martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 398

Los Ohlone, habitantes del condado de San Mateo que adoraban a las secuoyas

Pueblo sin clases sociales que se calcula llegó al Condado de San Mateo hace más de dos mil años

Por Rober Diaz / Península 360 Press

Redwood City. Los Ohlone, también conocidos como «costanos», ocuparon un parte considerable de la costa en donde establecieron un distrito llamado Aramai, aunque los expertos no se han puesto de acuerdo y ubican su llegada a la zona hace 2 mil años.

Estaban divididos en poblados autónomos, liderados por caudillos particulares que le garantizaba cohesión al interior de cada uno de los poblados. Cada grupo tenía su propia lengua y su existencia se puso en riesgo una vez que los misioneros españoles penetraron sus comunidades y establecieron sus poblados.

Los Ohlone se establecieron de derredor de un pantano estacional que los españoles llamaron lago Mathilde. Se alimentaban de bellotas, semillas de pastos que cultivaban y de moluscos, salmones, mamíferos marinos y algas. Además, se alimentaban de roedores, mofetas y ciervos entablando una peculiar relación con los animales, los cuales se acercaban a los pobladores aparentemente sin miedo. No los depredaban sin control alguno. Por ello escribió el capitán inglés a su llegada, Frederick William Beechey: «Los animales parecen haber perdido el miedo y se han familiarizado con el hombre».

No hacían ceremonias para celebrar su matrimonio o divorcio y mantenían 20 meses de abstinencia sexual tras el parto.

Sus viviendas eran palos recubiertos con estopas. Los hombres andaban desnudos y las mujeres llevaban un delantal que las cubría por los dos lados. Se guardaban del frío con barro y con tatuajes que se hacían, diferenciaban al clan al que pertenecían.

Cohabitaron con otras tribus pacíficamente y desarrollaron matrimonios con éstas para evitar la endogamia. Contaban por medio del sistema decimal, adoraban al sol y a las secuoyas (arboles gigantes). Si peleaban con otro pueblo, el cuerpo del enemigo era mutilado y aquel que hubiera realizado la hazaña, debía que comer una porción del cuerpo a fin de apropiarse su fuerza.
Se calcula que la tribu estaba integrada por más de 300 mil integrantes. Tal era la riqueza de la región que no les fue necesario domesticar animales y por este y otros motivos les fue tan sorprendente que hubiera tanta vegetación silvestre, a los primeros colonizadores.

Los estudios han revelado que no practicaban una agricultura como tal, sin embargo, su sistema de quema controlado les granjeó una buena cosecha de vegetales.

Su forma de interacción social llamó la atención de los colonizadores quienes escribieron al respecto que: «En su estado pagano no se reconoce ninguna superioridad de ningún tipo». Lo que tenían lo entregaban a sus visitantes, lo que también llevó a los misioneros asegurar que los pueblos de los Ohlone vivían en la anarquía.

Tras la llegada de los españoles la población pasó de unas 310 mil personas a 100 mil. Fueron sonados los casos en el que los Ohlone preferían seguir en el bosque a integrarse a las misiones. Para 1840 comenzaron a llegar masivamente los colonos estadunidenses que solo acrecentaron las practicas despectivas con los nativos y mantuvieron su segregación y tuvieron las mismas actitudes genocidas en contra de ellos. Para 1846 fueron incorporados pacíficamente a los E.U.

¿Por qué el cielo del Área de la Bahía de San Francisco se tornó rojo y naranja?

Jojo Oconer / Península 360 Press

Por Pamela Cruz / Península 360 Press 

San Francisco. El 2020 no ha dado tregua, y como si de una película de ficción se tratara, este miércoles el cielo del Área de la Bahía de San Francisco se tornó naranja y rojizo debido a los incendios forestales registrados en el estado, los cuales se han catalogado como “sin precedentes”.

Los autos lucieron una ligera capa de cenizas, por momentos, y a diversas horas del día, el cielo se tornó tan oscuro que parecía ser de noche, reportaron diversos ciudadanos a través de redes sociales, los cuales no dejaban de sorprenderse por los hechos.

“Algo realmente extraño esta sucediendo ahora en San Francisco. ¿Es este el Apocalipsis? ¿Estamos atrapados en Silent Hill? Todos despertamos en esta pesadilla de cielo rojo”, destacó la usuaria de Twitter @CookieBukowski.

De acuerdo con el meteorólogo Jarrett Claiborne, de Calidad del Aire del Área de la Bahía, hay mucho humo en todo el estado, que incluso llega al Océano Pacífico y que ha sido producido por incendios en California

¿Por qué el cielo se ha tornado rojo y naranja?

Primero hay que saber que la luz es una combinación de colores del arcoíris, desde el rojo al violeta, y existen partículas en el aire que pueden refractar ciertos colores.

“Las partículas de humo están filtrando otros colores y solamente permiten pasar al rojo, naranja y amarillo para llegar a la superficie, por eso tenemos cielo anaranjado”, apuntó Claiborne.

Asimismo, señaló que el humo podría llegar a nivel de suelo, lo que es dañino no solamente para grupos vulnerables, sino para la población en general, especialmente en el este y el norte de la Bahía, así como zonas de mayor elevación de la ciudad.

El experto puntualizó a través de la cuenta de Twitter de la agencia gubernamental @AirDistrict, que el fenómeno continuará hasta este viernes 11 de septiembre.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS por sus siglas en inglés), persisten las amenazas de incendios desde el oeste de Oregon hasta el sur de California.

A través de su cuenta de Twitter recomendó evitar las actividades al aire libre, reportar conatos de incendio al 911 y mantenerse al pendiente de reportes oficiales, así como atender las instrucciones de las autoridades.

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, escribió en Twitter: “El cielo de hoy en SF no se parece a nada que hayamos visto, los mantendremos actualizados durante el día sobre la calidad del aire y el impacto del humo de los incendios”.

Exhortó a sus conciudadanos a mantenerse informados visitando sf72.org y a registrarse en AlertSF, mandando un mensaje de texto con su código postal al 888-777”.

Cielo rojizo en SF por incendios forestales

Jojo Oconer / Península 360 Press

El cielo del Área de la Bahía de San Francisco se tornó naranja y rojizo debido a los incendios forestales registrados en el estado, los cuales se han catalogado como “sin precedentes”.

Proposición 15: más fondos para los colegios comunitarios en CA

Cañada College en Redwood City / Wikipedia

Por Hans Leguízamo / Península 360 Press

Redwood City. La Proposición 15 de California será votada el 3 de noviembre y propone diferenciar los impuestos sobre las propiedades comerciales e industriales de las residenciales. Actualmente, todas las propiedades denominadas “real property” (terrenos y edificios añadidos a este) pagan los mismos impuestos sin importar su rol productivo. Este impuesto, es del 1% del valor de la propiedad al momento del último cambio de propietario, después de lo cual, se hace un ajuste anual a la inflación hasta un máximo del 2%. En otras palabras, los impuestos que se tienen que pagar por una propiedad están basados en el valor en que fue vendida por última vez y este no cambiará hasta que se venda de nuevo.

Bajo la propuesta 15, propiedades con uso comercial e industrial (excepto las que han sido designadas como zonas de agricultura comercial) pagarían impuestos basados en su valor actual en el mercado. Esto significa que mientras más aumente el valor de la propiedad, más aumentarán los impuestos de la misma y esto se verificará cada tres años, en vez de cada vez que cambie de propietario.

De ser aprobada esta propuesta, entraría en vigor en el año fiscal 2022-2023 y deberá implementarse en fases. Las propiedades que tengan designado hasta un 50% de su espacio en pies cuadrados como negocios pequeños no serán revaluados hasta el año fiscal 2025-2026.

Las excepciones a propiedades en esta propuesta son:

  • Propiedades residenciales
  • Propiedades agricultura comercial
  • Negocios pequeños de personas cuyas propiedades en su conjunto no excedan los 3 millones de dólares.
  • Propiedades personales para negocios.

Se estima que de ser implementada exitosamente, la propuesta 15 recaudaría entre 8 y 12 billones de dólares anuales. Este dinero se distribuiría a áreas específicas, primero (a) al suplemento del estado por el decremento de la recaudación sobre el impuesto a las ganancias personales y a empresas debido al incremento en la deducción de impuestos y (b) a los condados para cubrir el costo de implementar esta medida. Después, un 60% de los fondos sobrantes serían distribuidos a gobiernos locales y distritos especiales, y un 40% se distribuiría a escuelas y colegios comunitiros.

Para los que apoyan esta propuesta, el cambio en la forma de cobrar impuestos sobre negocios significa el reforzar una recaudación más justa, donde las corporaciones que más se benefician del consumo en nuestras comunidades cooperen de manera importante, tratando de proteger a negocios locales. Para muchos otros, los impuestos podrían poner en riesgo a las empresas californianas que están por dar el salto a un mercado más grande.

Extendemos una invitación a todos nuestros lectores a participar en las votaciones de este 3 de noviembre en las que se decidirá si la propuesta 15 modificará la manera en que los californianos pagan impuestos por tener negocios.

Alertan por altas temperaturas en la bahía

Península 360 Press

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) reporta que se esperan muy altas temperaturas entre el sábado y el lunes en el Áreas de la Bahía de San Francisco.

Para el viernes, las temperaturas alrededor del Área de la Bahía estarán en los 80, con ubicaciones interiores en los 90.

Se proveen temperaturas más calientes durante el fin de semana, las cuales estarán por encima de los valores normales.

Se esperan 70 y 80 grados a lo largo de la costa, 80 y 90 grados alrededor del Área de la Bahía, con temperaturas superiores a 100 ° en ubicaciones interiores.

Además, las bajas temperaturas durante la noche solo se enfriarán a 60 grados, lo que no ofrecerá mucho alivio.
Temperaturas tan altas pueden afectar a las personas sensibles al calor. Las poblaciones sensibles, como los ancianos, los bebés y las personas sin acceso a aire acondicionado, probablemente serán susceptibles a las enfermedades relacionadas con el calor.

Se recomienda beber muchos líquidos, quédese en una habitación con aire acondicionado, nunca deje a los niños o mascotas en los vehículos sin vigilancia, manténgase alejado del sol.

Más información: eather.gov/sanfrancisco/

Hombre se declara no culpable luego de persecución en Porsche

Redacción Península 360


Redwood City. Un hombre de 25 años originario de Hayward se declaró no culpable este martes luego de sustraer un vehículo Porsche de una concesionaria en Redwood City. Eventos que llevaron a una persecución por el área de la Bahía este sábado, señalaron las autoridades del condado de San Mateo.

Jeremy Morton, el implicado en cuestión, enfrenta cargos de robo, posesión ilegal de un vehículo, imprudencia temeraria, y amenaza con arma a uno de los oficiales de policía. Los hechos tuvieron lugar cerca de las 16:45 h el sábado pasado en la agencia Porsche de Redwood City en la avenida Haven.

Al parecer, Morton merodeaba dentro de la agencia mientras miraba con recelo el mecanismo de apertura de las puertas de los vehículos, fue justo ahí cuando uno de los representantes se acercó al susodicho y le preguntó los motivos de su extraño comportamiento.

Luego de pasar al área de ventas de la agencia, Morton tomó asiento en uno de los coches de lujo mientras simulaba llevar una pistola debajo de sus ropas; sin más opción, el ejecutivo de ventas le dio las llaves del Porsche a Morton y se fue de la agencia sin pagar o conocer, siquiera, los planes de financiamiento, señalaron los fiscales.

Desafortunadamente para Morton, el gusto le duró pocos minutos cuando oficiales de la Policía de Carretera de California lo detuvieron mientras se dirigía al norte por la carretera federal 101, no sin antes probar la velocidad del vehículo, ya que la persecución alcanzó las 115 mph (185 km/h), según declaraciones de la oficina del fiscal de distrito.

La persecución continuó hasta el Puente de la Bahía donde, supuestamente, Morton trató de embestir una de las motocicletas de uno de los oficiales de la Policía de Carretera de California; sin embargo, en Fremont, ya lo estaban esperando autoridades, quienes ya estaban listos para detener el vehículo, darle fin a persecución y poner al individuo bajo custodia de la policía.

Sin embargo, la investigación arrojó más tarde que, en realidad, se trató de la sustracción de una Toyota RAV-4 en una concesionaria de Hayward y que condujo por Redwood City y posteriormente la estacionó en una agencia de Porsche, finalizó la fiscalía.

Morton, por tanto, se declaró no culpable cuando se le fue acusado de todos los cargos este pasado martes. Se espera que el caso regrese a la corte el 14 de septiembre para una audiencia preliminar. Mientras tanto, el conductor permanecerá en manos de la policía hasta pagar una fianza de 250 mil dólares, de acuerdo con declaraciones de la oficina del fiscal de distrito.

[Con información de BNC]

En San Mateo pocos habitantes usan sistema de alerta

Hans Leguizamo / Península 360 Press 

Redwood City. Un reporte indica que muy pocas personas utilizan el sistema de alertas SMC Alert, que es proporcionada por la Oficina de Servicios de Emergencia del condado (OSE) de San Mateo.  

Mientras continúa la pandemia de COVID-19  junto con los incendios forestales, las alertas de emergencia y sistemas similares pueden salvar vidas. 

Una de las sugerencias que se han hecho para mejorar la cobertura de esta alarma, es cambiar su naturaleza opcional. En vez de que los residentes se registren voluntariamente, el sistema funcionará mejor si son registrados automáticamente, y dejar a discreción de los usuarios si es que quieres recibir el servicio, o darse de baja. 

El jurado del condado también señaló la barrera del idioma en el listado de las razones del bajo registro. Aunque aproximadamente 9 por ciento del condado habla chino, y un 6.5 por ciento habla tagalog, las alertas solo están disponibles en inglés y en español. 

Daly City es un gran ejemplo del impacto que la barrera del lenguaje puede tener en el registro. En esta Ciudad, el 66.4 por ciento de los residentes de la ciudad hablan otra lengua que no es el inglés cuando están en casa. Daly City, es la ciudad más grande del condado, sin embargo, tiene un 2.6 por ciento de subscripción, la segunda más baja del condado. Es por eso que el reporte recomienda que la OSE traduzca todos los materiales de inscripción y alertas antes del 31 de marzo de 2021.

El reporte tiene tres recomendaciones para la OSE: Obtener registros de teléfonos fijos de E-911; Acceder al registro de información pública para obtener datos sobre los pagos con factura; y continuar con las negociaciones con las compañías celulares quienes se han mostrado renuentes a cooperar en el pasado.

El promedio de suscripción de 10.6 por ciento del condado de San Mateo, es similar a otros condados de la zona de la bahía. Santa Clara, tiene un 8.1 por ciento, y el condado de Sonoma, 12 por ciento. 

Puedes ingresar al sitio web de registro para la SMC Alert en este link;

https://hsd.smcsheriff.com/smcalert.

Con información de Bay City News. 

Pruebas Covid-19 en Santa Clara

Santa Clara, CA. Martes, 1 de septiembre.

Bill of Health

A través de un comunicado por varios medios de comunicación de masas, los habitantes del área de la Bahía de San Francisco han recibido una notificación sobre la realización de nuevas pruebas para la detección de la Covid-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

A través del anuncio público, se indicó que las pruebas para la detección de la Covid-19 deberán programarse mediante citas en alguna de las sedes, que cambiarán dependiendo la respuesta la de la gente.

Este martes, se anunció que una de las sedes tiene lugar en el Cupertino Senior Center, ubicado en el 21251 del bulevar Stevens Creek, en Cupertino.

Además, el mensaje termina invitando a la población a mantenerse en contacto para más información al teléfono (408) 808-7863 o enviando un correo electrónico a pio@eoc.sccgov.org.

Surgen más amenazas contra escuelas del DEUF

Fremont, CA – 1 de septiembre, 2020.

California Family Council

La policía del distrito dijo este martes que han surgido más amenazas de bomba dirigidas al Distrito Escolar Unificado de Fremont (DEUF).

Las más recientes amenazas fueron dadas a conocer la mañana de este martes y se suman a las otras 13 escuelas que fueron amenazadas de bomba la semana pasada.

La mañana de este martes, 10 escuelas fueron objetivo de inverosímiles amenazas de bomba, señaló la policía en conjunto con autoridades escolares.

CJ Cammack, superintendente de Distrito, emitió un comunicado la dirigido a la comunidad escolar donde señaló que las amenazas de la mañana de este martes comparten similitudes a las hechas la semana pasada. Las amenazas de bomba contra las escuelas fueron hechas vía correo electrónico.

Mientras tanto, los estudiantes mantienen educación a distancia, por lo que los recintos educativos permanecen vacíos, comunicó la policía. Cammack dijo que, a diferencia de la semana pasada, este martes la situación continúa sin interrupciones.

La policía ha cateado los recintos escolares en cuestión la mañana de este martes. El listado de las escuelas por amenaza de bomba puede encontrarse dando clic aquí.

[Con información de BCN]

Desalojos, una bomba de tiempo para los californianos

Por MANUEL ORTIZ ESCÁMEZ / Ethnic Media Services 

REDWOOD CITY, CA – Isabel Pérez y su esposo perdieron los dos trabajos que cada uno tenía en restaurantes de San Francisco debido a la pandemia por Covid-19. Deben tres meses de alquiler y, si la moratoria de desalojos que termina el 30 de agosto en el condado de San Mateo no se extiende, se quedarán en la calle junto con su hijo de diez años. 

Alrededor de 6 mil 900 personas en el acaudalado asentamiento de la Península de San Francisco están en peligro de perder sus casas a finales de este mes. El 21 de agosto, aproximadamente 100 personas, entre inquilinos y activistas, se manifestaron en el patio del Centro del Condado de San Mateo, situado en Redwood City, para pedir a los supervisores del condado de San Mateo una prórroga de la moratoria de los desalojos. 

Nazanin Salehi, abogada del Programa de Vivienda de Servicios Legales Comunitarios en East Palo Alto, dijo que la gente de color se enfrenta desproporcionadamente al desalojo en el Condado de San Mateo. Más de 4.100 hogares con niños padecen el desalojo, dijo, añadiendo que los niños también perderán sus escuelas una vez desalojados ya que las escuelas del condado de San Mateo se dedican principalmente a la enseñanza a distancia durante la pandemia. 

El alquiler promedio de un apartamento de una habitación en el condado es de 2 mil 700 dólares. «La gente se enfrenta a una deuda de entre 10 y 20.000 dólares en concepto de alquiler», señaló.

Salehi y los activistas locales por la justicia en la vivienda están abogando por un modelo en el que el Condado de San Mateo pague hasta el 75 por ciento de la deuda del inquilino directamente al propietario, para evitar el desalojo. El 4 de agosto, en su última reunión oficial, los supervisores del condado de San Mateo negaron una extensión de la actual moratoria de desalojos que comenzó el 25 de marzo y termina el 30 de agosto de este año. 

«Nuestros supervisores han decidido que es más importante que los propietarios continúen ganando dinero y desalojen a los trabajadores de sus casas que las familias permanezcan en hogares seguros», dijo Jason Tarricone, director del programa de vivienda de los Servicios Legales Comunitarios de East Palo Alto, uno de los organizadores de la protesta. 

En todo el estado de California, aproximadamente 4 millones de personas pudieran estar en peligro de perder sus hogares el 2 de septiembre, cuando se levante una moratoria estatal, emitida por el Concejo Judicial de California el 6 de abril. El Concejo Judicial declaró a principios de este mes que no extenderá la moratoria, y espera que la Legislatura del estado tome medidas.

Pero el plazo de acción es corto: la Legislatura levanta la sesión el 31 de agosto.

La ley AB 1436, que se ha abierto camino en la Asamblea estatal, ofrecería un subsidio de desalojo a los inquilinos del estado. Según las disposiciones del proyecto de ley, los propietarios pueden usar varios métodos para extraer el alquiler adeudado a sus inquilinos, pero no pueden desalojarlos. 

El AB 1436 alienta a los propietarios e inquilinos a elaborar un sistema para los alquileres atrasados, sin cargos por pagos atrasados. También ordena la eliminar las consecuencias negativas, como la notificación de desalojo que aparece en el informe de crédito del inquilino.

Nisha Vyas, abogada principal del Western Center on Law and Poverty, dijo que es crucial que la Legislatura del estado apruebe el proyecto de ley antes de que la sesión termine el 31 de agosto. «La crisis de la vivienda en California estaba en curso mucho antes de la pandemia».

«Nos enfrentamos a un cambio social trascendental. Tenemos que frenar esto ahora», dijo.

Jennifer Kwart, directora de comunicación del asambleísta David Chiu, principal promotor de la ley AB 1436, dijo que el proyecto está atascado en el Comité de Reglas del Senado, un espacio en el que los partidarios de los inquilinos y los propietarios exponen sus puntos de vista para una mejor versión del proyecto.

“Los propietarios se oponen con vehemencia al proyecto de ley. A los inquilinos les gustaría que fuera más lejos,” dijo Kwart, expresando su optimismo de que una versión del proyecto sea aprobada antes de que la Legislatura levante la sesión.

Está bastante claro que hay que hacer algo. Le dijimos a la gente que se quedara en casa, y a los negocios que cerraran. Millones de personas perdieron sus trabajos y no pueden pagar el alquiler no por culpa suya”.

“La consecuencia de desalojar a tantas personas tendrá un profundo impacto”, dijo Kwart, citando un alarmante aumento en el número de personas sin hogar, el aumento de la propagación de COVID, y una disminución general de la economía de California.

“Esto podría ser catastrófico para nuestro estado”, añadió.

“Lo que estamos experimentando es grave, muy injusto y preocupante”, dijo Adriana Guzmán, una activista del condado de San Mateo, en una entrevista con EMS.  

Según Guzmán, la negativa de los supervisores a extender la moratoria está causando que algunos propietarios presionen a los inquilinos. “Ayer recibí una llamada de una anciana desesperada porque su arrendador la hostiga tanto que le dijo que le pagara ahora o que se fuera, pero el propietario está actuando de forma inapropiada porque la moratoria sigue vigente”.

Guzmán cuenta que mientras estaba al teléfono con la mujer que había sido hostigada por su casero, ésta se sintiómal por el alto nivel de estrés que estaba sintiendo, y su esposo tuvo que llevarla al médico de emergencia.

“Muchas personas como esta familia están pasando por un estrés innecesario. Los más afectados por la próxima crisis de desalojo son los ancianos y los niños, ya que son los más vulnerables. Por eso pedimos a los supervisores considerar que el apoyar a las familias es lo mejor para todo el condado”.

 “Los supervisores tienen el poder de detener estos desalojos y salvar los hogares de las personas”, dijo Gabriel Manrique, miembro de El Comité y Luna. “Deben extender la moratoria hasta el final del estado de emergencia, aprobar una política para hacer que la deuda de los inquilinos durante la pandemia de COVID -19 no sea causa de desalojo, y asignar más fondos a la ayuda para el alquiler de los inquilinos y el subsidio hipotecario para los pequeños propietarios”. 

Con el reporte adicional de Sunita Sohrabji/EMS Editor Contribuyente

en_US