martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 45

Alza en precios de la gasolina pegan al bolsillo de los residentes del condado de San Mateo

Alza en precios de la gasolina pegan al bolsillo de lo residentes del condado de San Mateo
Residentes del condado de San Mateo viven con la angustia ante el alza en precios de la gasolina cada vez que deben cargar el tanque de su vehículo. Crédito: Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

Escucha esta nota:

 

Residentes del condado de San Mateo viven con la angustia de saber el costo de la gasolina cada vez que deben cargar el tanque de su vehículo, pues el alza repentina en el precio del hidrocarburo vuelve a poner en jaque la economía de las comunidades más vulnerables.

El promedio del costo de la gasolina regular en el condado de San Mateo este lunes 14 de octubre es de 4.933 dólares por galón, casi 26 centavos por arriba del promedio del estado, que es de 4.676 dólares por galón, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

Sin embargo, California es el primero entre los estados con mayores costos en el hidrocarburo, pues el promedio nacional se ubica en 3.203 dólares por galón, lo que significa que el estado dorado está 1.47 dólares por galón por arriba de la media.

Alza en precios de la gasolina pegan al bolsillo de lo residentes del condado de San Mateo
California es el primero entre los estados con mayores costos en el hidrocarburo, pues el promedio nacional se ubica en 3.203 dólares por galón, lo que significa que el estado dorado está 1.47 dólares por galón por arriba de la media. Crédito: Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

Cabe señalar que, e San Francisco, el costo alcanza los 5.032 dólares por galón de gasolina regular.

El estado de California tiene el costo más alto con 4.676 dólares por galón; le sigue Hawái con 4.57 dólares por galón; atrás de ellos está Washington con un promedio de 4.069 dólares por galón; Nevada 3.905 dólares por galón; Oregón 3.674 dólares por galón; Alaska 3.63 dólares por galón; Illinois 3.488 dólares por galón; Utah 3.452 dólares por galón; Idaho 3.437 dólares por galón; y Pensilvania con 3.379 dólares por galón.

En tanto, el estado que registra el menor costo promedio es Kentucky con 2.937 dólares por galón de gasolina regular.

Alza en precios de la gasolina pegan al bolsillo de lo residentes del condado de San Mateo
California es el primero entre los estados con mayores costos en el hidrocarburo, pues el promedio nacional se ubica en 3.203 dólares por galón, lo que significa que el estado dorado está 1.47 dólares por galón por arriba de la media. Crédito: Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

El pasado viernes, el Senado de California avanzó la propuesta de sesión especial del gobernador Gavin Newsom para evitar aumentos repentinos en los precios de la gasolina. 

El proyecto de ley permite al estado exigir a las refinerías de petróleo que mantengan un inventario mínimo de combustible para evitar la escasez de suministro que genera precios más altos de la gasolina para los consumidores y mayores ganancias para la industria. 

También autorizaría a la Comisión de Energía de California a exigir a las refinerías que planifiquen el reabastecimiento durante las interrupciones de mantenimiento de las refinerías.

“Los californianos están un paso más cerca de obtener las protecciones que necesitan contra los aumentos de precios de las grandes petroleras. Agradezco a nuestros socios en el Senado por ayudar a los californianos a ahorrar dinero en las gasolineras. Los aumentos de precios costaron a los consumidores más de 2 mil millones de dólares el año pasado, y estamos tomando las medidas necesarias para ayudar a poner fin a esto”, dijo Newsom.

La medida ha vuelto a la Asamblea para una votación final de aprobación.

Economistas de Stanford elogiaron la propuesta por ser “una política económicamente sólida que aborda un problema importante de una manera bien dirigida” y que “el suministro adicional liberaría capacidad de refinería para servir a Nevada y Arizona, reduciendo también los precios en estos mercados”.

Entre los partidarios del proyecto de ley se encuentran alcaldes, líderes locales, organizaciones de consumidores, defensores del medio ambiente, sindicatos, líderes empresariales y grupos de consumidores. 

El mes pasado, el gobernador y sus partidarios se reunieron y analizaron cómo los aumentos repentinos del precio de la gasolina afectan la vida cotidiana de millones de californianos, y compartieron por qué este plan ayudará a las familias de California.

La AAA precisó que el precio promedio nacional de un galón de gasolina subió dos centavos y llegó a los 3.21 dólares por galón desde la semana pasada, ya que grandes áreas del país enfrentan graves daños por tormentas consecutivas. 

Apuntó que, al igual que el huracán Helene, Milton no afectará gravemente el suministro nacional de gasolina, pero sí a la demanda en áreas con infraestructura destruida, caminos inundados y cortes de energía.

Te puede interesar: Salario mínimo en áreas no incorporadas del condado de San Mateo aumentará a $17.46 por hora

California se va contra TikTok alegando explotación y daño a usuarios jóvenes

California presenta acciones contra TikTok alegando explotación y daño a usuarios jóvenes
Alegando explotación y daño a usuarios jóvenes, California presenta acciones contra TikTok por violaciones a leyes de protección al consumidor.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El fiscal general de California, Rob Bonta, y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, lideraron una coalición bipartidista de 14 de sus homólogos que presentaron acciones de cumplimiento por separado contra TikTok por violaciones de las leyes estatales de protección al consumidor. 

La acción del fiscal general Bonta, presentada en el Tribunal Superior del condado de Santa Clara, alega que TikTok explota y daña a los usuarios jóvenes y engaña al público sobre los peligros de la plataforma de redes sociales, por lo que busca sanciones significativas, así como medidas cautelares y monetarias, para abordar la mala conducta de la red social.

Bonta destacó que la investigación reveló que TikTok fomenta la adicción a las redes sociales para aumentar las ganancias corporativas, y que se dirige intencionalmente a los niños porque sabe que ellos aún no tienen las defensas ni la capacidad para crear límites saludables en torno al contenido adictivo.

“Cuando observamos la crisis de salud mental juvenil y la máquina de ingresos que TikTok ha creado, impulsada por el tiempo y la atención de nuestros jóvenes, es devastadoramente obvio: nuestros niños y adolescentes nunca tuvieron una oportunidad contra estos gigantes de las redes sociales. TikTok debe rendir cuentas por los daños que creó al robarles el tiempo y la infancia a los niños estadounidenses”, subrayó. 

En ese sentido, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, explicó que los jóvenes están teniendo problemas de salud mental debido a las plataformas de redes sociales adictivas como TikTok.

“TikTok afirma que su plataforma es segura para los jóvenes, pero eso está lejos de ser cierto. En Nueva York y en todo el país, los jóvenes han muerto o han resultado heridos al realizar desafíos peligrosos de TikTok y muchos más se sienten más tristes, ansiosos y deprimidos debido a las funciones adictivas de TikTok. Hoy, estamos demandando a TikTok para proteger a los jóvenes y ayudar a combatir la crisis de salud mental juvenil a nivel nacional. Los niños y las familias de todo el país están desesperados por recibir ayuda para abordar esta crisis, y estamos haciendo todo lo posible para protegerlos”, dijo.

Y es que, el uso de TikTok está muy extendido entre los jóvenes de Estados Unidos. En 2023, 63 por ciento de todos los estadounidenses de entre 13 y 17 años que respondieron a una encuesta del Pew Research Center afirmaron utilizar TikTok, y la mayoría de los adolescentes estadounidenses utilizaban la plataforma diariamente; 17 por ciento de los adolescentes de la unión americana afirmaron que utilizaban TikTok “casi constantemente”.

En la demanda, el fiscal general Bonta alega que TikTok violó los estatutos de protección al consumidor de California, la Ley de Competencia Desleal (UCL) y la Ley de Publicidad Falsa (FAL).

Según la denuncia, la mala conducta de TikTok surge de su modelo de negocio subyacente, que se centra en maximizar el tiempo que los usuarios jóvenes pasan en la plataforma para permitir a la empresa aumentar los ingresos mediante la venta de espacios publicitarios específicos. 

La mala conducta de TikTok incluye el implementar un sistema de recomendación de contenidos diseñado para ser adictivo con el fin de maximizar el tiempo que los usuarios jóvenes pasan en la plataforma, pues las características algorítmicas de TikTok están diseñadas para mantener a los menores en la plataforma el mayor tiempo posible y con la mayor frecuencia posible, a pesar de los peligros del uso compulsivo, dice la denuncia.

Además, precisa, TikTok utilizar funciones manipuladoras para generar adicción entre los usuarios jóvenes y maximizar su tiempo en la plataforma.  Estas funciones explotan las vulnerabilidades psicológicas de los niños y se utilizan para mantener a los niños y adolescentes en la plataforma durante más tiempo. 

A ello, suma los filtros y efectos de belleza que son profundamente nocivos para los usuarios jóvenes; pues fomentan estándares de belleza poco realistas, dañan la autoestima y pueden inducir problemas de imagen corporal negativos y trastornos físicos y mentales relacionados. 

La reproducción automática también está señalada, precisando que esta se utiliza para manipular a los usuarios para que pasen más tiempo compulsivamente en la plataforma, sin permitirles desactivar la función. 

De igual manera, alega el desplazamiento sin fin, el cual, dice, obliga a los usuarios jóvenes a pasar más tiempo en la plataforma, ya que les dificulta desconectarse. Elimina un punto de parada natural o la oportunidad de pasar a una nueva actividad y distorsiona la percepción del tiempo de los usuarios.

Asimismo, suman las historias de y los En Vivo, las notificaciones push que atraen injustamente a los usuarios jóvenes al sobrecargarlos y abrumarlos para que regresen a la plataforma; los me gusta y los comentarios, donde en estados clave de desarrollo, puede ser sumamente importante que los niños y adolescentes sean aceptados por sus pares. 

“El diseño de TikTok y la forma de destacar los ‘me gusta’ como una forma de validación social tiene un efecto especialmente poderoso en los usuarios jóvenes y puede alterar neurológicamente la percepción de los adolescentes sobre las publicaciones en línea, además de impulsar el uso compulsivo”, precisa.

En ese sentido refiere que, a pesar de saber que ciertos usuarios tienen menos de 13 años y a pesar de que la plataforma está dirigida a niños, TikTok ha recopilado y utilizado información personal de cuentas de niños sin el consentimiento ni aviso de los padres. Hacerlo es injusto y no cumple con las obligaciones de TikTok según la ley federal. 

Te puede interesar: ¡Ya es ley! California restringe el uso de teléfonos inteligentes en campus escolares

Mayorías de los estados indecisos apoyan la vía a la ciudadanía frente a la deportación masiva

Mayorías de los estados indecisos apoyan la vía a la ciudadanía frente a la deportación masiva
Una nueva encuesta revela que en seis estados clave, la mayoría de los votantes apoyan una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, por encima de la deportación masiva.

Ethnic Media Services.

Escucha esta nota:

 

Una nueva encuesta revela que en seis estados clave, la mayoría de los votantes apoyan una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, por encima de la deportación masiva. Además de revelar que grandes mayorías apoyan una mayor seguridad fronteriza.

Los hallazgos ofrecen un raro punto de acuerdo bipartidista sobre lo que es uno de los temas más polémicos que definen esta temporada electoral.

Los votantes se identifican con los argumentos de ambos bandos, explicó el doctor Steven Kull, del Programa de Consulta Pública de la Facultad de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, que realizó la encuesta. Pero “cuando razonan… llegan a esta conclusión”.

La encuesta preguntó a 3 mil 616 residentes en seis estados en disputa (Arizona, Nevada, Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Georgia) en inglés y español entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, con un margen de error de ±3.2 por ciento.

Se pidió a los encuestados que evaluaran argumentos sobre una variedad de cuestiones relacionadas con la inmigración y la frontera, incluida la mayor seguridad fronteriza, la construcción de un muro fronterizo y la cuestión de qué hacer con los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se encuentran actualmente en el país.

Las preguntas de la encuesta se diseñaron en torno a propuestas políticas pasadas y actuales presentadas por ambos partidos.

“La encuesta pone a los entrevistados en el lugar de un responsable de la formulación de políticas”, dijo Kull durante una conferencia de prensa por Zoom el 10 de octubre en la que se anunciaron los resultados. “Tienen que evaluar los argumentos… y luego tomar una decisión”.

Sobre la cuestión de los inmigrantes indocumentados, se pidió a los encuestados que sopesaran una de dos opciones: crear un nuevo tipo de visa que estaría disponible para aquellos que han estado viviendo y pagando impuestos en el país durante algunos años y no han cometido un delito grave que con el tiempo les permitiría solicitar la ciudadanía, o emprender un programa de deportación masiva que recurriría a la policía local, la Guardia Nacional y posiblemente el ejército, con un costo de 100 mil millones de dólares o más.

La primera opción proviene de la Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2023, propuesta por la congresista Linda Sánchez (D-CA Distrito 38), mientras que la segunda se extrae directamente de la Plataforma Republicana de 2024.

En los seis estados, el 58 por ciento de los encuestados está a favor de una vía hacia la ciudadanía, frente a tan solo 26 por ciento que apoya la deportación masiva. “Entre todos los grupos demográficos –incluidos los de raza, etnia, género, edad, ingresos y educación– la mayoría prefiere una vía hacia la ciudadanía, en los estados clave en su conjunto y a nivel nacional”, señaló la encuesta.

El apoyo a una vía hacia la ciudadanía fue más bajo en Pensilvania (55 por ciento), un estado clave en disputa y uno donde los republicanos estaban divididos por igual sobre la cuestión, y más alto en Nevada (65 por ciento). Las personas con ingresos más altos también estaban más a favor de una vía hacia la ciudadanía (68 por ciento) en comparación con aquellos que ganaban menos de 50 mil dólares (55 or ciento), posiblemente reflejando preocupaciones sobre la seguridad laboral entre los trabajadores con salarios más bajos.

Los expertos advierten que, para estados agrícolas como California, la propuesta de deportación masiva de Trump sería “desastrosa”, causando trastornos masivos en las comunidades y “estimulando aumentos de precios en los supermercados de todo el país”, dada la gran proporción de trabajadores agrícolas que son indocumentados.

En materia de seguridad fronteriza, mayorías significativas de ambos partidos –74 por ciento para los republicanos y 71 por ciento para los demócratas– apoyaron aumentar el número de agentes de patrulla fronteriza de los 20 mil actuales a 22 mil, junto con un mayor financiamiento para la tecnología de vigilancia.

También existe un sólido apoyo bipartidista (74 por ciento a nivel nacional) para aumentar el número de visas de trabajo para inmigrantes y exigir que los empleadores utilicen E-Verify para garantizar que los solicitantes tengan derecho legal a trabajar en el país. Una mayoría también apoya la contratación de más jueces de inmigración para aliviar la acumulación de más de un millón de casos de asilo pendientes en la actualidad.

La construcción de un muro fronterizo siguió más bien líneas partidistas tradicionales, con 55 por ciento de los encuestados en general y menos de la mitad de los demócratas a favor.

Un reciente paquete fronterizo bipartidista que habría logrado algunos de estos resultados –incluyendo menores cruces fronterizos y requisitos más estrictos para los solicitantes de asilo– fue torpedeado por los republicanos a principios de este año, supuestamente bajo presión de Trump, que temía perder la inmigración como tema de campaña.

Esta es la novena de una serie de encuestas que analizan la opinión pública sobre una variedad de cuestiones en los estados clave, llevadas a cabo por el Programa de Consulta Pública. En encuestas anteriores se examinaron las actitudes sobre el aborto, la seguridad internacional, la energía y el medio ambiente, y la atención de la salud, entre otras cuestiones.

Los interesados ​​pueden realizar la encuesta ellos mismos aquí.

Te puede interesar: EE. UU. da fin a “parole humanitario” para inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela

Crean un equipo en condado de San Mateo para apoyar a las sobrevivientes de violencia doméstica con mayor riesgo

Crean un equipo en condado de San Mateo para apoyar a las sobrevivientes de violencia doméstica con mayor riesgo
Sobrevivientes de violencia doméstica tendrán un nuevo aliado en el condado de San Mateo luego de que supervisores votaron el martes por unanimidad para crear un equipo especializado para ofrecer intervenciones urgentes y coordinadas a los sobrevivientes de violencia doméstica de alto riesgo.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Sobrevivientes de abuso doméstico tendrán un nuevo aliado en el condado de San Mateo luego de que supervisores votaron el martes por unanimidad para crear un equipo especializado para ofrecer intervenciones urgentes y coordinadas a los sobrevivientes de violencia doméstica de alto riesgo.

El Equipo Multidisciplinario de Casos de Alto Riesgo de Violencia Doméstica estará compuesto por defensores de sobrevivientes, profesionales de la salud, profesionales de asistencia legal y agentes del orden.

“El Equipo Multidisciplinario de Casos de Alto Riesgo brindará atención inmediata y especializada, y ofrecerá a los sobrevivientes de violencia doméstica el apoyo coordinado que necesitan para encontrar seguridad y prosperar”, señaló la supervisora ​​Noelia Corzo, quien copatrocinó la resolución.

La funcionaria destacó que este equipo, literalmente, salvará vidas.

Una cruda realidad motivó la formación del equipo, pues en 2023, cinco personas fueron asesinadas en el condado de San Mateo como resultado de la violencia doméstica, mientras que funcionarios atribuyeron dos suicidios a este tipo de agresión, según un informe del Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo. 

En 2024, los cinco homicidios en la ciudad de San Mateo fueron incidentes de violencia doméstica.

“Lamentablemente, muchos casos de violencia doméstica de alto riesgo también involucran armas de fuego”, explicó el supervisor Dave Pine, uno de los patrocinadores del tema. “Tengo la esperanza de que el MDT permita la identificación temprana de los perpetradores que también tienen acceso a armas de fuego y prevenga algunas situaciones volátiles y violentas”.

Cuando a las personas se les prohíbe poseer armas de fuego debido a una orden de restricción, el Programa de Prevención de Violencia con Armas del Condado de San Mateo puede intervenir y retirar las armas de fuego, por ejemplo, señaló el condado en un comunicado.

El equipo se encargará de desarrollar protocolos y procedimientos para manejar casos de alto riesgo. Además, darán seguimiento y evaluación de la eficacia de las intervenciones, utilizarán datos para ajustar la respuesta y mejorar los resultados, e identificarán brechas en el servicio.

Los casos de alto riesgo suelen requerir atención inmediata y específica, lo que puede resultar complicado de coordinar rápidamente entre diferentes agencias y organizaciones. El Equipo Multidisciplinario de Casos de Alto Riesgo de Violencia Doméstica estará mejor posicionado para ofrecer a los sobrevivientes un apoyo oportuno e integral.

“Las investigaciones han demostrado que los homicidios por violencia doméstica cometidos por la pareja suelen ser predecibles”, afirmó Elisa Kuhl, directora del programa de servicios para víctimas de la Fiscalía del Distrito. “Y si son predecibles, se pueden prevenir”.

Te puede interesar: California suma nuevas herramientas de rendición de cuentas a sitio web sobre salud mental

Líderes del Área de la Bahía llaman a representantes electos a abordar crisis de exclusión

Líderes del Área de la Bahía llaman a representantes electos a abordar crisis de exclusión
Líderes de Faith in Action Bay Area de los condados de San Francisco y San Mateo llevarán a cabo una reunión comunitaria para abordar la urgente crisis de exclusión que se está desarrollando en toda el Área de la Bahía. Captura del video “Improving Living Conditions and Keeping Renters Home in Redwood City” de Faith in Action Bay Area.

Escucha esta nota:

 

Líderes de Faith in Action Bay Area de los condados de San Francisco y San Mateo llevarán a cabo una reunión comunitaria para abordar la urgente crisis de exclusión que se está desarrollando en toda el Área de la Bahía. 

Los líderes están pidiendo a los funcionarios electos que apoyen los planes para viviendas dignas y estables para todos, una economía que funcione para los trabajadores y soluciones preventivas para la seguridad pública. 

En el evento tendrá lugar el jueves 10 de octubre de 18:30 a 20:00 horas se llevará a cabo en el Teatro Schultz de la escuela secundaria Westmoor, ubicada en el 131 de Westmoor Avenue, en Daly City.

En este evento, los líderes compartirán sus historias personales y pedirán a sus representantes electos que respalden la Proposición 5 de California y a oponerse a la Proposición 36, además de apoyar las medidas locales desarrolladas por líderes de bajos ingresos y de clase trabajadora.

A este llamado acudirán líderes religiosos y familias inmigrantes de San Francisco, Daly City, San Mateo y Redwood City; además de funcionarios electos, incluidos, entre otros, el senador estatal Josh Becker, el asambleísta estatal Phil Ting, Ahsha Safai, supervisora de San Francisco; Lissette Espinoza Garnica, concejal de Redwood City; Chris Sturken, miembro del consejo municipal de Redwood City; Rod Daus-Magbual, concejal de Daly City; James Coleman, concejal de South San Francisco; y el superintendente del Distrito Escolar de San Mateo-Foster City, Diego Ochoa.

Y es que, las personas de clase media y trabajadora del Área de la Bahía se enfrentan a una crisis de exclusión, pues las familias se ven obligadas a abandonar sus hogares a un ritmo cada vez peor. 

Según la Encuesta de Pulso de Hogares del Censo de agosto de 2024, 30 por ciento de los adultos en cinco condados del Área de la Bahía dice que ha sido difícil pagar los gastos domésticos habituales en la última semana. Casi 700 mil personas dicen que su arrendador las ha presionado para que se muden en los últimos 6 meses.

Residentes han mostrado repetidamente a sus líderes electos evidencia de condiciones de vida inseguras e insalubres, incluidas casas infestadas de moho y cucarachas. 

A su vez, las familias han informado que enfrentan problemas médicos debido a las condiciones de sus hogares y el estrés de lidiar con la inestabilidad constante de la vivienda y el acoso por parte de los propietarios, mientras que los trabajadores esenciales de los que depende el Área de la Bahía, incluidos maestros, trabajadores de la salud, empleados domésticos y más, no pueden permitirse vivir en el área por los altos costos. 

Ante ello, el 10 de octubre, los líderes buscarán enviar un mensaje claro: todos tenemos derecho a vivir con dignidad independientemente de la raza, los ingresos o el estado migratorio, y nuestros líderes electos deben tomar medidas ahora para abordar esta crisis, precisó la organización Faith in Action Bay Area.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=3PS7LwmU5Kk[/embedyt]

 

Te puede interesar: Redwood City declara su compromiso contra la violencia armada y aboga por la prevención

Falta de cuidado infantil asequible impulsa desigualdad de por vida de las mujeres: Informe

Cuidado infantil asequible
Cuidado infantil asequible es esencial para el desarrollo de las comunidades y su bienestar, informe presentado a la Junta de Supervisores del condado de San Mateo mostro la falta de este servicio, pues urge una atención a la niñez barata y accesible.

Escucha esta nota:

 

La falta de cuidado infantil asequible es uno de los principales problemas que impulsan la desigualdad de por vida de las mujeres, según un informe presentado este martes a la Junta de Supervisores del condado de San Mateo, mismo que urge a que la atención a la niñez sea más barata y accesible.

Y es que, 7 de cada 10 mujeres habían retrasado o renunciado a oportunidades laborales debido a desafíos en el cuidado de los niños, según este estudio del condado, el primero de su tipo, realizado por la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que asesora a la Junta sobre formas de mejorar la calidad de vida de todas las mujeres en el condado de San Mateo.

Así, reducir el costo del cuidado infantil de calidad es una de las numerosas recomendaciones del informe “Financiar el futuro”, un llamado a la acción para invertir en la salud económica de las mujeres.

Este análisis recomienda abordar las causas fundamentales de la inequidad económica (como el cuidado infantil inadecuado, la desigualdad salarial y la brecha de riqueza) para crear un futuro más equitativo y próspero para todos los residentes.

“Como enlace de la Junta con la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, estoy muy orgullosa de la experiencia, la dedicación y el trabajo duro que se invirtieron en lo que creemos que es el primer estudio integral sobre la condición jurídica y social de la mujer en el condado de San Mateo. Estoy comprometida a aprovechar estos hallazgos y recomendaciones para promover la igualdad económica de las mujeres y, por lo tanto, mejorar nuestra comunidad entera”, refirió la supervisora ​​del condado de San Mateo, Noelia Corzo.

Para obtener una nueva perspectiva de la salud económica de las mujeres, la Comisión realizó encuestas y entrevistas en persona, se reunió con proveedores de cuidado infantil y organizaciones comunitarias, recopiló aportes en conferencias y otras reuniones y revisó datos e informes de una variedad de fuentes.

Lo que descubrieron es que, a pesar de los avances de las últimas décadas, la “salud económica” general de las mujeres aún está por debajo de la de los hombres. Por cada dólar de riqueza que posee un hombre soltero, por ejemplo, las mujeres solteras poseen 82 centavos, mientras que las mujeres afrodescendientes y latinas solteras poseen apenas 9 centavos.

“Ayudar a las mujeres a mejorar su economía no sólo beneficia a las mujeres y a los niños, sino también a los hombres, ya que todos pueden beneficiarse de los mismos programas”, explicó Susan Kokores, presidenta de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

El estudio encontró tres factores clave que impulsan la brecha de riqueza: Salarios bajos, donde las mujeres, especialmente las madres solteras y las mujeres de color, se concentran en trabajos mal remunerados y ganan menos que los hombres; Penalización del cuidador: la carga del cuidado familiar recae desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que da lugar a interrupciones en sus carreras que afectan su estabilidad financiera de por vida.

Asimismo, la falta de conocimientos y confianza, pues las mujeres son más reacias al riesgo y tienen menos probabilidades de invertir y generar riqueza.

Y es que, el costo de vida en el condado de San Mateo es tan alto que el salario mínimo para una familia con dos hijos y un adulto que trabaja a tiempo completo es de 61.62 dólares por hora, según el estudio. Sin embargo, el salario promedio de una mujer de 35 años en San Mateo es de 17.31 dólares, o 36 mil dólares anuales.

Ante ello, las recomendaciones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer incluyen el crear e invertir en una Oficina de Mujeres y Niños como una oficina centralizada para coordinar esfuerzos relacionados con el cuidado infantil, la equidad salarial y la educación financiera.

De igual manera, la creación de un “Plan para el cuidado infantil en el condado de San Mateo”, donde hay una escasez de 2 mil 829 educadores tempranos y más de 17 mil espacios de cuidado infantil.

A ello se suma el promover la equidad salarial, el apoyo a programas de ingresos básicos garantizados, ampliar la capacitación en alfabetización financiera y fortalecer las trayectorias profesionales, y promocionar programas de ahorro como CalSavers y CalKids a todos los residentes del condado de San Mateo, lo que les ayudará a generar riqueza.

“Los datos recopilados y analizados por la comisión incluyen todos los distritos y representan las distintas fases de la vida financiera de las mujeres: estudiantes de secundaria, trabajadoras, madres solteras, cuidadoras, madres que se quedan en casa, personas mayores, viudas, por nombrar algunas”, dijo Ann Girard, vicepresidenta de la comisión.

Agregó que las recomendaciones aportadas están adaptadas a la situación inmediata del condado de San Mateo con el objetivo de apoyar el crecimiento financiero y la educación de todas las mujeres. 

“Los más de 600 participantes de la encuesta, tanto hombres como mujeres, enfatizaron la importancia del empoderamiento económico de las mujeres como un elemento importante que conduce a una economía estable en general”, subrayó.

Te puede interesar: Consulado General de México en SF presenta la XXIV Semana Binacional de Salud 2024: “Juntos por la Prevención”

Los peligros del Proyecto 2025 son para todos

Proyecto 2025
El Proyecto 2025, busca promover políticas extremas que reducen las oportunidades de los migrantes y las libertades para mujeres, comunidades LGBTQ+ y otras.

 

Escucha esta nota:

 

Los peligros del Proyecto 2025 son para todos. La Heritage Foundation, un grupo de expertos conservadores lanzó este proyecto con el objetivo de promover políticas extremas que reducen las oportunidades de los migrantes y las libertades para mujeres, comunidades LGBTQ+ y otras.

En 2022, la Heritage Foundation propuso el Proyecto 2025 para remodelar al Gobierno Federal de Estados Unidos y consolidar el poder ejecutivo sobre la presidencia, en caso de que gane Donald Trump las elecciones, dijeron expertos durante una conferencia realizada por Ethnic Media Services

Los panelistas describen el Proyecto 2025 como una agenda ideológica diseñada para empujar a Estados Unidos hacia la autocracia, esto quiere decir, formar un gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley, y de ser ejecutada se debilitará el Estado de Derecho, la separación de poderes y amenazaría las libertades civiles. 

Manjusha P. Kulkarni, directora ejecutiva de AAPI Equity Alliance, una coalición de casi 50 organizaciones comunitarias que juntas sirven y representan a los 1.6 millones de estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico en el condado de Los Ángeles, comentó que el proyecto es una amenaza existencial para sus comunidades.

“La Heritage Foundation lo describió como una salva de apertura para la transición 2025. Por lo tanto, ellos mismos lo han colocado en un lugar donde sabemos que se utilizará y se implementará”, dijo.

En sus más de 900 páginas, el documento aprovecha cada oportunidad para lastimar a las comunidades inmigrantes utilizando términos como “los inmigrantes ilegales se infiltran y cometen delitos”, expresó Kulkarni.

En este momento, más de 14 mil personas pueden seguir trabajando en EE. UU. gracias a DACA. Si se elimina, las personas que llegaron cuando eran niños podrían enfrentar la deportación a otros países, poniendo en peligro a muchos, pues a menudo no tienen conexión con sus familias, amigos y las comunidades. 

El Proyecto 2025 eliminaría también la inmigración basada en la familia, que realmente ha sido una herramienta clave para que miles de familias puedan reunirse en Estados Unidos, incluida la de Kulkarni, aseguró.

“Reduciría el programa de visas H-1B e incluso eliminaría la ciudadanía por nacimiento y a quienes se postulan para un cargo. Entonces, el peligro del Proyecto 2025 es real y, aunque todavía no podemos creer que realmente pondrían todo esto por escrito y en orden, ahora estamos informados sobre esta agenda extremista, hoy podemos informar a nuestras comunidades y podemos tomar medidas para protegernos”, finalizó.

Sulma Arias, directora ejecutiva de People’s Action Institute y People’s Action, explicó que su objetivo es hablar con casi medio millón de votantes indecisos o con votantes en conflicto, para que conozcan las amenazas que están a la puerta.

Arias asegura que casi no hay educación o conversación sobre el proyecto 2025 en otros idiomas como el español, esto genera desinformación dejando a las comunidades sin la oportunidad de prepararse ante la posible ejecución del proyecto.  

“Estamos analizando especialmente el proyecto 2025 desde la perspectiva de qué sucederá con la vivienda, qué sucederá con la atención médica y la necesidad de servicios públicos, que es sumamente importante”, explicó Arias.

Por su parte, Yvonne Gutierrez, directora de estrategia de Reproductive Freedom for All, comentó que este proyecto prohibiría efectivamente el aborto en los 50 estados con o sin el apoyo del Congreso y los tribunales, es decir, no necesitan una prohibición nacional del aborto. 

En cuanto a los hechos para la comunidad LGBTQ+, Tony Hoang director ejecutivo de Equality California, comentó que este proyecto serían una bola de demolición y muchos de los fundamentos de los derechos civiles y los derechos LGBTQ+ se estarían perdiendo, “el proyecto de personas transgénero 2025, abandona el acto de ser transgénero o la ideología transgénero para pasar a la pornografía y declara que debería ser ilegal de todos modos”. 

Hoang aseguró que, de implementarse, se estaría retrocediendo el tiempo y permitiría que se discrimine por motivos de raza, color, religión o condición, una lucha que se ha ido ganando a través de años de sacrificios. 

Lo importante ahora es mantenerse informados de lo que está por venir, para tomar decisiones acertadas ahora que se cuenta con el tiempo suficiente para proteger a las comunidades que se encuentran en peligro.

 

Te puede interesar: “No hemos venido a hacer daño”: trabajadores migrantes responden a discursos de odio

 

Centro Comunitario Fair Oaks celebrará 50 años de servicio a la comunidad

Centro Comunitario Fair Oaks celebrará 50 años de servicio a la comunidad
El Centro Comunitario Fair Oaks celebrará este 9 de octubre 50 años de servicio con un día lleno de diversión e información, donde residentes de Redwood City se podrán unir a este evento que festeja medio siglo de vida de uno de los lugares más emblemáticos en la ciudad.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El Centro Comunitario Fair Oaks celebrará este 9 de octubre 50 años de servicio con un día lleno de diversión e información, donde residentes de Redwood City se podrán unir a este evento que festeja medio siglo de vida de uno de los lugares más emblemáticos en la ciudad.

El evento se llevará a cabo este 9 de octubre en el Centro Comunitario Fair Oaks ubicado en el 2600 de Middlefield Rd en Redwood City, con unn horario de 16:00 a 19:00 horas (programa especial a las 17:30 horas).

En esta tan esperada celebración, los residentes podrán disfrutar de mesas de recursos, comida, música, espectáculos de danza, visitas guiadas al centro comunitario y una exhibición digital de historia.

El Centro Comunitario Fair Oaks es un centro de servicios múltiples que ofrece una variedad de actividades a la comunidad más amplia de Redwood City, entre los que destacan el Centro de actividades para adultos mayores (incluye desayuno, almuerzo, clases y otros servicios); el programa de cuidado infantil y desarrollo infantil temprano para padres que trabajan.

Asimismo, alimentos, vivienda y otros servicios sociales y de asistencia de emergencia; servicios de inmigración y ciudadanía; clases de inglés como segundo idioma y ciudadanía; clínica de derechos de los inquilinos; grupos de apoyo; furgoneta sanitaria móvil; Dignidad sobre ruedas: remolque móvil con ducha y lavandería para personas sin hogar; Consejo comunitario de North Fair Oaks; alquiler de instalaciones; y espacio de reunión gratuito para agencias públicas, organizaciones sin fines de lucro y grupos comunitarios.

Te puede interesar: Todo listo para la Cumbre Climática Anual del condado de San Mateo

¡Luz al final del túnel! Meteorólogos señalan que temperatura descenderá a partir de este martes

Será la noche de este lunes cuando la temperatura en el Área de la Bahía persista, a partir de este martes los termómetros registrarán menos calor.

Escucha esta nota:

 

Será hasta la noche de este lunes cuando las altas temperaturas registradas en el Área de la Bahía persistan, sin embargo, para los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional, ¡hay una luz al final del túnel!, pues a partir de este martes los termómetros registrarán menos calor.

“Muy bien, amigos. Hay una luz al final del túnel. Nosotros también estamos cansados, pero tenemos buenas noticias. Todas las advertencias por calor excesivo se han rebajado a avisos por calor (hasta las 11 p. m. de hoy) y el aviso por calor para la costa ya no está en vigor. ¡Podemos lograrlo!”, señaló la agencia en una publicación de X.

¡Luz al final del túnel! Meteorólogos señalan que temperatura en el Área de la Bahía descenderá a partir de este martes
“Muy bien, amigos. Hay una luz al final del túnel. Nosotros también estamos cansados, pero tenemos buenas noticias. Todas las advertencias por calor excesivo se han rebajado a avisos por calor (hasta las 11 p. m. de hoy) y el aviso por calor para la costa ya no está en vigor. ¡Podemos lograrlo!”, señaló la agencia en una publicación de X.

Este domingo récords de calor se igualaron o rompieron en el Área de la Bahía y más allá, superando las temperaturas de una ola de calor que azotó hace casi 100 años, según el servicio meteorológico.

De acuerdo con el servicio meteorológico, Redwood City tuvo una temperatura de hasta 102° F este 6 de octubre, tres grados más que su nivel más alto registrado en la historia, 99° F en 1987.

San José registró 103°F, su anterior récord fue de 95°F en 2023; el Aeropuerto Internacional de San Francisco tuvo un nuevo récord de 98°F, mientras que su nivel más alto se había registrado en 2023 con 92°F.

La temperatura más alta registrada fue en San Rafael, con un máximo de 107°F, 12 grados más que su récord previo (95°F), en 2023.

¡Luz al final del túnel! Meteorólogos señalan que temperatura descenderá a partir de este martes
De acuerdo con el servicio meteorológico, Redwood City tuvo una temperatura de hasta 102° F este 6 de octubre, tres grados más que su nivel más alto registrado en la historia, 99° F en 1987.

Todavía hará suficiente calor el lunes para justificar una advertencia de riesgo de calor moderado a importante en algunas áreas alejadas de la costa, como el interior de East Bay, las montañas de Santa Cruz, las montañas de North Bay y las colinas del este de Santa Clara, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Las temperaturas máximas durante el día del lunes estarán en los 70 y 80 grados en la costa, en los 80 y 100 grados alrededor de la bahía y en los 90 y 100 grados en el interior. Las temperaturas mínimas durante la noche estarán en los 50 grados, y en algunas áreas llegarán a los 60 grados.

Las temperaturas bajarán el lunes por la noche a medida que se restablezca el flujo terrestre, precisó la agencia, al tiempo que recordó que no se debe dejar a personas ni mascotas sin supervisión en los automóviles ni en el exterior durante las olas de calor.

Con información de Bay City News.

 Te puede interesar: Consejos para mantenerse fresco en la ola de calor pronosticada para el área interior de la Bahía

EE. UU. da fin a “parole humanitario” para inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela

EE. UU. da fin a parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela
Alrededor de 530 mil inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, estarán en un limbo migratorio luego de que el gobierno de Joseph Biden anunciara que no habrá prorroga en el programa “parole humanitario”. Foto: Manuel Ortiz P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Alrededor de 530 mil inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, estarán en un limbo migratorio luego de que el gobierno de Joseph Biden anunciara que no habrá prorroga en el programa “parole humanitario”.

El anuncio se dio este pasado viernes, a menos de un mes de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en la unión americana, forzando a que más de medio millón de personas se puedan enfrentar a una deportación, si es que no encuentran algún otro método para permanecer en el país.

Fue en 2022 que el presidente Biden creo el programa que ofrecía una vía legal para permanecer en el país a miles de inmigrantes venezolanos que llegaban a Estados Unidos de forma irregular, el cual ayudó a alrededor de 117 mil personas de aquel país a recibir la protección. Para 2023, el programa incluyó a Cuba, Haití y Nicaragua. 

Así, dos años después de que el programa entrara en vigor, 530 mil inmigrantes están bajo la protección de la acción según las últimas cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de finales de agosto. De ese total, unos 210 mil son haitianos, 117 mil venezolanos, 110 mil cubanos y 93 mil nicaragüenses.

“Su parole terminará automáticamente al final de su período de libertad condicional (hasta dos años desde el día en que recibió parole en Estados Unidos). Si no ha solicitado un estatus legal o un periodo de estancia autorizada, tendrá que salir de Estados Unidos antes de que expire su periodo de parole, o puede que se le someta a un procedimiento de expulsión”, se puede leer en una actualización de la página web del DHS para este programa (conocido oficialmente como CHNV).

“Si no se le ha concedido un estatus legal o un período de estancia autorizada, puede comenzar a acumular presencia ilegal en Estados Unidos”, suma el texto.

Si bien el programa continuará recibiendo aplicaciones de solicitantes de estos cuatro países, de ahora en adelante las protecciones se limitarán a un periodo de dos años sin posibilidad de ser renovadas.

Apenas este domingo, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra los migrantes indocumentados en el país, a quienes calificó de “gente horrible”.

“Son personas horribles a las que permitimos entrar en nuestro país, las que están destruyendo nuestro país, y también es el problema más difícil de resolver. Quiero decir, es un gran y tremendo problema y que pudieran hacerle esto a nuestro país poniendo de nuevo a 13 mil asesinos, muchos de ellos asesinando a mucha gente”, subrayó el magnate.

En ese sentido, dijo, “es una invasión de salvajes criminales”.

Te puede interesar: Movimiento interreligioso continúa su lucha para cerrar centros de detención de inmigrantes en California

en_US