domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 57

Estadounidenses viven elecciones 2024 de manera inusual

Elecciones 2024 de manera inusual
Elecciones 2024 de manera inusual afectaran el entusiasmo de los votantes, por lo que se debe implementar nuevas y mejores estrategias que impulsen a la participación ciudadana.

A medida que avanzan las elecciones estadounidenses de este 2024, el entorno electoral se vive de manera diferente al de otros años; con el uso de redes sociales y discursos determinantes que siembran dudas en los votantes, las convenciones políticas nacionales no son suficiente para dar orden y confianza en un entorno tan inestable.

En Estados Unidos, las convenciones políticas nacionales suelen ser acontecimientos previsibles cuyo resultado esta determinado por las primarias precedentes, en las que los electores de los partidos eligen a su candidato y a los delegados, además de presentar su plataforma o sus políticas, y movilizan a su base de votantes.

Pero, ¿cómo funcionan en años con circunstancias inusuales? En el caso de este año, por un lado se ha mostrado un partido dividido que presiona para celebrar una disputa de manera abierta por no estar de acuerdo con el candidato, mientras que la otra se celebró bajo la sombra de un acto violento.

Estos hechos pueden modificar el proceso electoral que se ha hecho diferente al de otros años y afecta en la participación ciudadana, genera desconfianza y miedo que se verá reflejado en los resultados electorales.

Las convenciones de antes se celebraban para discutir las capacidades del candidato y evaluar lo que se tenía que trabajar, sin embargo, ahora se ha vuelto una celebración dejando a un lado los temas importantes, así lo dijo Sherry Bebitch Jeffe, catedrática retirada de Práctica de la Comunicación sobre Políticas Públicas en la Escuela Sol Price de Políticas Públicas de la Universidad del Sur de California, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

La forma de mover las elecciones ha cambiado a medida que los medios de comunicación y las redes sociales tomaron mayor peso, anteriormente la manera de circular la información y de comunicarse determinaba un contacto más directo en este proceso, algo que se ha perdido y suma a la desconfianza, así lo mencionó la también ex analista política de NBC4 Los Ángeles.

Por su parte Jonathan Diaz, director de Defensa del Voto y Asociaciones del Campaign Legal Center, agregó que a partir de la pandemia, la forma de hacer política se modificó, ya que no se podían reunir a las personas de manera presencial y mucha gente pasaba mucho tiempo en sus celulares, por lo que se notó la importancia de tener un especialista en marketing digital que fuera capaz de llevar a cabo una campaña eficaz a través de medios digitales como una necesidad.

Las campañas que se llevan en redes sociales no se pueden controlar completamente y mucha desinformación ha generado odio entre los votantes y esas rivalidades se viven entre las comunidades algo que no estaba tan marcado anteriormente, agregó Diaz.

Bill Schneider, profesor emérito de la Escuela Schar de Política y Gobierno de la Universidad George Mason, comentó que Donald Trump ha generado un discurso donde asegura que de perder, estarían en un acto de fraude y sus simpatizantes lo aseguran también poniendo en duda el sistema electoral.

“Una vez se le preguntó a Trump, si pensaba que el sistema electoral en el país era justo y él respondió: es justo si yo gano, si yo gano el sistema está bien”, finalizó el también profesor de la Universidad de California en Los Ángeles.

Jonathan Diaz, explicó que dentro del discurso se ha mencionado que Biden tiene muchos simpatizantes inmigrantes por lo que buscarán los medios ilegales para apoyarlo y como consecuencia se vivirá un fraude, aunque esto no sea real, el discurso ya pone en duda el sistema.

“Hay muchos mensajes por los aliados de Trump para reducir la confianza en las elecciones y crear dudas en la mente de la sociedad, por si él pierde, pueda cambiar los resultados a su favor”, agregó el también analista de derecho electoral.

En el caso del retiro de Biden, Diaz considera que no debería modificar las preferencias de los votantes, pues aunque sean simpatizantes de Biden, se tiene el conocimiento que ante cualquier suceso, Kamala Harris sería la que toma su cargo ya asignado como vicepresidente, por lo que no tendría ningún sentido que alguien más tome ese lugar y el entusiasmo de los votantes no tendría que ser un problema.

Sin embargo, al retirarse Biden de la carrera a la presidencia de Estados Unidos y brindar su apoyo a Kamala Harris, muchos se han cuestionado sobre la estabilidad del partido, de las elecciones, e incluso del sistema electoral, generando muchas preguntas que se tendrán que dar respuesta en los siguientes meses para llegar a unas elecciones ya de por sí inusuales.

Te puede interesar: Biden deja la carrera a la presidencia y nomina a Kamala Harris para ser la candidata demócrata

Claudia Sheinbaum califica de soez el lenguaje de Trump para referirse al ex canciller Marcelo Ebrard

Claudia Sheinbaum califica de soez el lenguaje de Trump para referirse al ex canciller Marcelo Ebrard
La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum califica de soez el lenguaje de Trump, quien en el arranque de su campaña formal se expresó de manera despectiva del excanciller mexicano Marcelo Ebrard.

Escucha esta nota:

 

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de soez el lenguaje del expresidente y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien en el arranque de su campaña formal se expresó de manera despectiva del excanciller mexicano Marcelo Ebrard.

Durante su primer mitin junto al candidato a la vicepresidencia, JD Vance, celebrado en Grand Rapids, Michigan, Trump presuntamente se refirió al ex canciller Marcelo Ebrard, al cual calificó de una persona baja de IQ.

El ex mandatario recordó cuando amagó al gobierno mexicano con aranceles y les dieron soldados para la frontera.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador ya no es presidente de México” dijo Trump, y sin decir su nombre, señaló que Ebrard debía consultar las propuestas expuestas en su reunión, y “luego regresó y dijo: Señor presidente nos encantaría darle soldados para proteger su muro, libre de impuestos, por supuesto. Nos dieron todo, gané, conseguí todo de México”, dijo.

Inmediatamente después se le escucha decir a Trump: “entonces, esta persona estúpida con un IQ bajo, una persona con un IQ bajo, te garantizo que es el IQ más bajo, de 50 o 60, y está negociando contra Putin, presidente Xi de China, Macron de Francia”, luego recordó cuando negoció con Macron sobre aranceles, pero en ese momento ya no se refería a Ebrard, sino a Biden.

Ante ello, Sheinbaum escribió en su cuenta de X: 

“Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump, y desde luego discrepo de la opinión que tiene sobre Marcelo Ebrard, para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”.

A esta respuesta se sumó la del también próximo secretario de Economía, quien respondió que las cosas las toma de quien viene, y que no le intimidaba lo dicho, además de que, en temporada electoral, lo que se busca son adeptos.

Te puede interesar: Donald Trump sufre atentado en pleno mitin en Pensilvania

Reportan alarmante incremento de crímenes de odio contra las personas LGBTQ+

Reportan alarmante incremento de crímenes de odio contra las personas LGBTQ+
Los crímenes de odio contra las personas LGBTQ+ han incrementado de manera constante y alarmante; datos reportados al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) muestran que entre 2022 y 2023 hubo 405 eventos de esta índole, motivados por prejuicios de orientación sexual, un aumento de 3.6 por ciento con respecto al año anterior.

Escucha esta nota:

 

Los crímenes de odio contra las personas de la comunidad LGBTQ+ han incrementado de manera constante y alarmante; datos reportados al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) muestran que entre 2022 y 2023 hubo 405 eventos de esta índole, motivados por prejuicios de orientación sexual, un aumento de 3.6 por ciento con respecto al año anterior.

A su vez, los delitos de odio denunciados contra las comunidades LGBTQ+ siguen aumentando a tasas alarmantes pese a que, según el fiscal general de California, Rob Bonta, los delitos de odio denunciados disminuyeron en general 7. 1 por ciento en 2023 frente a 2022, coincidieron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Una reciente encuesta de Los Angeles Times sobre las comunidades LGBTQ+ muestra que, aunque la mayoría de los estadounidenses acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo, que las parejas del mismo sexo críen hijos y las leyes protejan a las personas de la discriminación laboral, su aprobación disminuye con las personas transgénero y no binarias de todas las edades.

Becky Monroe, subdirectora de las iniciativas estratégicas y asuntos exteriores del Departamento de Derechos Civiles de California, explicó que en los últimos años han incrementado los crímenes de odio entorno a la orientación sexual aunque pareciera ser más aceptado por la sociedad. 

Entre el 2021 y 2022, dijo, han aumentado los crímenes de odio contra las personas transgenero 29 por ciento, una cifra muy alta que preocupa a los especialistas, ya que es evidente que existe un incremento continuo que lleva a una crisis y hace necesario tomar acciones para contrarrestarlo.

Además, explicó que muchas personas se sienten incomodas acercándose a los departamentos de policía, pero cuando llegan a las organizaciones son abrazados y comprendidos, por eso “es importante trabajar de la mano unos con otros”.

“La gente necesita distintos tipos de ayuda y nuestra labor es acercarlos con las áreas que les brindan el apoyo que necesitan”, agregó Monroe.

Toni Newman, directora de The Coalition for Justice and Equality Across Movements, destacó que las mujeres afrodescendientes sufren desproporcionadamente muchos más ataques de odio que las caucásicas; mientras que el segundo sector de la población son las latinas, agregando que, desde 2013, 85 por ciento de las personas transgénero asesinadas son mujeres de color.

Y es que, destacó, muchas mujeres transgénero de color están sufriendo de violencia, discriminación, actos de odio, en sus áreas de empleo, por eso se vuelve tan importante brindarles la oportunidad de tener un empleo, así se reducen las posibilidades de sufrir un acto de odio o incluso de enfrentar situaciones de discriminación o la muerte.

“La cultura es importante, educar a los empleados, supervisores, generantes y de más, porque cada persona tiene el deber de mostrar cómo tratar a los demás que viven una experiencia transgénero”, mencionó la también licenciada y candidata al doctorado en Derecho.

A ello, agregó un punto más a considerar, la igualdad laboral, tanto en sueldos como en oportunidades, así como los beneficios médicos o de seguros, ya que en muchas ocasiones les pagan menos o les ofrecen menos beneficios por ser personas transgénero.

“Los transgénero somos americanos, no estamos exigiendo un trato especial, lo único que pedimos es un trato justo. Yo trato a mis empleados transgénero de la misma forma, solo pedimos las mismas oportunidades con sueldos y empleos justos con los mismo beneficios que todos”, puntualizó. 

Andy Ruíz, de la clínica de salud transgénero de St. John’s Community Health en Los Ángeles,  explicó que a través de su trabajo ha notado el aumento en crímenes de odio con personas transgénero indocumentadas, que son los más afectados actualmente.

Para Ruíz es importante trabajar estos temas desde la familia, porque muchas veces los primeros comentarios o actos de odio y discriminación pertenecen a los familiares que no son capaces de aceptar y tratar con respeto a sus propios miembros. 

“La familia te apoya, la familia te ama, pero en muchos casos que he trabajado no pasa esto, muchas veces son víctimas de su propia familia; entonces, hablo con los familiares y le propongo hacer justicia restaurativa”, comentó la también académica y defensora legal.

Ruíz considera que es importante tener un respaldo legal ante cualquier circunstancia, ya sea por discriminación en el trabajo, con la familia o en su entorno, pues conocer sus derechos les permite ser ellas y ellos mismos.

Aries Yumul es el coordinador de LGBTQ+ del Distrito de Recursos en la Oficina de Educación del Condado de Santa Clara, fue antigua profesora de matemáticas y brindó apoyo en sus alumnos para sentirse seguros y orgullosos de su identidad.

Yumul comentó que tuvo la dicha de contar con un espacio libre en el bachillerato que le brindaba una profesora, ahora trabaja para poder brindar ese mismo espacio seguro a otros jóvenes, un acto esencial para contrarrestar el odio, buscando que ello se replique en otros centros educativos.

“Nosotros somos las personas que compartimos con nuestros estudiantes, somos los consejeros sociales y emocionales, estamos haciendo lo que podemos porque nos importan nuestros estudiantes, nuestras escuelas son un punto de ayuda para los jóvenes hoy y siempre”, finalizó Yumul.

This resource is supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library in partnership with the California Department of Social Services and the California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs as part of the Stop the Hate program. To report a hate incident or hate crime and get support, go to CA vs Hate.

Te puede interesar: Conoce qué hacer en caso de un acto de odio en el condado de San Mateo

Van por reformas a viviendas de trabajadores agrícolas en Pescadero

Van por reformas a viviendas de trabajadores agrícolas en Pescadero
Los resultados de las inspecciones de viviendas para trabajadores agrícolas en Pescadero fueron presentados a la comunidad durante la junta de la Comisión de Trabajadores del Campo, donde se brindaron propuestas a la urgente necesidad de que estos empleados tengan un lugar al cual llamar hogar. Fotos: Lisette Gómez P360P

Escucha esta nota:

 

Los resultados de las inspecciones de viviendas para trabajadores en Pescadero fueron presentados a la comunidad durante la junta de la Comisión de Trabajadores del Campo, donde se brindaron propuestas a la urgente necesidad de que estos empleados tengan un lugar al cual llamar hogar.

Y es que, el año pasado, se creó un grupo operativo para evaluar y asegurar que las viviendas que habitan trabajadores de campo y de terrenos agrícolas/ganaderos no incorporados, cumplan con los estándares de habitabilidad mínimas.

A partir del 1 de julio se evaluaron 170 propiedades, 128 de ellas siendo viviendas de campesinos que proveen hogar para 343 residentes. Se encontró que 81 unidades cumplieron con los estándares de habitabilidad mientras que 47 no lo hicieron.

De las 47 unidades que no cumplieron los requerimientos, 30 necesitaban correcciones de suministro de agua, 22 ocupaban detectores de humo, 16 requerían correcciones de sistemas sépticos, 13 arreglos de cableado/electricidad, 12 necesitaban fuente de calor primaria, 10 ocupaban ventilación y 6 requieren salidas de emergencias y arreglos de seguridad estructural. 

A los propietarios les fueron dadas listas de arreglos y tiempo para cumplir con ellos. 

El grupo operativo también tuvo propuestas de reformas sobre viviendas para trabajadores agrícolas. La primera fue una nueva ordenanza que asegure que propietarios se sometan a un monitoreo periódico para que el suministro de agua cumpla con las normas mínimas de portabilidad. 

La segunda, es modificar la ordenanza de sépticos para reducir la capacidad mínima de los mismos; y la tercera, es hacer cambios legales por parte del Programa Costero Local para establecer una conexión del Permiso de Desarrollo Costero para los proyectos de Viviendas por Trabajadores Agrícolas, en otras palabras, haciendo más rápidos los procesos para permisos de proyectos.

Van por reformas a viviendas de trabajadores agrícolas en Pescadero
El grupo operativo también tuvo propuestas de reformas sobre viviendas para trabajadores agrícolas. La primera fue una nueva ordenanza que asegure que propietarios se sometan a un monitoreo periódico para que el suministro de agua cumpla con las normas mínimas de portabilidad. Fotos: Lisette Gómez P360P

Cabe destacar que falta que 15 propiedades sean revisadas, y se espera que los resultados finales se publiquen pronto.  

En la misma reunión, fue anunciado que el condado abrirá una Oficina de Normas y Cumplimientos Laborales, la cual tendrá como objetivo ayudar a trabajadores a reportar el robo de su salario, entre muchas otras acciones.

El plan de esta oficina será en fases: la primera se enfocará en trabajadores de campo, restaurante y de la construcción; sin embargo, prevén que como vaya creciendo la organización, podrán extender sus ayudas a otras industrias.

Finalmente, se realizó una discusión sobre la posibilidad de tener horas adicionales para una clínica móvil que pueda brindar servicio a trabajadores de campo. 

Se espera que la clínica abra los domingos por cuatro horas para cuidados primarios de adultos y sus dependientes. 

Se planea que esté estacionada en la Clínica Coastside o en la librería de Half Moon Bay. El condado planea aplicar a la Administración de Recursos y Servicios de Salud para financiar esta expansión.

Te puede interesar: ¡Todo listo! Período de nominación para candidatos al Concejo Municipal de Redwood City está abierto

Biden deja la carrera a la presidencia y nomina a Kamala Harris para ser la candidata demócrata

Biden deja la carrera a la presidencia y nomina a Kamala Harris para ser la candidata demócrata
Luego de una serie de tropiezos en sus conferencias, de las críticas por su desempeño en el debate que tuvo con Donald Trump hace poco menos de un mes, entre otros asuntos o especulaciones, el presidente Joseph Biden deja la carrera a la presidencia de Estados Unidos y nomina a la vicepresidenta, Kamala Harris.

Escucha esta nota:

 

Luego de una serie de tropiezos en sus conferencias, de las críticas por su desempeño en el debate que tuvo con Donald Trump hace poco menos de un mes, entre otros asuntos o especulaciones, el presidente Joseph Biden dejó la carrera a la presidencia de Estados Unidos y nominó a la vicepresidenta, Kamala Harris, para relevarlo en la contienda de noviembre.

A casi cuatro meses de que se realicen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el partido demócrata aún no ha decidido quién será el o la contrincante que se enfrente al exmandatario Donald Trump, quien busca un segundo término al frente de La Casa Blanca.

Con un breve mensaje en la red social X, el mandatario dio a conocer lo que sería su dimisión a la contienda, ello dijo, para concentrar todas sus energías en sus deberes como aún presidente.

“Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, escribió.

Ahí mismo, habló sobre el apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, para ser la abanderada del partido demócrata.

“Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, expresó.

Luego del mensaje al partido demócrata, el mandatario se dirigió a la ciudadanía por medio de una carta, donde hizo un recuento de lo alcanzado en los últimos 3 años y medio al frente del país, destacando la economía, inversión y salud, afirmando que “Estados Unidos nunca ha estado posicionado para liderar que hoy”.

A su vez, agradeció a todo el pueblo estadounidense y reconoció el apoyo para superar una pandemia, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, así como la protección y preservación de la democracia, y la revitalización y reforzamiento de las alianzas en todo el mundo.

“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente”, apuntó, “Y aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como Presidente durante el resto de mi mandato”.

Asimismo, subrayó que será a finales de esta semana cuando hable a la Nación con más detalle sobre su decisión.

Finalmente, en su misiva agradeció a todos aquellos que trabajaron en su relección, en especial a Kamala Harris, y al pueblo estadounidense por la fe y la confianza depositada en él.

“Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Sólo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América”, terminó.

Cabe destacar que otro nombre que se escucha fuerte para poder sumarse a la contienda por el partido demócrata es el de la ex primera dama, Michelle Obama, quien goza de una excelente popularidad por parte del electorado, además de poseer un gran carisma.

Hoy, ambas mujeres son tendencia en redes sociales, mientras que analistas políticos prevén que dentro del partido haya división al momento de escoger a la o el candidato que vaya a contender contra Donald Trump, quien tras el atentado que vivió, catapultó su candidatura.

Incluso, señalan algunos de ellos, la única que podrá ganar a Donald Trump sería la propia Michelle Obama.

Te puede interesar: IA amenaza con desestabilizar próximas elecciones en Estados Unidos

Una vida sin desechos: un libro para aprender a reutilizar lo que ya tenemos

Una vida sin desechos
Una vida sin desechos, es un libro que nos enseña un mundo sin tener la necesidad de envases contamientantes, es decir vivir de manera sustentable, este libro es escrito por la estadounidense Megean Weldon.

Imagina tener una vida con cero desperdicios, sustentable y con el poder de crear consumibles sin tener la necesidad de envases contaminantes. Esa es la idea del libro de no ficción “Una vida sin desechos”, el cual se ha convertido en la recomendación de este sábado por Camilasbooks.

La reseñista destacó que este libro escrito por la estadounidense Megean Weldon, la introdujo a un tema muy interesante y actual, el reciclaje y la reutilización de algunas cosas.

Weldon brinda consejos, estrategias, recetas y proyectos de bricolaje para reducir el desperdicio en esta guía accesible, bellamente diseñada e ilustrada para que todos puedan acercarse a un mundo sin desechos.

Este libro “trae una especie de ruta que hace que esta lectura sea mucho más digerible y además nos permite organizar y categorizar bien todo lo que tiene que ver con el reciclaje y la reutilización de algunas cosas, y obviamente la disminución de desechos”.

Camilasbooks nos explica que el libro está dividido en distintas formas de diversos ámbitos de nuestra vida como lo son, por ejemplo: compras de supermercado, el uso de productos de limpieza, cómo podemos disminuir desechos cuando vamos a viajar, cuando realizamos regalos, etcétera.

“Una de las cosas que más llamó mi atención y que me pareció muy interesante de la perspectiva de la autora sobre este tema, es no desechar básicamente las cosas que tenemos para reemplazarlas por cosas reutilizables, siempre hay que utilizar lo que ya tenemos”.

“En fin, este libro es una especie de guía que nos muestra un poco cómo podemos ayudar. Un poco lo que tiene que ver con lo sustentable en poder realizar un poquito cómo es en nuestra forma de consumo y además enfrentar de mejor manera lo que tiene que ver con los desperdicios y cómo podemos lidiar con ellos de una forma mucho más amigable para el planeta”.

Para saber más sobre este libro y otros muchos, no te pierdas esta y todas las recomendaciones de Camilasbooks cada sábado en Península 360 Press.

 

 

Te puede interesar: “Pasar inadvertido”, de la novela a la poesía de Benito Taibo

Falla informática a nivel mundial provoca afectaciones en diversas áreas críticas en EE. UU.

Falla informática a nivel mundial
Falla informática a nivel mundial ha generado caos a nivel mundial, pues lo que debió haber sido una actualización de rutina, se convirtió en una verdadera pesadilla para aeropuertos, sistemas de salud, servicios públicos y más en diversas partes del mundo, incluido Estados Unidos, y California no fue la excepción.

Escucha esta nota:

 

Este viernes se ha vuelto caótico en todo el mundo en materia tecnológica, pues lo que debió haber sido una actualización de rutina, se convirtió en una verdadera pesadilla para aeropuertos, sistemas de salud, servicios públicos y más en diversas partes del mundo, incluido Estados Unidos, y California no fue la excepción.

Vuelos cancelados, no poder realizar compras por internet, y comunicaciones interrumpidas, han sido de las principales consecuencias de este apagón tecnológico.

La empresa de ciberseguridad CrowdStrike dijo que el problema se produjo cuando implementó una actualización defectuosa en computadoras que ejecutaban Microsoft Windows; sin embargo, aclaró que lo ocurrido no fue un ciberataque.

“CrowdStrike está trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una sola actualización de contenido para hosts de Windows. Los hosts de Mac y Linux no se ven afectados. Esto no fue un ciberataque”.

El problema, precisó la empresa tecnológica, ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución, además de que seguirán proporcionando actualizaciones completas y continuas en su sitio web.

“Nuestro equipo está totalmente movilizado para garantizar la seguridad y la estabilidad de los clientes de CrowdStrike”, subrayó.

“Entendemos la gravedad de la situación y lamentamos profundamente las molestias y la interrupción. Estamos trabajando con todos los clientes afectados para asegurarnos de que los sistemas tengan una copia de seguridad y puedan ofrecer los servicios con los que cuentan sus clientes”, puntualizó en un comunicado.

Entre los servicios críticos afectados en Estados Unidos está el número 911, caídos en varios estados, mientras que aerolíneas como Delta, United y American Airlines, han tenido que dejar vuelos en tierra.

Los sistemas judiciales en California, Maryland, Pensilvania y Kansas reportaron cierres por el colapso informático global. En el caso del “estado dorado”, el Sistema Judicial Superior del Condado de Los Ángeles reportó en un comunicado fallas de conectividad en todos sus sistemas, por lo que las citas judiciales agendadas para sostenerse por vía remota fueron canceladas y serán reprogramadas.

A nivel nacional, se han cancelado 2 mil 219 vuelos y se han generado 6 mil 169 retrasos, de acuerdo con el rastreador de vuelos flightaware.com.

Te puede interesar: Mayor participación ciudadana: la clave para lograr que necesidades de residentes de Redwood City sean escuchadas

Nuevo impuesto a licencias comerciales en Redwood City se discutirá el 22 de julio

Nuevo impuesto a licencias comerciales en Redwood City se discutirá el 22 de julio
El Concejo Municipal de Redwood City discutirá en su sesión semanal si son aprobados o no los cambios propuestos al impuesto sobre licencias comerciales en Redwood City con el objetivo de mantener los servicios esenciales a través de mayores ingresos y reducir la carga fiscal sobre las empresas más pequeñas. Foto: redwoodcity.org

Escucha esta nota:

 

El próximo 22 de julio, el Concejo Municipal de Redwood City discutirá en su sesión semanal si son aprobados o no los cambios propuestos al impuesto sobre licencias comerciales en la ciudad con el objetivo de mantener los servicios esenciales a través de mayores ingresos y reducir la carga fiscal sobre las empresas más pequeñas.

Los cambios al Impuesto sobre Licencias Comerciales, precisó la ciudad, ayudarían a reducir un déficit anual persistente por 9 millones.

La propuesta se realizó conforme a 20 reuniones realizadas con la comunidad comercial, residentes y otras partes interesadas para explorar la modernización del Impuesto sobre Licencias Comerciales de la ciudad, donde se obtuvieron comentarios importantes para reestructurar la propuesta al impuesto, señaló el ayuntamiento en un comunicado.

Con base en estos comentarios, se actualizaron los cambios propuestos al Impuesto sobre licencias comerciales. La nueva propuesta conserva el enfoque actual de cobrar a las empresas según la cantidad de empleados en Redwood City en lugar de sus ingresos brutos en la ciudad; sin embargo, la estructura se ha ajustado para reducir la carga fiscal proporcional sobre las pequeñas empresas, apuntó.

La propuesta completa y la información general se proporcionarán con el paquete de agenda del Concejo Municipal para la reunión del 22 de julio, misma que ya se ha publicado el jueves 18 de julio y está disponible visitando el sitio  www.RedwoodCity.org/CouncilMeetings.

Los elementos clave de la propuesta incluyen:

  • Continuar basando el impuesto empresarial en tasas por empleado, con diferentes tasas según la categoría empresarial (como minorista/comercial, contratistas, servicios y servicios profesionales). Al cobrar diferentes tipos para diferentes categorías de empresas, podemos reducir la naturaleza regresiva de la estructura fiscal actual.
  • Mantener los cargos actuales por unidad para propiedades de alquiler residencial sin cambios en la tasa, al mismo tiempo que se garantiza que las unidades de vivienda asequible con escritura restringida sigan exentas del impuesto.
  • Mantener los cargos actuales basados ​​en pies cuadrados para propiedades de alquiler comercial, aumentando las tarifas a aquellas comunes en las ciudades cercanas.

“Creemos que este enfoque equilibrará los muchos intereses que la ciudad ha escuchado, incluido garantizar que la comunidad empresarial pague su parte justa de apoyo a los servicios de Redwood City mientras continúa fomentando un clima empresarial que sea competitivo con otras ciudades”, explicó el ayuntamiento.

El Concejo Municipal considerará la propuesta actualizada el 22 de julio en la Sala del Concejo (1017 Middlefield Road) a las 18:00 horas, los residentes pueden participar en persona (incluso proporcionando comentarios públicos en vivo) o ver la reunión en línea.

El ayuntamiento precisó que es importante destacar que la función del Concejo Municipal es decidir si se presenta una medida electoral ante los votantes para actualizar el Impuesto sobre Licencias Comerciales; por lo que la ciudad no toma la decisión final sobre los cambios.

Si el Concejo Municipal la apoya, la medida estaría en la boleta electoral de noviembre de 2024 para ser considerada por los votantes de Redwood City.

La ciudad destacó que, al igual que muchas comunidades de California y la Península, las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 redujeron permanentemente los fondos para los servicios y “sin un aumento de los ingresos, serán necesarias profundas reducciones presupuestarias”.

En ese sentido, detalló que estas reducciones degradarían los servicios priorizados por la comunidad, incluida la seguridad pública, el mantenimiento de calles y aceras y el control de inundaciones.

Te puede interesar: “¡La lucha no ha terminado!”: exploran opciones ante el No a propuesta de control de rentas en Redwood City en boleta electoral

¡Todo listo! Período de nominación para candidatos al Concejo Municipal de Redwood City está abierto

candidatos al Concejo Municipal de Redwood City
Período de nominación para postularse a candidatos al Concejo Municipal de Redwood City esta abierto, a partir del 15 de julio y hasta el 9 de agosto, los potenciales candidatos pueden inscribirse para la contienda.

Escucha esta nota:

 

El período de nominación para postularse para el Concejo Municipal de Redwood City para la elección del 5 de noviembre de 2024 ya inició. A partir de este lunes 15 de julio y hasta el viernes 9 de agosto, los potenciales candidatos pueden inscribirse para la contienda.

Durante dicho período de 26 días, los candidatos potenciales pueden recibir la documentación de nominación por parte del secretario municipal, que debe completarse y devolverse antes del cierre del período de nominación. 

Requisitos para el cargo 

Una persona debe ser residente y elector del distrito del Concejo Municipal de Redwood City en el que busca la nominación durante al menos 30 días inmediatamente anteriores al nombramiento o al día final de presentación de la nominación para poder convertirse en candidato para el cargo de Miembro del Concejo Municipal.

Asimismo, el candidato debe llenar un formato de registro.

Cualquier persona, independientemente de su sexo, que sea mayor de 18 años, ciudadano, residente de Redwood City, votante registrado y que no esté inhabilitado por la Constitución o las leyes de California para ocupar un cargo civil, es elegible para ser elegido o nombrado miembro del Ayuntamiento sin más requisitos.

Según el sistema de elecciones por distritos de Redwood City y los mapas de límites recién establecidos, los votantes sólo elegirán a un concejal para el Ayuntamiento en función del distrito en el que estén inscritos para votar. 

Los escaños del Ayuntamiento en los distritos 1, 3, 4 y 7 se elegirán en 2024, por lo que los votantes de los distritos 2, 5 y 6 no votarán para elegir a un concejal durante estas elecciones. 

En las elecciones del 5 de noviembre se elegirán los escaños que actualmente están ocupados por los concejales cuyos mandatos actuales por acumulación terminarán en noviembre de 2024: Jeff Gee (Distrito 1), Lissette Espinoza-Garnica (Distrito 3), Elmer Martínez Saballos (Distrito 4), y Alicia Aguirre (Distrito 7). 

La ciudad volverá a trazar los mapas de los distritos tras la publicación de los datos del Censo de 2030.

 

Te puede interesar: Corporaciones dueñas de multifamiliares en Redwood City están elevando alquileres: informe

Voto joven latino: el poder y la responsabilidad de elegir

Escucha esta nota:

 

Votar es una de las formas más importantes que los ciudadanos de Estados Unidos tienen para poder expresar su poder judicial. En tiempos recientes, la discusión sobre el papel de la juventud, especialmente la latina, ha preocupado a la población doméstica. Esta expectativa es esperada, pero es una realidad dura que viene con mucha presión y responsabilidad. 

No es que no nos importe la política, pero hay más cosas de las cuales preocuparnos en un nivel más urgente. 

Como estudiantes, es difícil tener un balance entre nuestras carreras profesionales, nuestros estudios, y nuestras vidas sociales. En muchos casos, los jóvenes prefieren empezar a trabajar directamente después de graduarse de la escuela preparatoria por el alto costo de vida, al igual que desarrollar su independencia. Se preocupan por viviendas económicas, trabajos que paguen más, y todavía tener oportunidades para disfrutar la vida. 

No es que seamos egoístas, más bien estamos tratando de encontrar posiciones estables para nosotros, nuestras familias y nuestros futuros, un fundamento sólido. 

Adicionalmente, los jóvenes de hoy también expresan su decepción con el sistema judicial y con las opciones que les han dado en las elecciones.

Estamos frustrados con el activismo performativo, con las promesas falsas, la desconfianza y desconexión entre políticos y sus constituyentes, y también el desafío de conocer la campaña de cada candidato en todas las elecciones nacionales, al igual que de locales. 

Una porción de la juventud latina todavía es indocumentada y aunque quieran votar no tienen el derecho legal para hacerlo.

Con la ayuda de las redes sociales, podemos ver más claramente que a muchos políticos, gobernadores, senadores y representantes, no les importa el pueblo sino el poder, los beneficios financieros y el estatus asociado con su nueva posición.

Tiempo al tiempo, otra vez. Hemos sido testigos del cambio de los valores de estos políticos durante sus campañas y sus valores cuando finalmente asumen sus nuevos trabajos.

Te puede interesar: La comprensión, no el miedo, debe motivar el cambio

en_US