su jefe que renunciara, el supervisor del Condado de San Mateo, Ray Mueller, compartió la prueba forense definitiva de que el insulto homofóbico atribuido a la alguacil Christina Corpus en el informe independiente publicado recientemente por la juez LaDoris Cordell, se originó en su teléfono.

Mueller y la Supervisora Noelia Corzo también publicaron una demanda gubernamental de un capitán anterior que renunció en vez de arrestar al presidente de la Asociación de Alguaciles Adjuntos, siendo la primera demanda en lo que los líderes del condado esperan que sea una avalancha de litigios potencialmente costosos que serían pagados por los contribuyentes.

“Se trata de dinero que debería haberse utilizado para ayudar a los hambrientos, los enfermos y las personas vulnerables de este condado”, afirmó Mueller.

Mueller y Corzo también publicaron un memorándum fechado el 14 de noviembre de 2024, del suboficial del alguacil a la alguacil. 

En el documento, el suboficial del alguacil afirma que Victor Aenlle, que en ese tiempo había dejado de ser empleado del condado, le sugirió que cambiara los códigos de la caja fuerte de armas de la oficina ejecutiva y declaró: “Así es como me van a capturar”. Según el memorándum, Perea no obedeció, citando la investigación en curso, y pidió a Aenlle que no volviera a ponerse en contacto con él.

En conjunto, estas pruebas respaldan las conclusiones del informe de Cordell y demuestran que la serie de represalias y actos cuestionables continúa hasta la fecha, afirmó Mueller.

Mientras tanto, la Junta de Supervisores refirió que la Oficina del Sheriff sigue sufriendo una hemorragia de personal. 

Mueller citó un documento organizativo del personal de mando del alguacil, señalando que el suboficial del alguacil es el único miembro del equipo de liderazgo, aparte de la alguacil, que no ha renunciado, y que dos puestos de capitán están vacantes. 

Casi todo el personal ejecutivo y de mando fue contratado o ascendido por Corpus, explicó Mueller, por lo que “cuando afirma a los medios de comunicación y a los residentes del condado que está luchando contra una red de viejos amigos, está siendo deshonesta”.

Por su parte, Corzo llamó a que el condado y, específicamente, las comunidades latinas que apoyaron a Corpus, ver detrás de sus mentiras.

“Necesitamos un alguacil en el que podamos confiar”, dijo Corzo.

 

Te puede interesar: Supervisores del condado de San Mateo piden a los votantes el poder para destituir a sheriff Corpus

Steve Witkoff será el enviado especial de Trump para la región de Medio Oriente

Steve Witkoff levanta los puños durante un mitín pro Trump.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó al empresario y filántropo Steve Witkoff como enviado especial para Oriente Medio, pues su experiencia y capacidad hacen que sea “una voz implacable por la paz”, de acuerdo con el presidente electo. Foto: X Steve Witkoff

Escucha esta nota:

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó al empresario y filántropo Steve Witkoff como enviado especial para Oriente Medio, pues su experiencia y capacidad hacen que sea “una voz implacable por la paz”, de acuerdo con el presidente electo.

Witkoff es un amigo de hace tiempo de Trump, por lo que cuenta con el apoyo y respaldo para ejecutar medidas que generen un buen trabajo en el Medio Oriente.

Trump describió a Witkoff como “un líder muy respetado en los negocios y la filantropía, que ha hecho que cada proyecto y comunidad en el que ha estado involucrado sea más fuerte y próspero”. 

Con una gran trayectoria en el sector económico, Witkoff cofundó la inmobiliaria Stellar Management Company, donde trabajo de cerca con grandes inversores en las firmas legales Dreyer & Traub y Rosenman & Colin, esto antes de fundar su propia empresa. 

Esta misma experiencia genera confianza en Trump, pues ha expresado que  “ha aprovechado su amplia experiencia en bienes raíces para liderar con éxito la financiación, el reposicionamiento y la construcción de más de 70 propiedades en los principales distritos comerciales, tanto en Estados Unidos como en el extranjero”.

Witkoff pronunció un discurso en la cuarta noche de la Convención Nacional Republicana en julio del año 2024, donde expresó su valiosa amistad con el electo presidente Donald Trump.

Steven Charles Witkoff nació en 15 de marzo de 1957 en Nueva York, proviene de una familia judía en el Bronx y se crio en Baldwin Harbor, estudio y obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad de Hofstra, después de la escuela ejerció su carrera y  trabajó para el bufete de abogados especializado en derecho inmobiliario Dreyer & Traub, donde conoció de cerca a Trump, pies era uno de sus clientes.

Con esta asignación se espera tener un avance y seguridad en los conflictos y negociaciones en el Medio Oriente. 

Te puede interesar: Kristi Noem es la elegida por Trump para secretaria de Seguridad Nacional

Redwood City podría convertirse en una ciudad santuario para inmigrantes

Dibujo del palacio de justicia de Redwood City. El Concejo de la ciudad discutirá si se convierte a Redwood City ciudad santuario para inmigrantes
El concejo de Redwood City discutirá este lunes la posibilidad de incluir una ordenanza que Restrinja el Uso de Recursos Municipales para Ayudar o Cooperar con las Autoridades de Inmigración, permitiendo así que se convierta a Redwood City ciudad santuario para inmigrantes.

Escucha esta nota:

 

El concejo de Redwood City discutirá este lunes la posibilidad de incluir una ordenanza que Restrinja el Uso de Recursos Municipales para Ayudar o Cooperar con las Autoridades de Inmigración, permitiendo así que la ciudad se convierta en santuario para inmigrantes.

La recomendación fue presentada por el concejal Chris Sturken a la administradora municipal, Melissa Stevenson Diaz para que el ayuntamiento considere su petición en su reunión de hoy lunes 25 de noviembre, e incluir una ordenanza de Ciudad Santuario en el orden del día del Consejo del 16 de diciembre. 

La petición, de acuerdo con Sturken, se da en el contexto de las amenazas del presidente electo, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas y con ello generar separación de familias, mismas que han hecho del condado y Redwood City, una ciudad diversa y multicultural.

“Con un historial de deportaciones y separación familiar durante la anterior administración Trump y la amenaza creíble de deportaciones masivas por parte del presidente electo durante su próxima administración, creo que es necesario considerar una ordenanza santuario para proteger a las familias de Redwood City de las deportaciones y la separación”, destacó el concejal.

Además, dijo, los líderes de la organización Fe en Acción, le compartieron que ha habido múltiples testimonios de propietarios que afirman que llamarán al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para denunciar a sus inquilinos cuando planteen sus preocupaciones sobre el alquiler o la habitabilidad de sus viviendas. 

Ante ello, Sturken celebró una sesión de escucha comunitaria el sábado 16 de noviembre en Yard, en la que 20 asistentes apoyaron que el Consejo estudiara una ordenanza al respecto, donde al menos dos residentes preguntaron cómo se protegería a la comunidad inmigrante y cómo se preparan los distritos escolares para las separaciones familiares en las que se detiene al cuidador y se deja al niño en la escuela.

“Estoy orgulloso de nuestra designación de Ciudad Acogedora y de la actual política de no cooperación de nuestro departamento de policía con el ICE. Sin embargo, tengo entendido que, aunque que nosotros sepamos nunca se han utilizado recursos municipales ni personal de otros departamentos en cooperación con el ICE, el ICE podría utilizarlos en el futuro”, precisó.

Explicó que, como preparación para la administración entrante, es esencial que codifiquemos nuestra política de no cooperación en una ordenanza para proteger a la comunidad de la deportación y mantener unidas a las familias. 

“Entiendo que podría haber ramificaciones para la futura financiación federal si el Ayuntamiento sigue adelante con una ordenanza. Me interesa saber más sobre estos riesgos como parte del proceso de remisión”, escribió.

Te puede interesar: Cultura, el mejor antídoto contra el odio

Kristi Noem es la elegida por Trump para secretaria de Seguridad Nacional

El Presidente electo Donald Trump acompañado de Kristi Noem, ambos sonriendo y levantando el pulgar.
La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, fue elegida por el presidente electo Donald Trump para desempeñarse como la próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, un puesto que será clave para el sistema migratorio del país. Foto: Facebook Kristi Noem

Escucha esta nota:

 

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, fue elegida por el presidente electo Donald Trump para desempeñarse como la próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, un puesto que será clave para el sistema migratorio del país. 

En redes sociales, Noem, gobernadora de Dakota del Sur, se comprometió a “proteger la frontera y devolver la seguridad a las comunidades estadounidenses”.

El eje central de Trump han sido los temas de migración, donde ha prometido ejecutar medidas severas en contra de los migrantes, advirtiendo que se llevará a cabo deportaciones masivas.

Kristi Lynn Noem, nació el 30 de noviembre de 1971 en Watertown, Dakota del Sur. Es una política estadounidense miembro del Partido Republicano, sirvió en la Cámara de Representantes de Dakota del Sur desde 2007 hasta 2011 y ejerció como representante de Estados Unidos para el distrito congresional en general de Dakota del Sur desde 2011 hasta 2019.

Noem es la cuarta mujer en representar a Dakota del Sur en el Congreso; además, en marzo de 2011, Pete Sessions el congresista republicano de Texas nombró a Noem uno de los doce directores regionales del Comité Congresional Nacional Republicano, ello durante la campaña electoral de 2012. 

Kristi Noem en ocasiones anteriores ha mostrado su postura en contra de los migrantes, pues como gobernadora envió soldados de la Guardia Nacional a la frontera entre Texas y México.

En su cuenta de Facebook en abril de 2021, expresó “mi mensaje a los migrantes ilegales es: llámenme cuando sean estadounidenses. Mientras tanto, Dakota del Sur no aceptará ninguna reubicación de migrantes ilegales por parte del presidente Biden”.

De ser confirmada por el Senado, ella va a dirigir una agencia que supervisa entidades como la Guardia Costera y el Servicio Secreto, será una labor complicada, pues se tiene el antecedente de que Trump, durante su primer mandato, tuvo a seis lideres de seguridad nacional.

En una declaración en redes sociales, Trump calificó a Noem de “muy firme en materia de seguridad fronteriza”.

Por su parte Noem, en redes sociales se comprometió a “proteger la frontera y devolver la seguridad a las comunidades estadounidenses para que las familias vuelvan a tener la oportunidad de buscar el sueño americano”.

Al estar al frente del Departamento de Seguridad Nacional, se espera que Noem tome medidas fuertes y firmes en contra se los migrantes, refuerce la seguridad y ejecute las deportaciones masivas, pues ahora tendrá que supervisar una agencia que controla todo, desde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Servicio Secreto de Estados Unidos, hasta aduanas, Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

La publicación de su libro “No Going Back: The Truth on What’s Wrong with Politics and How We Move America Forward” (No hay vuelta atrás: la verdad sobre lo que está mal con la política y cómo hacemos avanzar a Estados Unidos), generó muchas controversias, pues reveló que mató a su mascota cuando no mostraba los signos de un perro de caza ideal.

Te puede interesar: Tom Homan: el nuevo “zar de la frontera” de Trump

Bombardeos no paran: Periodistas mexicanos en Líbano

Periodistas mexicanos en Líbano
Periodistas mexicanos en Líbano se han dado la tarea de informar los hechos que se viven tras los bombardeos, entre tanto caos le resiliencia es lo que más asombra.

 

Los ataques de Israel hacia Líbano no han parado, más de 3000 personas han sido asesinadas, 14,000 heridos, un millón más de desplazados y más de 200 niños han muerto en Líbano, así lo dijeron los periodistas Témoris Grecko y Manuel Ortiz, durante el programa de radio Por la Libre que contó con una transmisión especial desde Líbano.

Los ataques en Líbano han dejado una cifra alarmante de muertos, aunque las cifras son sólo estimaciones, la realidad siempre será más dura, sin embargo la resiliencia entre la población sigue presente, es importante reconocer la unión y fortaleza que sobresale entre la misma gente.

El número de muertos registrados en Líbano superó al de la mayoría de las víctimas diarias registradas en Gaza durante el conflicto del año pasado y duplicó el promedio diario de víctimas de muerte durante el año más mortífero de la guerra en Siria.

Ante tan complicada situación, una agencia independiente pone en marcha un proyecto de agricultura, son profesionales urbanos que impulsan la economía circular y autosustentable, que buscan movilizar la economía local en proyección de los residentes, así lo comentó el periodista y documentalista Témoris Grecko.

“Este tema de la resiliencia es importante, cómo hay personas que en medio de la tragedia busca opciones, también ese es el tipo de cosas que tenemos que reportar, que la gente está resistiendo y resistiendo con un proyecto tan lindo como este, una economía que rompe con la dependencia, apoyando a los refugiados, apoyando a los desplazados en una zona muy complicada”, expresó Témoris Grecko.

Ante los últimos ataques que se han vivido, el apoyo entre la gente es lo que se tiene presente y sigue sorprendiendo entre tanto caos, “ la única gente que vimos, son personas que estaban acudiendo a rescatar a quienes fueron víctimas de este ataque con dron y bueno pues hay una destrucción total en el lugar”, agregó Grecko.

En el discurso se dice que Israel está atacando objetivos militares, según ellos son lugares donde hay municiones y esto no es así, hay ataques contra civiles, incluso comentó Manuel Ortiz que murieron dos pescadores que estaban pescando de manera local, perdieron la vida por estos ataques.

“Han muerto más de 200 niños en estos últimos 2 meses en Líbano”, comentó Manuel Ortiz.

Una experiencia que les tocó vivir, fue alrededor de las 4:00 am, sonaron cinco explosiones muy fuertes, fue en una zona como de clase media alta, hicieron polvo un edificio de ocho pisos y dejaron un cráter, hecho que le sorprendió porque no le había tocado ahí en Beirut, posteriormente se filtraron los videos de estas explosiones, explicó el documentalista Grecko.

Témoris Grecko ganó el premio nacional de periodismo en México recientemente, como parte de la labor de este periodista tiene la iniciativa de Mundoabierto.info, es un espacio informativo que busca acercar a la gente a través de un periodismo más responsable sin influencia política o comercial.

Se hace la invitación para ser parte de este proyecto, puedes aportar desde $100 o $200 pesos mexicanos o $10 dólares, pues es un medio independiente a las agencias, se financia a través de las donaciones y apoyos, gracias a las aportaciones sociales se puede llevar a cabo coberturas en diferentes países, trabajar e impulsar un periodismo responsable e independiente.

En entrevista, se le preguntó a un residente en Líbano, qué responsabilidad tiene Estados Unidos en estos conflictos, a lo que respondió el entrevistado que Estados Unidos ha estado financiando a Israel, es decir que la destrucción y las masacres son patrocinadas, además que apoyan a ciertos poderes políticos.

Las muertes de inocentes duelen, porque con los impuestos de los ciudadanos estadounidenses se pagan estos actos de destrucción, finalizaron Témoris y Ortiz.

Te puede interesar: Hospital en Gaza se está convirtiendo en un cementerio: Témoris Grecko

Tom Homan: el nuevo “zar de la frontera” de Trump

Donald Trump ha anunciado el nombramiento de Tom Homan, como el ”zar de la frontera”
Donald Trump ha anunciado el nombramiento de Tom Homan, como el ”zar de la frontera” quien será responsable de la política fronteriza de Estados Unidos. Foto: X Tom Homan

Escucha esta nota:

 

Donald Trump ha anunciado el nombramiento de Tom Homan, como el ”zar de la frontera” quien será responsable de la política fronteriza de Estados Unidos.

 “Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen”, afirmó el presidente electo, Donald Trump.

Homan fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante el primer mandato de Trump, tema que ha preocupado a muchos pues es el responsable de la política de “tolerancia cero”, que separó a niñas y niños de sus familias durante el primer mandato del presidente republicano.

Esta asignación no requiere confirmación del Senado, lo que pone a Homan al frente de la supervisión de la política de inmigración y la seguridad fronteriza de Estados Unidos, dejando con jurisdicción sobre las fronteras del norte y sur del país, integrando la seguridad marítima y aérea, lo que preocupa a migrantes tras los discursos de las deportaciones masivas. 

Thomas Douglas Homan, nació el 28 de noviembre de 1961 en West Carthage, Nueva York, obtuvo un título en justicia criminal del Jefferson Community College y una licenciatura del State University of New York Polytechnic Institute, fue policía y oficial de inmigración.

Trabajó como investigador y agente fronterizo antes de ser nombrado director ejecutivo Adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2013 por Barack Obama, posteriormente se incorporó por primera vez al ICE en 2017 como director en funciones, fue conocido por sus duras medidas, como la política de separación de familias, lo cual fue criticado duramente por medios de comunicación. 

Esta política migratoria tan severa tuvo consecuencias físicas y psicológicas en muchas familias, pero más en los niños que eran separados de sus seres queridos, este conjunto de medidas fue llamada como “tolerancia cero”, ejecutada durante la presidencia de Donald Trump.

Durante su periodo al frente del ICE, se registró un número récord de niños bajo custodia estadounidense, lo que causó una preocupación grande en los grupos de defensa de los derechos humanos de los migrantes que comenzaron a cuestionar sus medidas.

Para esta nueva etapa, Homan tomará un nuevo enfoque “selectivo” en las operaciones de deportación, pues ha expresado que se centrarán en identificar a las personas que tienen condenas penales previas, también ha mencionado que ejecutará medidas para controlar y sancionar las prácticas de contratación ilegal.

Se dará prioridad a las deportaciones de quienes sean considerados como “una amenaza” para la seguridad pública del país, lo que ha sembrado desconfianza entre las comunidades.

Homan ha expresado que es esencial la cooperación entre las fuerzas del orden locales y federales de inmigración para lograr los objetivos que ha establecido Trump. 

Si bien, su cargo no le da todo el control sobre el ICE, Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras u otras agencias relacionadas, cuenta con la confianza que le ha expresado Trump para ejercer su voluntad.

Te puede interesar: De la WWE a dirigir la educación de EE. UU., ella es Linda McMahon

Mehmet Oz pondrá en riesgo cobertura de Medicaid y Medicare

Dr. Mehmet Oz
Donald Trump ha elegido al doctor Mehmet Oz como administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. Foto: Facebook Doctor Mehmet Oz

Escucha esta nota:

 

Donald Trump ha elegido al doctor Mehmet Oz como administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), un cirujano cardiotorácico que ha generado controversias por su enfoque en la medicina, y quien ahora estaría a cargo de la cobertura de seguros de salud que protege a más de 150 millones de estadounidenses.

Conocido como “Dr. Oz”, ha sido criticado por vender productos milagro con trayectoria televisiva. Fue elegido por Trump, quien expresó: “he conocido al doctor Oz durante muchos años, y estoy seguro de que luchará para garantizar que todos en Estados Unidos reciban la mejor atención médica posible, ¡para que nuestro país pueda ser grande y saludable de nuevo!”.

En la administración pasada de Donald Trump, en el 2018, fue nombrado miembro del Consejo de Deportes, Estado Físico y Nutrición; para el 2021 se postulo para el Senado en las elecciones del 2022 en Pelsivania por el patido democrata, pero en junio de 2022 fue candidato republicano a gobernador de Pelsivania y perdió ante el candidato demócrata John Fetterman. Cabe destacar que fue el primer candidato musulmán para el Senado de los Estados Unidos. 

“Estados Unidos se enfrenta a una crisis sanitaria, y puede que no haya médico más cualificado y capaz que el Doctor Oz para hacer de Estados Unidos un país sano de nuevo. Es un eminente médico, cardiocirujano, inventor y comunicador de talla mundial, que ha estado a la vanguardia de la vida sana durante décadas. El Doctor Oz trabajará en estrecha colaboración con Robert F. Kennedy Jr. para hacer frente al complejo industrial de la enfermedad y a todas las horribles enfermedades crónicas que deja a su paso”, ha expresado Donald Trump.

Mehmet Cengiz Öz, nació en 1960 en Cleveland, Ohio, fue educado en Tower Hill School en Wilmington, Delaware, estudió una licenciatura de biología en la Universidad de Harvard y en 1986 obtuvo sus títulos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania y en la Escuela Wharton.

Oz llegó a la fama televisiva con apariciones en The Oprah Winfrey Show en 2004, en Larry King Live y otros programas de televisión.

En esta ocasión, Donald Trump ha confiado la tarea de los servicios médicos estadounidenses en el doctor Oz. 

Trump escribió en un comunicado: “el Doctor Oz será un líder en incentivar la Prevención de Enfermedades, para que obtengamos los mejores resultados del Mundo por cada dólar que gastamos en Sanidad en nuestro Gran País. También reducirá el despilfarro y el fraude dentro de la Agencia Gubernamental más cara de nuestro País, que representa un tercio del gasto en Sanidad de nuestra Nación, y un cuarto de todo nuestro Presupuesto Nacional”.

Con el doctor Mehmet Oz, se espera una serie de cambios propuestos por los republicanos en el tema de la cobertura de Medicaid, dejando incertidumbre entre las comunidades sobre sus servicios de salud.

Te puede interesar: Pam Bondi, candidata para el Departamento de Justicia

en_US