martes, julio 29, 2025
Home Blog Page 401

«Paren el conteo», crónica de una derrota anunciada… en Twitter

🎧 Escucha esta nota. En conformidad con accesibilidad de sonido.
Pamela Cruz y Cristian Carlos. Península 360 Press.

«La desesperación infunde valor al cobarde», dijo alguna vez el historiador Thomas Fuller, y las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos han sacado la verdadera sustancia de la que está hecho el candidato republicano Donald Trump, quien a través de su cuenta de Twitter –@realDonaldTrump– ha manifestado su estado de ánimo ante, lo que podría ser, su derrota.

Luego de que la tarde de este martes, 3 de noviembre iniciara el conteo de los votos en la que, tal vez, sea la contienda electoral más reñida en la historia del país, el mapa nacional se empezó a pintar de rojo y azul, y Twitter también.

Las reacciones fueron a avanzando, y con ellas los comentarios de Donald Trump, quien busca asegurar cuatro años más la silla presidencial, todo iba bien hasta que el candidato demócrata Joe Biden comenzó a superarlo.

Los lineamientos de Twitter comenzaron a aplicarse la noche de la elección y, mientras la red social esté vigilando los tweets de Trump, es muy probable que veamos muy pocos de ellos esparcidos no sólo en las cronologías de las personas –los tweets con esta advertencia se limitan al perfil de la persona– sino para los seguidores del candidato demócrata.

Fue a las 23:49 h del 3 de noviembre cuando empezaron los indicios de enojo: «Estamos a lo GRANDE, pero ellos están tratando de ROBAR la elección. Nunca les dejaremos hacerlo. No se pueden emitir votos después de que las casillas están cerradas».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1323864823680126977?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1323864823680126977%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fpeninsula360press-1-517992.ingress-earth.easywp.com%2Fusworld%2Finicia-conteo-de-casillas-por-elecciones-generales%2F

La reacción de la red social del pajarito azul fue poner una advertencia. «Alguna parte o todo el contenido compartido en este Tweet ha sido objetado y puede ser engañoso respecto de cómo participar en una elección u otro proceso cívico».

Además, sería la primera llamada de atención para un ya evidentemente molesto Donald Trump, quien unas horas más tarde daría un breve discurso a los votantes para decirles que todo iba de lo mejor, que «tenía una gran noche» y que seguramente ya había ganado. Nada más errado.

En concreto, la red social establece dos casos para la «moderación de la conversación» en Twitter sobre las elecciones en los EE. UU.; la primera de las reglas establece que: «Las personas en Twitter, incluyendo candidatos a cargos públicos, no pueden reclamar una victoria electoral antes de que sea confirmada por las autoridades».

Esta es tan sólo una de las medidas que Twitter implementó para las elecciones generales en Estados Unidos; como se estableció desde el 9 de octubre en el artículo de su blog oficial donde se instó a los twitteros sobre las medidas que se tomarían en cuenta para que estas publicaciones pasen a ser «desamplificadas» u ocultadas. Twitter dijo que estas elecciones representan «un proceso democrático seguro, justo y legítimo».

Para las 9:04 h del miércoles 4 de noviembre, Trump escribió: «Anoche estaba liderando, a menudo sólidamente, en muchos estados clave, en casi todos los estados controlados por los demócratas. Luego, uno por uno, comenzaron a desaparecer mágicamente a medida que se contaban papeletas sorpresa. ¡MUY EXTRAÑO, y los “encuestadores” lo entendieron completa e históricamente mal!».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324004491612618752

Nuevamente Twitter le puso un freno: el segundo a la cuenta.

Tan sólo 13 minutos después (9:17 h) ya había vuelto a escribir en la red que, desde hace cuatro años le ha encantado para, desde muy temprano hacer declaraciones. «¿Cómo es que cada vez que cuentan los vertederos de votos por correo son tan devastadores en su porcentaje y poder de destrucción?».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324007806694023169?s=20

La duda ante lo que tan sólo unas horas antes había dicho, eso de ir muy bien y ganando, empezó a apoderarse de él. Para las 9:35 h, el republicano dijo: «¿QUÉ ES TODO ESTO?», Así, en mayúsculas. Y Twitter le puso la tercera advertencia.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324012341458075648?s=20

10:55 h: «Están encontrando votos de Biden por todas partes – en Pensilvania, Wisconsin, y Michigan. ¡Qué mal para nuestro país!».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324032541544927233?s=20

El pajarito azul se mantenía atento a las declaraciones y recordaba a los usuarios: «Conoce sobre esfuerzos de seguridad en las elecciones estadounidenses 2020».

Seis minutos después de su tweet pasado, Twitter volvió a ocultar uno de sus mensajes, el cual dice: «Están trabajando duro para hacer desaparecer la ventaja de 500,000 votos en Pensilvania – ASAP (lo más pronto posible). Del mismo modo Michigan y otros».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324033983882166272

A las 12:43 h, el mandatario estadounidense considera que es «terrible lo que está pasando» al decir que «Michigan ha encontrado la forma de que, en las urnas, dejen fuera al maravilloso joven, John James, del Senado de EE. UU.».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324059767581671425?s=20

No habían transcurrido ni diez minutos cuando el mandatario estadounidense vuelve a twittear, en esta ocasión, para declararse ganador en Pensilvania, pero, con un tono más pesimista, se refirió a las declaraciones hechas por la «secretaria de estado» de Pensilvania, Kathy Boockvar, al decir que todavía «faltan millones de boletas por escrutar».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324061986779504642?s=20

Tres horas y un minuto después, a las 15:53 h, en la cuenta de Donald Trump aparecen dos mensajes más. En el primero, sobre que había ganado los estados de Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte así como Michigan. Twitter puso sobre advertencia este mensaje de que la información al momento de la publicación no había sido dada a conocer por un conteo oficial.

Posteriormente, Trump afirma que se ha reportado «ampliamente» que se han volcado «secretamente» «un gran número de boletas». Twitter ocultó el contenido de este tweet en particular.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324108206801563650

Al darse cuenta que ambos tweets habían sido marcados en la discordia de la conversación entre las reglas de Twitter y la desinformación de Trump, añade casi dos horas después que «el daño a la integridad del sistema –electoral– estaba hecho y, con ello, la elección presidencial ¡Es algo que debe discutirse!».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324130551234727936

Posteriormente, y para evitar que el algoritmo de Twitter atacase a Trump, retwittea la información de Breitbart News en contra el Abogado General de Pensilvania y actos irregulares en las casillas de Detroit.

Entonces, y tras un descanso de 12 horas, Trump explota: «¡PAREN EL CONTEO!», fue lo primero que dijo la mañana de este jueves, 5 de noviembre.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324353932022480896?s=20

A las 9:09 h, le siguió otro tweet del mandatario escrito con mayúsculas: «¡CUALQUIER VOTO QUE HAYA LLEGADO DESPUÉS DEL DÍA DE VOTACIÓN NO SERÁ CONTADO!».

Twitter le pone un alto por cuarta ocasión y lo llama a moderarse, pues su información es falsa y precisa: «alguno de los votos todavía necesitan ser contados».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324368202139357186

Para suerte del republicano, Pensilvania se sumaba a los estados ganados. Veinte puntos más para Donald Trump y así lo festejó vía Twitter: «¡Ganamos legalmente en grande el estado de Pensilvania!».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324382829535498244?s=20

A las 10:22 de la mañana, el presidente de los Estados Unidos dice tener «pruebas suficientes» de que hay «fraude» en las elecciones estatales y fraude electoral; en consecuencia, actuarán legalmente impugnado los estados en los que Joe Biden ha ganado. «¡GANAREMOS! ¡Estados Unidos primero!», sentenció.

Y, por quinta ocasión, Twitter le pone un alto, pues ninguna autoridad ha señalado incidencias que indiquen cualquiera de estos dos delitos.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324386685858287616

No había pasado ni siquiera la mitad del día cuando un «¡DETENGAN EL FRAUDE!» apareció en la cuenta del actual mandatario de los Estados Unidos, @realDonaldTrump. ¿Será que se ha dado por vencido?

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1324401527663058944

En el caso de los tweets de Trump, el mandatario estadounidense está infringiendo una regla muy específica de la compañía que establece que «actualmente podemos etiquetar Tweets que violan nuestras políticas contra información engañosa sobre integridad cívica».

En realidad, los tweets siguen ahí por si quieren ser consultados vía su fuente original; en este caso, el perfil de la persona con tweets «etiquetados»; sin embargo, como ya anunciábamos en el corte de las 22:50, hora del pacífico, desactivará las opciones de compartir la publicación afectada para evitar la difusión de la misma y, en segunda instancia, declararon que tales tweets no serán tomados en cuenta dentro del algoritmo de las recomendaciones en las cronologías personales.

Con ello, Twitter espera «que esto reduzca aún más la visibilidad de la información engañosa y anime a las personas a reconsiderar» la difusión de mensajes que cumplan con estas características. Por último, Twitter lamenta el uso de estas medidas y ponerlas en práctica; sin embargo, se justifica alegando que representa «un sacrificio que vale la pena para fomentar una amplificación más reflexiva y explícita».

Elecciones a la presidencia de EE.UU. 2020

Península 360 Press [P360P]

Hasta el momento, el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido demócrata, Joe Biden, va a la cabeza al contar con 248 votos electorales de los 270 que necesita para ganar, de acuerdo con The Associated Press (AP).

La agencia señala que el republicano Donald Trump cuenta hasta el momento con 214 votos electorales, por lo que aún se encuentra a 56 de ganar, y con ello lograr permanecer cuatro años más en La Casa Blanca.

Así, Biden se ha hecho de los estados de: Wisconsin (10 votos), Arizona (11 votos), Minnesota (10 votos), Hawái (4 votos), California (55 votos), Colorado (9 votos), Nuevo Hampshire (4 votos), Oregón (7 votos), Washington (12 votos), Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), y Maryland (10 votos), Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), Vermont (3 votos), y el Distrito de Columbia (3 votos).

En tanto que Donald Trump se ha coronado en los estados de: Texas (38 votos), Florida (29 votos), Ohio (18 votos), Montana (3 votos), Iowa (6 votos), Misuri (10 votos), Utah (6 votos), Idaho (4 votos), Kansas (6 votos), Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos) y Nebraska (5 votos) Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Aún restan 76 votos de los 538 que tiene el Colegio Electoral. Mientras que aún no se han definido los votos en los estados de: Michigan, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, y Alaska.

Cabe destacar que AP señala que en el caso de Carolina del Norte, el cual equivale a 15 votos electorales, se ha escrutado el 94% de los votos, y hasta el momento, Trump va arriba con 50.1% de los votos, mientras que Biden tiene el 48.7%.

En el caso de Georgia (16 votos electorales), Trump también aventaja con 50.2% de los votos, contra el 48.6% de Biden, al haberse escrutado 95% de los votos.

Michigan, otro de los estados clave, que cuenta con 16 votos electorales, se inclina por el contendiente demócrata, pues con 99% de los votos escrutados, Biden lidera con 49.6% en comparación con el 48.9% de Trump.

Nevada también muestra inclinación hacia Biden, quien con el 75% de los votos escrutados obtiene el 49.2% del electorado, contra el 48.6% de Trump.

En el caso de Pensilvania, el escrutinio da ventaja al republicano Donald Trump con 52.7% de las preferencias en comparación de 46.2% de Biden, al haberse contado 84% de los votos.

San Mateo: Medidas R y Y se quedan cortas en urnas

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

Las medidas R y Y –dos medidas opuestas que abordan los límites de densidad, los límites de altura y las políticas de vivienda inclusivas en el plan general de la ciudad de San Mateo– aún no han alcanzado la mayoría de los votos necesarios para que cualquiera de ellas sea aprobada.

Los resultados extraoficiales de las elecciones publicados por el Condado de San Mateo a la 1:30 a.m. de este miércoles muestran que la Medida Y tuvo 49 por ciento de votos a favor mientras que la Medida R tuvo 47 por ciento de votos a favor, menos de la mayoría requerida para que cualquiera de las dos sea aprobada.

Los resultados serán actualizados el jueves a las 4:30 p.m., y podrían diferir del conteo final de la noche de las elecciones, ya que aún quedan boletas por contar.

De aprobarse la Medida Y, extendería los límites de densidad y altura existentes en toda la ciudad hasta el 2030 y evitaría que los promotores inmobiliarios opten por no cumplir con el requisito de inclusión de viviendas para proporcionar al menos un 10 por ciento de unidades de vivienda asequible –es decir, por debajo de las unidades de tasa de mercado (BMR, por sus siglas en inglés)–.

Los partidarios de la Medida Y incluyen una coalición de residentes, antiguos comisionados de planificación urbana y varias asociaciones vecinales. Argumentan que la Medida Y permitirá un crecimiento equilibrado de la ciudad, evitará los rascacielos y apoyará la vivienda asequible eliminando alternativas a la política de vivienda inclusiva.

De aprobarse la Medida R, también extendería los límites actuales de altura y densidad hasta el 2030 con algunas excepciones: permitiría al Ayuntamiento aumentar los límites en zonas designadas cerca de las estaciones de Downtown, Hayward Park y Hillsdale Caltrain.

La Medida R también permitiría alternativas a la política de vivienda inclusiva, como las cuotas de entrada o la ampliación de espacios de construcción. Los partidarios de la medida R incluyen el Concejo de Liderazgo de la Vivienda del Condado de San Mateo, varios promotores de viviendas y una variedad de organizaciones sin fines de lucro, entre otras organizaciones.

Los partidarios de la Medida R sostienen que la densidad actual y los límites de altura no son suficientes para satisfacer la necesidad de viviendas asequibles, la Medida R permitiría un crecimiento eficiente cerca de las vías de comunicación, permitiendo a los residentes maximizar el uso del transporte público.

Si ambas medidas terminan siendo aprobadas, la medida con más votos a favor entrará en vigor.

Actualmente, la medida P de San Mateo dicta la densidad y los límites de altura. Las alturas de los edificios se limitan a 55 pies (unos cinco pisos), y a 75 pies (unos siete pisos) en casos excepcionales.

Los proyectos residenciales se limitan a 50 unidades por acre. La Medida P está programada para expirar a finales de 2020.

Si las Medidas R y Y son rechazadas, sin que haya otra medida, el Concejo de la Ciudad pasaría por un proceso de actualización de su plan general para enmendar los límites de densidad y altura así como de políticas de vivienda inclusivas. Se espera que el proceso de actualización del plan general se complete en 2023.

Proposición G perdería por mayoría

Península 360 Press [P360]. Bay City News [BCN]

La Proposición G, que reduciría la edad para votar a 16 años para las elecciones de la ciudad de San Francisco, no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada según muestran las tendencias no oficiales de este martes.

Según las últimas cifras, poco más del 50 por ciento de los votantes votaron en contra de la Propuesta G. La medida necesitaba una mayoría de votos para ser aprobada.

Si se confirma su rechazo, sería la segunda vez que los votantes de San Francisco han votado en contra de la reducción de la edad para votar en las elecciones locales pues, en noviembre de 2016, la Proposición F también buscaba que se redujera la edad de votación en las elecciones municipales a 16 años, siempre y cuando fueran ciudadanos estadounidenses y estuvieran registrados para votar; sin embargo, el 52 por ciento de los votantes se pronunció en las urnas en contra de esa medida.

La medida fue respaldada por la Comisión Juvenil de San Francisco, argumentando que, debido a que los adolescentes se ven afectados por cuestiones como la educación, el transporte y la vivienda, merecen tener voz y voto en el proceso de votación.

Resultados preliminares al Concejo de Redwood City

Cristian Carlos. Península 360 Press.

Además de las elecciones generales, en Redwood City, California, se llevaron a cabo las elecciones al Concejo por el distrito 1, el distrito 3, el distrito 4 y el distrito 7. Las votaciones al Concejo de Redwood City en resto de los distritos se llevarán a cabo hasta 2022. Hasta el momento, los resultados preliminares son los siguientes:

Distrito 1.

Jeff Gee: 2 mil 311 votos. 65.12%
Nancy Radcliffe: 1 mil 338 votos. 34.88%

Distrito 3.

Janet Borgens. 668 votos. 39.22%
Lissette Espinoza-Garnica. 650 votos. 38.17%
Isabella Chu. 385 votos. 22.61%

Distrito 4.

Michael Smith. 1 mil 100 votos. 100%

Distrito 7.

Alicia Aguirre. 2 mil 161 votos. 51.69%
Chris Rasmussen. 1 mil 553 votos. 31.14%
Mark Wolohan. 467 votos. 11.17.

Inicia conteo de casillas por elecciones generales

Pamela Cruz y Cristian Carlos. Península 360 Press.

Actualización a las 23:30, hora del pacífico.

El candidato a la reelección a la presidencia de los EE. UU. por el Partido Republicano, Donald Trump, ofreció una conferencia de prensa en La Casa Blanca.

Actualización a las 23:10, hora del pacífico.

Al cierre de este día de contienda electoral, Donald Trump une a sus votos electorales los 38 del estado de Texas, que tras un largo conteo finalmente se vuelca por el candidato republicano que busca tener un segundo periodo al frente de EE. UU.

De esa manera, Trump suma ya 213 votos electorales, de los 270 que necesita para lograr su meta.

Los estados que Trump ha ganado hasta el momento son: Florida (29 votos), Ohio (18 votos), Montana (3 votos), Iowa (6 votos), Misuri (10 votos), Utah (6 votos), Idaho (4 votos), Kansas (6 votos), Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos) y Nebraska (5 votos).

Además de Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Por su parte, Joe Biden ha avanzado en la contienda y cuenta con 224 votos del Colegio Electoral, a tan solo 46 votos de que pueda convertir en el presidente número 46 de Estados Unidos, pues ha sumado al estado de Minnesota a su lista, lo que le agrega 10 votos más.

Hasta el momento, el demócrata ha ganado los estados de Hawái (4 votos), California (55 votos), Colorado (9 votos), Nuevo Hampshire (4 votos), Oregón (7 votos), Washington (12 votos), Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), y Maryland (10 votos).

Sumados a Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos), y el Distrito de Columbia (3 votos).Aún restan 101 votos de los 538 que tiene el Colegio Electoral. Mientras que aún no se han definido los votos en los estados de: Arizona, Michigan, Nevada, Maine, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, y Alaska.

Actualización a las 22:50, hora del pacífico.

Entre tanto, la red social Twitter ocultó uno de los recientes tweets del candidato a la reelección a la presidencia de los EE. UU. por el Partido Republicano, Donald Trump, donde el mandatario dijo que están tratando de robarle las elecciones. «Alguna parte o todo el contenido compartido en este Tweet ha sido objetado y puede ser engañoso respecto de cómo participar en una elección u otro proceso cívico». La publicación en cuestión no puede ser compartida, retwitteada, respondida, y marcada como «Me gusta».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1323864823680126977

Desde Wilmington, Delaware, –y en compañía de su esposa Jill Tracy Biden–, el candidato la presidencia de los EE. UU. por el Partido Demócrata, Joe Biden, dio un mensaje a los votantes cerca de las 21:45, hora del Pacífico.

Actualización a las 22:15, hora del pacífico.

Al corte hasta las 22:15, hora del Pacífico, el estado de Florida se decantó por Donald Trump, quien avanza con 29 votos del electorado, con lo cual se coloca en 174 votos de los 270 que necesita patria mantenerse por cuatro años más en la presidencia de EE.UU.

Florida se conoce por ser uno de los estados con mayor peso en el electorado, y finalmente se lo llevó el republicano, el cual ha través de su cuenta de Twitter anunció que en breve dará un discurso, pues escribió: «Ellos están tratando de ROBAR la Elección. Nosotros nunca lo permitiremos».

Hasta el momento, Trump ha ganado en los estados de: Ohio (18 votos), Montana (3 votos), Iowa (6 votos), Misuri (10 votos), Utah (6 votos), Idaho (4 votos), Kansas (6 votos), Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos) y Nebraska (5 votos).

Además de Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Joe Biden ha avanzado en la contienda y cuenta con 223 votos del Colegio Electoral, a tan solo 47 votos de que pueda convertir en el presidente número 46 de Estados Unidos, pues ha sumado al estado de Minnesota a su lista, lo que le agrega 10 votos más.

Hasta el momento, el demócrata ha ganado los estados de Hawái (4 votos), California (55 votos), Colorado (9 votos), Nuevo Hampshire (4 votos), Oregon (7 votos), Washington (12 votos), Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), y Maryland (10 votos).

Sumados a Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos), y el Distrito de Columbia (3 votos).

Aún restan 141 votos de los 538 que tiene el Colegio Electoral. Mientras que aún no se han definido los votos en los estados de Texas, Arizona, Michigan, Nevada, Maine, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, y Alaska.

Actualización a las 21:30, hora del pacífico.

Hasta las 21:30 hrs del Pacífico, el republicano Donald Trump sigue avanzando en su meta de continuar cuatro años más al frente de La Casa Blanca, pues ahora agrega a su lista los estados de Ohio (18 votos), Montana (3 votos), y Iowa (6 votos) por lo cual suma 145 delegados de los 270 que necesita.

Así, hasta el momento se ha colocado como triunfador en los estados de: Misuri (10 votos), Utah (6 votos), Idaho (4 votos), Kansas (6 votos), Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos) y Nebraska (5 votos).

Además de Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Por su parte, el ex vicepresidente y actual contendiente por parte del partido demócrata a la presidencia de EE.UU. sumó al estado de Hawái, el cual le agregó 4 votos electorales a los 209 que tenía, para colocarse con 213 votos.

En ese sentido, el demócrata ha sido el vencedor en los estados de: California (55 votos), Colorado (9 votos), Nuevo Hampshire (4 votos), Oregon (7 votos), Washington (12 votos), Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), y Maryland (10 votos).

Sumados a Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos), y el Distrito de Columbia (3 votos).

Aún no se han definido los votos en los estados de Texas, Florida, Arizona, Michigan, Nevada, Maine, Minesota, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, y Alaska (el cual aún no cierra casillas).

Hasta el momento, restan 180 votos electorales de los 538 con los que cuenta el Colegio Electoral.

Actualización a las 20:30, hora del pacífico.

Hasta el momento, se han calculado 327 electores de los 538 votos del Colegio Electoral, por lo que aún faltan por decidirse 211 delegados.

Al corte de las 20:30, hora del Pacífico, Donald Trump avanza en su intento por permanecer cuatro años más en la presidencia de EE.UU. al sumar los estados de Misuri (10 votos), Utah (6 votos) y Idaho (4 votos) a su lista, con lo que ahora suma 118 votos electorales de los 270 que necesita para ganar.

El republicano ya contaba con los votos de Kansas (6 votos), Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos), Nebraska (5 votos), Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Por su parte, Joe Biden suma los estados de California (55 votos), Colorado (9 votos), Nuevo Hampshire (4 votos) Oregon (7 votos) y Washington (12 votos), a los 13 estados ya ganados, con lo que suma un total de 209 votos electorales, acortando así la brecha para llegar a La Casa Blanca.

Y es que el demócrata ya contaba con: Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), Maryland (10 votos), Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos), Colorado (9 votos) y el Distrito de Columbia (3 votos).

Cabe destacar que aún están por definirse los estados de Florida, Texas, Carolina del Norte y Ohio.

Actualización a las 19:15, hora del pacífico.

Al corte de las 19:15, hora del Pacífico, el demócrata Joe Biden se mantiene a la cabeza por la contienda de la presidencia de EE. UU. con 131 votos electorales, 39 más que los del republicano Donald Trump, quien registra hasta el momento 96 votos.

A los estados ganados por Joe Biden «Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), Maryland (10 votos), Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos)», se suman Colorado (9 votos) y el Distrito de Columbia (3 votos).

En el caso del republicano Donald Trump, se suma el estado de Kansas (6 votos) a los ya obtenidos «Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos), Nebraska (5 votos), Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos)».

Hasta el momento, se han calculado 229 electores de los 538 votos del Colegio Electoral, por lo que aún faltan por decidirse 309 votos.

Cabe resaltar que en el estado de Florida se han computado 94 por ciento de los votos reportados, mismos que dan una ligera ventaja a Donald Trump con 51.2 por ciento, contra 47.8 por ciento de los votos a Joe Biden.

En tanto que Carolina del Norte con un avance de 86 por ciento en los votos registrados, ambos candidatos están empatados con 49.4 por ciento, donde se disputan 15 votos electorales.

Mientras que en el sureño Texas, donde se disputan 38 delegados, se ha computado 78 por ciento de los votos, dando ligera ventaja a Donald Trump con 50.7 por ciento, frente al 47.8 por ciento de Joe Biden.

Actualización a las 18:00, hora del pacífico.

Hasta las 16:00 horas (hora del Pacífico), el candidato demócrata a la presidencia de EE. UU. Joe Biden lidera la contienda con 119 votos electorales contra los 96 de su contrario, el republicano Donald Trump, quien busca mantenerse cuatro años más en La Casa Blanca.

Así, hasta el momento, Joe Biden ha obtenido los estados de Nuevo México (5 votos), Illinois (20 votos), Virginia (13 votos), Maryland (10 votos), Delaware (3 votos), Nueva Jersey (14 votos), Nueva York (29 votos), Connecticut (7 votos), Rhode Island (4 votos), Massachusetts (11 votos), y Vermont (3 votos).

En el caso de republicano Donald Trump, los estados obtenidos hasta el momento son: Dakota del Norte y Dakota del Sur (3 votos, respectivamente), Wyoming (3 votos), Nebraska (5 votos), Oklahoma (7 votos), Arkansas (6 votos), Luisiana (8 votos), Misisipi (6 votos), Alabama (9 votos), Tennessee (11 votos), Kentucky (8 votos), Indiana (11 votos), Virginia Occidental (5 votos), y Carolina del Sur (9 votos).

Actualización a las 17:45, hora del pacífico.

Luego de que casillas de algunos estados de la unión americana han cerrado durante este día de jornada electoral, los votos han empezado a mostrar a los contendientes ganadores en algunos estados de la costa este de EE.UU.

Así, el republicano Donald Trump, quien busca mantenerse por cuatro años más en la Casa Blanca, resultó ganador en el estado de Indiana, con lo que obtuvo sus primeros 11 votos electorales en la contienda.

Sin embargo, y de acuerdo con la Associated Press (AP), el contendiente demócrata a la presidencia, Joe Biden, ganó Vermont, con lo que sumaria tres delegados.

Más tarde, diversos medios reportaron que Donald Trump ganaría Kentucky, su segundo estado durante esta jornada electoral, con lo cual, Trump lideraría las preferencias con 19 votos contra 3 de Biden.

Minutos más tarde, Trump nuevamente aventaja, esta ves al obtener el estado de Virginia Occidental, sumando cinco votos más a la cuenta y colocándose con 24.

Cabe destacar que hasta el momento, ambos contendientes mantienen su lucha por el tan anhelado estado de Florida, pues el demócrata mantiene una ligera ventaja con 50.5 por ciento de los votos, y Trump se mantienen en 48.7 por ciento.

Biden remonta y obtiene el estado de Virginia, según AP, su segundo estado durante la contienda, lugar con el que sumaría 16 colegios electorales.

El contendiente demócrata avanza también en los estados Massachusetts con 11 votos electorales, Connecticut con 7 votos, Delaware con 3 votos, Maryland con 10 votos e Illinois con 20 votos, Rhode Island con 4 votos, Nueva Jersey con 14 votos.

Sin embargo el republicano Donald Trump, avanza con los estados de Oklahoma con 7 votos, Arkansas con 6 votos, Mississippi con 6 votos, Alabama con 9 votos, Tennesse con 11 votos.

En ese sentido, Joe Biden se coloca a la cabeza con 85 votos electorales contra 72 de Trump, cabe destacar que el primero que llegue a los 270 votos electorales, obtendrá la presidencia de EE.UU.

Hasta el momento, las elecciones se han desarrollado sin incidentes, y se espera continúen de esa manera conforme vayan cerrando las casillas, las cueles siguen presentado filas largas de personas que buscan ejercer el sufragio de manera presencial.

Estados Unidos cuenta con 6 usos horarios, por lo que muchos de los resultados se podrán ver muy entrada la noche o incluso hasta la mañana del miércoles 4 de noviembre.

Cabe destacar que el republicano Donald Trump, quien busca mantenerse cuatro años más al frente del país, sigue los resultados desde la Casa Blanca con un grupo de allegados, mientras que el demócrata Joe Biden lo hace desde su hogar en compañía de su familia.

California votará hoy sobre doce propuestas

Pamela Cruz. Península 360 Press.

Hoy, se llevan a cabo las elecciones generales en el país, y resulta importante conocer todas las propuestas que aparecen en las boletas del estado de California, las cuales incluyen temas como salud, diversidad, control en los precios de las rentas e impuestos

Por ejemplo, la Propuesta 14 permite vender bonos para financiar la investigación con células madre, un tipo especial de células humanas que se usan para investigaciones médicas, a fin de encontrar tratamientos para diversas enfermedades. 

En 2004 los votantes de California aprobaron la Propuesta 71, que permitió vender bonos por 3 mil millones de dólares para pagar investigaciones, estudios médicos con este tipo de células y crear el Instituto de Medicina Regenerativa de California –CIRM, por sus siglas en inglés–.

De aprobarse la iniciativa, el estado podría vender nuevos bonos por $5.5 mil millones para continuar las operaciones del CIRM, financiar más investigaciones y tratamientos de pacientes, de los cuales $1.5 mil millones son para enfermedades como Alzheimer y Párkinson.

En tanto, la Propuesta 15 modifica el impuesto a los terrenos usados como centros comerciales o negocios, ya que actualmente los dueños pagan impuestos según el valor de la propiedad en el momento en que se compró y suben un pequeño porcentaje cada año. 

Con esta medida las propiedades comerciales con un valor superior a $3 millones pagarían impuestos con base en su valor actual, lo cual permitiría a los gobiernos locales obtener entre $6.5 mil millones y $11.5 mil millones en impuestos por año a partir de 2025.

A su vez, la Propuesta 16 permitiría que colegios, universidades y agencias públicas pudieran tomar en cuenta la raza, sexo, color, etnicidad y país de origen para crear programas de «acción afirmativa», a fin de incrementar la diversidad o ayudar a ciertos grupos.

La Propuesta 17 tiene como finalidad permitir que las personas en libertad bajo palabra (“on parole”) se puedan registrar y votar en las elecciones, y a ciertas personas que se encuentran bajo esta situación se les permitiría contender para puestos públicos.

Cuando alguien termina su condena por un crimen serio puede pasar hasta tres años en libertad bajo palabra siempre y cuando siga ciertas reglas, como reunirse regularmente con su oficial de “parole”, tiempo en el cual no se les permite votar.

Por su parte, la Propuesta 18 se trata de una enmienda a la Constitución de California para permitir que los jóvenes de 17 años puedan votar en las elecciones primarias y especiales si tienen 18 años para la elección general de noviembre.

En tanto, la Propuesta 19 permitiría que personas mayores de 55 años, así como gente discapacitada y afectados por desastres naturales puedan mantener sus impuestos más bajos cuando se mudan a otra casa nueva en cualquier parte del estado hasta por tres veces. 

También podrían obtener un descuento al impuesto si se mudan a una casa más cara y la gente que heredara una casa podría pagar impuestos más bajos solo si vive en ella a tiempo completo. Los impuestos subirían para casas heredadas con valor superior a $1 millón.

La Propuesta 20 haría que algunas leyes criminales volvieran a ser como antes, por ejemplo, algunos delitos de robos menores podrían ser castigados como delitos graves o las personas condenadas por el robo de pertenencias con valor entre $250 y $950 podrían ser enviadas a la cárcel del condado hasta por tres años. 

La medida también cambiaría los factores que pueden ser considerados para obtener la libertad temprana de prisión, así como limitar la libertad temprana a personas condenadas por delitos graves. 

Con la Propuesta 21, las ciudades y condados podrían aprobar reglas de control de rentas para viviendas con más de 15 años de antigüedad y limitar el monto de la renta a cobrar cuando se mude un nuevo inquilino. 

Asimismo, los dueños podrían subir la renta hasta un 15 por ciento en tres años a los nuevos inquilinos, más cualquier incremento que les permitieran las leyes locales,  lo cual ayudaría a controlar las rentas, que tienden a ser mayores respecto a otros estados.

En tanto, con la Propuesta 22, los conductores de viajes compartidos y de reparto permanecerían como contratistas independientes, por lo que sus compañías tendrían que pagarles 20 por ciento más que el salario mínimo local por el tiempo que pasen manejando. 

Estas compañías tendrían que ayudar a pagar todos los costos del seguro de salud de los contratistas que manejen más de 15 horas por semana, además de pagar los costos médicos de un conductor que se lesione al trabajar. 

A su vez, la Propuesta 23 exigiría a las clínicas de diálisis a tener un doctor presente durante todas las horas de tratamiento y cada tres meses tendrían que reportar al estado de cualquier infección relacionada con las diálisis.

La Propuesta 24 sobre privacidad del consumidor permite a la gente tener más poder sobre sus datos personales, ya que cuando alguien que compra o usa algún producto o servicio, los negocios pueden colectar sus datos, venderlos a otras compañías o usarlos para mejorar sus servicios. 

Finalmente, votar «sí» a la Propuesta 25 eliminaría el sistema de fianzas, con lo que la gente acusada por delitos menos graves podría salir de la cárcel antes del juicio, sin tener que pagar este concepto. 

Así, los jueces decidirían si los acusados por delitos más serios deberían salir o quedarse en la cárcel, ya sea por que fueran considerados como un peligro público o por que pudieran no regresar a la corte.

San José: ciudadanos decidirán sí o no a dos medidas

Pamela Cruz. Península 360 Press.

Las personas residentes en San José tendrán en sus boletas dos medidas a las cuales podrán decir sí o no; la primera, en referencia a una enmienda a la Carta de la Ciudad; y la segunda, sobre impuestos a las salas de juego.

Así, la medida G cuestionará a los habitantes si se crea una enmienda para ampliar la supervisión del Auditor de Policía Independiente, incluyendo la revisión de tiroteos involucrados por oficiales y el uso de incidentes de fuerza que causan la muerte o lesiones corporales.

De igual manera, los votantes decidirán sobre si se revisan las investigaciones iniciadas por el departamento contra los oficiales así como otras enmiendas técnicas.

Además de si se debe aumentar la Comisión de Planificación a 11 miembros con el concejo que designe un miembro de cada Concejo del Distrito y un miembro «en general»; así como permitir que el Concejo establezca plazos para la redistribución de distritos cuando los resultados del censo son tardíos.

Por otra parte, la medida H busca financiar los servicios generales de la ciudad de San José, incluyendo protección contra incendios, preparación en caso de desastres, la respuesta de emergencia 911, reparación de calles, programas para jóvenes, abordar la falta de vivienda y apoyar a residentes vulnerables.

Asimismo, se decidirá si se adopta una ordenanza para aumentar el impuesto a las salas de juego de 15 a 16.5% aplicando dichas tasas a terceros: hasta $25,000,000 al 5%; $25,000,001 a $30,000,000 en 7.5%; y más de $30,000,000 al 10%, además de incrementar las mesas de juego a 30, generando aproximadamente 15 millones anuales.

Los centros de votación estarán abiertos este 3 de noviembre de 7:00 am a 8:00 pm.

Voto 2020: Primeras reacciones en redes sociales

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Hoy, martes, 3 de noviembre se llevan a cabo en los Estados Unidos, las elecciones generales, las cuales incluyen la elección a la presidencia del país. Como contendientes a la campaña presidencial se encuentra en contienda al representante del Partido Demócrata, Joe Biden; mientras que Donald J. Trump intentará reelegirse en el puesto por cuatro años más representando al Partido Republicano.

Desde esta mañana, diversas figuras de la opinión pública con injerencia mundial se han pronunciado a favor de la importancia del ejercicio del derecho a sufragar a sus representantes.

Gavin Newsom, gobernador del estado de California, señaló a través de Twitter, que los centros de votación se encontrarán abiertos hasta las 8 de la noche, hora local. Recordó el uso de tapabocas y un sitio web donde pueden consultar cuál es el centro de votación al que pueden acceder para emitir su voto.

Wanda Sykes, actriz activista por la comunidad LGBTTTIQ+, instó a la población de Michigan y Nebraska a que ejerzan su derecho a votar luego de que se difundiera información de «quedarse en casa» por la COVID-19.

La joven activista sobre la concientización del cambio climático, Greta Thunberg, criticada fuertemente por el candidato a la reelección a la presidencia de los EE. UU., Donald Trump, cuando dijo que, necesitaba más vida social, se pronunció a favor de no dejar pasar la oportunidad que tienen los estadounidenses a votar.

La especialista en enfermedades y actual investigadora sobre la COVID-19, aprovechó para pronunciarse a favor del candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden. Agregó que el estado de Pensilvania debe levantarse e ir a votar.

En su última publicación, en donde se muestra a Lady Gaga, ícono mundial del Pop, a quien se le vio dando un discurso en el último evento que ofreció el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden, dirigió un mensaje en contra del candidato a la reelección a la presidencia por el Partido Republicano, Donald J. Trump y llamó a votar por su contraparte demócrata.

Laura Packard, sobreviviente de cáncer en su etapa 4 de cancer y activista sobre la concientización de la enfermedad en cuya descripción del perfil dice estar bloqueada por altos funcionarios de actual administración envió un mensaje en video en el cual expresa muestra su preocupación por que la población estadounidense tome consciencia de la importancia de su voto. «Nuestras vidas están en juego», señaló en el tweet.

Hilary Clinton, contendiente a la presidencia de 2016, mostró en sus redes sociales que había ejercido su voto: «Yo voté y se sintió bien» sin ofrecer más detalles.

Con un sentido cercano con la población estadounidense, manteniéndomelo los protocolos de sanidad como lo exige la pandemia por COVID-19, el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estuvo en contacto con ciudadanos a través de FaceTime –protocolo de videollamada segura de Apple– donde hace un llamado a los ciudadanos a ejercer su voto con libertad.

En el contexto internacional, Shakira, cantautora de talla mundial, nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF en octubre de 2003, y creadora de la fundación Pies Descalzos preocupada por la niñez y los refugiados colombianos en Estados Unidos envió un mensaje sobre la importancia que tiene el voto latino en las elecciones generales de este 3 de noviembre.

La estrella internacional, Kanye West, quien habría anunciado su candidatura a la presidencia de Estados Unidos y que fuese criticado fuertemente por la opinión pública no sólo por esto, sino por su apoyo a Donald Trump dirigió un breve y enigmático mensaje donde reveló haberse votado a sí mismo. Cabe señalar que es la primera vez que tiene edad suficiente para votar y elegir al presidente de los Estados Unidos.

En contraste, la empresaria Kim Kardashian, con un tono más sensato, ofreció información importante dando a conocer líneas telefónicas en donde la población estadounidense puede informarse adecuadamente sobre los derechos que tienen los ciudadanos a la hora de votar.

«Es Día de la Elección. ¡Estados Unidos, a votar!», se lee en el mensaje que dirigió esta mañana el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden.

Con el tema de la agrupación estadounidense Village People, “YMCA”, Donald Trump hizo un llamado contundente a salir a que «Voten, voten, voten».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1323534663453913093?s=20

Bolsas internacionales abren al alza en pleno día de elecciones en EE.UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press.

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de validar una modesta agenda económica en Asia y Europa, pero a la espera de mayor avance al proceso electoral en Estados Unidos.

Y es que, tras los cierres de campaña, diversos medios señalan el avance del candidato demócrata Joe Biden (el voto por correo podría considerar un mayor escrutinio), por lo que persiste el escenario de cautela a la espera de más información.

En materia de divisas, el dólar amanece con una depreciación de 0.57% (se mantiene con fortaleza a inicios de noviembre), a la espera de conocer datos económicos y el avance en el proceso electoral en EE. UU.

Así, el dólar amanece con fuertes presiones a la baja en los principales cruces del mercado cambiario.

En el caso del peso mexicano, se registra una apreciación de 0.83% (una depreciación respecto a la última semana de -0.7%, y en comparación con el cierre de octubre una baja de -0.1%), ubicándose en $21.20, a la espera de pocos datos económicos, pero atento al desarrollo electoral en la unión americana.

Previo a la apertura de los mercados, el euro frente al dólar se aprecia 0.57% (respecto al dato de la última semana una depreciación de 0.6% y respecto al cierre de octubre una apreciación de 0.3%), después de validar pocos datos económicos.

En tanto que la libra se aprecia 0.59%, después de conocer una modesta agenda económica, aunque con menor optimismo antes eventuales cierres de movilidad por la pandemia de COVID-19.

Analistas del mercado cambiario destacaron que la cautela de los inversionistas ha beneficiado a las monedas de economías avanzadas y a las emergentes para recuperarse de la volatilidad de las sesiones pasadas que generó una depreciación sostenida hasta el día de hoy.

en_US