domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 377

COVID-19: Los Ángeles, nuevas restricciones hasta el 20 de diciembre

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Hoy, el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, California, emitió un comunicado que establece que, dado que se rebasó el umbral promedio de 4 mil 500 casos confirmados diarios de COVID-19, se tomarán medidas adicionales de confinamiento más firmes para frenar el esparcimiento del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, cuyo origen se remite hace un año en un mercado de Wuhan, en China.

En concreto, la directora del Departamento de Salud pública del condado de Los Ángeles, la Dra. Barbara Ferrer, ofreció sus sentidas condolencias para aquellas familias que se han visto afectadas por este «terrible virus».

«Esperamos que los residentes del condado de Los Ángeles continúen siguiendo las medidas de seguridad del Departamento de Salud Pública, medidas que, sabemos, pueden frenar los contagios. Actuar con urgencia colectiva es esencial si queremos detener esta oleada». señaló y pidió, durante las próximas tres semanas, que «por favor, permanezcan en casa tanto como les sea posible y no se reúnan con otras personas que no residan en su casa».

Las siguientes medidas entrarán en vigor a partir de este lunes, 30 de noviembre y continuará así por tres semanas más; es decir, hasta, por lo menos, el 20 de diciembre:

  • Reuniones: Quedan prohibidas todas las reuniones públicas y privadas con individuos que no pertenezcan a la misma vivienda. Se exceptúan servicios religiosos y protestas, derechos protegidos por la Constitución
  • Negocios: Uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento físico de, por lo menos, 6 pies –2 metros–:
    • Negocios esenciales de venta al por menor con un 35% de ocupación máxima.
    • Negocios no esenciales con ventas al por menor no esencial –incluye centros comerciales en espacios cerrasdos– con un 20% de ocupación máxima.
    • Servicios de cuidado personal con un 20% de ocupación máxima.
    • Bibliotecas, con un 20% de ocupación máxima.
    • Centros de entrenamiento al aire libre con un 50% de ocupación máxima
    • Museos, galerías, zoológicos, acuarios, jardines botánicos al aire libre con un 50% de ocupación máxima.
    • Campos de minigolf, jaulas de bateo, go-karts al aire libre con 50% de ocupación máxima.
  • Actividades de recreación al aire libre requerirán el uso obligatorio de mascarilla –excepto para nadar–, practicando también el distanciamiento físico:
    • Playas, senderos y parques permanecen abiertos; se prohiben las reuniones en estos sitios con personas que no pertenezcan a la misma vivienda.
    • Los campos de golf, las canchas de tenis, los campos de tiro con arco, los parques de patinaje, las vías de ciclismo y los jardines comunitarios permanecen abiertos para las personas o los miembros de una sola familia.
    • Las piscinas comunitarias sólo pueden abrirse para natación estacionaria limitada a una persona por carril.
    • Se permiten los autocines/eventos/desfiles en coches siempre que los ocupantes de cada coche sean miembros de una familia.
  • Escuelas:
    • Todas las escuelas y campamentos diurnos permanecen abiertos siguiendo los protocolos de reapertura. Las escuelas K-12 y los campamentos diurnos con un caso de COVID-19 –3 casos o más en 14 días– deberán permanecer cerrados durante 14 días.
  • Cierre total:
    • Patios de recreo (exceptuando el de guarderías y escuelas).
    • Salones de póquer.
    • Debido a las altas tasas de contagio, restaurantes, bares, cervecerías y bodegas deberán limitar su acceso pero no su servicio: por lo que pueden seguir ofreciendo comida para llevar. Las cervecerías y bodegas permanecen abiertas para ventas al por menor con un 20% de ocupación.

Para más información, visite: http://www.publichealth.lacounty.gov.

Talentos del soccer de EE. UU. son migrantes

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Si existe un deporte en el que Estados Unidos no ha destacado a lo largo de la historia, es el soccer. El palmarés de la selección mayor radica en títulos de la zona de Norte América y el Caribe, CONCACAF, donde ha conseguido levantar la Copa Oro en 6 ocasiones, un subcampeonato de la Copa Confederaciones en 2009 y un subcampeonato mundial en 1930.

Las grandes estrellas de la actualidad hacen pensar que EE. UU. tendrá un techo demasiado alto en el terreno del balompié, cambiando por completo la dinámica que ha generado a lo largo de la historia el alcance del combinado nacional.

Quien es considerado el mejor en la historia del país norteamericano es Landon Donovan. Un estereotipo de atleta con mentalidad ganadora, habilidades ofensivas y gran generación del soccer. 

El hoy retirado 10 de US Soccer no sólo generaba la animadversión dentro del campo, sino que las características fenotípicas blancas, el discurso de supremacía que manejó a lo largo de su carrera y el tan representativo apodo que lo marcó como «Capitán América», aportaron para contagiar a generaciones de jugadores sólidos mentalmente, pero escasos de recursos para el juego.

Sin embargo, hoy en día, el talento abunda en EE. UU., el común denominador implica a migrantes afroamericanos. La reciente contratación del Barcelona, Sergiño Dest, proviene de madre holandesa y padre de Surinam, una isla del caribe. El lateral derecho del club apenas tiene 20 años y ya destaca como uno de los titulares del cuadro que dirige Ronald Koeman. 

Otro de los atletas que el conjunto catalán perfila para ser parte de su revolución ofensiva en la banda de la izquierda es Konrad de la Fuente, quien nació en Miami Florida en el 2001. De padres haitianos, mismos que tienen ascendencia de República Dominicana, el juvenil se marchó a los 10 años a España y, aunque tuvo la oportunidad de vestir la camiseta ibérica, prefirió representar a Estados Unidos, donde ya debutó con la selección absoluta.

Una de las grandes promesas por su pasado histórico es Timothy Weah, hijo del legendario jugador africano, George Weah, quien también es, hoy por hoy, presidente de su país, Liberia. El actual jugador del Lille de Francia posee habilidades como delantero centro, ha participado en 10 encuentros con la selección absoluta de Estados Unidos y ha marcado un gol. Weah padre es recordado como el único jugador africano en la historia en ganar el Balón de Oro, premio individual al mejor jugador del mundo anualmente entregado.

Giovanni Alejandro Reyna es otro talento con nacionalidad estadounidense, pero originario de Durham, Inglaterra. Actualmente juega como centrocampista en el Borussia Dortmund de la Bundesliga alemana. Su formación tuvo lugar principalmente en Nueva York y, a los 15 años, en la temporada 2017-2018, fue considerado en el equipo sub-18 de New York City FC  donde aportó con 13 goles en 17 partidos. 

Borussia Dortmund se fijó en él para hacerlo parte del equipo alemán y sus directivos aseguraron que «sólo consideramos traer jóvenes del extranjero cuando estamos 100% seguros de que el jugador tiene el potencial de jugar para el primer equipo».

Christian Pulisic, de abuelo croata, representa a la selección de EE. UU. Actualmente, es jugador del Chelsea F. C., sub líder del campeonato inglés. Inicialmente fue fichado en Europa por Borussia Dortmund, donde jugó de 2016 a 2019. Sin embargo, nació y creció en Hershey, Pennsylvania y comenzó su carrera para el PA Classics y el Harrisburg City Islanders, durante su niñez y adolescencia, respectivamente. 

El talento de la escuadra estadounidense promete competir por puestos importantes de cara a una Copa del Mundo atípica, a disputarse en otro terreno en el que el balompié tampoco figuraba hasta hace poco: Catar 2022.

COVID-19 y elecciones impulsan a empresas californianas a cotizar en bolsa

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Varias compañías de tecnología con sede en California dieron a conocer sus planes para cotizar en la bolsa de valores de Nueva York antes de que finalice el año, aprovechando un repunte en el mercado tras las elecciones, así como las restricciones de movilidad y el trabajo remoto.

Firmas como DoorDash, Airbnb, Roblox y Wish, están aprovechando un repunte en el mercado luego de las elecciones del 3 de noviembre, mismo que ha elevado los índices bursátiles cerca de sus niveles máximos históricos, lo que propicia una clara demanda en el mercado público.

De igual forma, estas compañías dedicadas al comercio electrónico, la entrega de comida a domicilio y el entretenimiento en línea, esperan tener un cierre de año bastante ocupado, ante el aumento de casos de coronavirus y una economía que se ha tenido que adaptar a hábitos más digitales. 

Sin duda, la Oferta Pública Inicial –OPI– más esperada es la de Airbnb, a través de la cual espera recaudar tres mil millones de dólares mediante la venta de sus acciones, a pesar de que la firma ha sido severamente afectada por la pandemia y su panorama lucía incierto a futuro. 

Cabe señalar que Airbnb esperaba hacer su oferta pública a inicios del 2020, pero el negocio se detuvo a finales de marzo. Sin embargo, actualmente muestra una reactivación a medida que se levantan las restricciones de movilidad, con lo cual los usuarios optan por trabajar de forma remota en casas para vacacionar.

Por su parte, DoorDash se trata de una compañía similar a Rappi, la cual opera en Estados Unidos y Canadá. La firma ha sido valorada en 16 mil millones de dólares y se convirtió en uno de los grandes ganadores con las medidas de confinamiento, que han llevado a las personas a hacer más pedidos de comida a domicilio.

Así, durante los primeros nueve meses del año el número de pedidos subió a 543 millones, en comparación con los 181 millones del mismo período de 2019; mientras que sus ingresos pasaron de 239 a 879 millones de dólares en el período de referencia.

En cuanto a Roblox, se trata de una de las compañías de videojuegos que ha registrado el mayor crecimiento durante la pandemia, pues sus ingresos crecieron 91 por ciento en el tercer trimestre de 2020, para ubicarse en poco más de 242 millones de dólares.

Además, sus usuarios diarios activos llegaron a 36.2 millones en septiembre y las horas de juego se duplicaron a más de ocho mil, ya que las personas están más tiempo en casa, e incluso pueden organizar fiestas de cumpleaños virtuales y otras reuniones en la app.

Por último, la popular compañía de comercio electrónico Wish, se trata de una firma que está valuada en poco más de 11 mil millones y cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. Sus ingresos durante el tercer trimestre aumentaron 33 por ciento, a 606 millones.

Wish estuvo expuesta durante los primeros días de la pandemia debido a que la mayoría de sus comerciantes radican en China, por lo que la interrupción en las entregas ocasionó que los ingresos cayeron en el primer trimestre del año, pero observan una recuperación.

El 2021 también parece un año prometedor para las OPI en Wall Street, en donde los inversionistas se encuentran a la espera de que la firma de correduría bursátil en línea RobinHood haga su debut durante el primer semestre del próximo año.

COVID-19: Recesión afecta más a inmigrantes y afrodescendientes

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Las tasas de desempleo han registrado niveles extraordinariamente altos durante la pandemia, afectando más a las comunidades de inmigrantes y afrodescendientes, y se espera que en los próximos meses exista un aumento relacionado con un mayor número de casos por COVID-19. 

De acuerdo con un informe del Instituto de Política Fiscal –FPI, por sus siglas en inglés–, el promedio de la tasa de desempleo durante el tercer trimestre de 2019 fue de 4.0 por ciento, mientras que para julio de este año registró un nivel máximo de 16 por ciento.

Y aunque la tasa bajó a 9.0 por ciento en octubre, mucho menos que lo observado en julio, sigue siendo más del doble del promedio observado en 2019, «una señal preocupante de que en los meses futuros puede haber un aumento en lugar de una disminución en el desempleo».

El instituto indicó que todos los grupos se han visto profundamente afectados por la recesión a causa de la pandemia por COVID-19; sin embargo, los inmigrantes y los afrodescendientes se ubican entre las personas más afectadas.

Pero los inmigrantes indocumentados pueden llegar a ser de los sectores más afectados, puesto que se quedan al margen de programas de apoyo por parte del gobierno, como el sistema de seguro de desempleo, el cual puede ayudar a los trabajadores en tiempos difíciles.

Por ejemplo, al comparar el tercer trimestre de 2020 con el mismo periodo del año anterior en el estado de Nueva York, se puede observar que la tasa de desempleo general fue del 13 por ciento, más del triple que lo registrado en 2019

Sin embargo, existe una diferencia notable si se analiza por grupos. Para las personas caucásicas, la tasa de desempleo fue del 10 por ciento, para los afrodescendientes del 13 por ciento y para las personas de la comunidad latina, la tasa fue del 19 por ciento.

«Hay buenas razones para pensar que los inmigrantes indocumentados han sido los más afectados, ya que también se quedan sin muchos de los apoyos con los que otros trabajadores pueden contar en tiempos difíciles, como el seguro de desempleo o el seguro de salud». 

El informe del FPI añadió que, en tanto no existe una medida directa del desempleo entre los trabajadores indocumentados, si se observan las industrias en las que los inmigrantes indocumentados se desempeñan, se puede obtener una idea del mercado laboral al que se enfrentan. 

Y es que, por un lado, los trabajadores indocumentados se concentran particularmente entre los trabajadores esenciales en supermercados, transporte público, servicios de entrega y atención médica.

Por otro, los inmigrantes también se concentran en las industrias que han visto la mayor pérdida de empleo, como restaurantes y hoteles, es decir, en puestos de trabajo que no han podido continuar relativamente tranquilos sus actividades desde casa.

A ello se suma que el mayor descenso de puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el año anterior se dio en sectores como entretenimiento y ocio –46%–, así como en los servicios de alojamiento y alimentación –40%–.

De tal forma, recomendó que los fondos federales que llegan a los estados sean lo suficientemente flexibles como para permitir que se incluya a todos los grupos en la ayuda, incluyendo inmigrantes.

Así como asegúrese de que las personas que están trabajando, pero que no pueden hacerlo desde casa, tengan el equipo de protección personal que necesitan para mantenerse lo más seguro posible.

Diego Maradona y Fidel Castro, dos revolucionarios que partieron un 25 de noviembre

Ilustración de Rober Díaz.
Redacción. Península 360 Press [P360P].

La palabra «revolución» refiere a huellas de batalla, no necesariamente política, también social. Es indudable que Diego Maradona marcó un antes y un después en el soccer internacional. Su gran capacidad con el balón en la pierna izquierda, su liderazgo dentro y fuera de la cancha y la manera en la que combatía al máximo órgano del soccer mundial, la Federación Internacional de Fútbol Asociación –FIFA, por sus siglas en francés– hacen que el legado del 10 argentino sea eterno.

Esta mañana, se confirmó que, tras ser víctima de un paro cardiorrespiratorio, el ex jugador del Napoli, Barcelona y el Boca Juniors falleció a los 60 años. Lo comunicó el jefe de prensa del célebre argentino, Sebastián Sanchi, al referir que, por lo menos, cuatro ambulancias se dirigieron a la casa de Maradona de Buenos Aires; sin embargo, no fue posible hacer nada. 

A principios de noviembre, Diego Maradona estuvo internado diez días por una descompensación, aunque ya en el hospital se le diagnosticó un hematoma subdural. 

La partida de «El Pelusa» de inmediato hace recordar uno de los grandes episodios en la historia del soccer mundial cuando, en 1986, Argentina se coronó en el Estadio Azteca para levantar su segunda Copa del Mundo con el astro como capitán. 

Quizá la victoria ante Alemania en la final no es la más recordada en la carrera de Diego Armando, sino el juego de cuartos de final, del 22 de junio, del mismo campeonato ante Inglaterra, cuando marcó los dos goles de la victoria, en un juego marcado políticamente por la disputa de las Islas Maldivas.

Maradona arrastró la pelota desde medio campo y eludió a todos los rivales ingleses hasta llegar al área rival, donde sacó al portero, lo esquivó y, barriéndose, empujó el balón para marcar a favor de la albiceleste.

Al minuto 51, tras una serie de rebotes en el área del arquero inglés, Peter Shilton, quien medía 20 centímetros más que el «10», el balón quedó en el aire y ambos jugadores se levantaron para competir por él. Diego Maradona simuló golpearlo con la cabeza; sin embargo, lo hizo con la mano y terminó marcando para que Argentina se encaminara hacia el título mundial.

Maradona siempre fue más rebelde que sargento. Tras la Copa Mundial, llevó al Napoli de la Serie A italiana, un equipo modesto y con poco presupuesto, a competir y ganarles el «Scudetto» en 1987 a los poderosos Milán, Inter de Milán y Juventus, enmarcando la guerra futbolística del sur contra el norte italiano. 

Tras el título, el dueño del Milán, Silvio Berlusconi, trató de incorporar a sus filas al astro argentino, pero éste se negó y renovó su contrato con el humilde Napoli hasta 1993. Los supuestos nexos con la mafia siciliana y la gran estima de la gente pronto hicieron que Nápoles se conociera como «la ciudad de Diego».

El 25 de noviembre de 2016, también partió una de las grandes figuras de la política mundial e íntimo amigo del de Buenos Aires: Fidel Castro, a los 90 años.

En 1987 se conocieron, cuando Maradona declaró tener una admiración por el cubano, así como por Ernesto «Ché» Guevara, a quien llevó tatuado en su brazo como símbolo de la liberación latinoamericana, movimiento que acompañó en el deporte, cuando FIFA no permitía a futbolistas estadounidenses competir por los galardones más valiosos, de lo que llegó a declarar que, tanto él, como el mexicano Hugo Sánchez, tendrían Balones de Oro si el órgano no hubiese sido excluyente.

Fidel Castro apoyó a Maradona en el año 2000, cuando en enero se internó en un centro de rehabilitación para desintoxicarse de las drogas en Cuba. Diego Maradona no ocultaba que, además de ser zurdo en el terreno de juego, simpatizaba con los ideales de izquierda en Latinoamérica; le regaló una taza de baño al presidente cubano, a quien nombró su «segundo padre», argumentando que, cada vez que la usara, le dedicara el acto a Estados Unidos y George Bush.

Maradona también expresó sentirse perseguido por FIFA cuando, en la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, un control antidopaje puso fin a su carrera en la Selección Argentina. El 30 de julio de aquel año, cuatro días después de que Argentina venció 2-1 a Nigeria en el certamen, Diego Armando Maradona declaró: «No me drogué, me cortaron las piernas», luego de que, al medio tiempo de ese juego, el análisis de orina del capitán saliera positivo a efedrina. 

FIFA pidió a la Asociación del Fútbol Argentino –AFA– retirar al astro de la competencia y, con ello, no volverlo a ver vestir la albiceleste. Lo extraordinario del caso es que fue al medio tiempo de un partido, cuando, comúnmente, los controles antidopaje se realizan al finalizar los cotejos, además de que, en aquel juego, una enfermera ingresó a la cancha para retirar al futbolista del brazo. 

El sustento de tal acto se basa en la especulación de un complot contra Maradona por jugar el la Copa Mundial en terreno estadounidense, luego de declararse partidario de los ideales de Fidel Castro.

El 25 de noviembre marcará la historia y resignificará la palabra «revolución» en el diccionario, añadiéndole momentos en los que dos estandartes de ideales y creencias partieron para dejar un legado en dos esféricos: el balón y el planeta.

EEJ

Pruebas de COVID-19 en Redwood City

La organización Casa Círculo Cultural y el condado de San Mateo, realizan pruebas de COVID-19 el 22 de noviembre, en un horario de 10 de la mañana y 3 de la tarde en el estacionamiento del Mural, localizado en el número 3090 de Middlefield Road, en Redwood City.

Para mayor información sobre las fechas de las siguientes pruebas se puede visitar www.casacirculocultural.org


Desechos electrónicos podrían llegar a 74 millones de toneladas en 2030, ONU

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El consumo desmedido de material tecnológico de los últimos años es objeto de estudio de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–, la cual prevé que, para el año 2030, se llegue a 74 millones de toneladas métricas –Tm– de desechos electrónicos en todo el mundo, casi el doble de los producidos en los últimos dieciséis años.

Así, el informe llamado Global E-Waste Monitor 2020 explica que, tan sólo en 2019, se generó un récord de 53.6 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos –productos desechados que cuentan con una batería o enchufe– en todo el mundo, lo que representó 21 por ciento más en sólo cinco años. 

Así, los desechos electrónicos –también conocida como «basura electrónica»– se han convertido en el flujo de desperdicio doméstico de mayor crecimiento en el mundo, debido a mayores tasas de consumo de equipos eléctricos y electrónicos, ciclos de vida más cortos de los productos y pocas opciones de reparación como principales constantes.

De acuerdo con el estudio de la ONU, sólo el 17.4 por ciento de los desechos electrónicos generadlas en 2019 fue desechado y reciclado adecuadamente. Esto significa que ciertos materiales con los que están hechos estos dispositivos, como oro, plata, cobre o platino y otros materiales recuperables, se quemaron en su mayoría.

En ese sentido, se estima que todos estos materiales están valorados de forma conservadora en 57 mil millones de dólares, una suma mayor que el producto interno bruto –PIB– de la mayoría de los países. 

Por continentes, Asia generó el mayor volumen de residuos electrónicos en 2019: unas 24.9 Tm, seguido de América –13.1 Tm– y Europa –12 Tm–, mientras que África y Oceanía generaron 2.9 Tm y 0.7 Tm, respectivamente.    

En perspectiva, los desechos electrónicos generados el año pasado –53.6 millones de toneladas métricas– pesaron sustancialmente más que todos los adultos que habitan en Europa, lo representa el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary II, lo suficiente para formar una línea de 125 km de largo.

Cabe destacar que los desechos electrónicos representan un peligro para la salud y para el medio ambiente, puesto que contienen aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio, que dañan el cerebro humano y el sistema de coordinación.

Redes sociales lamentan muerte de Maradona

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Esta tarde, se informó el sensible fallecimiento del ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona a los 60 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Entretanto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández ha decretado 3 días de luto nacional. Sin embargo, autoridades sanitarias locales llaman a la prudencia por la pandemia de COVID-19 a no congregarse en lugares públicos.

Ángel Fabián Di María, del Paris Saint-Germain Football Club lamentó la muerte de Maradona en Instagram:

Gabriel Batistuta, exfutbolista argentino lamentó la muerte de Maradona a través de cuenta de Twitter:

No solamente la escuela deportiva lamenta la muerte de Diego Armando Maradona; por ejemplo, el músico argentino Fito Páez.

Y la banda mexicana de rock Molotov:

Alberto Fernández, presidente de Argentina, publicó una fotografía de un efusivo abrazo al emérito deportista:

Así como Mauricio Macri, expresidente de Argentina:

Christina Kishner, vicepresidenta de la Nación Argentina:

René Higuita, exfutbolista colombiano, fue de las primeras personalidades del ámbito deportivo en informar el deceso de Maradona.

Luis Suárez, futbolista uruguayo. Actual jugador del Club Atlético de Madrid.

Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como «Pelé», exfutbolista brasileño dijo: «Qué triste noticia. Perdí a un gran amigo y el mundo perdió a una leyenda. Todavía hay mucho qué decir pero, por ahora, que Dios dé fuerzas a su familia. Un día, espero que podamos jugar a la pelota juntos en el cielo».

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, delantero portugués del Juventus Football Club S.p.A., dijo: «Hoy, me despido de un amigo y el mundo se despide de un eterno genio. Uno de los mejores de todos los tiempos. Un mago sin igual. Se va demasiado pronto, pero deja un legado sin límites y un vacío que nunca se llenará. Descansa en paz, crack. Nunca serás olvidado».

Joaquín Sabina, cantautor, poeta español, dedicó no sólo una publicación en Twitter, sino un micrositio a la memoria del ex futbolista argentino.

Por último, Lionel Andrés Messi Cuccittini, de origen argentino, jugador del Fútbol Club Barcelona.

Diego Armando Maradona murió a los 60 años

Un paro cardiorespiratorio le habría causado la muerte esta mañana, en la región de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El ex centrocampista ofensivo y entrenador de Argentina habría de someterse a una intervención quirúrgica a causa de edema craneal el 3 de noviembre. Se había anunciado, además, que el exfubolista habría de ser sometido a terapia para tratar su adicción al alcohol, informaron medios en Argentina.

Diego Armando Maradona fue responsable de ganar la Copa Mundial de México 1986 para la representación de Argentina.

En el extranjero, jugó en clubes de soccer europeos como Fútbol Club Barcelona y del S. S. C. Napoli, que le otorgaron dos títulos de la Serie A con el club italiano. Durante su carrera, marcó 34 goles en 91 partidos jugando con selección de fútbol de Argentina en cuatro Copas del Mundo.

Representó a Argentina en la final de la Copa Mundial de Italia 1990, que habría perdido con su contraparte de Alemania Occidental. Lamentablemente, Maradona no pudo superar su adicción a la cocaína y fue expulsado durante 15 meses después de dar positivo en una prueba de dopaje en 1991. Consecuentemente, fue suspendido definitivamente de la selección de fútbol de Argentina en 1994 el 25 de junio cuando falló una prueba de dopaje.

Se retiró del fútbol profesional en 1997, el día que cumplía 37 años. Posteriormente, Maradona fue nombrado entrenador principal de la selección nacional en 2008 y se marchó después de la Copa Mundial de 2010, en la que su equipo fue derrotado por Alemania en los cuartos de final.

Posteriormente dirigió equipos en los Emiratos Árabes Unidos y México y estaba a cargo de la máxima categoría del soccer argentino en el momento de su muerte.

Aumenta tasa de estudiantes inmigrantes en universidades de EE. UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press.

El rostro de la educación superior en EE. UU. está cambiando a medida que los estudiantes universitarios provienen cada vez más de familias de inmigrantes, lo cual podría modificar el panorama a futuro de la fuerza laboral y la educación superior hacia el año 2035.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Política Migratoria –MPI, por sus siglas en inglés–, de los 19 millones de estudiantes de colegios y universidades estadounidenses que había en 2018, 28 por ciento –5.8 millones– eran inmigrantes de primera generación o hijos de inmigrantes.

El informe destaca que la matrícula de estudiantes de origen inmigrante ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años, pues pasó de 2.9 millones en el 2000, a 5.3 millones en 2018, lo que representó un aumento de 82 por ciento.

Así, el MPI señala que los 5.3 millones de estudiantes se distribuyen en los estados tradicionales de destino de inmigrantes, pero también en los nuevos. Por ejemplo, en California representan 50% de todos los estudiantes que buscan diplomas.

Mientras que, en ocho estados –Florida, Hawái, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y Washington–, representaron del 30 al 40 por ciento, y en 32 estados, al menos 20 mil estudiantes de familias inmigrantes estaban cursando títulos, desde licenciatura hasta maestría y doctorado.

«La mayoría de estos estados tienen objetivos ambiciosos de educación superior destinados a aumentar el número de residentes adultos que se inscriben en programas de educación superior y se gradúan con credenciales postsecundarias, y los residentes de origen inmigrante son grupos destinatarios importantes para estas políticas», indica el reporte.

Examinar las características de esta población puede ayudar a las instituciones de educación superior y a los encargados de formular políticas educativas estatales, mientras persiguen el objetivo de otorgar a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesario para satisfacer las cambiantes demandas de la economía.

Por otra parte, la pandemia de COVID-19 ha planteado muchos dilemas para las instituciones de educación superior, que van desde encontrar los mejores modelos de instrucción para promover el aprendizaje y mantener seguros a los estudiantes; hasta la necesidad de brindar mayores niveles de apoyo social. 

Si bien estos desafíos son grandes y urgentes, equipar a los estudiantes con educación y habilidades sigue siendo una prioridad, porque jugarán un papel importante tanto en la eventual recuperación económica de EE. UU. como en el futuro de la fuerza laboral.

en_US