viernes, julio 25, 2025
Home Blog Page 54

Chris Wright, negacionista del cambio climático, será el próximo secretario de Energía de Estados Unidos

Chris Wright, negacionista del cambio climático, será el próximo secretario de Energía de Estados Unidos
El magnate del fracking, Chris Wright, ha sido nominado por Donald Trump como el próximo secretario de Energía de Estados Unidos, un hombre que apuesta todo por las industrias petroleras y gaseras y que, además, es un fiel negacionista del cambio climático. Foto: Gage Skidmore. Vía Wikimedia Commons

Escucha esta nota:

 

El magnate del fracking, Christopher Wright, ha sido nominado por Donald Trump como el próximo secretario de Energía de Estados Unidos, un hombre que apuesta todo por las industrias petroleras y gaseras y que, además, es un fiel negacionista del cambio climático.

En medio de una crisis climática a nivel mundial, el también CEO de Liberty Energy (y también donante de campaña de Donald Trump), se ha convertido en la pieza clave de próximo mandatario estadounidense para lograr el “dominio energético” de la unión americana.

“será un líder clave, impulsará la innovación, reducirá la burocracia y marcará el comienzo de una nueva ‘Era de Oro de la prosperidad estadounidense y la paz global’”, señaló Trump en un comunicado la semana pasada, en el cual explicó que también será miembro del Consejo Nacional de Energía.

Trump, quien será el presidente número 47 del país, refirió que “Chris ha sido un empresario y técnico líder en la energía. Ha trabajado en los sectores del gas, el petróleo, la energía geotermal, solar y nuclear”.

De acuerdo con la agencia The Associated Press, Wright “es un fuerte defensor del desarrollo del petróleo y gas, incluyendo la fracturación hidráulica (fracking), un elemento clave en el esfuerzo de Trump de lograr la hegemonía energética de Estados Unidos”.

Este hombre ha defendido en diversas ocasiones los combustibles fósiles, sosteniendo que “no hay una crisis climática y no estamos en medio de una transición energética. El término de contaminación de carbono es indignante. No existe tal cosa como energía limpia o energía sucia… todas las fuentes de energía tienen impactos en el mundo, tanto positivos como negativos”, alineándose con lo ya dicho por el propio Trump, quien también ha sido un negacionista del calentamiento global.

A través de su cuenta de X, Wright declaró después del anuncio de Trump que “La energía es el elemento vital que hace posible todo en la vida. Estoy ansioso por empezar a trabajar”.

A lo largo de su campaña, Donald Trump refirió en reiteradas ocasiones la independencia energética y el impulso del petróleo y el gas, con promesas de expansión del fracking, la reactivación de las exportaciones de gas natural licuado, ello con la promesa de reducir los costos de la energía.

Estas ideas se contraponen a lo dicho por el magnate Elon Musk, quien fue nombrado por Trump para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., quien a su vez ha hecho fuertes inversiones en energía solar y es fundador de Tesla, la compañía de autos eléctricos.

El nombramiento ha sido fuertemente criticado por defensores del medio ambiente que, entre otras cosas, señalan la nominación como un error catastrófico.

Te puede interesar: ¿Quién es Stephen Miller? El próximo jefe de despacho adjunto para políticas de EE. UU.

De presentador de televisión a secretario de Defensa de EE. UU.: conoce a Pete Hegseth

Pete Hegseth con el electo Presidente de Estados Unidos Donald Trump sonríen y levantan el pulgar.
Trump ha nombrado a Pete Hegseth, presentador de televisión de Fox News, próximo secretario de Defensa, quien es acusado de agresión sexual. Foto: Facebook Pete Hegseth

Escucha esta nota:

 

Para muchos es una burla o un chiste de mal gusto, pero no para el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha nombrado a Pete Hegseth, sí, el presentador de televisión de Fox News, como próximo secretario de Defensa, quien, entre otras cosas, es acusado de agresión sexual.

Hegseth es joven, apenas 44 años de edad, pero a Trump es suficiente.

El oriundo de Forest Lake, Minnesota, si bien fue miembro de la Guardia Nacional del Ejército de 2002 a 2021, y estuvo desplegado en Irak en 2005 y Afganistán en 2011, además de haber sido galardonado con dos Estrellas de Bronce, carece de experiencia militar de alto rango o en cuestiones de seguridad nacional.

Sin embargo, Trump fue desarrollando una amistad con el presentador de “Fox & Friends Weekend” de Fox News Channel, luego de hacer varias apariciones en el programa.

Ello ha dado razón de que Trump recompensa mucho más la amistad que la experiencia.

El puesto que Hegseth heredaría tiene retos enormes, sobre todo cuando existen una serie de crisis globales: la guerra entre Rusia y Ucrania, ataques de grupos relacionados con Irán en Oriente Medio, la terrible situación entre Israel, Hamás y Hezbollah, donde Palestina ha sufrido consecuencias irreversibles, y los subidos tones en armamento nuclear por parte de Rusia y Corea del Norte.

Por otra parte, pero no menos escandalosa, el próximo secretario de Defensa está acusado de acoso sexual.

Un informe policial publicado el miércoles por la noche, proporciona detalles gráficos sobre una acusación de agresión sexual. El documento también señala que Hegseth ha negado vehementemente el forzar a la denunciante, de la cual no ha sido revelado el nombre.

De acuerdo con el informe, la mujer dijo a la policía que acabó en la habitación de hotel de Hegseth después de que este hablara en la conferencia de octubre de 2017 organizada por la Federación de Mujeres Republicanas de California en el Hyatt Regency Monterey Hotel and Spa.

La denunciante precisó que Hegseth le quitó el teléfono, bloqueó la puerta de su habitación de hotel cuando ella intentó salir y la agredió sexualmente, eyaculando sobre su estómago. Dijo que no recordaba bien lo que ocurrió y que había bebido mucho más alcohol de lo habitual a lo largo del día.

Hegseth declaró que pidió repetidamente el consentimiento de la mujer para tener relaciones sexuales, asegurándose de que “se sintiera cómoda con lo que estaba ocurriendo”, incluido el hecho de que no estaba utilizando preservativo.

La acusación ha complicado que Hegseth dirija el Departamento de Defensa el próximo año, sin embargo, no se han mencionado modificaciones en el puesto.

Te puede interesar: California empoderó a inmigrantes a hablar en el trabajo. Trump podría terminar con sus protecciones

¿Quién es Stephen Miller? El próximo jefe de despacho adjunto para políticas de EE. UU.

¿Quién es Stephen Miller? El próximo jefe de despacho adjunto para políticas de EE. UU.
Stephen Miller hablando con partidarios de Donald Trump en un mitin en el Veterans Memorial Coliseum en el Arizona State Fairgrounds en Phoenix, Arizona. Foto: Gage Skidmore. Vía Flickr

Escucha esta nota:

 

Luego de que Donald Trump ganara las elecciones del 5 de noviembre de 2024 y con ello se convirtiera en el presidente número 47 de Estados Unidos, ha nombrado a varios personajes para su próximo gabinete, el cual entrará en funciones el 20 de enero de 2025; entre sus nombramientos esta Stephen Miller, a quien nombró como su jefe de despacho adjunto para políticas de La Casa Blanca.

Con 39 años de edad, Miller obtiene este nuevo fichaje, luego de ser asesor de Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca. 

El activista político de derecha ha sido el ideólogo de la estrategia migratoria de Trump y ha sido el arquitecto de las deportaciones masivas realizadas en el primer mandato del presidente republicano, conocido, entre otras cosas, por su política migratoria y fronteriza.

Este nuevo cargo le da un rol superior al ejercido con anterioridad, permitiéndole estar más cerca del presidente y con ello apoyarlo en sus nuevas estrategias.

Además de escribir varios discursos de Trump, Miller también fue el director de comunicaciones del entonces senador de Alabama, el fiscal general Jeff Sessions, además de ser secretario de prensa de la congresista Michele Bachmann y del congresista John Shadegg.

Entre sus “creaciones”, Miller fue quien ideó la prohibición de viajes de Trump, la reducción de la aceptación de refugiados en Estados Unidos y de la política de Trump de separar a los niños inmigrantes de sus padres.

Miller creció en una familia judía en Santa Mónica, California. Sus padres eran de inclinación demócrata, pero Miller optó por el conservadurismo y se fundió en el ala republicana, encontrando en Donald Trump su perfecto elemento para su radicalización.

“Tenemos un poder judicial que ha tomado mucho poder y se ha convertido, en muchos casos, [en] una rama suprema del gobierno … Nuestros oponentes, los medios de comunicación y el mundo entero pronto verán como comenzamos a tomar nuevas medidas, que los poderes del presidente para proteger a nuestro país son muy sustanciales y no serán cuestionados”, dijo Miller en 2017 durante el programa de entrevistas de carácter político Face The Nation de la cadena CBS, donde criticó a los tribunales federales por bloquear la prohibición de viajes de Trump.

A Miller también se le relaciona con declaraciones falsas, como cuando hizo acusaciones infundadas de que hubo fraude electoral significativo en las elecciones presidenciales de 2016 y que «miles de votantes ilegales fueron transportados en autobús» a Nuevo Hampshire.

Como esa declaración hizo múltiples sobre fraude electoral, todas ellas falsas o sin fundamento.

En 2017, el New York Times informó que Miller impidió que la administración Trump mostrara al público un estudio interno del Departamento de Salud y Servicios Humanos que encontró que los refugiados tenían un efecto neto positivo en los ingresos del gobierno, insistiendo en que solo se publicitaran los costos de los refugiados y no así los ingresos que estos aportaban al país.

A todo ello, Miller es conocido por su retórica xenófoba, sobre todo con países de origen musulmán y latinoamericano; en este último, los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) han sido objeto de sus ataques.

Stephen Miller ha hecho de su carrera una fiel a mensajes y políticas que apelan al miedo, presentando a los inmigrantes como una amenaza para la sociedad estadounidense, cosa que Trump ha replicado una y otra vez en sus cientos de discursos.

Te puede interesar: ¿Qué esperar con Donald Trump en materia de inmigración?

Prometen prioridad en licitaciones competitivas a empresas en condado de San Mateo

Un hombre trabajando en computadora y recogiendo un ticket con la mano derecha. La Junta de Supervisores votó para dar preferencia en ciertas licitaciones competitivas a empresas en condado de San Mateo.
La Junta de Supervisores votó para dar preferencia en ciertas licitaciones competitivas a empresas en condado de San Mateo.

Escucha esta nota:

 

Con la finalidad de abrir las puertas a empresas locales, la Junta de Supervisores votó este martes por unanimidad para dar preferencia a las empresas con sede en el condado de San Mateo en ciertas licitaciones competitivas.

“Se trata de una enorme concreción de los valores de nuestro condado y una inversión en el futuro de más empresas locales prósperas en este condado. Estoy emocionada de ver los impactos positivos que esto tendrá en nuestra comunidad ahora y en las próximas décadas”, señaló la supervisora ​​Noelia Corzo, quien copatrocinó la medida junto con el presidente de la junta, Warren Slocum.

En ese sentido, advirtieron que la ordenanza crea más oportunidades al proporcionar una fórmula que da a las empresas locales una ventaja al momento de ofertar contratos de bienes o servicios.

La preferencia local funciona así: cuando una empresa con sede en el condado de San Mateo presenta una oferta para la compra de bienes o servicios, dicha oferta se considera como si fuera un 5 por ciento más barata y, por lo tanto, más atractivas que las presentadas por competidores no locales.

Además, se otorgaría una preferencia adicional del 3 por ciento (para un total del 8 por ciento), si el oferente es una pequeña empresa local; mientras que aquellos que estén certificados como “microempresas” recibirían una preferencia del 5 por ciento (para un total del 10 por ciento).

“Sabemos que nuestro condado es un lugar con mucha prosperidad, pero esa prosperidad no es compartida por todos”, dijo Slocum. “Creemos que una pequeña preferencia por las empresas locales ayudará a muchos trabajadores al abrirles las puertas para que prosperen aquí mismo, en su propio patio delantero”.

Corzo y Slocum dijeron que muchas empresas locales enfrentan desventajas competitivas cuando ofertan por contratos gubernamentales debido a los altos alquileres y gastos operativos de la zona.

“Mantener el dinero en la economía local y apoyar a nuestras pequeñas empresas es bueno para nuestro negocio, bueno para el empleo local, los valores de nuestro condado y nuestras comunidades”, explicó Slocum.

La iniciativa fue impulsada por el Estudio de Diversidad de Proveedores de 2024, en cual encontró que muchas pequeñas empresas locales y aquellas operadas por minorías raciales y étnicas, mujeres, la comunidad LGBTQIA+ y otros grupos subrepresentados, enfrentan barreras y están subutilizadas en las adquisiciones del condado.

Al tiempo que la iniciativa intenta abrir las puertas a las empresas locales, la Junta también establece salvaguardas para los contribuyentes. La preferencia local, por ejemplo, puede ser eximida si una oferta supera las ofertas no locales en 10 mil dólares o “si se determina que se serviría el mejor interés del condado”.

La ordenanza de preferencia local entrará en vigor el 1 de julio de 2025.

Te puede interesar: Conoce algunas de las medidas aprobadas por los residentes del condado de San Mateo

Supervisores del condado de San Mateo piden a los votantes el poder para destituir a sheriff Corpus

Destituir a sheriff Corpus
Destituir a sheriff Corpus, es lo que la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo solicitó por unanimidad a los votantes.

 

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo solicitó por unanimidad a los votantes el poder de destituir al sheriff electo de su cargo, en lo que dijeron fue una medida drástica pero necesaria para proteger la seguridad pública y el dinero de los contribuyentes.

De aprobarse en una segunda lectura el 3 de diciembre, la propuesta de enmienda a la carta orgánica se incluirá en la boleta electoral del 4 de marzo de 2025 para su aprobación por parte de los votantes del condado de San Mateo. 

La enmienda a la carta orgánica autorizaría a la Junta de Supervisores a destituir a un sheriff electo por causa justificada, lo que significa la violación de cualquier ley relacionada con el desempeño de las funciones del sheriff, negligencia flagrante o reiterada de las funciones del sheriff, malversación de fondos públicos, falsificación deliberada de declaraciones o documentos oficiales u obstrucción de cualquier investigación sobre la conducta de un sheriff, dijeron.

Una medida extraordinaria como esta sólo podría adoptarse después de una votación de cuatro quintos de la Junta de Supervisores y después de notificar por escrito al sheriff y darle la oportunidad de ser escuchado públicamente. 

Estas salvaguardas significan que la Junta sólo podría aplicar la enmienda a la carta orgánica a un sheriff que violara flagrantemente la confianza pública y el juramento del cargo. 

A ello, agregaron que la enmienda propuesta tiene una cláusula de caducidad en 2028, fecha en la que la autoridad de la Junta para destituir al sheriff terminará. 

La Junta dijo que esa salvedad busca asegurar a los votantes que su inusual solicitud no es una toma de poder, “sino una respuesta limitada y temporal a la sheriff actual, que según un informe de investigación independiente tomó represalias contra los empleados, profirió insultos raciales y homofóbicos y, esencialmente, entregó el control de la oficina a su jefe ejecutivo administrativo civil, con quien mantiene una relación inapropiada”.

Actualmente la Junta carece de autoridad para destituir a un sheriff electo, incluso en casos en que el mismo comete irregularidades. 

“La verdad es que marzo no es lo suficientemente pronto. Permítanme ser clara: la seguridad pública está en juego en este momento”, dijo la supervisora ​​Noelia Corzo. “La confianza de los votantes conlleva una gran responsabilidad y no es algo que ningún funcionario electo ético utilice para beneficiarse personalmente. Nuestro sheriff fue elegido por el pueblo y el pueblo tomará la decisión”.

Por su parte, el supervisor Ray Mueller, quien presentó la propuesta a la Junta junto con Corzo, dijo que la Junta debe actuar rápidamente porque “el caso contra la sheriff sigue fortaleciéndose”. 

Como ejemplo, compartió que el condado recibió confirmación forense de que los insultos homofóbicos atribuidos a la sheriff en el informe fueron enviados desde su teléfono. Corzo también dijo que tan recientemente como en octubre, según el informe, el director ejecutivo de administración de la sheriff presionó para adquirir rifles con silenciador para el comando.

La Junta instó al público a leer ellos mismos el informe de 400 páginas y explicó que si bien una elección puede tener un alto precio, los millones de dólares en demandas esperadas derivadas del personal que afirma haber sido perjudicado por la Oficina del Sheriff superarán con creces el costo de la elección.

La Junta dijo que, si bien los votantes también podrían lanzar un esfuerzo de destitución para remover al sheriff, sería una tarea difícil reunir las casi 45 mil firmas para colocar la pregunta de destitución en la boleta.

“Nuestro deber como Junta de Supervisores es ofrecer soluciones a la comunidad”, dijo Corzo.

La medida que se presentaría a los votantes como una pregunta de sí o no:

¿Debería adoptarse la medida que modifica la Carta del Condado de San Mateo para otorgar a la Junta de Supervisores autoridad hasta el 31 de diciembre de 2028 para destituir a un sheriff electo de su cargo por una causa que incluya la violación de la ley relacionada con los deberes del sheriff, negligencia flagrante y reiterada de los deberes, malversación de fondos públicos, falsificación intencional de documentos u obstrucción de una investigación, mediante un voto de cuatro quintos de la Junta de Supervisores, después de una notificación por escrito y una oportunidad de ser escuchado?

La medida se busca en medio de un creciente apoyo a la alguacil Christina Corpus por parte de los residentes del condado de San Mateo, y luego de una serie de acciones por buscar su destitución luego de una investigación independiente, donde se le acusa por represalias, conflicto de interés, abuso de poder, y uso de insultos racistas y homofóbicos.

Te puede interesar: Sheriff Christina Corpus responde a los llamados de renuncia: “no voy a ir a ningún lado”

¿Qué esperar con Donald Trump en materia de inmigración?

Donal Trump en materia de inmigración
Donal Trump en materia de inmigración ha dejado en claro que llevará a acabo una serie de acciones contra los migrantes, sin embargo, este sector del país es una parte fundamental en la economía del país.

Escucha esta nota:

 

La seguridad fronteriza y las restricciones a la inmigración son un tema central que Donald Trump ha insistido en modificar; los primeros nombramientos en el gabinete del presidente electo indican que serán un eje central de su administración, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, expertos coincidieron en que los inmigrantes son una parte esencial del crecimiento de Estados Unidos y no tenerlos serían una pérdida muy fuerte en la economía del país.

Durante la reunión, un grupo de expertos en el tema de migración señalaron los puntos a considerar ante los cambios que realizará Donald Trump, pues ha mencionado que implementará varias medidas para ejecutar deportaciones masivas, negar la entrada a inmigrantes, fortalecer la seguridad fronteriza y más, sin embargo, se necesita una cantidad fuerte de presupuesto para llevar a cabo estas modificaciones de manera exitosa.

Jeremy Robbins, director ejecutivo del Consejo Americano de Inmigración, destacó que, generalmente se deportan a las personas que ya están en contacto con el gobierno, por ejemplo, aquellas personas que se encuentran en un centro de detención.

Y es que, cuando Trump habla de deportaciones masivas, se refiere a buscar a inmigrantes entre sus comunidades para sacarlos del país, sin embargo, realizar ese tipo de proceso sería sumamente costoso pues requiere una gran inversión en ese sistema migratorio, comentó Robbins.

Sumado a eso, agregó que van a detener y mantener a las personas hasta que sean enviadas de regreso a su país, situación nada sencilla, pues actualmente solo se tiene la capacidad de mover a 50 mil inmigrantes.

Greg Chen, director senior de relaciones gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), explicó que a pesar de los planes de las deportaciones masivas, existen una serie de leyes que actualmente protegen a las personas sin importar su estatus migratorio, pues cualquier persona tiene derechos universales.

De igual manera, expresó que, como cualquier persona, todos tiene un valor humano y es importante reconocer la labor de los migrantes, pues de tener deportaciones masivas la economía del país estaría en riesgo, pues muchas actividades dependen específicamente de la comunidad migrante, como la agricultura, lo que tendría una consecuencia enorme.

Julia Gelatt, directora asociada del programa de política de inmigración en EE. UU. del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), explicó que la manera de ver la migración ha cambiado, no solo dentro del país, pues ante la llegada de Trump existe miedo.

“Las personas que vienen de alrededor del mundo sí creerán que es más peligroso venir ahora que esta el presidente Trump, se ve como el peor momento para venir, a diferencia de lo que se vivió con el presidente Biden, por lo que mucha gente no intentará el viaje solo por la retórica”, comentó Gelatt.

Sumado a esto, se tiene un país que está envejeciendo, agregó, pues la población estadounidense no será suficiente para sostener la economía del país. 

“Para sostener la fuerza laboral necesitamos migrantes que vengan a trabajar y continuar creciendo, si un empleador depende de la fuerza laboral de migrantes y pierde a sus trabajadores puede hasta cerrar sus operaciones o hacerlas más chicas, pues complementan la fuerza laboral”, agregó  la también licenciada en sociología y antropología, Julia Gelatt.

Asimismo, agregó que, si se pierden los permisos de trabajo en la vía legal, muchas empresas no aceptaran tener trabajadores indocumentados, por lo que la economía sufriría por la interrupción de los empleos. 

Por su parte, Elizabeth Taufa, abogada y estratega del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), explicó que solicitar la ciudadanía será aún más difícil, porque el numero de personas aceptadas ahora será mínimo, pues se piensa modificar la parte legal para poner más requisitos y un control mayor de los procesos migratorios. 

Te puede interesar: Organizaciones del Área de la Bahía se unen en pro de inmigrantes ante la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca

Autoridades de salud del condado de San Mateo responden ante nueva cepa de Mpox

0
Mpox
La variante Clado I de Mpox (viruela símica) preocupa a médicos, pues ha llegado el primer caso conocido en Estados Unidos.

Escucha esta nota:

 

El Departamento de Salud del Condado de San Mateo informó estar trabajando con socios estatales y federales para responder a un caso declarado de la variante Clado I de Mpox (viruela símica), el primero en ser conocido en Estados Unidos. 

Este primer caso que, informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se dio en California, fue confirmado mediante pruebas de laboratorio, y está relacionado con un brote en curso de clado I mpox en África central y oriental y se adquirió a través de un viaje. 

Si bien el riesgo de exposición del público al clado I mpox sigue siendo muy bajo, aún sigue habiendo casos esporádicos de clado II mpox en el país.

Los brotes de los diferentes subclados, o ramas genéticas, pueden tener diferentes características, incluidos a quiénes afectan y cómo se propagan. Aunque el clado II mpox ha estado circulando en los Estados Unidos desde 2022, el clado I mpox nunca se había notificado en los Estados Unidos hasta ahora. Históricamente, el clado I mpox ha causado enfermedades y muertes más graves que el clado II mpox.

El sistema de salud del condado señaló que, desde 2022, ha respondido al brote mundial de clado II mpox. 

El Departamento de Salud del Condado de San Mateo está ayudando al Departamento de Salud Pública de California y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades a rastrear y notificar a los contactos cercanos de posible exposición.

Hasta la fecha, se han notificado 108 casos de mpox del clado II en el condado de San Mateo.

“Si bien el grupo I puede ser nuevo en los Estados Unidos, nosotros y otros condados hemos estado respondiendo al mpox desde 2022 con rastreo de contactos, orientación y apoyo para la vacunación”, dijo la doctora Kismet Baldwin-Santana, directora de salud del condado de San Mateo. “Nuestro trabajo continúa, con el apoyo de nuestros socios estatales y federales”.

Las autoridades sanitarias detallaron que la persona, que presenta una enfermedad leve, se encuentra aislada en su casa y se está recuperando, y puntualizaron que no existe ninguna preocupación ni evidencia de que el clado I de mpox se esté propagando actualmente entre personas del condado de San Mateo o de otras partes de los Estados Unidos.

La transmisión suele producirse por contacto cercano (piel con piel), íntimo y sexual. Es poco probable que el contacto casual, como durante un viaje, en una oficina, un aula o una tienda, suponga riesgos significativos para la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (MPOX). Las personas que viajen a países donde se produzcan brotes del clado I deben consultar con su médico.

“Dado el riesgo muy bajo que implica para el público la exposición al clado I”, señaló la doctora Baldwin-Santana, “las recomendaciones vigentes para prevenir el mpox no han cambiado”. 

Las personas que tienen ciertos factores de riesgo deben consultar con su proveedor de atención médica primaria sobre la vacunación y tomar medidas para reducir la exposición, incluyendo evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan un sarpullido que parezca MPox y evitar el contacto con objetos y materiales que haya usado una persona con MPox.

 

Te puede interesar: ¡No olvides vacunarte! Cuídate ante las nuevas variantes de COVID-19

Sheriff Christina Corpus responde a los llamados de renuncia: “no voy a ir a ningún lado”

La sheriff Christina Corpus hablando durante la Junta de Supervisores quienes discutían cómo destituir a Corpus de su cargo tras una investigación privada. Sheriff Christina Corpus responde a los llamados de renuncia: “no voy a ir a ningún lado”
Sheriff Christina Corpus responde a los llamados de renuncia: “no voy a ir a ningún lado”. Foto: La Sheriff del Condado de San Mateo, Christina Corpus, hablando a la Junta de Supervisores que estaban discutiendo cómo destituir a Corpus de su cargo tras una mordaz investigación el miércoles 13 de noviembre de 2024 en Redwood City, California (Alise Maripuu/Bay City News)

Por Bay City News. Península 360 Press.

Escucha esta nota:

 

Cinco congresistas y líderes del estado pertenecientes al condado de San Mateo pidieron el lunes la renuncia de la sheriff Christina Corpus, argumentando que su permanencia en el cargo afecta la seguridad pública.

“La agitación que está envolviendo a la oficina del sheriff continúa dañando a la organización y a sus miembros, poniendo en peligro la seguridad pública y exponiendo a los contribuyentes locales a responsabilidades evitables”, según la declaración, firmada por los representantes estadounidenses Kevin Mullin y Anna Eshoo, el senador estatal Josh Becker y los asambleístas Marc Berman y Diane Papan.

Un informe mordaz sobre la Oficina del Sheriff realizado por la investigadora independiente y ex jueza LaDoris Cordell, publicado la semana pasada, incluyó hallazgos de abuso de poder, represalias, intimidación, homofobia y racismo en la oficina de Corpus.

El informe también investigó al jefe de personal de Corpus, Victor Aenlle, quien no es un oficial juramentado, pero Cordell dijo que trabajó en conjunto con Corpus para causar estragos en la Oficina del Sheriff. 

La investigación encontró que Aenlle ejerció una autoridad que excedía sus deberes y se abrió camino poco a poco en la cadena de mando, donde aplicó una autoridad amplia y a veces abusiva sobre el personal civil y juramentado.

“Este informe condenatorio, junto con los despidos y las renuncias de todo el personal de mando de la Oficina del Sheriff, demuestran que esta es una agencia en crisis”, según la declaración del lunes de los legisladores del Congreso y del estado. “Nuestro condado ya no puede permitirse el caos y el liderazgo fallido de Christina Corpus. Nuestras comunidades merecen algo mejor”.

El lunes, Corpus reiteró que no tenía intención de dimitir.

“Estoy decepcionada, pero no sorprendida de que más funcionarios electos hayan decidido atacarme a mí y a mi cargo”, dijo la sheriff en un comunicado.

“Quiero dejarles en claro a los habitantes del condado de San Mateo: no me voy a ir a ningún lado. Me eligieron como su sheriff y tengo la intención de continuar con el arduo trabajo de reformar esta oficina y mantener segura a esta comunidad”.

Las críticas del lunes por parte de los líderes estatales y del Congreso siguen a una votación de la semana pasada de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, que exigía la renuncia inmediata de Corpus y la destitución de su jefe de gabinete.

Corpus se ha negado a dimitir, negando las acusaciones del informe, que calificó de “mentiras flagrantes”.

Durante la reunión de supervisores de la semana pasada, Corpus declaró que no renunciaría ni toleraría el despido de su jefe de personal y que, en cambio, lo promovería a asistente del sheriff.

“Lo que ha sucedido en los últimos días es repugnante”, dijo Corpus en la reunión. “No permitiré que la junta me amenace e intente despedir a mi jefe de personal sin motivo. Esta investigación tuvo motivaciones políticas y fue unilateral. Por eso, con efecto inmediato, voy a nombrar a Victor Aenlle para el puesto de ayudante del sheriff”.

Después de que la sheriff anunciara en la reunión que iba a ascender a Aenlle, la junta de supervisores ordenó al fiscal del condado que investigara la legalidad de la medida. El ejecutivo del condado, Mike Callagy, también anunció que se prohibiría a Aenlle el acceso a las instalaciones del condado reservadas para los oficiales juramentados y los empleados del condado.

Te puede interesar: “Un escándalo que no beneficia a nadie”: Supervisores del Condado de San Mateo piden por unanimidad a la Sheriff que renuncie.

Comunidad se vuelca a favor de la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus

sheriff del condado de San Mateo
La sheriff del condado de San Mateo fue acusada a través de una investigación independiente, de conflicto de interés, abuso de poder, y supuesto uso de insultos racistas y homofóbicos, durante el programa de radio Por La Libre, personas de la  audiencia enviaron mensajes de texto y audio dando su total apoyo a Corpus, quien además de su deber como alguacil, dijeron, es una verdadera líder comunitaria que se preocupa por los menos representados.

Escucha esta nota:

 

Luego de que la Junta de Supervisores del condado de San Mateo solicitara, por votación unánime, a la sheriff Christina Corpus que renuncie por, según una investigación independiente: represalias, conflicto de interés, abuso de poder, y supuesto uso de insultos racistas y homofóbicos, la comunidad latina expresó su apoyo a la alguacil; ya que consideran la acción de los Supervisores abusiva y como un golpe político para sacar a Corpus del puesto.

Durante el programa de radio Por La Libre, de este sábado 16 de noviembre,  personas de la  audiencia enviaron mensajes de texto y audio dando su total apoyo a Corpus, quien además de su deber como alguacil, dijeron, es una verdadera líder comunitaria que se preocupa por los menos representados en el condado de San Mateo, la comunidad de color.

“Para mí es un tipo de discriminación porque este puesto siempre ha estado regido por hombres y ahora que está una mujer la están buscando peros; también hay hombres que abusan del poder cuando están adentro (del puesto), que no se hagan y que no se pongan a criticar ciertas situaciones”, comentó la señora Araceli Agustín.

La residente del condado también destacó que la sheriff Christina Corpus “tiene el apoyo de la comunidad y no porque sea mujer, sino por el trabajo que ha hecho hasta el momento”, dijo. “Si tiene una relación o no, es un asunto de ella y las autoridades internas, ¿porque tiene que saber la comunidad esas cosas?”.

Y es que, apuntó, a la comunidad le importa el trabajo que, hasta el momento, ha realizado Corpus.

Para la radioescucha Vicky Ávila Medrano, “la misión de Christina Corpus, está dirigida a fomentar una cultura de cambio, vital para crear una nueva era de la policía que priorice las necesidades de la comunidad y la colaboración”.

Asimismo, cuestionó a los supervisores de no validar la voz de aquellos que eligieron y pusieron a Corpus en su puesto de alguacil. 

“¿Por qué no están validando la voz del pueblo que eligió a Corpus? Pregunten a miembros de la comunidad sobre su trabajo, su desempeño y cómo se ha beneficiado el Condado”, agregó.

Por otra parte, pidió “no romper el modelo de diversidad, inclusión y equidad que la propia Corpus está abriendo camino en el condado de San Mateo “solo por los prejuicios y suposiciones de algunos”.

“’La ropa sucia se lava en casa se dice’. Tomen acción de cosas internas, arreglen lo que haya que arreglar, pero no ‘descobijen’ a la gente de la comunidad que está de acuerdo con el desarrollo del cargo de Cristina Corpus”, finalizó.

Lorena Segovia, otra residente del condado, dijo mediante mensaje de texto que el tema se ha tornado en misoginia, pues, puntualizó que los ataques también son derivados de que Corpus sea una mujer.

“¿Quiénes son las personas que están señalando directamente a la sheriff? ¿Qué es lo que ellos hicieron que ya no están en la corporación? ¿Por qué se les prestó tanto los oídos para comenzar con esas investigaciones? ¿Por qué una juez que no está en funciones está a cargo? ¿No había suficientes jueces que pudieran estar haciendo las investigaciones y estar viendo todo el proceso? En un mundo de hombres, no soportan que una mujer esté a cargo. Ella, desde un principio, sabía que iba a tener problemas, pero no tan grandes con hombres que no querían estos cambios, y menos que una mujer sea la que esté en un puesto tan grande”.

De igual manera, Gloria, otra radio escucha, puntualizó que las represalias contra Christina Corpus son por un tema de género.

“El primer comentario que mencionaron muestra claramente que la cacería de brujas se estuvo gestando desde hace 3 años. Definitivamente creo que aquí hay mucha cuestión de género”, afirmó. “¿No es delito estar revisando un celular ajeno? Debería procederse contra la persona que violó la intimidad del celular de la sheriff o del asistente”.

La voz de la comunidad, una que muchas veces no es escuchada, como es la de la latina, afirma que Corpus ha sido una fiel y digna representante de las necesidades de los que viven en el condado.

Aún queda mucho de este caso y Península 360 Press estará para informarle de este y otros temas que influyen y afectan a la comunidad.

 

Te puede interesar: Considerarán pedir la renuncia inmediata de sheriff Christina Corpus tras resultados de una investigación independiente

Supervisores del condado de San Mateo declaran a sheriff Christina Corpus como “no confiable”

Declaran a sheriff Christina Corpus como “no confiable”, por lo que le solicitaron que dimitiera de su cargo, todo ello tras un informe independiente de 400 páginas elaborado por la ex juez LaDoris H. Cordell.

Escucha esta nota:

 

Tras una hora y media, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo decidió por unanimidad declarar a la primera sheriff latina del condado, Christina Corpus, como “no confiable”, por lo que le solicitaron que dimitiera de su cargo, todo ello tras un informe independiente de 400 páginas elaborado por la ex juez LaDoris H. Cordell.

En este informe, se denunciaba que la actual sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, había abusado de su poder al mantener relaciones inapropiadas con su jefe de gabinete, Victor Aenlle, además de ascenderle indebidamente debido a este conflicto de intereses, y por proferir insultos racistas y homófobos en el lugar de trabajo. 

Los supervisores abrieron el turno de comentarios del público y muchas personas expresaron su apoyo a la sheriff Christina Corpus, así como otras dijeron que les gustaría nombrar a un inspector general permanente para garantizar la transparencia y la responsabilidad de los actuales y futuros sheriffs del condado. 

Drew, residente de Redwood City, dijo: “desde una perspectiva externa, no soy un exportador ni nada parecido, pero creo que esto está ocurriendo muy muy rápido. Teniendo en cuenta que la investigación salió a la luz hace poco. Parece drástico pedir la dimisión de inmediato… No digo que no haya hecho nada poco ético, pero la infracción de derechos civiles que he oído es supuesta, pero no necesariamente confirmada”. 

Lo que pareció una inesperada aparición sorpresa entre los supervisores y el público para hacer un comentario público fue el de la propia sheriff Christina Corpus, quien dijo que “lo que ha ocurrido en los últimos días es repugnante. No permitiré que la junta me amenace e intente despedir a mi jefe de personal sin motivo. Esta investigación tenía una motivación política y unilateral. Estaba llena de mentiras. Por eso, de inmediato, voy a nombrar al doctor Victor Aenlle ayudante del sheriff. Yo soy el sheriff de este condado. ¡Respondo ante el pueblo del Condado de San Mateo que me ha elegido! ¡No me dejaré intimidar!”. 

Tras su declaración, salió de la reunión de la junta de supervisores con el supervisor Ray Mueller gritando: “Sheriff Corpus, ¿¡acepta prestar declaración jurada ante la juez Cordel!? ¿¡Sheriff Corpus!?”.

Antes de abandonar por completo la sala, la sheriff Corpus replicó: “¡Señor Muller, cuando tenga representación legal responderé a esa pregunta!”, lo que provocó el asombro y el jadeo de muchos. 

La junta de supervisores procedió a repasar la investigación de 400 páginas, y a discutir el proceso de seguir adelante para presentar su caso al fiscal del distrito, además de ordenar al personal que preparara una ordenanza para que los residentes del Condado de San Mateo votaran sobre ella, que modificaría la Carta del Condado de San Mateo permitiendo a los supervisores destituir al Sheriff por causa justificada. 

Posterior a la sesión hubo una rueda de prensa en la que la Supervisora Noelia Corzo atacó el bienestar personal de la Sheriff Corpus sin tener pruebas que respalden sus afirmaciones. Cuando un periodista preguntó cuánto de las acciones de la Sheriff Corpus proceden de ella frente a la influencia del señor Aenlle, la supervisora Corozo expresó: “Hasta cierto punto temo por su seguridad, emocional, física, etc. pero no puedo decir más que eso porque no tengo hechos concretos, pero estoy profundamente preocupada por su bienestar”.

Te puede interesar: Considerarán pedir la renuncia inmediata de sheriff Christina Corpus tras resultados de una investigación independiente

en_US