miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 40

Considerarán pedir la renuncia inmediata de sheriff Christina Corpus tras resultados de una investigación independiente

Considerarán pedir la renuncia inmediata de sheriff Christina Corpus tras resultados de una investigación independiente
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo considerarán posibles acciones, incluyendo la renuncia inmediata de sheriff Christina Corpus.

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo fue convocada este miércoles para una reunión especial donde considerarán posibles acciones, incluyendo la renuncia inmediata de la sheriff Christina Corpus, tras informe de un investigador independiente sobre las denuncias de represalias, conflicto de interés, abuso de poder, y uso de insultos racistas y homofóbicos.

Los Supervisores Noelia Corzo y Ray Mueller destacaron este martes la publicación del informe de más de 140 páginas, con pruebas que lo respaldan, elaborado por la juez retirada LaDoris Cordell sobre las acusaciones vertidas contra la alguacil y su empleado, Victor Aenlle, que forma parte de su Equipo de Liderazgo. 

En julio de 2024, la Junta de Supervisores contrató a Cordell, un funcionario judicial muy reconocido que ha supervisado varias evaluaciones de alto perfil de las autoridades judiciales el Área de la Bahía. La investigación independiente de Cordell y su posterior informe incluyen informes de testigos y pruebas directas. Tras descubrir nuevos asuntos, la investigación se amplió para incluir otras cuestiones.

Así, Cordell concluyó que “las mentiras, el secretismo, la intimidación, las represalias, los conflictos de intereses y los abusos de autoridad son las señas de identidad de la administración Corpus. Corpus debería renunciar y el empleo de Victor Aenlle en la Oficina del Sheriff debería ser rescindido inmediatamente. Solo un nuevo liderazgo puede salvar a esta organización que está sumida en el caos y su personal desmoralizado”.

Las alegaciones sostenidas por Cordell incluyen, pero no se limitan, a que Corpus y Aenlle, que se describe como su jefe de gabinete, mantienen una “relación personal” más profunda que la amistad, lo que crea un conflicto de intereses.

A su vez, detalla que Corpus dijo y profirió insultos racistas y homofóbicos en el lugar de trabajo; mientras que Aenlle no ha cumplido los requisitos para ser agente de reserva del sheriff.

De igual manera, explica que Aenlle incumple los requisitos para mantener su condición de agente de reserva de Nivel 1 porque declaró que sus horas de trabajo como jefe de gabinete, también le servían como horas de servicio voluntario exigidas a los agentes de reserva.

A ello, sumó que Corpus y su Equipo de Liderazgo participan en represalias e intimidaciones; que Aenlle ha excedido y/o abusado de su autoridad con la aprobación de Corpus, ejerciendo una autoridad que excede de la supervisión del personal civil y, que con la aprobación de la sheriff, se ha situado en lo más alto de la Cadena de Mando, de modo que ejerce una autoridad amplia y a veces abusiva sobre los empleados civiles y empleados jurados.

Cordell también alega que Aenlle tenía un conflicto de intereses al negociar el contrato de arrendamiento de una propiedad para utilizarla como guardería, y que no está autorizado a llevar una identificación que se parezca a las identificaciones doradas de los empleados jurados y, al hacerlo, es probable que haya cometido un delito menor por llevar deliberadamente una identificación falsa que podría engañar a un civil haciéndole creer que es un agente jurado con plenos poderes policiales, por lo que Corpus, al dar la identificación dorada a Aenlle, también puede haber cometido un delito menor.

Los supervisores también se enteraron este martes que la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo arrestó al agente Carlos Tapia, presidente de la Asociación de Agentes del Sheriff y una de las personas que informó de una denuncia contra Corpus y Aenlle. 

Y es que, destacaron, es muy irregular en el Condado de San Mateo que la Oficina del Sheriff se encargue de una investigación criminal y arreste a un miembro de su propio departamento.

Basándose en estos hechos, hoy miércoles 13 de noviembre a las 16:00 horas, la Junta tendrá una reunión especial para discutir los próximos pasos posibles, incluyendo, pero no limitado a, la adopción de una resolución de no confianza, un pedido de renuncia inmediata del sheriff.

Asimismo, se prevé una enmienda a los estatutos del Condado para permitir a la Junta de Supervisores destituir a la sheriff por mala conducta, que requerirá la aprobación de los votantes, y la remisión al Oficina de la Fiscalía del Condado de San Mateo y la Oficina del Procurador General del Estado para su consideración.

La reunión pública también serpa transmitida en línea a través de la plataforma zoom.

Después de la reunión especial, los Supervisores Noelia Corzo y Ray Mueller darán una conferencia de prensa en la Sala de Juntas para recapitular las acciones de la Junta. 

Te puede interesar: “Nadie me intimidará para que realice cambios de personal”: Sheriff Christina Corpus

¿Qué pasó en las elecciones del 5 de noviembre?

elecciones del 5 de noviembre
Las elecciones del 5 de noviembre han dejado muchas preguntas abiertas, sin embargo las asociaciones y sociedad en general se preparan en unidad ante un fuerte ataque de odio, racismo y discriminación generado por Donald Trump.

Escucha esta nota:

 

Las pasadas elecciones del 5 de noviembre nos dejan muchas preguntas, pues los factores que determinaron los resultados son muy diversos: la violencia política, el voto femenino, el impacto de las cuestiones de inmigración en la motivación de los votantes y el papel de las comunidades de color, marcaron la diferencia. 

Los resultados de las elecciones parecen no tener sentido, pues muchos hombres inmigrantes eligieron a Trump como su mejor opción, aún conociendo el discurso de odio que ha manejado durante años en contra de las comunidades inmigrantes. 

Los hispanos de clase trabajadora han votado de manera masiva por Trump y eso hizo la gran diferencia en los resultados electorales, comentó el profesor Robert Pape, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago y fundador  del Proyecto de Chicago sobre Seguridad y Amenazas (CPOST, por sus siglas en inglés), durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Donald Trump durante su campaña hizo crecer una base multirracial muy fuerte, pone a las comunidades migrantes en contra de ellas mismas generando un sentimiento de protección propio para un beneficio personal, puntualizó el profesor de Ciencias Políticas Pape. 

Conforme a las encuestas, este año se contaba con 10 puntos menos de probabilidades de que las mujeres votaran por Trump, pues estas suelen estar más dispuestas a votar por los candidatos demócratas y los hombres a los republicanos desde los años ochenta, finalizó Pape.

Por su parte, Kelly Dittmar, directora de Investigación del Centro de Mujeres Americanas y Política, Universidad de Rutgers ,explicó que en el caso de las mujeres latinas, se  incrementó el apoyo para Kamala Harris, a diferencia de los hombres latinos que apoyaron a Trump.

Kelly Dittmar comentó que de los votantes que apoyaron a Kamala Harris, el 44 por ciento son hombres y el 54 por ciento son mujeres, dejando un 10 por ciento de diferencia en el género, respecto a la raza la diferencia es evidente, pues el 86 por ciento de los votantes afrodescendientes apoyaron a la demócrata, de ese porcentaje, las mujeres fueron las que le dieron su apoyo total.

Con estos resultados, se puede ver que el género sí tuvo influencia, pues Trump ha mostrado un perfil muy masculino; algunos sectores de la sociedad se sienten intimidados por las mujeres, pensando que se vuelve una sociedad muy suave y femenina, agregó la también profesora de Ciencias Políticas Dittmar.

John C. Yang, presidente y director ejecutivo de Asian Americans Advancing Justice, expresó que la comunidad asiática se mostro alentada al voto este año, pues se tenía cifras de que 1 de cada 8 votantes ejercería su derecho, y de los votantes de 18 a 29 años se mostraron muy participativos en su primera elección. 

El 61 por ciento de los asiático-americanos votaron por la candidata demócrata, a diferencia del 2020 que era del 68 por ciento.

Yang expresó que los temas que les importaban más son: derechos de votantes y reproductivos, migración y vivienda.

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de American’s Voice, comentó que, según datos de los sondeos de salida, muchos identificaron a Trump como una seguridad económica, lo que llevó a la mayoría a pensar que era la mejor opción para el país.

“Se tiene que estar listos para alzar la voz y cuidar de las familias, los migrantes y todos aquellos que puedan ser atacados por el siempre hecho de expresarse”, agregó Cárdenas. 

Además, expresó que muchos se muestran preocupados por sus comunidades, ya que el discurso de odio hace que las razas se pongan unas contra las otras y, al estar separados, todos son vulnerables.

Los expertos se muestran preocupados por sus comunidades, ya que el discurso de odio genera incertidumbre entre las mismas comunidades de color, por lo que llaman a ser críticos, cuidar los unos de los otros y no permitir que las diferencias en raza, cultura o religión separen los unos a los otros  ante un solo enemigo que no dudara en sobreponerse. 

Te puede interesar: Organizaciones del Área de la Bahía se unen en pro de inmigrantes ante la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca

Condado de San Mateo izará bandera transgénero en memoria de personas asesinadas en dicha comunidad

Condado de San Mateo izará bandera transgénero en memoria de personas asesinadas en dicha comunidad
El condado de San Mateo izará una bandera transgénero, para recordar que no están solos y rememorar a todas las personas de la comunidad transgénero que han sido asesinadas en el país.

Escucha esta nota:

 

Con la finalidad de rememorar a todas las personas de la comunidad transgénero que han sido asesinadas en el país, el condado de San Mateo izará una bandera que representa a dicha comunidad, recordando que no están solos.

El izamiento de la bandera en conmemoración del Día del Recuerdo de las Personas Transgénero se realizará este miércoles 13 de noviembre de 9:00 a 9:30 horas en el County Center Courtyard en Redwood City. 

Entre los oradores se encuentran la supervisora Pine y Venus Itzuri Pérez-Hernández de Mariposa Outreach.

El Día Internacional de la Memoria Transgénero (TDoR), se celebra anualmente (desde su inicio) el 20 de noviembre como un día para recordar a quienes han sido asesinados como resultado de la transfobia. Es un día para llamar la atención sobre la violencia continua que sufren las personas transgénero.

El Día del Recuerdo de las Personas Transgénero fue fundado en 1999 por Gwendolyn Ann Smith, una mujer transgénero, para conmemorar el asesinato de Rita Hester, también transgénero, y ha evolucionado lentamente desde el proyecto basado en Internet iniciado por Smith hasta convertirse en un día internacional de acción. 

En 2010, el Día del Recuerdo de las Personas Transgénero se celebró en más de 185 ciudades de más de 20 países. 

El condado de San Mateo ha celebrado el Día del Recuerdo de las Personas Transgénero desde 2015. 

“Al ofrecer estos días de acción anuales, esperamos crear más conciencia, educación y visibilidad para detener esta violencia ejercida contra las personas transgénero”, señaló el condado en un comunicado.

En 2024, se podrá visitar un altar para el Día del Recuerdo de las Personas Transgénero en la Biblioteca de Redwood City del 18 al 24 de noviembre, en el cual también se podrá escuchar una lectura de los nombres de quienes perdieron la vida por su preferencia de género.

Parte de construir equidad e inclusión es asumir la responsabilidad de aprender por su cuenta sobre los prejuicios implícitos, los privilegios y las formas prácticas de pasar de ser un “aliado” a un “defensor”.

Conozca más sobre elementos básicos para romper el sistema binario, así como una lista de recursos del condado de San Mateo, para entender mejor a esta comunidad.

Te puede interesar: Marchar para visibilizar: comunidad latina LGBTQI+ en California enfrenta discriminación pese a derechos

Redwood City obtiene $105 millones para impulsar proyecto de rediseño del cruce SR84-US101

Redwood City obtiene $105 millones para impulsar proyecto de rediseño del cruce SR84-US101
La ciudad de Redwood City ha obtenido una concesión de una subvención federal para el Proyecto de rediseño del cruce SR84-US101.

Escucha esta nota:

 

La ciudad de Redwood City ha obtenido una concesión de una subvención federal por 105 millones de dólares del programa Infraestructura para la reconstrucción de Estados Unidos (INFRA, por sus siglas en inglés) para el Proyecto de renovación del cruce de la SR84 con la US101.

La obtención de esta subvención hace que el proyecto esté financiado en un 96 por ciento, lo que eleva la financiación asegurada a 367.8 millones de dólares del coste estimado del proyecto por 384 millones de dólares.

“La subvención INFRA de 105 millones de dólares es un logro fundamental para Redwood City, que pone de relieve la solidez de nuestras alianzas y nuestro compromiso colectivo de mejorar la infraestructura crítica”, afirmó el alcalde de Redwood City, Jeff Gee. 

“Redwood City confía en que, trabajando con nuestras agencias asociadas en la Autoridad de Transporte del Condado de San Mateo, Caltrans y otras, finalmente podremos ofrecer esta infraestructura transformadora y beneficiar a los residentes, las empresas y los viajeros de las generaciones futuras”, agregó el funcionario local.

El proyecto de renovación del intercambiador SR84-US101 abordará los desafíos operativos causados ​​por el diseño obsoleto y la gran congestión, que contribuyeron a 195 colisiones entre 2018 y 2022. 

Entre las mejoras que se esperan con este rediseño, están la de la reconfiguración de rampas e intersecciones para reducir accidentes y mejorar el flujo de tráfico; así como más de 4.2 millas de nuevos carriles para bicicletas y senderos para peatones, para proporcionar conexiones continuas con Bay Trail y las redes locales.

A su vez, se espera que las rampas elevadas aliviarán la congestión y mejorarán el acceso de camiones al puerto de Redwood City; además de reducir las emisiones en 75 por ciento y priorizar el acceso equitativo para las comunidades desfavorecidas.

Por otra parte, se prevé que el proyecto mejore el movimiento de carga regional hacia el puerto de Redwood City y el acceso a los centros de empleo, incluidos los parques empresariales Seaport Center y Pacific Shores, los campus de Google y Meta, y el Centro Médico de Stanford.

Se estima que la reconstrucción de la intersección generará unos mil 895 empleos equivalentes a tiempo completo, incluidos 891 empleos directos en la construcción sindical.

El proyecto se alinea con la Iniciativa Justice40 al priorizar las mejoras para las comunidades históricamente desfavorecidas. 

Cabe destacar que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de adquisición de derecho de paso y diseño final, y los propietarios de las propiedades reciben ofertas basadas en el mercado para las adquisiciones de terrenos necesarias. 

A la espera de la financiación total, se prevé que la construcción comience en 2027 y que finalice en 2030.

Te puede interesar: Conoce algunas de las medidas aprobadas por los residentes del condado de San Mateo

“Siempre vamos a defender a las y los mexicanos”: Claudia Sheinbaum ante anuncio de Tom Homan como “zar de la frontera” de EE. UU.

zar de la frontera
Luego de que Trump anunciara que Tom Homan, será el “zar de la frontera”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno defenderá a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Escucha esta nota:

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que su gobierno defenderá a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, pues también son un motor económico para el vecino país del norte, quien a partir de enero de 2025 será encabezado por el presidente electo Donald Trump.

Y es que, la noche de este domingo 10 de noviembre, Trump anunció a través de su sitio Truth Social que Tom Homan, quien antes fungió como exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), será el “zar de la frontera” durante su segundo mandato.

Ante ello, la mandataria mexicana destacó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que su gobierna tomará cartas en el asunto y buscará ponerse en contacto con el equipo de transición de Donald Trump, para conocer cuáles serán sus acciones y trabajar en coordinación.

“Vamos a buscar ponernos en contacto con el equipo de transición del presidente Donald Trump previo a que entre al gobierno. Nosotros siempre vamos a defender a las y los mexicanos que están del otro lado de la frontera, porque además son necesarios para la economía de Estados Unidos; tenemos datos y vamos a dar la información, pero, de todas maneras, es importante entrar en contacto, saber qué es lo que están pensando y en la mediada de lo posible avanzar en una coordinación”, detalló.

Homan, quien estará a cargo de las fronteras de Estados Unidos, también supervisará la “seguridad marítima y aérea”, además de que “estará a cargo de toda la deportación de extranjeros ilegales de vuelta a su país de origen”, precisó Trump.

El próximo “zar de la frontera”, afirmó en una entrevista que ICE procedería a implementar los planes de Trump de una manera “humana”, y que no se emplearía al ejército para localizar y detener a inmigrantes ilegales en Estados Unidos.

“Va a ser una operación bien dirigida y planificada, llevada a cabo por los hombres de ICE. Los hombres y mujeres de ICE hacen esto a diario. Son buenos en ello”, dijo. “Cuando salgamos, vamos a saber a quién estamos buscando. Muy probablemente sabremos dónde van a estar, y se hará de manera humana”.

En su momento, Donald Trump, de 78 años, prometió lanzar, apenas inicie su mandato, el mayor operativo de deportación de inmigrantes indocumentados de la historia de la unión americana.

A su vez, durante toda su campaña electoral, Trump sembró miedo e incertidumbre en inmigrantes, especialmente en los de la comunidad latina, exagerando cifras y llegando a decir que estos “envenenan la sangre del país”.

Las amenazas no solo han sido para los inmigrantes indocumentados, pues también ha arremetido contra aquellos cobijados bajo programas de acogida, mismos a los que prometió poner fin.

Así, Homan se convertirá en su mano derecha para realizar las acciones que dijo prometería cumplir.

“Tengo un mensaje para los millones de inmigrantes ilegales que Joe Biden permitió entrar a nuestro país: comiencen a hacer sus maletas ya”, declaró Honan en julio durante la Convención Nacional Republicana.

Cabe señalar que Homan dirigió ICE durante la primera administración del republicano Donald Trump (2017-2021), misma en la cual cerca de 4 mil niños inmigrantes fueron separados de sus padres y puestos en detención en condiciones infrahumanas.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, “vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos”

Organizaciones del Área de la Bahía se unen en pro de inmigrantes ante la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca

Organizaciones del Área de la Bahía
Organizaciones del Área de la Bahía se unen para cuidar a las comunidades sobre todo en aquellas habitadas por inmigrantes indocumentados o con estatus mixto, todo ante las amenazas de Donald Trump.

El miedo y la ansiedad se ha vuelto un tema recurrente en las pláticas de miles de hogares en el Área de la Bahía, sobre todo en aquellas habitadas por inmigrantes indocumentados o con estatus mixto, todo ante las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos que tomará el poder nuevamente en enero, razón por la cual organizaciones del área de la Bahía se han unido en pro de proteger los derechos de aquellos que ven su futuro incierto en el “país de las oportunidades”.

Entre esas organizaciones está Coastside Hope, una fundación si ánimo de lucro que funge como agencia de servicios humanos de la costa central para beneficiar a los residentes de la zona costera del condado de San Mateo a través de apoyo en forma de alimentos, ropa, asistencia para la vivienda, solicitud en línea de beneficios gubernamentales, referencias y otro tipo de apoyo cuando los vecinos más lo necesitan.

A su vez, brinda oportunidades en forma de clases de ciudadanía gratuitas, servicios gratuitos de preparación de impuestos y conexiones con programas y servicios de otras organizaciones, e inclusive en el apoyo de algunos servicios de inmigración como renovación de permiso DACA, renovación de tarjeta de residencia (green card) o conocer su estatus para aplicar para una ciudadanía.

Así lo contó Judith Guerrero, directora ejecutiva de Coastside Hope, quien en entrevista para Por La Libre, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press, señaló que la organización que lidera ya empezó a trabajar con otras como PUENTE, ALAS  y Faith in Action, con la creación de talleres para que inmigrantes en la comunidad conozcan sus derechos.

“Creo que es muy importante para la comunidad para la que damos servicios saber que no están solos, que no se sientan solos. Hasta cierto punto no podemos darles una respuesta concreta y decir que van a estar bien, pero creo que es muy importante que la comunidad sepa que no están solos”, subrayó Guerrero.

“Aparte de ser organizaciones que te damos servicios, también somos organizaciones que vamos a abogar por que tus derechos se respeten como inmigrante”, abundó.

Judith explicó que es importante que la gente entienda que, como líderes o empleados de estas organizaciones, también están lidiando con las mismas situaciones que sus clientes, pues, al igual que muchas familias, no son extraños a la situación donde un familiar es inmigrante indocumentado, o donde hay uno que lo es y otros no.

Ante ello, dijo, “es importante que organizaciones como Coastside Hope, PUENTE y ALAS, estén al frente, porque es lo que va a dar paz un poco de paz y tranquilidad a la comunidad”.

Judith sabe de primera mano lo que es vivir con el temor de represalias por parte del gobierno, solo por ser inmigrante, pues si bien lleva más de 20 años viviendo en el país, es originaria de Jalisco, Mpexico, y como muchos, fue una inmigrante que llego a Estados Unidos de la mano de su familia que buscaba un mejor futuro.

“He vivido en este país por más de 20 años y recuerdo el tiempo de la Proposición que no quería dar educación a los niños, y yo lo único que recuerdo en ese tiempo era tener muchísimo miedo a esa edad, yo no sé si mi mamá entendía suficiente ese punto, pero yo a esa edad me hacía mis propias ideas de que eso no podía pasar… puedo imaginar cómo se siente la gente, porque nuevamente nosotros tenemos esa misma situación”, contó.

Es por ello que las tres organizaciones mencionadas han unido fuerzas y convocado a dos talleres para que inmigrantes residentes del Área de la Bahía conozcan sus derechos: uno en diciembre 10 en la ciudad de Pescadero y otro en diciembre 11 en Half Moon Bay, aún con ubicaciones exactas por confirmarse. 

“Esperamos que la gente vaya para saber qué hacer en caso de que se encuentre en una situación, saber que tiene derechos y cómo enfrentarlos, cómo protegerse”, dijo Guerrero, quien no dudo que otras organizaciones se sumen a diversas acciones para apoyar a esta comunidad que tanto aporta en lo local, estatal y federal.

De igual manera, refirió que también están trabajando en una carta que se les enviará a los supervisores del condado de San Mateo para pedirles que sigan protegiendo los servicios y los derechos de los inmigrantes en el Área de la Bahía.

“Creo que eso es solo el principio, creo que va a haber más, así como nuestra organización, PUENTE y ALAS, que están listas para levantar la voz y proteger los derechos (de los inmigrantes), creo que hay muchísimas más en el en el condado de San Mateo, y creo que, a pesar de que las elecciones salieron de la manera que salieron, hay mucha gente que individualmente está apoyando a organizaciones como nosotros”.

La líder comunitaria también hizo un llamado a la unidad ante tanto odio y división antes, durante y tras las elecciones de este 5 de noviembre.

“Después de días de los resultados creo que todos hemos estado reflexionando, pero creo que lo más importante es que sigamos unidos, porque es lo que nos va a ayudar a sobrepasar estos próximos cuatro años; sí, hay mucha división en el estado o en el país, pero es importante que recordemos que las personas inmigrantes, y me incluyo porque yo soy un migrante en este país, somos tus vecinos, somos las personas que te están dando servicios, somos los papás de los compañeros de tus niños en la escuela, y merecemos respeto, porque hemos hecho muchas construcciones en cualquier comunidad donde vivimos, y es importante que el gobierno, ya sea local o estatal, valore y reconozca eso”.

“Es momento de todos unirnos y demostrar que valemos y que estamos aquí, qué no vamos a ir a ningún lado y que aquí pertenecemos”, finalizo.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, “vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos”

Inmigrante, conoce tus derechos de la mano de Península 360 Press

derechos de los inmigrantes
Los derechos de los inmigrantes son tan importantes como los de cualquier otro residente en el país, aprende aquí sobre cuáles son y cómo expresarlos.

¿Eres inmigrante en los Estados Unidos? Sí, tú también tienes derechos. Independientemente de tu estatus migratorio, tu tiene derechos garantizados por la Constitución. Aprende aquí sobre cuáles son y cómo expresarlos.

En esta ocasión, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, una organización sin fines de lucro y progresista de Estados Unidos (mejor conocida como ACLU, por sus siglas en inglés) nos dice qué hacer si agentes policiales preguntan tu estatus migratorio.

Primero, mantén la calma. No corras, discutas, resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas y no mientas sobre tu estado ni proporciones documentos falsos.

Ahora, tienes el derecho a permanecer en silencio y a no discutir tu estado migratorio o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un oficial puede luego ser usada en tu contra en la corte de inmigración.

Si no eres ciudadano de Estados Unidos y un agente de inmigración te pide tus documentos de inmigración, debes mostrárselos.

Si un agente de inmigración pregunta si puede revisarte, tú tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de revisar tu cuerpo o tus cosas sin consentimiento o causa probable.

Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, manifiesta que quieres permanecer en silencio.

Si no tienes documentos de inmigración, di que quiere permanecer en silencio, o de que deseas consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

Pero, ¿Qué hacer en un encuentro con agentes policiales?

  • En algunos estados, necesitas proveer tu nombre a los agentes policiales si eres detenido y te piden que te identifiques. Pero, aunque des tu nombre, no necesitas responder a otras preguntas.
  • Si estás manejando y te detienen, el oficial puede requerir que enseñes tu licencia de conducir, registro y prueba de seguro, sin embargo, no necesitas responder a preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Los funcionarios de aduanas pueden preguntar sobre tu estatus migratorio al entrar o salir del país. Si eres un residente permanente legal, la organización recomienda responder las preguntas de los oficiales. Si no posees una visa de ciudadano, se te puede negar la entrada a los Estados Unidos si niegas a responder las preguntas de los oficiales.

En Península 360 Press, estamos contigo y con tus derechos. Y te estaremos informando sobre cuáles son y cómo validarlos. Y recuerda, no estas solo. Síguenos y conoce más sobre estos y varios temas que pueden ayudarte a estar informado sobre tus derechos. 

Te puede interesar: Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay

Conoce los resultados preliminares de la contienda electoral en el Condado de San Mateo

resultados preliminares del condado de San Mateo
Conoce los resultados preliminares del condado de San Mateo, donde la demócrata Kamala Harris sin duda fue la favorita para convertirse en presidenta, con un resultado preliminar de 166 mil 251 votos, mientras que Donald Trump lleva hasta el momento 55 mil 665 votos.

Con 231 mil 924 boletas contabilizadas, y una participación del 52.3 por ciento del electorado, el condado de San Mateo sigue procesando la elección realizada el pasado 5 de noviembre, donde la demócrata Kamala Harris sin duda fue la favorita para convertirse en presidenta, con un resultado preliminar de 166 mil 251 votos, mientras que Donald Trump lleva hasta el momento 55 mil 665 votos.

A nivel local, la contienda es cada vez más reñida, y es que, aún faltan por contabilizar un estimado de 95 mil boletas electorales, la gran mayoría de aquellas que se enviaron por correo y fueron recibidas el día de la elección o antes, y otras tantas después del “súper martes”.

Así, a nivel local, como miembros del ayuntamiento de la ciudad de East Palo Alto, los tres de los nueve candidatos que se perfilan para ocupar un puesto son: Carlos Romero con mil 459 votos, Webster Lincoln con mil 436 votos, y Mark Dinan con mil 384 votos. Sin embargo, Déborah Lewis-Virges va pisando fuerte, con mil 174 votos a su favor.

En la ciudad de Half Moon Bay, quien lleva la delantera para ser miembro del concejo municipal por el Distrito 2, es Patric Bo Jonsson, con 387 votos; mientras que su contrincante, Harvey Rarback alcanza los 309 votos.

En el caso del Distrito 3 de Half Moon Bay, Paul Nangengast lídera la carrera con 556 votos, mientras que su contrincante y actual alcalde de la ciudad, Joaquín Jiménez, apenas alcanza los 362 votos.

En la ciudad de Redwood City, la situación es la misma, una reñida contienda. Si bien por el distrito 1 solo se postuló el actual alcalde de la ciudad, Jeff Gee, hasta el momento cuenta con 3 mil 354 votos.

Por el Distrito 3, las cosas son diferentes, la diferencia entre ambas postulantes es de solo 70 votos, siendo hasta el momento la favorita Isabella Chu con 922 votos, mientras que Lissette Espinoza Garnica, quien hoy es la actual vicealcaldesa, es de 852 votos.

Para el Distrito 4, el único contendiente postulado fue Elmer Martínez Saballos, quien ya cuenta con mil 221 votos; en el caso del Distrito 7, Marcela Padilla corre con la ventaja y el gusto del electorado con 2 mil 148 votos, mientras que su adversaria, Diana Reddy, lleva mil 995 votos.

Cabe resaltar que estos números reflejan lo contabilizado hasta este viernes 8 de noviembre, y el siguiente informe por parte de la Oficina del Secretario y Registrador del condado y director de elecciones del condado de San Mateo será el lunes 11 de noviembre después de las 16:30 horas.

 

Te puede interesar: “Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados” Convoca Newsom a sesión especial

Organización en Redwood City se compromete con la educación infantil frente a inminentes cambios en la política de EE. UU.

Redwood City Education Foundation
La organización Redwood City Education Foundation manifestó su firme compromiso con el apoyo a las familias de la comunidad, la educación infantil y la equidad, frente a los cambios que implicará la llegada a La Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump. Foto: rcef.org

La organización Redwood City Education Foundation manifestó su firme compromiso con el apoyo a las familias de la comunidad, la educación infantil y la equidad, frente a los cambios que implicará la llegada a La Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump.

A través de un comunicado emitido a los residentes de la ciudad en general, la organización sin fines de lucro reconoce que, tras los resultados electorales, se vive un momento de reflexión y resolución, lo que puede, para muchos, estar tomando tiempo para procesar, conectar y considerar lo que este momento significa para el futuro. 

“Nosotros estamos haciendo lo mismo en la Fundación para la Educación de Redwood City (RCEF, por sus siglas en inglés). Queremos que sepa que seguimos firmemente comprometidos con el apoyo a nuestras familias y con proporcionar estabilidad frente al cambio”, señala.

Destaca que el Distrito Escolar de Redwood City alberga a familias de muchos orígenes, los cuales hablan más de 35 idiomas, practicando diferentes religiones y llevando historias formadas por la resiliencia y la esperanza. 

En ese sentido, apunta que, para algunos, el viaje generacional a la ciudad implicó superar dificultades: migración forzada, violencia sufrida o búsqueda de refugio frente a la persecución. “Estas historias, aunque únicas, se unen en Redwood City, donde compartimos un propósito común: construir un futuro en el que cada niño tenga la oportunidad de prosperar”.

Redwood City Education Foundation reconoció que entre los cambios que vendrán con la nueva administración federal, está el inminente recorte a la financiación de la educación, lo cual afectará a estudiantes vulnerables, sobre todo a aquellos de familias indocumentadas.

“Al mirar hacia el futuro, sabemos que los recortes a la financiación de la educación son inminentes, junto con posibles cambios que afectan las protecciones para los estudiantes con identidades y expresiones de género diversas, así como iniciativas que promueven la equidad y la inclusión. Estos cambios también pueden afectar a las familias indocumentadas en nuestra comunidad, agregando nuevos desafíos para algunos de nuestros estudiantes más vulnerables”, agrega.

Sin embargo, señala y puntualiza que el apoyo por parte de esta organización con las familias, escuelas y comunidad, no se detendrá y, por el contrario, se comprometerá con diversas acciones.

Entre los compromisos, está el de defender la equidad educativa, por medio de esfuerzos para abordar las disparidades educativas y proporcionar recursos esenciales a los estudiantes que más los necesitan; así como la protección del derecho de cada niño a aprender a través de la promoción del acceso de los estudiantes a la educación y garantizar que todos ellos tengan un ambiente seguro e inclusivo en el que puedan crecer y aprender.

De igual manera, se comprometen a apoyar las identidades y el bienestar de los estudiantes, mediante la inversión en programas de salud mental y aprendizaje socioemocional, centrando las identidades, emociones y experiencias vividas de los estudiantes en su educación.

También explica que apoyará a educadores, pues reconoce su papel esencial en dar espacio a los estudiantes para que se expresen y exploren sus trayectorias cívicas. 

“Estamos comprometidos a abogar por la formación y los recursos que necesitan para cuidar y empoderar a los jóvenes, enseñar resiliencia y fomentar la comunidad y el sentido de pertenencia en cada aula”.

Finalmente, detalla que estos esfuerzos es un trabajo compartido con los padres, el distrito escolar, la ciudad y la comunidad. 

“Juntos, tenemos un papel influyente en la construcción del futuro. Gracias por su apoyo constante mientras avanzamos con urgencia y fuerza, asegurando que Redwood City siga siendo un lugar donde cada niño pueda prosperar”, subraya.

Te puede interesar: Cultura, el mejor antídoto contra el odio

Sin importar quién esté en La Casa Blanca, en California prevalecerá el progreso: Rob Bonta, fiscal general de California

en California prevalecerá el progreso
El fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que, sin importar quién esté en la Casa Blanca, en California prevalecerá el progreso y la protección de valores, personas y recursos naturales.

Escucha esta nota:

 

Luego de que el recién electo presidente Donald Trump, quien a partir del 6 de enero de 2025 tomará posesión del gobierno de Estados Unidos, dejara en claro sus intenciones en contra de las comunidades más vulnerables, el fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que, sin importar quién esté en la Casa Blanca, en el estado prevalecerá el progreso y la protección de valores, personas y recursos naturales.

Bonta se sumó al discurso del gobernador de California, Gavin Newsom, y aseguró que el Departamento de Justicia de California ya se prepara ante la segunda administración de Trump.

“A medida que se afianza la realidad de una segunda administración de Trump, sé que hay mucho miedo, tristeza, ansiedad y pánico. Entiendo. Estoy aquí hoy para asegurarles que en California prevalecerá el progreso. No importa quién esté en la Casa Blanca, no importa quién tenga el control del Congreso, en California seguiremos avanzando”, subrayó Bonta.

El funcionario destacó que, una ventaja frente a la próxima administración es que ya se conoce la forma de trabajo y de comportamiento de Donald Trump.

“Ya hemos estado aquí antes. Vivimos Trump 1.0. Sabemos de lo que es capaz. Sabemos qué planes tiene guardados. El lado positivo es precisamente ese: lo sabemos. Sabemos que debemos confiar en la palabra de Trump cuando afirma que revocará las protecciones ambientales, atacará a nuestras comunidades inmigrantes y LGBTQ+, atacará nuestros derechos civiles y restringirá el acceso a la atención reproductiva esencial. Lo cual significa que no estaremos desprevenidos cuando llegue enero”.

Ante ello, el fiscal general del “Estado Dorado”, aseguró que protegerá todos los derechos de los residentes de California ante los ataques de Trump.

“Puede estar seguro de que, como fiscal general de California, si Trump ataca sus derechos: estaré allí. Si Trump viene a atacar tus libertades: allí estaré. Si Trump pone en peligro tu seguridad y bienestar: estaré allí. El Departamento de Justicia de California lo hizo antes y lo haremos nuevamente”.

En ese sentido, aseguró que, según sea necesario, California está lista para enfrentar los desafíos de una segunda administración Trump, avanzando hacia un mayor progreso.

“Si bien se avecinan muchos cambios…El camino de California hacia el progreso continúa a todo vapor. Puede que no siempre sea lineal. El progreso rara vez lo es, zigzaguea y toma desvíos frustrantes, avanza lentamente hacia adelante y hacia atrás y vuelve a avanzar. Los desvíos y los retrocesos no definen nuestro progreso. Nuestro compromiso con el impulso hacia adelante define nuestro progreso. Nos define a nosotros. Lo que hagamos a continuación será lo que nos definirá”, puntualizó. 

De igual manera, Bonta llamó a afrontar las adversidades con fortaleza. 

“Si hoy te sientes desanimado, recuerda que no estás solo. En California no miramos hacia atrás. No retrocedemos. ¡Somos California! Afrontaremos cualquier desafío y estaremos a la altura de las circunstancias. Como se dice a menudo, como va California, va el país”.

Cabe destacar que, durante la última administración de Trump, el Departamento de Justicia de California luchó para detener reducciones y propuestas ilegales que habrían dañado el bienestar, la salud, la seguridad y los derechos civiles de sus residentes y de la gente de todo el país. 

“No importa quién esté a cargo del gobierno federal… No importa lo que tenga reservado el próximo gobierno… California seguirá siendo el faro inquebrantable del progreso que ha sido durante mucho tiempo, una fuerza constante, inquebrantable e inamovible a tener en cuenta”.

Al respecto, Rob Bonta fue claro y precisó que el Departamento de Justicia de California seguirá controlando los excesos y combatiendo el abuso de poder, así como siendo el antídoto contra el lenguaje venenoso, peligroso, extremista y odioso, y con ello el estado se convierta en el modelo de progreso que la nación debe seguir. 

“En California, elegiremos la calma antes que el caos. La realidad sobre la ficción. Pertenencia por encima de culpa. Unidad sobre división. ‘Nosotros’ en lugar de ‘yo y mí’”, dijo. 

Rob Bonta recordó que California se ha convertido en la quinta economía más grande del mundo gracias a su compromiso con los trabajadores, consumidores y el medio. “Porque creemos en el poder de la inclusividad. Porque creemos en la verdad y no en las mentiras. En la esperanza y no en el odio. En la luz y no en la oscuridad. Porque creemos en mirar hacia adelante”.

“Es lo que somos en el Estado Dorado. Está en nuestro ADN. Nada ni nadie puede cambiarlo. Como fiscal general, seguiré utilizando todo el peso de la ley y la autoridad de este cargo para abordar la injusticia”, puntualió.

Finalmente, Bonta refirió que se defenderán a todas las personas, especialmente a aquellas que durante mucho tiempo han sido ignoradas y subvaloradas, además de que se salvaguardarán los derechos reproductivos, y se abogará por más viviendas, especialmente aquellas más asequibles para las familias de ingresos bajos y medios.

“Seguiré protegiendo, defendiendo y sirviendo a todos los californianos, sin importar sus ideas políticas. Estoy aquí para garantizar que cada persona, sin importar su apariencia, cuánto dinero gane, de dónde sea, a quién ame, cómo se identifique o cómo rece, pueda perseguir su versión del sueño de California. Esa es mi promesa para usted, sin importar quién esté en la Casa Blanca”.

Te puede interesar: “Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados” Convoca Newsom a sesión especial

en_US