martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 46

Las lecciones de México

Escucha esta nota:

 

El nuevo México dirigido por una mujer académica de izquierda representa una luz de esperanza para el planeta agobiado por conflictos bélicos y por el colapso ecológico resultado de tantos siglos de rapiña y avaricia.  

En estas horas de aflicción que vive el mundo debido a los actos de poder de un puñado de sociópatas que han dejado atrás la diplomacia e intentan normalizar todas las formas de violencia extrema, el ejemplo mexicano muestra que las sociedades, si se lo proponen, pueden ir frenando la generalización del caos y poner el poder público al servicio del interés colectivo. 

México está mejorando sus índices de desarrollo humano obteniendo logros sobresalientes en el combate a la corrupción y el saneo de las instituciones, aunque restan todavía muchas batallas para desmantelar las redes que por muchas décadas se beneficiaron de los desastres derivados de poner la ley al servicio de las elites.  

Las 100 acciones que anunció Claudia Sheinbaum en su toma de posesión, ayudarán a revertir los daños producidos por tres décadas de políticas neoliberales y tendrán impacto fuera de las fronteras mexicanas, especialmente en el área centroamericana y circuncaribe, aunque sea grande todavía la incertidumbre de lo que pueda suceder durante los próximos comicios en los Estados Unidos.  

Lo cierto es que las lecciones mexicanas son un poderoso aliciente para la integración latinoamericana y para que se recupere la credibilidad en la eficiencia ejecutiva y empresarial del Estado.  

No es exagerado anticipar que el despegue socioeconómico y político del continente dependerá de cómo le vaya a México y su esfuerzo por priorizar el acceso a la educación y la ciencia, así como la movilización de las energías sociales orientadas a desmantelar el conservadurismo socio racista y el poder patriarcal que aplasta a las mujeres.    

Más del autor: La demolición del trumpismo

Los sueños se cumplen; michoacano artista de videojuegos

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Sí, los sueños se cumplen, pero “hay que partir chayote”, dice Sergio Rebolledo, artista de videojuegos y diseñador. Para este mexicano, el camino a una carrera en la industria lo llevó a Canadá y es que quizás, quedarse en su país de origen nunca fue parte del plan. 

Sergio recuerda que en alguna Navidad, cuando era pequeño, recibió una Playstation y fue así que su imaginación despertó un hambre que no le permitirá tener los pies quietos. Era la maravilla de ver historias como la de Resident Evil o personajes como los Marvel VS Capcom que le llamaban a contar historias del mismo modo. Aunque admite que sin saber inglés, los huecos que tenía el idioma los llenaba la imaginación.

Fondo comisionado a Sergio para el videojuego “The end is nahual: If I may say so”

Así fue que llegando la hora de escoger un oficio, estaba decidido a hacer videojuegos, pero las universidades que se anunciaban con carreras para el desarrollo de estos medios digitales eran privadas y por lo tanto, fuera del alcance de él y su familia. Al notar el entusiasmo del joven, su padre le dijo; “estudia algo relacionado y ya tú te vas metiendo”. 

Sergio decidió estudiar diseño gráfico en la universidad de Guadalajara con el plan de participar en la industria de los videojuegos más adelante, después de todo no hay videojuego que pueda hacerse sin un artista o diseñador gráfico. Con gran entusiasmo el joven artista preguntaba a sus maestros acerca de cómo podía hacer ilustraciones para videojuegos, a lo que todos respondían “de eso no sé nada, pregúntame la diferencia entre RGB y CMYK o a hacer logos e imprimir”. Es por eso que Sergio admite ser autodidacta, aprendió buscando por su cuenta, con vídeos de YouTube para completar el vacío que la escuela formal había dejado. 

Por supuesto, para cumplir tus metas no basta aprender, se necesita también acción. Sergio entonces comenzó a buscar poner a prueba sus habilidades, preguntando aquí y allá por proyectos de videojuegos donde pudiera participar. Las game jams y los meet ups fueron donde encontró gente con la misma pasión por los videojuegos y con una inquietud especial por crear. En una de ellas también conoció a Blas David Castañeda Martínez, con quien trabajaría en el juego The end is nahual: If I may say so, cuyo desarrollo duraría alrededor de 13 largos años.

Pantalla principal del videojuego Castle Dracula.

 

Con la energía renovada y confianza en sus habilidades, el mexicano logró encontrar a “Una Simple Idea” una empresa originalmente dedicada al marketing que quería empezar a participar en la industria de los juegos para celular y junto con ellos creó Mucho Taco, un clicker con temática mexicana para teléfonos celulares. Como director de arte en este videojuego, Sergio se encargó del colorido y caricaturesco juego que todavía puedes encontrar en la appstore.

 

Los sueños te llevan lejos de casa

 

Es lamentable escuchar de personas talentosas que tienen el sueño de salir de su país por falta de oportunidades. Así como Felipe Falanghe, creador de Kerbal Space program salió de su natal Brasil o Ramón Zárate, que trabaja con veteranos de Blizzard en Uncapped Games, salió de su tierra mexicana, también Sergio tenía los ojos puestos en el norte para empezar a buscar la estabilidad y desarrollo que su México no podía darle. Como muchos paisanos pueden ser testigos, la tarea de migrar no es una cosa sencilla e involucra mucho trabajo y sacrificio. Para Sergio, este recorrido empezó tocando puertas, enviando correos y buscando oportunidades en empresas que necesitaran un ilustrador de videojuegos en Estados Unidos o en Canadá. Nos relata que una y otra vez se encontró con callejones sin salida, los empleadores simplemente no estaban interesados o posibilitados a extender una visa de trabajo para talento extranjero, más bien, están interesados en emplear a los estudiantes de programas de intercambio que se encuentran ya en el país. 

Sergio trabajando, fotografía tomada de su Instagram: sergiorebolledo7

La segunda opción para este diseñador entonces parecía imposible, si nadie podía ayudarlo a migrar, él tendría que pagarse una carrera en el país del norte, pero… ¿Pagarse solo el viaje y los estudios? ¡Imposible, es muy caro! Este pensamiento rondaba una y otra vez su mente hasta que confrontando sus miedos empezó a sacar cuentas. Con algunos ahorros, un préstamo de su familia y con un empleo en Canadá podría ser posible, pero inmediatamente se dió cuenta de la enorme tarea que estaba por realizar. 

Sergio nos comparte los sacrificios que tuvo que hacer para poder pagarse la aventura, ahorrar en comida, comprar solo lo necesario y sobre todo, trabajar constantemente o como él lo relata “partir chayote”. Estudiaba tiempo completo, trabajando para ahorrar dinero y también estudiando las leyes de migración canadienses para poder permanecer en el país. El estrés se acumulaba en el joven estudiante mientras se acercaba la fecha en que terminarían los tres años del permiso que le brindaba estudiar un diplomado en el país de la hoja de maple. Afortunadamente, consiguió un trabajo estable y eso también le permitió regresar al desarrollo de videojuegos en su tiempo libre. 

El niño michoacano que había soñado con desarrollar videojuegos cuando recibió una Playstation en navidad logró su sueño. A fuerza de constancia y trabajo logró lo que muchos paisanos, hermanos y hermanas latinoamericanos anhelan cuando dejan a sus familias en sus países natales.

La historia de Sergio, así como la de muchos latinoamericanos talentosos que se enfrentan al mundo y triunfan tiene un dejo agridulce. Por un lado hay pocas historias más poderosas que la de los latinos trabajando y cosechando los frutos de su esfuerzo, por otro, me deja un hoyo en el estómago saber que el permanecer en el hermoso país de México (o cualquier otro donde el talento está presente) no sea parte del plan de ninguno de nuestros connacionales. Falta de apoyo, sin duda, pero también una falta de ambición por parte de distintos sectores condena a nuestros artistas y desarrolladores sobre todo en medios digitales, a dejar su patria, para que su arte florezca en tierras más fértiles. 

También te puede interesar: Helldivers 2 es un nuevo juego con este parche

Claudia Sheinbaum es Presidenta porque se lo ganó, no por un hombre: Eli Bartra, profesora distinguida de la UAM

Eli Bartra
Eli Bartra habla de Claudia Sheinbaum, una mujer que llega a marcar la diferencia conviniéndose en un faro de esperanza.

Claudia Sheinbaum se ha convertido en la presidente número 66 de los Estados Unidos Mexicanos, luego de que el pasado 1 de octubre rindiera protesta como titular del Poder Ejecutivo, y en su discurso dejará muy en claro que se convierte en Presidenta, sí, con “a” al final, porque como lo dijo: “solo lo que se nombra existe”.

El que llegara al poder se ha convertido en bandera de muchos para atacarla, y con ello a millones de mujeres a las que se les achaca que llegan a ocupar ciertos puestos por el apoyo y ayuda de un hombre, no por sus méritos.

En ese sentido, la doctora Elionor Bartra y Muriá, profesora distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, señaló en entrevista con Manuel Ortiz para el programa Por La Libre que, Sheinbaum llegó a la presidencia porque se lo ganó y trabajó por ello, no por un hombre.

“Ella lo ganó por derecho propio, ha estado luchando y trabajando arduamente durante varias décadas y se lo ganó porque quería llegar a la presidencia. Ahora, ¿por qué quería llegar ahí? Porque cree que tiene un proyecto que puede transformar a este país y que puede transformar a las mujeres de este país”, dijo Bartra.

La también cofundadora y coordinadora del área de investigación “Mujer, identidad y poder” y de los posgrados Maestría en Estudios de la Mujer y Doctorado en Estudios Feministas en la UAM, resaltó que “cada vez que una mujer llega a un puesto destacado, a un puesto de poder, alguna cuestión así, siempre se dice que obviamente tiene que haber un hombre por ahí, ya sea porque se acostó con el jefe o porque el jefe la puso porque le gustaba o cualquier cosa así”.

Y si bien con Claudia Sheinbaum el caso es más sofisticado, señaló, viene a ser lo mismo. 

“Dentro de la maquinaria política dicen que fue el señor López Obrador quien decidió quién iba a la presidencia de la República, sin tomar en cuenta, al afirmar esto, que hay millones y millones y millones de votos que superan incluso los votos que recibió el propio Andrés Manuel. Entonces, me parece que eso es un absurdo”, subrayó.

Si la presidenta es feminista o no lo es, dijo, se discutirá muy pronto; sin embargo, lo que es cierto es que dijo y anunció que impulsará muchísimas acciones en favor de las mujeres, entre los que destaca la política de remunerar a las mujeres que han hecho el trabajo invisible por toda la historia. “No se ha remunerado, no se ha reconocido, es más, no se ha visto ni siquiera como trabajo”, abundó la doctora Bartra.

Eli Bartra apuntó que Claudia, efectivamente y como ya lo ha mencionado, no llega sola porque “estamos en colectividad, en comunidad, y ella tiene una historia de luchas de mujeres en este país que lleva más de un siglo. No empezaron ayer”.

Y es que, explicó, todo el siglo XX fueron de luchas de mujeres. Primero la lucha por el voto, luego la lucha por la despenalización del aborto, que todavía no termina, luego aquellas contra la violación y el denunciar y proteger a las mujeres golpeadas, entre otras.

“Entonces, todas estas luchas, claro que han ido marcando a las mujeres, no solo a ella, a las mujeres que hoy en día tienen poder, diferentes poderes en este país, en las universidades, sin venir de una práctica de militancia, de activismo feminista, han sido marcadas, han sido selladas por las luchas feministas, las han sido impregnadas de esas ideas, de esas necesidades”, precisó.

“Yo creo que (Claudia Sheinbaum) es una mujer extremadamente valiosa en muchísimos campos y yo siento un enorme orgullo que le pusieran la banda presidencial, y es más, en ciertos momentos me emocioné tanto que casi lloró. Bueno, fue un momento muy emocionante, y no creo que sea solamente emocionante para México. Creo que abarca América Latina y América en general”, apuntó.

Apenas un par de días después de que Claudia Sheinbaum tomara el cargo de Presidenta, el actor mexicano Rafael Inclán hizo un comentario misógino contra la hoy también comandanta suprema de las Fuerzas Armadas de México.

“Vamos a tener una ama de casa seis años”, expresó Inclán ante medios de comunicación mientras se reía y estaba acompañado del también actor Luis de Alba. 

A ello, la mandataria mexicana respondió en la mañanera del pueblo del jueves 3 de octubre: “Por ahí en las redes sale esta palabra que se usa de ‘sirvienta’, que es terrible (…) eso es del Porfiriato, de la Colonia. Son trabajadoras del hogar y hacen un trabajo digno, y tenemos que reconocerlas siempre”.

Este viernes, volvió a retomar el tema y dejó muy en claro que es lamentable que el trabajo domestico se vea como algo negativo.

“Lo que me parece más lamentable es que se utilice ‘ama de casa’ como algo peyorativo. Yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa y con orgullo”.

Para saber más de lo que la doctora Eli Bartra contó en entrevista con Manuel Ortiz, no se pierda el programa completo de este sábado en “Por la Libre”, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press.

Te puede interesar: Todo listo para que Claudia Sheinbaum tome el cargo como presidente de México con nuevo gabinete

Salario mínimo en áreas no incorporadas del condado de San Mateo aumentará a $17.46 por hora

Aumentará el salario mínimo
Aumentará el salario mínimo en el condado de San Mateo a 17.46 dólares por hora en áreas no incorporadas a partir del 1 de enero de 2025, lo que significa apenas un incremento de 40 centavos respecto a este 2024.

Escucha esta nota:

 

A partir del 1 de enero de 2025 el condado de San Mateo aumentará a 17.46 dólares por hora el salario mínimo en áreas no incorporadas a partir del 1 de enero de 2025, lo que significa apenas un incremento de 40 centavos respecto a este 2024.

Este salario mínimo debe pagarse a los empleados que trabajan al menos dos horas a la semana, con pocas excepciones. 

Así, los empleadores, independientemente del tamaño de la empresa, deberán pagar a los trabajadores al menos 17.46 dólares por hora, por todo el tiempo trabajado dentro de los límites geográficos del condado no incorporado de San Mateo.

La Junta de Supervisores estableció en noviembre de 2022 un salario mínimo por primera vez en las áreas no incorporadas, y este puede aumentar anualmente en función de una fórmula que incluye el índice de precios al consumidor.

El salario mínimo del condado se aplica a casi todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, en una amplia región geográfica que incluye North Fair Oaks, donde se encuentra el corredor de Middlefield Road, tierras agrícolas que se extienden desde el sur de Pacifica hasta Pescadero, Broadmoor Village en el norte del condado y otras áreas no incorporadas.

La Oficina Ejecutiva del Condado señaló en un comunicado que está trabajando para garantizar que tanto los empleados como los empleadores estén al tanto del nuevo salario mínimo.

Cabe destacar que será la Oficina del Comisionado Laboral de California quien está encargada de hacer cumplir el salario mínimo. Esto evita la creación de una nueva agencia de cumplimiento local y, al mismo tiempo, garantiza la coherencia entre las jurisdicciones.

El salario mínimo se aplica a los llamados trabajadores independientes, empleados que reciben propinas y tanto a adultos como menores. 

Siguiendo los requisitos de salario mínimo del estado, existe una excepción para los “estudiantes”, que pueden ganar el 85 por ciento del salario mínimo durante las primeras 160 horas de empleo y luego los 17.46 dólares por hora.

Te puede interesar: Programas de mejoras en los hogares favorecen al medio ambiente: expertos

Aplauden decisión de la Fiscalía de California de que AHMC debe mantener servicios de atención médica en Seaton Coastside

Aplauden decisión de la Fiscalía de California de que AHMC debe mantener servicios de atención médica en Seaton Coastside
El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda que señala que AHMC debe mantener servicios de atención médica en Seaton Coastside.

La congresista Anna Eshoo y el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller, aplaudieron la decisión del fiscal general de California, Rob Bonta, de presentar una demanda que busca responsabilizar a AHMC Healthcare, Inc. y reabrir los servicios de emergencia de Seton Coastside.

En la demanda, presentada en el Tribunal Superior del Condado de San Mateo, el procurador general Bonta alega que el hospital AHMC violó las condiciones de la venta de Seton Coastside a AHMC, y afirmó AHMC nunca tuvo que cerrar sus salas de emergencia. 

La demanda busca el cumplimiento específico y sanciones civiles y la restauración de ciertos servicios en el Centro Médico Seton en Daly City.

“Me complace enormemente que el Fiscal General de California haya respondido con firmeza a mi llamado para que AHMC rinda cuentas por sus flagrantes violaciones de la ley y sus violaciones del Contrato de Compraventa. La acción de hoy refuerza un mensaje importante: no se permitirá que los actores irresponsables jueguen con el bienestar de los pacientes”, dijo el representante Eshoo.

En su oportunidad, el supervisor Mueller señaló que el cierre de Seton Coastside por parte de AHMC fue más que un incumplimiento de contrato, una violación a la confianza que la comunidad depositó en ellos.

“AHMC deberá rendir cuentas por no cumplir con los acuerdos legalmente vinculantes destinados a proteger el acceso a la atención médica en la costa”, dijo.

Según la ley de California, cualquier transacción que implique la venta o transferencia del control de un centro de atención médica propiedad de una corporación sin fines de lucro debe contar con la aprobación o la exención de notificación y consentimiento del Procurador General. 

Las condiciones impuestas por el procurador general el 27 de julio de 2020 exigían la continuidad de los servicios, según la demanda.

“No se trata solo de corregir un error, sino de enviar un mensaje”, explicó el supervisor Mueller. “Ninguna corporación puede anteponer el beneficio económico a las personas sin enfrentarse a todo el peso de la ley. Estamos comprometidos a restablecer el acceso a la atención médica y a salvaguardar el futuro de nuestra comunidad. Por sobre todas las cosas, cada miembro de la comunidad merece la atención médica que se le prometió”.

El fiscal general Bonta destacó que las condiciones que se establecieron con AHMC se implementaron específicamente para proteger a los pacientes, garantizar el acceso continuo a servicios de atención médica críticos y salvaguardar la salud y el bienestar de la comunidad; sin embargo, dijo, AHMC claramente no ha cumplido con sus obligaciones. 

“Este incumplimiento de los estándares requeridos es completamente inaceptable y los hago totalmente responsables de poner en riesgo la atención al paciente y la salud pública”, subrayó.

La demanda también establece que AHMC ha permitido que la certificación de accidentes cerebrovasculares y la designación de STEMI caduquen en el Seton Medical Center y ha cerrado el SNF, el GACH y el ED en Seton Coastside desde abril de 2024, sin notificar ni solicitar una enmienda de las condiciones al Procurador General. 

Estas reducciones en los servicios tienen consecuencias negativas para la comunidad, entre ellas, obligar a las personas a viajar más lejos para recibir atención, aumentar el volumen de pacientes en los hospitales vecinos que ofrecen esos servicios y aumentar las tarifas de los servicios en los hospitales que compiten.

Te puede interesar: California suma nuevas herramientas de rendición de cuentas a sitio web sobre salud mental

¡No olvides vacunarte! Cuídate ante las nuevas variantes de COVID-19

Nuevas variantes de COVID 19
Nuevas variantes de COVID 19, se encuentran presentes, tal es el caso de la híbrida XEC, la cual ha aparecido en 25 estados y se prevé provoque una oleada de casos este otoño.

Nuevas variantes de COVID-19 están presentes en Estados Unidos, tal es el caso de la híbrida XEC, la cual ha aparecido en 25 estados y se prevé provoque una oleada de casos este otoño. Ante las tasas bajas de vacunación expertos se muestran preocupados, pues la desinformación está ganando terreo poniendo en riesgo la salud de miles de personas.   

Si bien ya están disponibles las vacunas de ARNm actualizadas de Pfizer y Moderna, junto con la reformulada Novavax, aún muchos dudan su eficacia y protección, mientras que otros se sienten tranquilos por vacunarse el año pasado pensando que hoy siguen protegidos. 

El comportamiento de la nueva variante es muy parecido a las demás, sin embargo puede cambiar en cualquier momento, por eso es importante vacunarse, dijo el doctor Peter Chin Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California, San Francisco, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Este año se han presentado síntomas gastrointestinales, náuseas, diarrea, mucho más que otras ocasiones, por lo que es importante poner atención, pues la mayoría asocia el COVID-19 solo con la parte respiratoria.

La vacuna no representa un riesgo, por el contrario, permite cuidarte y prevenir una crisis respiratoria en caso de contagiarse de COVID-19, los síntomas más comunes en alrededor de 45 por cientos de las personas que se han vacunado es: dolor de brazo, fatiga, dolor muscular y fiebre temporal; se recomienda tener mayor cuidado con adultos mayores y bebes, sin embargo no representa ningún riesgo, comentó Chin Hong.

El doctor Benjamin Neuman, catedrático de Biología de la Universidad A&M de Texas refirió que las vacunas se deben actualizar al igual que los virus lo hacen.

“Es importante actualizar nuestros anticuerpos porque son los que nos brindan la protección necesaria para un periodo menor 6 meses, esto se debe a que el virus cambia, no es porque la vacuna no sea eficaz”, subrayó.

La recomendación, dijo, es vacunarse al menos 2 veces al año, de este modo la protección es mayor y segura, sin importar la temporada o las oleadas, los anticuerpos ya estarán preparados en el sistema inmunológico. 

“No es como que te vacunas una vez en tu vida y puedas relajarte el resto del tiempo”, aseguró Neuman. 

Además, comentó que muchas personas no aceptan la vacuna porque tienen problemas de tecnofobia pues existieron muchas teorías falsas cuando inicio el COVID-19 y la gente se quedó con esas ideas.

Por su parte, el doctor Daniel Turner-Lloveras, cofundador y director general de Salud con Tech y la Alianza Latina para la Innovación Sanitaria, explicó que la tasa baja de vacunación depende de muchas cosas, pues a veces no hay clínicas cercas que la apliquen; otra circunstancia que limita es el idioma y la desinformación. 

“El acceso es un problema continuo pues existen muchas barreras, el costo se ha convertido en un problema más para aquellos que no cuentan con ningún servicio médico”, advirtió.

Asimismo, destacó que muchos niños no son vacunados por su ideas anti vacunas, en especial en California, donde los padres se niegan darle algo a sus hijos que consideren que es experimental para no tomar riesgos con ellos.

Añadió que se está viviendo un momento de desinformación, pues muchos buscan conocer o enterarse más sobre la información en redes sociales antes que en los médicos y expertos: “mucha gente salió a hablar y opinar sobre el COVID-19 y suelen tener mas influencia que los propios especialistas”.

Finalmente los expertos coincidieron en que la desinformación es la barrera mas grande para que la gente se vacune y también a sus seres queridos, así como el costo y el idioma; sin embargo, es necesario prevenir antes de que lleguen las oleadas de COVID-19 y estar preparados para cualquier circunstancia. 

Te puede interesar: Programas de mejoras en los hogares favorecen al medio ambiente: expertos

Redwood City declara su compromiso contra la violencia armada y aboga por la prevención

Redwood City declara su compromiso contra la violencia armada y aboga por la prevención
Redwood City ha tenido que declarar su compromiso contra la violencia armada y abogar por la prevención, luego de que el pasado 27 de septiembre, aproximadamente a las 22:43 horas, oficiales de policía respondieron a informes de disparos en la cuadra 1600 de El Camino Real. Foto: Noah Braunstein P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Luego de que el pasado 27 de septiembre, aproximadamente a las 22:43 horas, oficiales de policía de Redwood City respondieron a informes de disparos en la cuadra 1600 de El Camino Real, y si bien la trágica pérdida de vidas está bajo investigación, el incidente ha puesto a Redwood City a declarar y abordar la violencia con armas de fuego a través de medidas proactivas y asociaciones estratégicas.

“La seguridad de nuestra comunidad es nuestra máxima prioridad. Estamos profundamente comprometidos a abordar la violencia con armas de fuego en todas sus formas y seguimos centrados en la prevención mediante esfuerzos coordinados”, dijo el alcalde Jeff Gee. 

“Nuestro mensaje es claro: seguiremos empleando todos los recursos a nuestra disposición para garantizar que Redwood City siga siendo un lugar seguro para todos los residentes”, subrayó.

La ciudad destacó que trabaja en estrecha colaboración con agencias locales, estatales y federales para abordar la actividad delictiva, en particular en casos que pueden involucrar pandillas. 

Estas asociaciones, precisó en un comunicado, permiten compartir información, recursos y experiencia, lo que garantiza que el Departamento de Policía de Redwood City pueda responder con rapidez y eficacia. 

En ese sentido, precisó que al colaborar con grupos de trabajo especializados y agencias regionales, la ciudad está mejor equipada para investigar casos complejos y prevenir futuros incidentes de violencia.

Redwood City dijo que herramientas como las cámaras de seguridad Flock, has sido invaluables para ayudar a las fuerzas del orden a identificar sospechosos y resolver casos. Estos sistemas de lectura automática de matrículas, dijo, proporcionan datos cruciales en tiempo real, lo que permite a los agentes rastrear vehículos sospechosos involucrados en actividades delictivas y responder a las amenazas. 

Además de su papel en las investigaciones, el ayuntamiento puntualizó que dichas cámaras actúan como elemento disuasorio, reduciendo las oportunidades de delincuencia. 

“Establecer relaciones sólidas dentro de nuestra comunidad es esencial para mejorar la seguridad pública. Estamos comprometidos a interactuar con los residentes, escuchar sus inquietudes y brindar recursos que aborden las causas fundamentales de la violencia”, explicó la jefa de policía Kristina Bell.

Te puede interesar: Gauthier y López debaten en el Foro de Candidatos por el 4to. Distrito a la Junta de Supervisores del condado de San Mateo

Todo listo para la Cumbre Climática Anual del condado de San Mateo

Todo listo para la Cumbre Climática Anual del condado de San Mateo
Todo está listo para que la Cumbre Climática Anual del condado de San Mateo se lleve a cabo este próximo 8 de octubre en el Centro de Conferencias del sur de San Francisco. Foto: Climate Summit SMC

Escucha esta nota:

 

Todo está listo para que la Cumbre Climática Anual del condado de San Mateo se lleve a cabo este próximo 8 de octubre en el Centro de Conferencias del sur de San Francisco. Este con la finalidad de impulsar la adaptación climática del área, así como el de ser una plataforma para las voces subrepresentadas.

El evento realizado por tercer año consecutivo es realizado por las organizaciones locales como: Climate Resilient Communities, Nuestra Casa, Rise South City y Thrive, así como la Alianza de Organizaciones sin Ánimo de Lucro del Condado de San Mateo, y se llevará a cabo de 9:00 a 16:30 horas.

“Entre 2022 y 2024, la Cumbre ha redefinido a quién se considera un experto en el campo del cambio climático”, afirmó Miriam Yupanqui, directora ejecutiva de Nuestra Casa. 

“Hemos dado cada vez más prioridad a amplificar las experiencias vividas de los miembros de la comunidad que se han visto desproporcionadamente afectados por el cambio climático, asegurándonos de que estén en primera línea de los debates”, agregó.

Las organizaciones señalaron en un comunicado que la Cumbre 2024, que incluye múltiples sesiones centradas en la justicia medioambiental, llega en un momento político crucial para la justicia medioambiental y climática en el condado de San Mateo, cuando varias ciudades están incorporando por primera vez elementos de Justicia Medioambiental en sus Planes Generales. 

“Estos planes, cuando se construyen con un compromiso comunitario equitativo en su núcleo, ofrecen la oportunidad de reconocer nuestra historia colectiva de racismo y segregación”, subrayó Violet Wulf-Saena, directora ejecutiva de Climate Resilient Communities. 

Por su parte, el director ejecutivo de Rise South City, Julio García, consideró que la Cumbre es una oportunidad para concienciar sobre las injusticias medioambientales y climáticas específicas a las que se enfrenta el sur de San Francisco.

“La calidad del aire es uno de los mayores impactos en nuestras comunidades de primera línea. Las personas que viven cerca de la autopista sufren las consecuencias del tráfico que viaja desde y hacia San Francisco, y de la contaminación del aeropuerto”, subrayó al tiempo que explicó que la calidad del aire ocupará un lugar destacado en una de las sesiones de tarde de la Cumbre.

Las organizaciones destacaron que James Coleman, alcalde del sur de San Francisco, pronunciará el discurso de apertura, al que seguirá una actuación de Danza Colibrí, una sesión plenaria matinal y una primera ronda de tres sesiones de trabajo entre las que podrán elegir los asistentes. 

Tras el almuerzo, actuará la Alianza de Jóvenes de las Islas del Pacífico, seguida de una sesión plenaria por la tarde y una segunda ronda de tres sesiones de trabajo. 

La Cumbre culminará con las palabras del facilitador del duelo climático Ari Simon.

Para obtener más información los interesados pueden visitar el sitio www.climatesummitsmc.org; el último día para inscribirse es el 3 de octubre y hay becas disponibles.

Te puede interesar: Programas de mejoras en los hogares favorecen al medio ambiente: expertos

Consulado General de México en SF presenta la XXIV Semana Binacional de Salud 2024: “Juntos por la Prevención”

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Del 2 al 31 de octubre, el Consulado General de México en San Francisco llevará a cabo la XXIV Semana Binacional de Salud 2024, una movilización de organizaciones comunitarias, agencias federales, estatales y personas voluntarias que organizan diversas actividades para ofrecer a la población migrante servicios de atención médica, orientación, prevención de enfermedades y promoción de la salud. 

Consulado General de México en SF presenta la XXIV Semana Binacional de Salud 2024: “Juntos por la Prevención”
Del 2 al 31 de octubre, el Consulado General de México en San Francisco llevará a cabo la XXIV Semana Binacional de Salud 2024

El evento tiene como objetivo ofrecer acceso a servicios de salud esenciales y promover la prevención para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en el Área de la Bahía.

Bajo el lema “Juntos por la Prevención”, esta edición contará con 70 eventos distribuidos en diversas ciudades del Área de la Bahía como Belmont, Napa, Oakland, Redwood City, San Rafael, San Francisco, Santa Rosa y South San Francisco.

Durante todo el mes de octubre, la comunidad podrá participar en encuentros y eventos públicos que ofrecerán servicios gratuitos de salud, chequeos preventivos, y talleres informativos sobre temas clave como: enfermedades crónicas y transmisibles, salud mental y adicciones, salud de la mujer, nutrición y bienestar integral.

La Cónsul General Ana Luisa Vallejo dará inicio a esta serie de actividades, la cual busca también fortalecer el trabajo de la Ventanilla de Salud (VDS) del consulado, y reafirmar el compromiso de la comunidad en la promoción de la salud y la prevención. 

“La Semana Binacional de Salud es una oportunidad para que todos trabajemos juntos por el bienestar de quienes más lo necesitan. Gracias a la colaboración con diversas organizaciones locales, profesionales de la salud y voluntarios, la comunidad tendrá acceso a recursos vitales tanto presencialmente como de manera virtual”, señaló el consulado en un comunicado.

Asimismo, el Consulado General de México en San Francisco invitó a todos los connacionales a seguir las transmisiones en vivo y a participar activamente a través de su plataforma de Facebook @ConsulmexSFCO.

Conoce toda la programación de la Semana Binacional de Salud 2024:

Te puede interesar: Rompe el silencio: La Salud Mental en la Comunidad Latina

Todo listo para que Claudia Sheinbaum tome el cargo como presidente de México con nuevo gabinete

Todo listo para que Claudia Sheinbaum tome el cargo como presidente de México con nuevo gabinete
Claudia Sheinbaum tomará este 1 de octubre protesta como jefa del Ejecutivo Federal en México, un hecho histórico para ese país, toda vez que será la primera mujer en ocupar el cargo de presidente.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Claudia Sheinbaum tomará este 1 de octubre protesta como jefa del Ejecutivo Federal en México, un hecho histórico para ese país, toda vez que será la primera mujer en ocupar el cargo de presidente, para lo cual ya tiene su gabinete de gobierno, en el cual se conjuga la experiencia y la juventud.

“No solo es histórico el hecho de que México tendrá a la primera presidente mujer, sino que estamos también cerca de que Estados Unidos tenga a su primera presidente”, recordó Hans Leguizamo durante el programa de radio Por la Libre, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press.

“Sería curiosísimo y muy importante para todos los libros de historia que dos mujeres estuvieran (en el cargo de presidente), en México y en Estados Unidos, pero estamos a nada”, subrayó.

En ese sentido, destacó que es extraño y desafortunado, pero no sorprendente, que ambas sociedades que se dicen democráticas y representativas, las mujeres no estén representadas en la mitad de los puestos de tomas de decisiones.  

“Esta es una gran falla de nuestro sistema político y que poco a poco vamos construyendo y remendando, porque esa es otra chamba, hay que votar y ser votados y eso también implica la participación política de las mujeres que, junto con nuestro apoyo, si vemos y si acudimos a votar y vemos las propuestas no nos debería importar si es hombre o mujer, deberíamos votarles por igual”, destacó Leguizamo.

En el caso del gabinete de la presidente electa Claudia Sheinbaum, destaca que Ariadna Montiel, Rogelio Ramírez de La O, Marhat Bolaños, Zoé Robledo, permanecerán en sus cargos como secretaria del Bienestar, secretario de Hacienda y Crédito Público, secretario del Trabajo y director general del IMSS, respectivamente. 

Mientras que Carlos Torres, Rocío Mejía, Lyndia Quiroz y Antonio Martínez Dagnino, permanecerán en sus puestos como secretario técnico de programas sociales de la Presidencia de la República, titulares del Fonatur y del SAT, respectivamente.

Cabe destacar que si bien permanecen algunos permanecerán en el gobierno, algunos pasarán de una secretaría a otra, tal es el caso de Rosa Icela Rodríguez que de Seguridad y Protección Ciudadana será ahora secretaria de Gobernación; mientras que Alicia Bárcena, dejará la cancillería para convertirse en la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Raquel Buenrostro dejará la Secretaría de Economía y ahora encabezará la Secretaría de la Función Pública; en tanto que Edna Elena Vega abandonará el cargo en el Instituto de Vivienda para encabezar la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; mientras que Lázaro Cárdenas dejó la jefatura de asesores de la Presidencia y se convertirá en el Jefe de la Oficina de la Presidencia; y Alejandro Zvarch es cambiado de la Cofepris para estar a cargo el IMSS Bienestar; en tanto que Octavio Romero pasará de Pemex al Infonavit.

Omar García Harfuch, será el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Rosaura Ruiz, titular del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Claudia Curiel, secretaria de Cultura; y Luz Elena González, secretaria de Energía.

Por otra parte, Ernestina Godoy será la próxima consejera Jurídica; Carlos Augusto Morales, secretario particular; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Martí Batres, director del ISSSTE; Iván Escalante va a la Procuraduría del Consumidor (PROFECO); Mariana Boy, procuradora federal y de Protección Ambiental; Rocío Bárcena, subsecretaria de Gobernación; Violeta Abreu al Servicio Postal; Renata Turrent a Canal 11; y Alfonso Millán titular de Canal 22.

Marcelo Ebrard, excanciller, será secretario de Economía; mientras que Juan Ramón de la Fuente, que quien fue embajador ante la Organización de las Nacionales Unidas será el próximo canciller; Mario Delgado será el titular de la Secretaría de Educación; Arturo Zaldívar será coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; Altagracia Gómez encabezará la Agencia de Relocalización de Empresas; Citlalli Hernández, será la titular de la Secretaría de La Mujer; y Rommel Pacheco encabezará la Comisión Nacional del Deporte.

Julio Berdegué será secretario de Agricultura; David Kershenobich, secretario de Salud; Víctor Rodríguez Padilla, encabezará Pemex; y Emilia Esther Calleja, será titular de la CFE.

Para conocer más sobre el tema y otros más, escuche el programa completo de Por la Libre.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial no es un hecho, falta ver qué decide Sheinbaum: José Íñiguez, catedrático de la UNAM

en_US