domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 395

COVID-19: Recesión afecta más a inmigrantes y afrodescendientes

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Las tasas de desempleo han registrado niveles extraordinariamente altos durante la pandemia, afectando más a las comunidades de inmigrantes y afrodescendientes, y se espera que en los próximos meses exista un aumento relacionado con un mayor número de casos por COVID-19. 

De acuerdo con un informe del Instituto de Política Fiscal –FPI, por sus siglas en inglés–, el promedio de la tasa de desempleo durante el tercer trimestre de 2019 fue de 4.0 por ciento, mientras que para julio de este año registró un nivel máximo de 16 por ciento.

Y aunque la tasa bajó a 9.0 por ciento en octubre, mucho menos que lo observado en julio, sigue siendo más del doble del promedio observado en 2019, «una señal preocupante de que en los meses futuros puede haber un aumento en lugar de una disminución en el desempleo».

El instituto indicó que todos los grupos se han visto profundamente afectados por la recesión a causa de la pandemia por COVID-19; sin embargo, los inmigrantes y los afrodescendientes se ubican entre las personas más afectadas.

Pero los inmigrantes indocumentados pueden llegar a ser de los sectores más afectados, puesto que se quedan al margen de programas de apoyo por parte del gobierno, como el sistema de seguro de desempleo, el cual puede ayudar a los trabajadores en tiempos difíciles.

Por ejemplo, al comparar el tercer trimestre de 2020 con el mismo periodo del año anterior en el estado de Nueva York, se puede observar que la tasa de desempleo general fue del 13 por ciento, más del triple que lo registrado en 2019

Sin embargo, existe una diferencia notable si se analiza por grupos. Para las personas caucásicas, la tasa de desempleo fue del 10 por ciento, para los afrodescendientes del 13 por ciento y para las personas de la comunidad latina, la tasa fue del 19 por ciento.

«Hay buenas razones para pensar que los inmigrantes indocumentados han sido los más afectados, ya que también se quedan sin muchos de los apoyos con los que otros trabajadores pueden contar en tiempos difíciles, como el seguro de desempleo o el seguro de salud». 

El informe del FPI añadió que, en tanto no existe una medida directa del desempleo entre los trabajadores indocumentados, si se observan las industrias en las que los inmigrantes indocumentados se desempeñan, se puede obtener una idea del mercado laboral al que se enfrentan. 

Y es que, por un lado, los trabajadores indocumentados se concentran particularmente entre los trabajadores esenciales en supermercados, transporte público, servicios de entrega y atención médica.

Por otro, los inmigrantes también se concentran en las industrias que han visto la mayor pérdida de empleo, como restaurantes y hoteles, es decir, en puestos de trabajo que no han podido continuar relativamente tranquilos sus actividades desde casa.

A ello se suma que el mayor descenso de puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el año anterior se dio en sectores como entretenimiento y ocio –46%–, así como en los servicios de alojamiento y alimentación –40%–.

De tal forma, recomendó que los fondos federales que llegan a los estados sean lo suficientemente flexibles como para permitir que se incluya a todos los grupos en la ayuda, incluyendo inmigrantes.

Así como asegúrese de que las personas que están trabajando, pero que no pueden hacerlo desde casa, tengan el equipo de protección personal que necesitan para mantenerse lo más seguro posible.

Diego Maradona y Fidel Castro, dos revolucionarios que partieron un 25 de noviembre

Ilustración de Rober Díaz.
Redacción. Península 360 Press [P360P].

La palabra «revolución» refiere a huellas de batalla, no necesariamente política, también social. Es indudable que Diego Maradona marcó un antes y un después en el soccer internacional. Su gran capacidad con el balón en la pierna izquierda, su liderazgo dentro y fuera de la cancha y la manera en la que combatía al máximo órgano del soccer mundial, la Federación Internacional de Fútbol Asociación –FIFA, por sus siglas en francés– hacen que el legado del 10 argentino sea eterno.

Esta mañana, se confirmó que, tras ser víctima de un paro cardiorrespiratorio, el ex jugador del Napoli, Barcelona y el Boca Juniors falleció a los 60 años. Lo comunicó el jefe de prensa del célebre argentino, Sebastián Sanchi, al referir que, por lo menos, cuatro ambulancias se dirigieron a la casa de Maradona de Buenos Aires; sin embargo, no fue posible hacer nada. 

A principios de noviembre, Diego Maradona estuvo internado diez días por una descompensación, aunque ya en el hospital se le diagnosticó un hematoma subdural. 

La partida de «El Pelusa» de inmediato hace recordar uno de los grandes episodios en la historia del soccer mundial cuando, en 1986, Argentina se coronó en el Estadio Azteca para levantar su segunda Copa del Mundo con el astro como capitán. 

Quizá la victoria ante Alemania en la final no es la más recordada en la carrera de Diego Armando, sino el juego de cuartos de final, del 22 de junio, del mismo campeonato ante Inglaterra, cuando marcó los dos goles de la victoria, en un juego marcado políticamente por la disputa de las Islas Maldivas.

Maradona arrastró la pelota desde medio campo y eludió a todos los rivales ingleses hasta llegar al área rival, donde sacó al portero, lo esquivó y, barriéndose, empujó el balón para marcar a favor de la albiceleste.

Al minuto 51, tras una serie de rebotes en el área del arquero inglés, Peter Shilton, quien medía 20 centímetros más que el «10», el balón quedó en el aire y ambos jugadores se levantaron para competir por él. Diego Maradona simuló golpearlo con la cabeza; sin embargo, lo hizo con la mano y terminó marcando para que Argentina se encaminara hacia el título mundial.

Maradona siempre fue más rebelde que sargento. Tras la Copa Mundial, llevó al Napoli de la Serie A italiana, un equipo modesto y con poco presupuesto, a competir y ganarles el «Scudetto» en 1987 a los poderosos Milán, Inter de Milán y Juventus, enmarcando la guerra futbolística del sur contra el norte italiano. 

Tras el título, el dueño del Milán, Silvio Berlusconi, trató de incorporar a sus filas al astro argentino, pero éste se negó y renovó su contrato con el humilde Napoli hasta 1993. Los supuestos nexos con la mafia siciliana y la gran estima de la gente pronto hicieron que Nápoles se conociera como «la ciudad de Diego».

El 25 de noviembre de 2016, también partió una de las grandes figuras de la política mundial e íntimo amigo del de Buenos Aires: Fidel Castro, a los 90 años.

En 1987 se conocieron, cuando Maradona declaró tener una admiración por el cubano, así como por Ernesto «Ché» Guevara, a quien llevó tatuado en su brazo como símbolo de la liberación latinoamericana, movimiento que acompañó en el deporte, cuando FIFA no permitía a futbolistas estadounidenses competir por los galardones más valiosos, de lo que llegó a declarar que, tanto él, como el mexicano Hugo Sánchez, tendrían Balones de Oro si el órgano no hubiese sido excluyente.

Fidel Castro apoyó a Maradona en el año 2000, cuando en enero se internó en un centro de rehabilitación para desintoxicarse de las drogas en Cuba. Diego Maradona no ocultaba que, además de ser zurdo en el terreno de juego, simpatizaba con los ideales de izquierda en Latinoamérica; le regaló una taza de baño al presidente cubano, a quien nombró su «segundo padre», argumentando que, cada vez que la usara, le dedicara el acto a Estados Unidos y George Bush.

Maradona también expresó sentirse perseguido por FIFA cuando, en la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, un control antidopaje puso fin a su carrera en la Selección Argentina. El 30 de julio de aquel año, cuatro días después de que Argentina venció 2-1 a Nigeria en el certamen, Diego Armando Maradona declaró: «No me drogué, me cortaron las piernas», luego de que, al medio tiempo de ese juego, el análisis de orina del capitán saliera positivo a efedrina. 

FIFA pidió a la Asociación del Fútbol Argentino –AFA– retirar al astro de la competencia y, con ello, no volverlo a ver vestir la albiceleste. Lo extraordinario del caso es que fue al medio tiempo de un partido, cuando, comúnmente, los controles antidopaje se realizan al finalizar los cotejos, además de que, en aquel juego, una enfermera ingresó a la cancha para retirar al futbolista del brazo. 

El sustento de tal acto se basa en la especulación de un complot contra Maradona por jugar el la Copa Mundial en terreno estadounidense, luego de declararse partidario de los ideales de Fidel Castro.

El 25 de noviembre marcará la historia y resignificará la palabra «revolución» en el diccionario, añadiéndole momentos en los que dos estandartes de ideales y creencias partieron para dejar un legado en dos esféricos: el balón y el planeta.

EEJ

Pruebas de COVID-19 en Redwood City

La organización Casa Círculo Cultural y el condado de San Mateo, realizan pruebas de COVID-19 el 22 de noviembre, en un horario de 10 de la mañana y 3 de la tarde en el estacionamiento del Mural, localizado en el número 3090 de Middlefield Road, en Redwood City.

Para mayor información sobre las fechas de las siguientes pruebas se puede visitar www.casacirculocultural.org


Desechos electrónicos podrían llegar a 74 millones de toneladas en 2030, ONU

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El consumo desmedido de material tecnológico de los últimos años es objeto de estudio de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–, la cual prevé que, para el año 2030, se llegue a 74 millones de toneladas métricas –Tm– de desechos electrónicos en todo el mundo, casi el doble de los producidos en los últimos dieciséis años.

Así, el informe llamado Global E-Waste Monitor 2020 explica que, tan sólo en 2019, se generó un récord de 53.6 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos –productos desechados que cuentan con una batería o enchufe– en todo el mundo, lo que representó 21 por ciento más en sólo cinco años. 

Así, los desechos electrónicos –también conocida como «basura electrónica»– se han convertido en el flujo de desperdicio doméstico de mayor crecimiento en el mundo, debido a mayores tasas de consumo de equipos eléctricos y electrónicos, ciclos de vida más cortos de los productos y pocas opciones de reparación como principales constantes.

De acuerdo con el estudio de la ONU, sólo el 17.4 por ciento de los desechos electrónicos generadlas en 2019 fue desechado y reciclado adecuadamente. Esto significa que ciertos materiales con los que están hechos estos dispositivos, como oro, plata, cobre o platino y otros materiales recuperables, se quemaron en su mayoría.

En ese sentido, se estima que todos estos materiales están valorados de forma conservadora en 57 mil millones de dólares, una suma mayor que el producto interno bruto –PIB– de la mayoría de los países. 

Por continentes, Asia generó el mayor volumen de residuos electrónicos en 2019: unas 24.9 Tm, seguido de América –13.1 Tm– y Europa –12 Tm–, mientras que África y Oceanía generaron 2.9 Tm y 0.7 Tm, respectivamente.    

En perspectiva, los desechos electrónicos generados el año pasado –53.6 millones de toneladas métricas– pesaron sustancialmente más que todos los adultos que habitan en Europa, lo representa el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary II, lo suficiente para formar una línea de 125 km de largo.

Cabe destacar que los desechos electrónicos representan un peligro para la salud y para el medio ambiente, puesto que contienen aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio, que dañan el cerebro humano y el sistema de coordinación.

Redes sociales lamentan muerte de Maradona

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Esta tarde, se informó el sensible fallecimiento del ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona a los 60 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Entretanto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández ha decretado 3 días de luto nacional. Sin embargo, autoridades sanitarias locales llaman a la prudencia por la pandemia de COVID-19 a no congregarse en lugares públicos.

Ángel Fabián Di María, del Paris Saint-Germain Football Club lamentó la muerte de Maradona en Instagram:

Gabriel Batistuta, exfutbolista argentino lamentó la muerte de Maradona a través de cuenta de Twitter:

No solamente la escuela deportiva lamenta la muerte de Diego Armando Maradona; por ejemplo, el músico argentino Fito Páez.

Y la banda mexicana de rock Molotov:

Alberto Fernández, presidente de Argentina, publicó una fotografía de un efusivo abrazo al emérito deportista:

Así como Mauricio Macri, expresidente de Argentina:

Christina Kishner, vicepresidenta de la Nación Argentina:

René Higuita, exfutbolista colombiano, fue de las primeras personalidades del ámbito deportivo en informar el deceso de Maradona.

Luis Suárez, futbolista uruguayo. Actual jugador del Club Atlético de Madrid.

Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como «Pelé», exfutbolista brasileño dijo: «Qué triste noticia. Perdí a un gran amigo y el mundo perdió a una leyenda. Todavía hay mucho qué decir pero, por ahora, que Dios dé fuerzas a su familia. Un día, espero que podamos jugar a la pelota juntos en el cielo».

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, delantero portugués del Juventus Football Club S.p.A., dijo: «Hoy, me despido de un amigo y el mundo se despide de un eterno genio. Uno de los mejores de todos los tiempos. Un mago sin igual. Se va demasiado pronto, pero deja un legado sin límites y un vacío que nunca se llenará. Descansa en paz, crack. Nunca serás olvidado».

Joaquín Sabina, cantautor, poeta español, dedicó no sólo una publicación en Twitter, sino un micrositio a la memoria del ex futbolista argentino.

Por último, Lionel Andrés Messi Cuccittini, de origen argentino, jugador del Fútbol Club Barcelona.

Diego Armando Maradona murió a los 60 años

Un paro cardiorespiratorio le habría causado la muerte esta mañana, en la región de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El ex centrocampista ofensivo y entrenador de Argentina habría de someterse a una intervención quirúrgica a causa de edema craneal el 3 de noviembre. Se había anunciado, además, que el exfubolista habría de ser sometido a terapia para tratar su adicción al alcohol, informaron medios en Argentina.

Diego Armando Maradona fue responsable de ganar la Copa Mundial de México 1986 para la representación de Argentina.

En el extranjero, jugó en clubes de soccer europeos como Fútbol Club Barcelona y del S. S. C. Napoli, que le otorgaron dos títulos de la Serie A con el club italiano. Durante su carrera, marcó 34 goles en 91 partidos jugando con selección de fútbol de Argentina en cuatro Copas del Mundo.

Representó a Argentina en la final de la Copa Mundial de Italia 1990, que habría perdido con su contraparte de Alemania Occidental. Lamentablemente, Maradona no pudo superar su adicción a la cocaína y fue expulsado durante 15 meses después de dar positivo en una prueba de dopaje en 1991. Consecuentemente, fue suspendido definitivamente de la selección de fútbol de Argentina en 1994 el 25 de junio cuando falló una prueba de dopaje.

Se retiró del fútbol profesional en 1997, el día que cumplía 37 años. Posteriormente, Maradona fue nombrado entrenador principal de la selección nacional en 2008 y se marchó después de la Copa Mundial de 2010, en la que su equipo fue derrotado por Alemania en los cuartos de final.

Posteriormente dirigió equipos en los Emiratos Árabes Unidos y México y estaba a cargo de la máxima categoría del soccer argentino en el momento de su muerte.

Aumenta tasa de estudiantes inmigrantes en universidades de EE. UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press.

El rostro de la educación superior en EE. UU. está cambiando a medida que los estudiantes universitarios provienen cada vez más de familias de inmigrantes, lo cual podría modificar el panorama a futuro de la fuerza laboral y la educación superior hacia el año 2035.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Política Migratoria –MPI, por sus siglas en inglés–, de los 19 millones de estudiantes de colegios y universidades estadounidenses que había en 2018, 28 por ciento –5.8 millones– eran inmigrantes de primera generación o hijos de inmigrantes.

El informe destaca que la matrícula de estudiantes de origen inmigrante ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años, pues pasó de 2.9 millones en el 2000, a 5.3 millones en 2018, lo que representó un aumento de 82 por ciento.

Así, el MPI señala que los 5.3 millones de estudiantes se distribuyen en los estados tradicionales de destino de inmigrantes, pero también en los nuevos. Por ejemplo, en California representan 50% de todos los estudiantes que buscan diplomas.

Mientras que, en ocho estados –Florida, Hawái, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y Washington–, representaron del 30 al 40 por ciento, y en 32 estados, al menos 20 mil estudiantes de familias inmigrantes estaban cursando títulos, desde licenciatura hasta maestría y doctorado.

«La mayoría de estos estados tienen objetivos ambiciosos de educación superior destinados a aumentar el número de residentes adultos que se inscriben en programas de educación superior y se gradúan con credenciales postsecundarias, y los residentes de origen inmigrante son grupos destinatarios importantes para estas políticas», indica el reporte.

Examinar las características de esta población puede ayudar a las instituciones de educación superior y a los encargados de formular políticas educativas estatales, mientras persiguen el objetivo de otorgar a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesario para satisfacer las cambiantes demandas de la economía.

Por otra parte, la pandemia de COVID-19 ha planteado muchos dilemas para las instituciones de educación superior, que van desde encontrar los mejores modelos de instrucción para promover el aprendizaje y mantener seguros a los estudiantes; hasta la necesidad de brindar mayores niveles de apoyo social. 

Si bien estos desafíos son grandes y urgentes, equipar a los estudiantes con educación y habilidades sigue siendo una prioridad, porque jugarán un papel importante tanto en la eventual recuperación económica de EE. UU. como en el futuro de la fuerza laboral.

COVID-19: Soccer mexicano con público pese a alza de casos

México lamenta 102 mil 739 fallecimientos, así como 1 millón 060 mil 152 casos acumulados de COVID-19.

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Luego de que hace unos días la Primera División de México –máxima categoría masculina del sistema de ligas de soccer México y la principal competición de clubes del país– anunciara que ningún partido de fase final se disputará con público, el Club Deportivo Guadalajara recibió el visto bueno de las autoridades sanitarias de México para atender al 15 por ciento de capacidad del Estadio Akron el partido de este miércoles ante el Club América.

Pese a que el «rebaño sagrado» –como se le conoce al club de soccer jalisciense– buscó que se abriera cupo para el 30 por ciento de aforo, el gobierno local del estado de Jalisco sólo aprobó la mitad de ello, mismo que implica únicamente la ocupación de 6 mil 900 espectadores en las butacas el próximo miércoles, cuando el Club Deportivo Guadalajara reciba al Club América en el juego de ida de los cuartos de final del torneo «Guard1anes 2020».

En conferencia de prensa, donde estuvo presente Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, México y Amaury Vergara, propietario del club local, se afirmó que esta será la prueba piloto para valorar el regreso a la normalidad; sin embargo, existe un «riesgo alto» de contagio por COVID-19, de acuerdo con el semáforo epidemiológico establecido por el ministerio de salud mexicano y que ubica al estado de Jalisco, en la semana 46 de la pandemia, en semáforo naranja –más cercano al «riesgo máximo» de contagios por COVID-19– respecto a la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Además, ningún grupo de animación podrá ingresar, así como tampoco se permitirá el acceso al inmueble a menores de 12 años. En la venta de boletos, se dará preferencia a abonados llevará a cabo únicamente en línea. Deberán llevarse a cabo todas las prácticas sanitarias: el uso de tapabocas obligatorio en todo momento, y mantener al mínimo los gritos, ya que este acto puede provocar, aún con el tapabocas, la dispersión de partículas que transmitan el virus; el lavado constante de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica y «sana distancia» entre las 6 mil 900 personas en el recinto.

En Estados Unidos, NFL ya recibe público semanalmente

La liga más importante de fútbol en el mundo aprobó, desde septiembre, que ciertos estadios puedan abrir sus puertas a una cantidad moderada de aficionados. Se compararon los casos de COVID-19 en algunos de esos estados, donde el promedio de entrada para cada juego es del 20 por ciento de la capacidad del recinto, y el operativo que montará la región de Zapopan, México para el enfrentamiento más importante del soccer nacional.

En Indianápolis, los Potros conviven con 2 mil 500 personas cada vez que son locales en el Lucas Oil Stadium, mientras que la ciudad acumula un total de 304 mil casos positivos por COVID-19 y 5 mil 332 fallecimientos.

En Florida, los Delfines de Miami reciben 13 mil personas por juego, pero el estado ha reportado 945 mil enfermos por COVID-19 y más de 18 mil defunciones.

Por su parte, los Vaqueros de Dallas y los Texanos de Houston albergan el 20 por ciento de capacidad de sus inmuebles, el AT&T y NRG Stadium, pero las cifras en Texas no son alentadoras, pues se supera el millón de casos registrados de COVID-19 y las 21 mil muertes.

En Jalisco, México, donde se llevará a cabo el partido de soccer entre el Club Deportivo Guadalajara y el Club América, existen 39 mil 173 casos confirmados de COVID-19 y 4 mil 638 lamentables fallecimientos.

Veganos y vegetarianos, más propensos a fracturas óseas: estudio

Pamela Cruz. Península 360 Press

En comparación con los consumidores de carne, los veganos tienen un mayor riesgo de fracturas totales, de cadera, piernas y vértebras, mientras que los consumidores de pescado y vegetarianos solo tienen mayor riesgo de fracturas de cadera, de acuerdo con el estudio prospectivo de EPIC-Oxford.

El documento, publicado este domingo en la revista BMC Medicine, refiere que estas diferencias de riesgo probablemente se debieron, en parte, a su menor Índice de Masa Corporal –IMC– y posiblemente a una menor ingesta de calcio y proteínas.

Anteriormente, de acuerdo con estudios epidemiológicos, se sabía que los vegetarianos tenían menor densidad mineral ósea –DMO– que los no vegetarianos, pero las asociaciones de las dietas vegetarianas con los riesgos de fracturas no estaban claras.

Para el estudio, se reclutó a 54 mil 898 hombres y mujeres de todo Reino Unido entre 1993 y 2001, a través de prácticas generales o mediante un cuestionario postal; de ellos, 30 mil 391 mantuvieron el mismo tipo de dieta por 14 años.

Así, el estudio que concluyó en 2010 y que obtuvo resultados durante 17.6 años de la vida de los participantes, se dividió en cuatro grupos de dieta: 29 mil 380 consumidores de carne, 8 mil 37 consumidores de pescado, 15 mil 499 vegetarianos y mil 982 veganos.

En comparación con los consumidores de carne, y después del ajuste por factores socioeconómicos, factores de confusión del estilo de vida e IMC, los riesgos de fractura de cadera fueron mayores en los consumidores de pescado, vegetarianos y veganos.

Los veganos también tenían mayores riegos de fracturas totales, piernas y otras, en comparación a las personas que comen carnes. En general, puntualiza, las asociaciones significativas parecieron ser más fuertes sin un ajuste para el IMC y se atenuaron ligeramente, pero siguieron siendo significativas, con un ajuste adicional para el calcio de la dieta o la proteína total.

Aparte, no se observaron diferencias significativas en los riesgos de fracturas de muñeca o tobillo por grupo de dieta con o sin ajuste del IMC, ni para las fracturas de brazo después del ajuste de IMC.

En ese sentido, el estudio concluye que las personas que no comen carne, especialmente los veganos, tenían un mayor riesgo de fracturas totales o en zonas específicas, en particular, en la cadera.

De igual manera, explica que se necesitan más estudios, especialmente de poblaciones no europeas y contemporáneas, para examinar la generalidad de los hallazgos y explorar la posible heterogeneidad por factores que incluyen edad, sexo, estado menopáusico e IMC.

«El trabajo futuro podría beneficiarse del examen de posibles vías biológicas al investigar los niveles séricos de vitamina D, B12 o Factor de Crecimiento Similar a la Insulina-1 –IGF-1–, o al evaluar las posibles funciones de otros nutrientes que abundan en los alimentos de origen animal», señala. 

Este es el primer estudio prospectivo de un grupo de dieta con fracturas específicas, totales y múltiples en vegetarianos y veganos, y los hallazgos sugieren que la salud ósea en los veganos requiere más investigación.

EEJ

Trump acepta derrota, Biden inicia transición

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Nuevamente, a través de su cuenta de Twitter, el presidente saliente Donald Trump, quien perdiera las elecciones presidenciales en los comicios del 3 de noviembre, acepta su derrota veinte días después ante la victoria de su oponente del Partido Demócrata, Joe Biden:

«Quiero agradecer a Emily Murphy de la GSA –Administración General de Servicios, por sus siglas en inglés- por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ella ha sido acosada, amenazada y ha sido objeto de abusos — No quiero ver que esto le pase a ella, a su familia o a los empleados de la GSA», dijo en la primera parte de su hilo.

La Administración de Servicios Generales es un organismo independiente del gobierno de los EE. UU. establecida en 1949 para ayudar a gestionar y sostener el funcionamiento básico de las agencias del gobierno federal; en concreto, se trata de un organismo mediador de recursos y responsable de establecer comunicación interdependencia.

El visto bueno de GSA es un proceso fundamental para que el presidente electo y su administración entrante para que ambos inicien con los trabajos esenciales requeridos para llevar a cabo una transición ordenada; ello implica la liberación de recursos económicos poselectorales requeridos para mantener un funcionamiento inconsútil en materia gubernamental.

Posteriormente, en otro tweet, giró instrucciones para que su gabinete inicie los trabajos pertinentes respecto al protocolo inicial de cambio de administración entrante, la de Joe Biden:

«Seguiremos dando batalla y creo que prevaleceremos», amenazó. «Empero, en el mejor de los intereses para nuestro país, aconsejo que Emily y su equipo hagan lo que sea necesario respecto a los protocolos iniciales, y he instruido a mi equipo a conducirse de la misma manera», ordenó el actual mandatario.

https://twitter.com/realdonaldtrump/status/1331013908971261953?s=21

Dicha agencia, está administrada por Emily W. Murphy quien, en una carta dirigida a Biden, le dio la bienvenida: «Como titular de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos tengo la capacidad, en virtud de la Ley de Transición Presidencial de 1963, en su forma enmendada, de poner a su disposición ciertos recursos y servicios poselectorales que ayuden en el proceso en caso de transición presidencial», presentó Murphy. «Me tomo este cargo muy en serio y, debido a los recientes acontecimientos que implican –desafíos legales y certificaciones de los resultados de las elecciones–, transmito hoy esta carta para poner a su disposición dichos recursos y servicios», señaló.

Sin embargo, desde que se dio a conocer que el excandidato a la presidencia de los EE. UU. por el Partido Demócrata, Joe Biden, la administradora de la GSA, Emily W. Murphy había estado recibiendo amenazas en caso de que el organismo se negase a proveer a la administración entrante de los recursos necesarios para el cambio de administración.

«Nunca me vi presionada, directa o indirectamente, por ningún funcionario del Poder Ejecutivo, incluyendo a los que trabajan en La Casa Blanca o en la GSA respecto a la naturaleza o el momento en que tomé mi decisión. Para ser clara: no recibí ninguna instrucción para retrasar mi resolución. Sin embargo, recibí amenazas en línea, vía telefónica y por correo cuyo objetivo era mi seguridad, mi familia, mi personal e incluso mis mascotas, en un esfuerzo por coaccionarme a tomar esta decisión prematuramente. Incluso frente a miles de amenazas, siempre me comprometí a respetar la ley», sentenció Murphy.

Con dicha carta, el presidente electo, ganador de las elecciones generales del pasado 3 de noviembre, puede comenzar el proceso de investidura presidencial que comienza el 20 de enero, día en que visitará La Casa Blanca como huésped de honor y comenzar su mandato en la Oficina Oval.

en_US