sábado, septiembre 13, 2025
Home Blog Page 39

Dahlia de la Cerda. La escritora hidrocálida finalista del prestigioso premio Booker

La controvertida escritora Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1982) ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025 que se concede desde el año 2005 y fue instituido por el Man Group, una empresa británica de inversiones alternativas que da una suma de 50 mil euros que se reparten entre el traductor y el escritor de la obra 

La controvertida escritora Dahlia de la Cerda ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025.
La controvertida escritora Dahlia de la Cerda ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025.

El certamen ha sido ganado por entre otros, por los premios Nobel Alice Mounro, Olga Tokarczuk y Han Kang; o los célebres Philip Roth, Ismail Kandare o László Krasznahorai.

La lista de este año además de incluir a de la Cerda, cuenta con el vitoreado escritor rumano, Mircea Cārtarescu, o sea, que la tiene difícil, pero no imposible, recordando también que la polémica escritora lo es gracias a las batallas que ha dado en las redes sociales, como cuando debatió con el sociólogo chileno Alberto Mayol en el 2024 por la participación del cantante Peso Pluma en el festival Viña del Mar cuya tentativa presentación —el cantante canceló su particiáción— fue visto por el académico como una apología a la narco cultura, a lo que la escritora respondió: “Escuchemos a las juventudes que le cantan al narco”.

La más reciente de sus controversias la vivió con el escritor Julián Herbert (Acapulco, 1971) quien, en su último libro “Overol” la puso —malamente para de la Cerda— como un ejemplo de la crítica literaria, cuando ella, aseguró, pasaba por un mal momento que el escritor acapulqueño usó “oportunistamente”. 

Como vemos las diatribas no han estado fuera de la carrera literaria de la escritora, quien es una comprometida activista y defensora de los derechos de las mujeres. Después de perder a su prima por un femicidio, decidió fundar la colectiva pro elección Morras Help Morras.

Cuenta con tres obras, Perras de Reserva (2019), Desde los Zulos (2023) y Medea me cantó un corrido (2024). El Premio internacional Booker se dará a conocer el próximo 20 de mayo, la ceremonia donde se entregará será en el Tate Modern de Londres. Sobre la crítica y sus polémicas en las redes ha llegado a escribir: “Ayuda a que se venda el libro. Es que de polémica en polémica se ha ido reimprimiendo el libro…”.

Te puede interesar: Alejandro Arredondo, el arquitecto mexicano que ayudó a reconstruir Notre Dame

“Ponerle presión a China, es apuntarle al blanco equivocado”: ministro de Relaciones Exteriores de China

Ministro de Relaciones Exteriores de China
Ministro de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, llamó al gobierno de Estados Unidos a dejar a un lado su actitud intimidatoria y amenazas arancelarias, pues dijo: “ponerle presión a China, es apuntarle al blanco equivocado”.

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian, llamó al gobierno de Estados Unidos a dejar a un lado su actitud intimidatoria y amenazas arancelarias, pues dijo: “ponerle presión a China, es apuntarle al blanco equivocado”.

El funcionario chino dejó en claro que el gobierno que representa no se someterá ante el comportamiento de Estados Unidos.

“El pueblo chino nunca se va a someter ante el acoso o la intimidación, ni se va a dejar asustar por la hegemonía, la presión, la coerción y las amenazas. No son la manera correcta de tratar con China”.

“Ponerle presión extrema a China es apuntarle al blanco equivocado y hacer un cálculo erróneo”, subrayó Jian.

A ello sumó que, si Estados Unidos verdaderamente busca resolver sus problemas con el fentanilo, este “deberá entablar consultas con China sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos, abordando las preocupaciones de ambas partes”.

No obstante, puntualizó, si Estados Unidos tiene motivos ocultos y persiste en desencadenar una guerra de aranceles o cualquier otro tipo de conflicto, China no retrocederá en lo más mínimo. 

“Exhortamos al gobierno de Estados Unidos a que cese de inmediato sus tácticas de acoso y tome a la brevedad posible el camino del diálogo y la cooperación”, subrayó. “Aconsejamos a la parte estadounidense que deje a un lado su actitud intimidatoria y vuelva cuanto antes al camino legítimo del diálogo y la cooperación”.

La respuesta de China llegó de inmediato ante un arancel extra de 10 por ciento, impuesto por el presidente de Estados Unidos al gigante asiático que se sumó a una tasa adicional del 10 por ciento que entró en vigor el 4 de febrero.

Así, el gobierno chino dijo que impondrá aranceles del 10 y 15 por ciento a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles

Canadá responde a EE. UU. con aranceles de 25% y Trump amenaza con subir el impuesto

Canadá responde a EE. UU. con aranceles de 25% y Trump amenaza con subir el impuesto
Canadá responde a EE. UU. con aranceles de 25% y Trump amenaza con subir el impuesto

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que impondrá aranceles de 25 por ciento a todo producto entrante de Estados Unidos en caso de que los impuestos por el mismo porcentaje decretados por el presidente Donald Trump no cesen.

La respuesta por parte del líder canadiense se da luego que la madrugada de este martes 4 de marzo entrara en vigor un arancel de 25 por ciento a todos los productos importados de Canadá impuesto por el gobierno de Estados Unidos.

“Los aranceles estadounidenses entraron en vigor en la madrugada de hoy. Canadá aplicará aranceles del 25 por ciento a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares en caso de que estos aranceles no cesen”, dijo en conferencia de prensa Trudeau.

Asimismo, detalló que su gobierno ya se encuentra en conversaciones con las provincias y territorios de todo el país, para aplicar varias medidas no arancelarias, las cuales, dijo, “demostrarán que no hay ganadores en una guerra comercial”.

En un mensaje dirigido al pueblo estadounidense, el mandatario destacó que no quiere tomar tales medidas y está dispuesto al diálogo para no verlos sufrir por las medidas.

“A igual que hice hace un mes, quiero hablar primero directamente al pueblo estadounidense. No queremos esto. Queremos trabajar con ustedes como amigos y aliados y no queremos verlos sufrir tampoco. Pero su gobierno ha elegido hacerles esto”, apuntó.

Trudeau explicó que, desde esta mañana, los mercados han bajado y la inflación aumentará drásticamente en toda la unión americana. 

“Su gobierno ha optado por poner en riesgo los empleos estadounidenses. En los miles de lugares de trabajo que tienen éxito gracias a los materiales procedentes de Canadá o a los consumidores. en Canadá o en ambos. Han optado por aumentar los costes para los consumidores estadounidenses en artículos cotidianos y esenciales como alimentos y gasolina, en compras importantes como coches y casas y todo lo demás”, puntualizó.

“Han optado por perjudicar la seguridad nacional estadounidense, impidiendo el acceso a la abundancia de minerales críticos, energía, materiales de construcción y fertilizantes que tenemos y que Estados Unidos necesita para crecer y prosperar. Han optado por iniciar una guerra comercial que, ante todo, perjudicará a las familias estadounidenses”, agregó.

Por su parte, Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá aseguró que Canadá contratacará ante la medida impuesta por Trump.

“Trump apuñaló por la espalda al mejor amigo de Estados Unidos. Mi mensaje es: Canadá contraatacará. Defenderemos a nuestro pueblo y nuestra economía, y pondremos a Canadá en primer lugar”, sentenció.

Por su parte, el presidente Donald Trump, escribió a través de su cuenta en la red social Truth Social que, en el caso de que Canadá implemente el arancel, Estados Unidos subirá la ya impuesta.

“Por favor, explique al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando imponga un arancel de represalia a EE. UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar”, escribió Trump.

El impuesto arancelario de 25 por ciento aplicado por Trump también se realizó en contra de México. 

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el próximo domingo en punto del medio día, dará un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, para informar al pueblo mexicano de las acciones a realizar en respuesta al impuesto, las cuales tendrán acciones arancelarias y no arancelarias.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles

Deportaciones pone a EE. UU. en la peor crisis de gripe estacional de los últimos 15 años

Crisis de gripe estacional
Crisis de gripe estacional, se han registrado más de 29 millones de casos de gripe estacional, que han provocado al menos 370 mil hospitalizaciones y 16 mil muertes, viviendo la peor gripe estacional que ha sufrido Estados Unidos en los últimos 15 años.

Las medidas tomadas por la Administración Trump en materia de inmigración han generado miedo en la población, alejándo a personas inmigrantes de los servicios médicos básicos, lo que ha generado un incremento alarmante en los casos de gripe estacional en Estados Unidos. 

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han registrado más de 29 millones de casos de gripe estacional, que han provocado al menos 370 mil hospitalizaciones y 16 mil muertes, viviendo la peor gripe estacional que ha sufrido Estados Unidos en los últimos 15 años.

Los altos números de contagios se deben a la falta de vacunación, pues la inmunidad de rebaño no se alcanzó este año, comentó el doctor Benjamin Neuman, catedrático de Biología y antiguo virólogo jefe del Global Health Research Complex, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Del 2020 al 2021 fue el mejor periodo que se vivió en Estados Unidos de gripe estacional, pues se logró controlar a tiempo con 41 millones de vacunas, en ese momento se desaparecieron casi todas las cepas del resfriado; aún las más difíciles fueron frenadas por la inmunidad de rebaño, algo con lo que no se cuenta ahora, comentó Neuman.

Sumado a esto, el área médica y de investigación ha sufrido recortes en presupuestos y actividades, lo que preocupa al catedrático de Biología, “cancelar financiamientos de un momento a otro en el área médica nos hace retroceder, los ataques a la ciencia no se han detenido”. 

El doctor Daniel Turner, cofundador y consejero delegado de The Latino Health Innovation Alliance, comentó que existe temor en la población a ser deportados y por eso no se acercan a los servicios de salud. 

“Lo que mantiene a las comunidades vulnerables y evita que busquen cuidados médicos es el miedo, un 22 por ciento no están buscando cuidados médicos por miedo a ser deportados”, expresó Turner. 

Detalló que existe un temor por presentarse en la sala de emergencia o por vacunarse: “el sistema de salud debería ser para cuidar a la población, pero ahora con las deportaciones masivas; si todos los inmigrantes se van de California afectaría mucho al estado, por eso se debe mirar a las políticas y convertirse en un país de atención médica universal”.

“Cuando todo mundo se está vacunado, es un gran beneficio, pero cuando solo algunos se vacunan, entonces vemos que ya no funciona, como en California hay gente que ya no cree en la vacuna y dejaron de vacunar a sus hijos y ahora vemos enfermedades que se habían olvidado”, informó el también profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.Turner. 

De igual manera, explicó que las tasas de vacunación por gripe estacional están por debajo de los números esperados: “en poblaciones latinas, afrodescendientes y otras, están por debajo del 43 por ciento, aumentado por las políticas de Donald Trump, el siete por ciento de inmigrantes indocumentados no quieren solicitar atención médica”.

Por su parte el doctor Peter Chin-Hong, catedrático de medicina y director del programa de enfermedades infecciosas del huésped inmunodeprimido de la Universidad de California en San Francisco, comentó que se debe tener mayor cuidado en los niños y personas adultas, pues no es tan fácil detectar la gravedad de sus síntomas. 

Explicó que la falta de vacunación está haciendo que los contagios sean más rápidos, pues estar vacunados es lo que protege de una gran cantidad de virus generando un sistema inmunológico preparado. 

“Aunque el mundo está sufriendo con todas estas crisis de enfermedades infecciosas, tenemos la habilidad de mejorar las cosas pues no estamos empezando de cero, ya contamos con mucha información y tenemos que utilizar eso para que todas las comunidades se beneficien”, expresó el doctor Peter Chin-Hong.

Te puede interesar: Amenazas a la Salud Pública en 2025: Expertos Advierten sobre Gripe Aviar, Norovirus y más, resaltando la importancia crucial de la vacunación

Vuelos nacionales e internacionales en México incrementan 5.5% durante enero

Vuelos nacionales e internacionales en México incrementan 5.5% durante enero
Se registraron 10 millones 717 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales en México durante enero de este año. Foto: Secretaría de Turismo

México registró 10 millones 717 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales durante enero de este año, lo que significó un aumento de 5.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, quien puntualizó que del número de turistas: 5 millones 75 mil fueron en vuelos nacionales, mientras que 5 millones 642 mil lo hicieron desde vuelos internacionales.

De acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la funcionaria refirió que 5 millones 075 mil personas fueron transportadas en vuelos nacionales, es decir, 5.5 por ciento más de lo contabilizado en 2024 y 27.2 por ciento más comparado con el mismo lapso de 2019.

Asimismo, resaltó que las aerolíneas que transportaron un mayor número de pasajeros durante enero de 2025 fueron VivaAerobus y Volaris, que en conjunto sumaron 3 millones 674 mil personas, 5.3 por ciento y 84.6 por ciento más que en 2024 y 2019, respectivamente.

Rodríguez Zamora refirió que 5 millones 642 mil personas fueron transportadas en vuelos internacionales, es decir, 5.5 por ciento más de lo contabilizado en 2024 y 27.2 por ciento más comparado con el mismo lapso de 2019.

De igual manera, precisó que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron a estos turistas en vuelos internacionales durante los primeros 31 días de 2025 fueron Aeroméxico y Volaris, al movilizar un millón 292 mil viajeras y viajeros, 8.3 por ciento más que en 2024 y 49.7 por ciento más que en 2019.

Ante ello, la secretaría de Turismo destacó la importancia de la aviación como un pilar indiscutible de un sector multiplicador como lo es el turismo; toda vez que permite acercar a las y los turistas a nuevos destinos y nuevas experiencias, al diversificar la oferta de nuestro país e incrementar la derrama económica que genera un impacto positivo directo a las y los mexicanos.

Te puede interesar: Texto íntegro del comunicado de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la imposición de 25% de aranceles a México por parte de Estados Unidos

Inversión extranjera directa turística en México crece 129% durante 2024

Inversión extranjera directa turística en México crece 129% durante 2024
La titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora dio a conocer que en 2024 la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) incrementó 129.5 por ciento, comparado con 2019. Foto: Secretaría de Turismo

La titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora dio a conocer que en 2024 la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) incrementó 129.5 por ciento, comparado con 2019, lo que equivale a 2 mil 870.9 millones de dólares más que en dicho periodo.

La funcionaria precisó que las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT el año pasado fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Nayarit.

Con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, Rodríguez Mora informó que, lo anterior, también representa un incremento comparado con 2023, cuando se registró una inversión de 2 mil 869.5 millones de dólares.

Resaltó que la inversión directa en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería ascendió a mil 942.7 millones de dólares durante 2024, así como en Hoteles con otros servicios integrados que contabilizó 798.3 millones de dólares, que en su conjunto representan el 95.5 por ciento del total de la IEDT.

Rodríguez Zamora resaltó que las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT el año pasado fueron Baja California Sur con mil 038.6 millones de dólares, 36.2 por ciento del total; Quintana Roo con 786.9 millones de dólares, 27.4 por ciento del total; y Nayarit con 330.1 millones de dólares, 11.5 por ciento del total.

Añadió que, de 1999 a 2024 se captó una IEDT de 35 mil 597.8 millones de dólares, equivalente al 4.7 por ciento de la Inversión Extranjera Directa del país para ese periodo.

México es uno de los destinos favoritos en todo el mundo para turistas. Según datos de 2025 de la Organización Mundial de Turismo, México se encuentra en el sexto lugar de una lista de 15 países, resaltando que recibe 38.3 millones de viajeros al año. La gastronomía, cultura, paisajes naturales, historia y playas, entre otras cosas, del país azteca, son una joya de diversidad cultural y natural que los turistas encuentran irresistible.

La secretaria de Turismo comentó que la llegada de capital extranjero es muestra inequívoca de la confianza que las y los inversores internacionales tienen en México; también facilita la creación de infraestructura moderna y sostenible en la industria turística, que a su vez impulsa la generación de empleos que mejoran la calidad de vida de las y los mexicanos.

Te puede interesar: Estadounidenses constituyen la mayor población migrante de México, una en aumento desde la pandemia

Maestro sustituto en condado de San Mateo es arrestado bajo sospecha posesión de material sobre abuso sexual infantil

Michael Ross de 67 años, un maestro sustituto en el condado de San Mateo fue arrestado bajo sospecha de estar en posesión de material de abuso sexual infantil, anunció la Oficina del Sheriff este lunes.
Michael Ross de 67 años, un maestro sustituto en el condado de San Mateo fue arrestado bajo sospecha de estar en posesión de material de abuso sexual infantil, anunció la Oficina del Sheriff este lunes. (San Mateo County Sheriff’s Office via Bay City News)

Por Katy St. Clair. Bay City News.

Un maestro sustituto en el condado de San Mateo fue arrestado bajo sospecha de estar en posesión de material de abuso sexual infantil, anunció la Oficina del Sheriff este lunes.

Michael Ross, de 67 años, supuestamente fue encontrado con “miles” de material de abuso sexual infantil en diversas formas después de un allanamiento a su casa de San Mateo en febrero, dijeron las autoridades.

Ross fue arrestado el 19 de febrero y fue fichado bajo sospecha de poseer material de abuso sexual infantil. Desde entonces ha sido puesto en libertad bajo fianza, según la Oficina del Sheriff.

Las autoridades dijeron que Ross tiene antecedentes de ser maestro sustituto y tutor en todo el condado. La Oficina del Sheriff se está comunicando con la comunidad para ver si alguien tiene información útil para este caso.

Se anima a cualquier persona que tenga información a que se ponga en contacto con el detective R. Deschler en rdeschler@smcgov.org o al (650) 363-4881. Se pueden enviar denuncias anónimas al (800) 547-2700.

Te puede interesar: 21 millas no fue el fin, sino el comienzo

Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles

Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a connacionales que viven en Estados Unidos a escribir cartas al gobierno de la unión americana, explicando las afectaciones por aranceles impuestos por Donald Trump a México. Foto: Saúl López Escorcia /Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a connacionales que viven en Estados Unidos a escribir cartas al gobierno de la unión americana, explicando la afectación y las posibles consecuencias de los aranceles impuestos por Donald Trump a México, mismos que, dijo, terminarán dañando más a los consumidores estadounidenses.

“Por lo pronto, pienso que (los inmigrantes) pueden enviar cartas al gobierno de los Estados Unidos y a sus congresistas, hablando de la afectación que significa los aranceles para Estados Unidos y para México, explicando a la gente qué es esto del 25 por ciento de aranceles”.

Así lo señaló la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde refirió que México es hoy el principal socio comercial de Estados Unidos, “es decir, aquí se produce una parte muy importante de lo que consumen los estadounidenses, particularmente automóviles”.

Dicha exportación, dijo tiene que ver con una integración comercial y productiva.

Quiere decir, explicó que “no es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen exportados a los Estados Unidos, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, después se van a Estados Unidos y luego regresan… y luego se van a armadoras, ya sea aquí o en el propio Estados Unidos”.

“Hay una integración económica muy importante que se ha dado a lo largo de los últimos 40 años y particularmente en el último periodo, producto después de la pandemia, de que muchas empresas que estaban en China decidieron venir a México a instalarse aquí o a empresas que ya existen en México y decidieron ampliar sus capacidades”.

A ello, precisó, se llama relocalización de las empresas.

La presidenta explicó que el aumento de exportaciones de México a Estados Unidos es gracias a la integración comercial y que la idea de que solo genera empleos en la República Mexicana es incorrecta, pues lo hace de ambos lados de la frontera. 

Sheinbaum recalcó que, con el impuesto de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, sin distinción de productos, “quiere decir que lo que se produce aquí, cuando se va a Estados Unidos le va a costar 25 por ciento más. Si nosotros ponemos el mismo impuesto de regreso pues va a costar otro 25 por ciento regresarlo y volverlo a enviar pues otro 25 por ciento, lo que va a encarecer los productos”.

Y si bien es cierto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que los aranceles van a provocar que todas las fábricas de autotransporte, de vehículos o autopartes se vayan para allá, no es tan fácil, pues los costos de producción en la unión americana son más altos y el trasladar este tipo de compañías requiere cierto tiempo.

“Los productos no se pueden mover en un día, su fabricación, pues va a provocar un aumento de precios al consumidor. Entonces, al revés, deberíamos estar promoviendo mayor integración económica que nos permita competir con Asia, porque juntos nos fortalecemos, separados no”.

A ello, sumó que poner el tráfico de fentanilo como el argumento para imponer el 25 por ciento del impuesto, “tampoco tiene sustento”, debido a los resultados dados por el Gobierno de México en la materia.

Reiteró que se debe tomar en cuenta que el consumo de fentanilo en Estados Unidos no solamente proviene de México como se ha querido difundir, al igual que los precursores de la droga entran por puertos de la unión americana. 

“También se produce, se comercializa, se distribuye en Estados Unidos, ¿quién lo hace? Pues la mayoría son grupos delincuenciales formados por, entre otros, estadounidenses”.

La mandataria precisó que México no es el responsable del consumo de opioides en Estados Unidos, “que cada quien asuma su parte de responsabilidad. Nosotros vamos a colaborar siempre, como lo he dicho, no queremos que el fentanilo ilegal llegue a ningún lado”.

En ese sentido destacó que se ha trabajado desde la parte de salud pública, hasta la parte que tiene que ver con todos los delitos que se cometen por el tráfico de las drogas.

Destacó que esta semana, probablemente el jueves, tenga una llamada con el presidente Trump, pero hay que esperar. Sin embargo, dijo, de continuar la imposición de los aranceles, que fue impuesta de manera unilateral por el gobierno estadounidense, creará una guerra comercial entre ambos países, pues México responderá también con impuestos, pues se debe proteger a las empresas nacionales y extranjeras en territorio nacional.

“Nosotros nunca nos vamos a cerrar al diálogo, al contrario, siempre están las puertas abiertas, pero nosotros también tenemos que tomar nuestras propias decisiones para proteger a las industrias nacionales y extranjeras que están en México y para proteger a nuestro pueblo. No queremos entrar a una guerra comercial, nadie, está eso solo afecta a la gente”, puntualizó.

Te puede interesar: Gobierno de México pondrá la lupa sobre consulados y cónsules en EE. UU.

Disminuyen solicitudes de apoyo financiero en universidades de EE. UU. por temor a deportaciones

Disminuyen solicitudes de apoyo financiero en universidades de EE. UU. por temor a deportaciones
Las solicitudes de apoyo financiero en universidades de EE. UU. han disminuido por temor a deportaciones Ante este panorama, el estado ha llamado a no tener miedo y ha extendido la fecha límite de solicitudes FAFSA y CADAA por 30 días más, del 3 de marzo al 2 de abril.

California presenta una disminución de registros en apoyos económicos para estudiantes de educación superior de jóvenes indocumentados, quienes temen compartir su información y ser deportados. Ante este panorama, el estado ha llamado a no tener miedo y ha extendido la fecha límite de solicitudes FAFSA y CADAA por 30 días más, del 3 de marzo al 2 de abril.

Y es que, la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés), informó de una disminución de 48 mil solicitudes de estudiantes, 25 por ciento menos en comparación con el año pasado en la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés).

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, la doctora Daisy Gonzáles, directora ejecutiva de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC), comentó que, algunas cosas como la eliminación del Departamento de Educación, la congelación de la financiación federal y el aumento de la aplicación de las leyes de inmigración, están llevando a muchos estudiantes a preguntarse si es seguro o incluso posible solicitar ayuda financiera. 

“Si bien no podemos especular sobre cómo la administración federal puede utilizar la información recopilada a través de FAFSA”, continuó, la información de la solicitud CADAA, “está en poder del estado de California y solo se utilizará para determinar la elegibilidad para la ayuda financiera estatal e institucional”.

Catalina Cifuentes, presidenta del CSAC y directora ejecutiva de preparación universitaria y profesional en la Oficina de Educación del Condado de Riverside, comentó que el impacto de las solicitudes de ayuda financiera es aún peor que la que se vivió durante la pandemia mundial. 

“Me preocupa que cuando estos estudiantes y sus familias se den cuenta de que podrían haber cubierto la matrícula y las tasas, sea demasiado tarde. Es posible que para entonces ya tengan trabajos de tiempo completo, hijos, cónyuges, y volver a la escuela es muy difícil para los adultos que trabajan”, expresó.

A ello agregó que muchos tienen miedo por las deportaciones masivas y prefieren no tomar el riesgo, sin embargo, busca motivar a los jóvenes para continuar con sus estudios. “Lo que les decimos es: presenten su solicitud. Vean qué sucede. Tienen mucho tiempo para decidir si quieren cursar estudios superiores, pero solo tienen esta ventana para obtener la máxima ayuda disponible”.

La Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), ofrece subvenciones, préstamos, programas de trabajo y estudio para costear la universidad, mientras que la Solicitud Dream Act de California (CADAA) permite a los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, puedan solicitar ayuda financiera estatal.

Keiry Saravia, comisionada del CSAC y estudiante de tercer año de docencia de inglés en la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN, por sus siglas en inglés), dijo que contar con un apoyo es muy importante para muchos jóvenes que no tienen las oportunidades para estudiar, por lo que no deben dejarse llevar por el miedo.

“En este momento, incluso aquí en CSUN, donde muchos de nosotros ya hemos presentado nuestra FAFSA, todavía estamos recibiendo mucha información errónea sobre si seremos elegibles nuevamente, si es siquiera factible, si nuestra información estará segura, porque somos una comunidad predominantemente hispana y muchos estudiantes indocumentados tienen miedo”, contó.

Shawn Brick, vicerrector adjunto de Apoyo Financiero a los Estudiantes de la Oficina del Rector de la Universidad de California (UC, por sus siglas en inglés), explicó la importancia de contar con el apoyo financiero, pues en el año académico 2022-2023, casi 70 por ciento de los estudiantes de pregrado de dicha casa de estudios recibieron ayuda financiera y más de 50 por ciento no pagó matrícula. 

“La ayuda financiera es mucho más que cubrir la matrícula. Puede ayudar a los estudiantes a cubrir otros costos mientras están inscritos en la escuela, como comida, alojamiento, transporte, libros y útiles escolares”, agregó Brick. 

Te puede interesar: Niña de 11 años se suicida en Texas, era amenazada por su estatus migratorio en la escuela

Texto íntegro del comunicado de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la imposición de 25% de aranceles a México por parte de Estados Unidos

aranceles a México por parte de Estados Unidos.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum emite comunicado ante la imposición de 25% de aranceles a México por parte de Estados Unidos.

El día de ayer, el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países.

Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, La Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.

Desde que dio inicio el gobierno que represento, el primero de octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad, por ejemplo: en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México, se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero de 2025.

Otros resultados, en estos cinco meses de gobierno, son los siguientes: aseguramiento de 6 mil 998 armas de fuego, 75 por ciento de las cuales provienen de los Estados Unidos y de 121.4 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo. Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto y recientemente fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad acusadas de graves delitos relacionadas con violencia y narcotráfico a Estados Unidos para beneficio de la seguridad de ambos países esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15 por ciento en nuestro país entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Por ello, somos enfáticos: no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, operación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales, por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones: el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos, es un problema de salud pública profunda que deben atender. A sí mismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas en su territorio, envenenando a sus habitantes.

Datos de CBP de 2024, publicados por el Instituto Cato de Washington, revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo, entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses; incluso, la comisión de sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense. Por otro lado, el 8 de enero del presente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció el grave problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México, 74 por ciento de las armas de alto poder incautadas en México provienen ilegalmente de los Estados Unidos. 

Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso; en Estados Unidos, la crisis de consumo de opioides que se ha desatado, inició con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA, un juicio contra una farmacéutica en su propio país demostró que la aprobación de primer fármaco con opioides que se vendió y promovió masivamente, se basó en información alterada para la aprobación de la propia FDA. 

La coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto.

Quiero dejar claro el día de hoy que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco del respeto a nuestras soberanías, pero la decisión unilateral que tome Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.

No es de ninguna manera, o el propósito, iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo; es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones, pero es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países.

Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afectan los pueblos que representamos.

A las mexicanas y mexicanos: les recuerdo que nosotros tenemos fincado el crecimiento desde hace 6 años en el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los programas de bienestar, además, recientemente presentamos el Plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno.

Fuimos capaces, en los tiempos lamentables de tristeza y desolación ocasionados por la pandemia, de levantarnos cuando se cayó la economía como nunca había sucedido en la historia moderna del país. En dos años nos levantamos; tenemos una economía fuerte y sobre todo un pueblo empoderado, consciente que se ha convertido en la principal fuerza política y motor del desarrollo de nuestro país. Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad.

Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío, a mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría. Es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación. Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día para compartirles las acciones que emprenderemos y entre todos afrontar juntos este desafío.

Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano, y estoy segura que juntas y juntos saldremos adelante.

Te puede interesar: Gobierno de México pondrá la lupa sobre consulados y cónsules en EE. UU.

en_US