sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 410

Voto 2020: Proposición 16, clave contra racismo estructural

De izquierda a derecha: Vincent Pan, Director Ejecutivo de Chinese for Affirmative Action, una organización comunitaria de justicia social de San Francisco; Eva Paterson, Presidenta y Fundadora de The Equal Justice Society, una organización jurídica nacional centrada en los derechos civiles y la lucha contra la discriminación; Thomas Sáenz, Presidente y Consejero General del Fondo Mexicano-Americano de Defensa Jurídica y Educación

Promotores de esta enmienda que busca restaurar la acción afirmativa en las elecciones de noviembre, dicen que su aprobación ayudará a remover políticas que han alimentado el racismo por más de 20 años en el estado.

Ethnic Media Services. Península 360 Press.

24 años después de que los votantes de California aprobaron la Proposición 209 que prohíbe considerar la raza y el género en las admisiones a las universidades públicas, este 3 de noviembre una nueva iniciativa quiere revertir esa decisión. Conocida como acción afirmativa, la opción estará de nuevo en la boleta electoral en California con la Proposición 16, en lo que sus impulsores dicen es una herramienta para «mejorar las brechas de oportunidades raciales para los californianos».

Los tres copresidentes impulsores de la propuesta, todos veteranos de derechos civiles en California hablaron en un panel organizado por Ethnic Media Services vía Zoom, en momentos en que las protestas por el racismo sistémico y las injusticias contra las comunidades étnicas están encendidas en todo el país, mientras la pandemia de la COVID-19 azota con fuerza a familias inmigrantes y negras.

«La proposición 16 trata directamente el tema del racismo sistémico», dijo Eva Paterson, presidenta y cofundadora de The Equal Justice Society, una organización legal nacional centrada en los derechos civiles y la lucha contra la discriminación. «Nosotros (los afroamericanos) no tenemos suficiente poder político. Tenemos los números, pero no tenemos el dinero para contribuir a campañas políticas o pagar lobistas… con la acción afirmativa tendremos más acceso a la educación superior, mejores trabajos, mejor seguro de salud e incluso mayor acceso a cargos públicos», aseveró.

En la práctica, la acción afirmativa busca que los grupos que han sido tradicionalmente discriminados (mujeres, negros, morenos, hispanos, indígenas, nativo-americanos, asiático-americanos, e inmigrantes en general) tengan mayor acceso a oportunidades de educación, empleo y contratación a través de la adopción de políticas que favorezcan el género y la raza.

Esto en contraste con lo que se aprobó en la proposición 209 de 1996 con el 56% de los votos generales, pero con un amplio rechazo de los votantes de comunidades étnicas (entre el 60% y el 70% votaron no). Esta iniciativa liderada por Ward Connerly, un regente de la Universidad de California (UC) designado por el entonces gobernador Pete Wilson, hizo constitucional la prohibición al estado de «discriminar u otorgar un trato preferencial por motivos de raza, sexo, color, etnia u origen nacional en la operación del empleo público, la educación pública, y contratación pública». Sus detractores dicen que este confuso lenguaje buscaba apelar a las mayorías blancas.

«Tenía una etiqueta engañosa como si fuera una iniciativa de derechos civiles en California», dijo Tomás Sáenz, presidente y consejero general del Fondo de Educación y Defensa Legal México-americano (MALDEF en inglés). «Al usar las palabras «trato preferencial» en vez de «acción afirmativa», pretendía promover una prohibición innecesaria a la discriminación que ya estaba resuelta en la decisión de la Corte Suprema en Brown v. Board of Education sobre la segregación racial en las escuelas».

Pero los opositores a la acción afirmativa han desafiado esta herramienta ante la Corte Suprema y el mes pasado el Departamento de Justicia acusó a Yale de discriminación ilegal en la admisión contra estudiantes blancos y asiático-americanos.

De acuerdo con Sáenz, lo que la proposición 209 hizo en California en cambio, fue afectar el acceso de personas de comunidades étnicas a espacios educativos desde el jardín de infancia hasta la educación superior. Hoy en día, aunque el 60% de los estudiantes del último año de secundaria son negros o latinos, solo el 29% de esas razas compone el cuerpo estudiantil de primer año en los campus de todo el sistema universitario en California. Un año después de su aprobación, el número de estudiantes negros en la escuela de derecho de Berkeley pasó de 30 a 1; en otras esferas, dificultó aún más la contratación de policías latinos, asiáticos y negros en condados de California.

«Ningún político quiere abordar la discriminación si la ley le impide implementar algo para resolverla. Bajo la proposición 209, cualquiera que esté interesado en abordar la acción afirmativa, se ve limitado por los enfoques neutrales en cuanto al género y la raza para abordar esas disparidades», agregó Sáenz.

El experto citó el ejemplo de cómo los fondos que se asignan a la fórmula de financiamiento de control local que proporciona recursos adicionales a las escuelas con base en el número de jóvenes en crianza temporal, aquellos de bajos recursos y aprendices de inglés, fueron retrasados por legisladores preocupados por violar la proposición 209. «La mayoría de los jóvenes en crianza temporal son afroamericanos, mientras la mayoría de los aprendices de inglés son asiáticos o latinos… no es una ley que ayude a combatir la discriminación».

En el campo laboral, los defensores de la proposición 16 que se votará en las urnas, argumentan que muchos negocios asiático-americanos fueron brutalmente impactados al comienzo de la pandemia por los comentarios hechos por el mismo presidente Donald Trump al bautizar al COVID-19 como el virus chino o el Kung Flu. Esto ha disminuido la posibilidad de pequeños empresarios de contratar con el estado por aquellos amparados en la proposición 219 y en estos comentarios racistas.

«Desde que el presidente Trump usó estos términos hemos documentado 2500 reportes de incidentes de odio», aseguró Vincent Pan, codirector ejecutivo de Chinese for Affirmative Action, una organización comunitaria de justicia social con sede en San Francisco. «Aunque la congresista Grace Meng introdujo una resolución en contra del odio hacia los asiáticos (que fue finalmente aprobada), 164 republicanos votaron en contra de esa resolución y ese es el partido que más vigorosamente se opone a la proposición 16».

Pan dijo que en ciudades como Atlanta o Chicago la posibilidad para los asiáticos americanos de contratar con el estado es mucho mayor que en San Francisco, pese a que, en esta última ciudad, la mano de obra de esa raza es superior en número. Y la razón, según él, es la ausencia de acción afirmativa. Pasa igual con el acceso al programa de protección de salarios (PPP en inglés), una medida federal para ayudar a pequeñas empresas durante la pandemia a la que el 90% de los negocios propiedad de mujeres o personas de raza diferente a la blanca, no pudieron acceder.

Validadores y villanos

Como resultado de la proposición 209, mujeres y comunidades étnicas han perdido cerca de 1,000 millones de dólares al año según estimados de Equal Justice Society compartidos por Paterson. La activista dijo que no ha habido incentivos para la gente blanca de emplear a subcontratistas de otras razas, lo que también limita hacer crecer negocios y recursos dentro de la comunidad.

Pero su optimismo con la proposición 16 se basa en que la demografía en California ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, al punto que casi 43% de los votantes del estado son de raza diferente a la blanca. Paterson también dijo que incluso antes de la muerte de George Floyd a manos de policías en Minneapolis, un hecho que ha despertado la solidaridad de los blancos estadounidenses que «se quitaron las vendas de sus ojos frente al racismo», la mayoría de ellos ya estaba de acuerdo con la acción afirmativa.

«Tenemos una estrategia que se llama validadores y villanos», contó Paterson sobre esta recta final de campaña. A la proposición 16 la apoyan personas como John Legend, los cofundadores del movimiento Las Vidas Negras Importan, Kamala Harris, la hija de Martin Luther King Jr. y todos los jugadores deportivos profesionales en el área de la bahía.

«Cuando la gente reconoce que ellos son los validadores, se vienen de nuestro lado» aseguró Paterson. «Y cuando saben que entre los villanos que se oponen a esta propuesta, hay personas como Trump, entonces también se vienen de nuestro lado», concluyó.

Estalla conflicto en frontera de Armenia y Azerbaiyán

Estalla conflicto en Nagorno-Karabaj, frontera con Armenia y Azerbaiyán; se ha estado gestando silenciosamente –y no tan silenciosamente– durante las últimas décadas, pero podría extenderse a más de 100 años hacía el pasado.

Cristian Carlos Juárez. Península 360 Press.
Conflicto Armenia y Azerbaiyán.

Domingo, 27 de septiembre. De acuerdo a los últimos reportes, el conflicto en la frontera de Armenia y Azerbaiyán comenzó cuando las fuerzas militares de Armenia declararon que habían derribado dos helicópteros militares de origen azerí, así como ataques dirigidos a tres tanques bélicos que habrían sido destruidos, como se muestra en un video.

❗️ Advertencia, el siguiente metraje fue dado a conocer por las defensas de Artsakh. Se sugiere discreción.

Azerbaiyán y Armenia solían ser estados soviéticos. Durante el soviet, Stalin puso el control de la región Nagorno-Karabaj (también conocida como Artsakh, incluyendo zonas colindantes) en manos del Azerbaiyán soviético. Sin embargo, la región es y ha sido durante mucho tiempo de origen armenio, al igual que su idioma dominante, moneda y religión.

Azerbaiyán, ente tanto, es 97% musulmán; Artsakh es 98% cristiano apostólico con raíces armenias; establecer fronteras sin tener en consideración a las etnias y el patrimonio nacional de la gente que vive en esas regiones, para muchos de sus habitantes, representa una enorme falta de respeto.

Con la disolución de la Unión Soviética, en 1991, Artsakh pasó a formar parte de Azerbaiyán. Empero, la República de Artsakh, se rige a sí misma por sus propias leyes, pero bajo el lente de la opinión internacional sigue siendo parte de Azerbaiyán.

Este no es un conflicto reciente. Armenia y Azerbaiyán se han disputado la región desde la primera caída del Imperio Ruso, y se declararon la guerra en 1920. La situación se enfrió cuando los soviéticos tomaron el control de ambas naciones, pero el conflicto permaneció en hibernación.

Cuando los soviéticos perdieron el control de ambos países, Azerbaiyán se declaró independiente de la URSS y Artsakh, al mismo tiempo, se declaró independiente de Azerbaiyán. Azerbaiyán, por supuesto, no quedó conforme, y así Azerbaiyán y Armenia –en disputa por Artsakh– entraron en guerra durante unos seis años, con fuertes combates desde 1992 a 1994.

Al final, Armenia se posicionó como vencedor; retomaron el control de Artsakh, pero no sólo eso, sino un 9% de Azerbaiyán gracias a una fuerte presencia militar no de manera oficial, pues no reclamaron la región como suya; sólo mantuvieron a sus tropas y no había mucho que Azerbaiyán pudiera hacer al respecto.

Hunter Pence anuncia su retiro del béisbol tras despedirse de los Gigantes de San Francisco

El pelotero se marcha de las grandes ligas tras una temporada en la que fue colocado en libertad incondicional

Pedro Nakamura. Península 360 Press

Luego de pasar la gran parte del 2020 sin actividad con los Gigantes de San Francisco, el veterano Hunter Pence informó a través de redes sociales que no continuará con su carrera en el mundo del diamante, pues ningún equipo le ofreció contrato tras ser puesto en libertad incondicional por la novena de la bahía.

El mensaje con el que Pence se despidió de los aficionados y compañeros de profesión resalta lo difícil que fue tomar la decisión, ya que nunca estuvo listo para tal.

«Nadie te prepara para esta parte de tu carrera en la que tienes que decir que te retiras del béisbol. Gracias a todos mis compañeros, equipos y entrenadores. Gracias por ayudarme a ser lo que fui. Los fans siempre ocuparán un lugar en mi corazón», señala en un video puesto en su Twitter, mismo que enaltece los mejores momentos en 14 años como profesional.

La decisión de San Francisco de ponerlo para asignación en agosto causó revuelo por la importancia del bateador en el equipo, a quien se le identificaba como un formador de jóvenes y líder del vestidor, sin embargo, los números desde la lomita en este 2020 no le favorecieron, pues promedió 0.096 con dos jonrones y seis carreras impulsadas en 52 turnos.

Hunter Pence desarrolló su carrera en los Astros de Houston, los Filis de Filadelfia, los Guardabosques de Texas y los Gigantes de San Francisco, con quienes encontró en dos ocasiones la gloria de levantar la Serie Mundial, en 2012 y 2014.

Logró un promedio de 0.444 en la Serie Mundial de 2014, donde conectó un cuadrangular e impulsó cinco carreras para que la escuadra de la Puerta Dorada se impusiera en siete juegos a la Realeza de Kansas City. 

El oriundo de Fort Worth, Texas, culmina su carrera con destacados números de promedio (0.279), 244 jonrones, y 942 carreras impulsadas, todo ello en 1707 juegos. Conquistó en dos ocasiones el premio al jugador más valioso (2013 y 2014) y se presentó a batear en dos Juegos de Estrellas.

Llaman a habitantes de Redwood City y North Fair Oaks a informar sobre sus necesidades comunitarias

Península 360 Press

Redwood City. Con la finalidad de ayudar a líderes locales a conocer las necesidades comunitarias y tomar
decisiones informadas para brindar servicios públicos a la ciudad de Redwood y North Fair Oaks, la
organización Redwoodcity 2020 ha invitado a los pobladores a realizar una breve encuesta.

El cuestionario, de carácter anónimo y voluntario, no afectará la capacidad de los ciudadanos para
acceder a cualquier servicio, aclara la asociación a través del enlace link.ee/rwc2020, en donde
puede realizarse la encuesta.

En tan solo cinco minutos, los pobladores de ambas ciudades podrán contar su experiencia sobre alimentos, situación de vivienda, el cuidado de los niños, salud, tecnología y educación.

Para mayor información, los ciudadanos pueden acceder a la cuenta en Instagram de la asociación
(/redwoodcity2020), comunicarse al número +1 650-423-2277, a través del correo: rwc2020@gmail.com, o comunicarse con Brandon Balzer Carr al correo bbalzerc@stanford.edu.

Es importante que la gente participe en la dinámica, pues es una valiosa herramienta que ayuda a
quienes toman decisiones a conocer mejor las problemáticas comunes en ambas ciudades.

La alegría del circo Zoppé regresa a Redwood City

Circo Zoppé regresa a Redwood City
Zoppé regresa a Redwood City.

La tradición no se rompe, por decimotercera ocasión, la familia Zoppé y su circo, de origen italiano, regresan con su tradicional alegría a Redwood City.

Cristian Carlos Juárez. Península 360 Press.

Redwood City, California. Sábado, 26 de septiembre. Durante trece años, el circo de la familia Zoppé ha estado presente en la historia de Redwood City. Es una tradición que los habitantes de Redwood City asistan a este evento tradicional y familiar a finales de otoño de todos los años. Sin embargo, debido a la pandemia por la COVID-19, es necesario repensar la forma en que eventos como estos deben llevarse a cabo.

La compañía de la familia Zoppé ha impactado a generaciones de escépticos, curiosos y nostálgicos durante 178 años –cuando se inauguró su espectáculo por primera vez–. Y, de nuevo, regresa a Redwood City para impresionarnos con los entrañables y clásicos actos de su espectáculo: malabaristas, la cuerda floja, la bala humana, payasadas, equitación, trapecistas y la alegría de su público itinerante.

La compañía ofrecerá funciones a partir del 1º de octubre y así todos los fines de semana, concluyendo funciones el día 25 del mismo mes. La temporada es corta y no querrás perderte este fascinante y, sobre todo, divertidísimo espectáculo plagado de sorpresas.

En esta ocasión, la compañía se instalará en estacionamiento del Puerto de Redwood City, a diferencia de años pasados, pues la contingencia causada por el coronavirus los ha obligado a cambiar de estrategia. Con el fin de divertir a la juventud y a aquellos no tan jóvenes, los asistentes podrán estacionarse frente al escenario y disfrutar de la misma experiencia de la familia Zoppé respetando el distanciamiento social.

Aún con las medidas de prevención, todos los asistentes al circo podrán tener una vista privilegiada de los numerosos e impresionantes actos del mágico circo, encabezado por Giovanni Zoppé. Se instalarán pantallas gigantes desde las cuales se podrá observar, por supuesto, cada de detalle de los actos, pero, además, se mostrará metraje sobre la evolución de la compañía al paso de los años.

Y es que Redwood City es una parada obligada para la compañía del circo Zoppé, la gente de la comunidad, como todos los años, suele recibir a los cirqueros con obsequios. Los quieren de vuelta todos años, incluso, hay quienes llevan consigo frutas para los caballos, según cuentan los habitantes de la comunidad.

Es tiempo de que consigas tus entradas. Es importante señalar que, por esta ocasión, se cobrará la entrada por coche y no por persona, así que puedes emocionarte y reír con tu familia y amigos reunidos para esta ocasión especial. Es necesario mantenerse optimista y una sonrisa y carcajada siempre es bienvenida.

Consigue tus entradas en https://aftontickets.com/event/group/14/zoppe-circus

Manifestación pro y anti Trump en el centro de Redwood City

Aproximadamente 70 personas, muchas de ellas sin cubrebocas, realizaron una manifestación en apoyo a la policía y al presidente Donald J. Trump en la explanada del centro de Redwood City. Al lugar también se presentaron algunos manifestantes anti Trump, por lo que ambos grupos se confrontaron verbalmente.

Muchas de las acaloradas discusiones entre los dos grupos antagónicos se centró en el racismo. De acuerdo a varios de los manifestantes pro Trump, la existencia del racismo es una mentira de los medios de comunicación y los “comunistas”, lo cual fue refutado por los manifestantes anti Trump, entre quienes había varias personas afrodescendientes.

Manifestantes en apoyo al presidente Donald J. Trump en la explanada del centro de Redwood City. Foto: Manuel Ortiz Escámez
Del lado derecho, jóvenes anti Trump, se enfrentan verbalmente con personas que se manifiestan en apoyo al mandatario de los EE.UU. Foto: Manuel Ortiz Escámez
Manifestantes en apoyo al presidente Donald J. Trump en la explanada del centro de Redwood City. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Alerta roja en área de la Bahía por altas temperaturas este fin de semana

Este fin de semana, se pronostican entre 90 y 100 grados para el área de la Bahía –32º C y 38º C, en Sistema Internacional de Unidades–, lo que hizo que Servicio Meteorológico Nacional emita una alerta roja por nuevos incendios forestales.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que la alerta roja entrará en vigor desde las 21 h del sábado hasta las 8 h del lunes en los valles que comprende el este de la Bahía.

Se esperan rachas de viento de hasta 45 mph –cerca de 72 km/h, en Sistema Internacional de Unidades– durante el fin de semana, así como niveles bajos de humedad. Aunado a las altas temperaturas y el clima seco, aumenta el riesgo de incendios a lo largo del corredor de la autopista interestatal 680, el corredor de la autopista estatal 4 y la autopista interestatal 580 al este de Altamont.

Recordemos que los bomberos de todo California siguen luchando contra 25 incendios forestales de grandes proporciones, muchos de los cuales se desencadenaron durante la última ola de calor de la costa oeste a mediados de agosto, incluidos los incendios en los complejos de LNU y SCU.

Los incendios del complejo LNU, que comprende los condados de Napa, Sonoma, Solano, Lake, Colusa y Yolo, están contenidos en un 98 por ciento, de acuerdo con información de Cal Fire. Se estima los incendios han consumido 363 mil 220 acres –146 mil 990 hectáreas, en Sistema Internacional de Unidades–.

En tanto que el complejo SCU Lighning, que ha quemado cerca de 400 mil acres –161 mil 874 hectáreas, en Sistema Internacional de Unidades–, y comprende los condados de Contra Costa, Alameda, Santa Clara, San Joaquín, Merced y Stanislaus, cuyos incendios han sido contenidos en un 98 por ciento, de acuerdo con información dada a conocer por Cal Fire este viernes.

Si las condiciones lo permiten, se espera que ninguno de los dos complejos cambien su condición ante la ola de calor; sin embargo, los bomberos continúan sus esfuerzos para contener completamente ambos complejos de incendios. Según Cal Fire, son 8 mil los incendios forestales en todo el estado de California que han consumido más de 3.6 millones de acres –1.46 millones de hectáreas– en durante 2020.

[Con información de BCN]

COVID-19: 28 mdd en apoyo a latinos en San Francisco

San Francisco, California. La ciudad proporcionará más de 28 millones de dólares para apoyar a la comunidad latina de la ciudad de San Francisco, California, misma que ha sido impactada de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19, así lo anunció el jueves el alcalde de San Francisco, London Breed.

El incremento en el número de apoyos ofrecidos, tanto de fondos públicos como privados, se debe a que la ciudad ha estado trabajando con organizaciones como el Grupo de Trabajo Latino y la Coalición de Paridad y Equidad Latina para encontrar formas de reducir el alto número de casos vulnerables.

Actualmente, la comunidad latina representa el 50 por ciento de todos los casos en situación de ayuda de la ciudad, a pesar de que sólo constituyen el 15 por ciento de la población. Los funcionarios de salud de la ciudad, así como las organizaciones comunitarias, han reconocido que la comunidad latina corre un mayor riesgo de infectarse, ya que muchos trabajan como empleados en actividades económicas esenciales aunado a que habitan en espacios reducidos o unidades habitacionales.

En todo el estado, la comunidad latina representa el 38.9 por ciento de la población, pero constituyen más del 60 por ciento de los casos de COVID-19. «Nuestra comunidad latina cargado con la mayor parte de la pandemia de COVID-19 no sólo aquí en San Francisco, sino en el resto de los EE. UU.», dijo Breed en un comunicado.

«Aunque hemos ofrecido los apoyos para el acceso a comida y asistencia financiera, no ha sido suficiente», dijo la Coordinadora del Grupo de Trabajo Latino, Valerie Tulier-Laiwa, y señaló que: «Estos recursos, en respuesta a la COVID-19, se utilizarán directamente para ayudar miles de personas que se encuentran en espera para acceder a los programas del Centro de Alimentos de la Misión, y a aquellos que buscan ayuda familiar y otros numerosos servicios en el Centro de Recursos del Grupo de Trabajo Latino».

[Con información de BNC]

Silicon Valley transforma el baloncesto de la NBA

La capital de la tecnología en California ayudó a una franquicia perdedora para convertirla en multicampeona de las duelas.

Península 360 Press.
SportVU en acción.

Hasta 2015, los Guerreros del Estado Dorado eran un equipo más del montón en la Asociación Nacional de Baloncesto –NBA, por sus siglas en inglés–. El conjunto de la Bahía, en sus primeros 69 años de historia, consiguió levatar el trofeo Larry O’Brien en tres ocasiones, mientras que, en las últimas cinco temporadas, empataron dicha cifra.

La historia moderna de éxito del equipo que hoy juega en San Francisco se remonta a su venta en 2010, cuando Joe Lacob, un millonario con carrera en Silicon Valley, experto en inversiones de capital de riesgo y Peter Guber, productor de cine, se asociaron con el propósito de darle un giro a la manera de jugar baloncesto.

Lacob, después de ganar su primer anillo en 2015, advirtió que en Golden State no se trataba únicamente de balones y duelas, sino, en conjunto, de una «entidad deportiva, mediática y tecnológica». 

Y tenía razón: desde 2011, los Guerreros cerraron la instalación de su sistema SportVU en su cancha, la arena Oracle, que tiene como propósito contar con todo tipo de tomas de lo que pasa en los partidos para perfeccionar los movimientos en las prácticas. El mismo sistema lo implementó toda la liga hasta dos años después.

En el libro «Betaball», del periodista Erik Malinowski, se explica cómo en el conjunto de California se emplearon distintas ramas tecnológicas para medir el ritmo cardiaco, el sueño y hasta la personalidad de los atletas para mejorar día a día.

Para 2014, la franquicia había cambiado de entrenador. La llegada de Steve Kerr, leyenda de los Toros de Chicago que lideró Michael Jordan, no fue coincidencia, pues cubría el perfil de un riguroso analista estadístico e innovador en la metodología de trabajo de grupo. El lema “Strength in Numbers” –o «La Fuerza de los Números» en inglés–, del equipo que viste de oro y azul respalda lo dicho.

Antes de vender el equipo a Lacob y Guber, el entonces propietario Chris Cohan, desechó la propuesta de compra de Larry Ellison, CEO de Oracle, compañía que desarrolla programas para internet, pues había dado su palabra de venta a los primeros.

Pero la pasión por el baloncesto por parte de Ellison era tan importante que no se quiso quedar fuera de la jugada, por tanto, la empresa de Redwood City se hizo del nombre del antiguo estadio de los Guerreros, mismo que utilizaron hasta 2019, cuando se mudaron a San Francisco para estrenar su nueva casa: el Chase Center.

“Strength in numbers” no sólo habla del lema de la franquicia, de la frase plasmada en los miles de playeras que regalaban en cada juego de local o de un hashtag que ha sido tendencia en distintas ocasiones en redes sociales. Se trata de una filosofía, una influencia directa de la ciencia y tecnología alrededor del deporte. 

Half Moon Bay: estacionamiento ordenado en playas de la Bahía

Main Street, Half Moon Bay. Wikimedia Commons.

Esta semana, Half Moon Bay, comenzó un proyecto piloto para marcar lotes o cajones de estacionamiento en ciertas calles cerca de la playa Poplar y la playa estatal de la bahía de Half Moon.

Con el nombre de Proyecto Piloto de Estacionamiento del Vecindario de la Playa, consiste en liberar calles específicamente designadas para definir espacios o cajones de estacionamientos señalizados. Su objetivo es minimizar impactos como el hacinamiento y la obstrucción del acceso a los barrios de las playas durante la temporada alta de viajes y turismo.

El gran número de coches estacionados arbitrariamente en la zona es un factor negativo que impide el acceso a los equipos de emergencia.

Las calles designadas incluyen tramos de la Avenida Kelly, la Avenida Miramontes, la Calle Correas, la Calle Filbert y la Calle Spruce, situadas entre la Autopista Cabrillo y el acceso a las playas.

Las calles designadas para estacionarse estarán designadas en un mapa. Reasignar los espacios tomará cerca de tres semanas. Se colocarán carteles de “No Parking” en las calles antes referidas 72 horas antes de que comience el trabajo. Dependiendo de su éxito, el proyecto podría expandirse a más áreas. Para más información, la gente puede contactar al Departamento de Obras Públicas en publicworks@hmbcity.com.

[Con información de BCN]

en_US