lunes, julio 28, 2025
Home Blog Page 58

“Coordinación sin subordinación”, dijo presidenta Sheinbaum de relación con Estados Unidos

Coordinación sin subordinación, dijo presidenta Sheinbaum de relación de México con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que, de llegar Donald Trump nuevamente al poder, en su administración se trabajará en la relación de México con Estados Unidos de manera coordinada, pero sin subordinación.

Escucha esta nota:

 

A tan solo 8 días de que se lleven a cabo las elecciones generales en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que, de llegar Donald Trump nuevamente al poder, se trabajará con su administración de manera coordinada, pero sin subordinación.

“Va a haber coordinación siempre, como lo hemos dicho, coordinación sin subordinación. Coordinación, diálogo y trabajo conjunto para poder atender, sobre todo, los temas que nos compete a ambos (países), particularmente el tema del fentanilo en Estados Unidos, es un tema de salud pública y que, casi por razones humanitarias, hay que apoyar”, subrayó la mandataria en su conferencia matutina de este lunes.

Y es que, recientemente, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, dijo que, de ser elegido, enfrentará a los carteles mexicanos, ello sin puntualizar cómo lo haría.

En ese sentido, Sheinbaum subrayó que es importante plantear, tal como se hizo en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “¿qué pasa del otro lado de la frontera?”, pues si bien reconoció que en México hay delincuencia organizada, también hay una estrategia.

“Creo que hay que plantearlo, ¿qué pasa del otro lado de la frontera? o sea, porque aquí hay delincuencia organizada, hay una estrategia, pero ¿Qué pasa del otro lado de la frontera? ¿Cómo se vende el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Qué pasa cuando hay droga que pasa del otro lado? Que, ¿allá no hay cárteles? ¿Qué pasa con el recurso financiero de la venta de distintas drogas, en particular del fentanilo?”, cuestionó.

Al respecto, señaló que “es aquí, pero también es allá”, pues también hay muchas armas que pasan de forma ilegal de Estados Unidos a México, tales como las que se utilizaron en recientes enfrentamientos en Tecpan, Guerrero, donde se ha constatado que el armamento utilizado era de alto calibre, proveniente de la unión americana.

“Lo que vimos del caso de Tecpan, en Guerrero, eran armas de alto calibre que vienen de allá (Estados Unidos), entonces es algo que implica que tenga que haber coordinación, trabajo conjunto, siempre debe ser así, pero con soberanía, sin subordinación, sino con diálogos de alto nivel que nos lleven a avanzar en esta coordinación”, precisó.

Por otra parte, ante las acciones de que Estados Unidos otorgue asilo a diferentes migrantes de diversos países, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que ha disminuido la llegada de inmigrantes a la frontera por una estrategia integral y también de repatriación.

“Con esta estrategia integral, que nosotros le hemos dado seguimiento, ha disminuido de manera importante (el número de inmigrantes en la frontera norte). Hay trabajo con los gobiernos de Centro y Sudamérica para evitar la migración, y nosotros vamos a seguir insistiendo en el fondo, qué es la atención a las causas”, explicó.

Agregó que necesariamente debe haber atención humanitaria, y que los Albergues del Bienestar ha dado seguimiento muy importante a diferentes áreas, desde legales hasta médicas.

“Hay atención humanitaria, y hay que seguir avanzando en ello, pero para disminuir la migración… atención a las causas, esa siempre va a ser nuestra narrativa, nuestra orientación, llegue el presidente Trump o la vicepresidenta Harris, esa es nuestra política: de que debe atenderse las causas profundas de la migración, porque la gente no migra por gusto, habrá casos, pero la gran mayoría migra por necesidad”.

Te puede interesar: Modificarán operación de consulados de México en el exterior, en beneficio de los mexicanos: Claudia Sheinbaum

Racismo y xenofobia en mitin pro Trump: “isla basura” llaman a Puerto Rico

Racismo y xenofobia en mitin pro Trump: isla basura llaman a Puerto Rico
El comediante Tony Hinchcliffe, en pleno mitin pro Trump en Nueva York llamó a Puerto Rico isla basura.

Escucha esta nota:

 

A escasos días de que se lleven a cabo elecciones generales en Estados Unidos, las amenazas contra los inmigrantes por parte del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, han rebasado todo el imaginario, secundado por partidarios que han sumado chistes racistas, como el comediante Tony Hinchcliffe, quien en pleno mitin en Nueva York llamó a Puerto Rico una “isla flotante de basura”.

El escenario fue el Madison Square Garden, el evento: un mitin de Donald Trump. Ahí, Hinchcliffe, quien también conduce el podcast “Kill Tony”, se sintió en circo de tres pistas y, al ser telonero, decidió atacar a uno de las comunidades que podrían cambiar el sentido de las elecciones este próximo martes, los latinos.

“Hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento. Creo que se llama Puerto Rico”, dijo el humorista.

El chiste no fue gracioso, mucho menos para los votantes latinos, lo que podría costarle millones de votos al candidato republicano. Analistas coincidieron en que Trump debe ser cauto en este tipo de acciones, sin embargo, al magnate parece no importarle. 

A las reacciones contra el pésimo “chiste”, se sumaron las de varios políticos demócratas, entre ellos la de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, de ascendencia puertorriqueña, y el candidato a vicepresidente, Tim Walz, quien dijo en un video: “¿quién es ese imbécil?”.

Tony Hinchcliffe reviró a lo dicho por Walz y a través de su cuenta en X contestó: “Esta gente no tiene sentido del humor. Es una locura que un candidato a vicepresidente se tome un tiempo de su ‘apretada agenda’ para analizar un chiste sacado de contexto para que parezca racista. Me encanta Puerto Rico y voy de vacaciones allí. Me burlé de todo el mundo… mira todo el programa. Soy comediante, Tim… tal vez sea hora de cambiarte el tampón”. 

Por su parte, Kamala Harris, contendiente de Donald Trump a la presidencia, dejó en claro su postura anunciando acciones para apoyar a los habitantes de la isla, en caso de convertirse en presidente.

“Hay demasiado en juego en esta elección para los votantes puertorriqueños y para Puerto Rico. Y esta elección no es solo una entre Donald Trump y yo, es una lección entre dos visiones muy diferentes para nuestra nación: una, la suya, centrada en el pasado y en sí mismo, y la otra, la nuestra, centrada en el futuro y en ustedes”, señaló la candidata en un video emitido en X.

“Puerto Rico es el lugar de algunos de las personas más talentosas innovadoras y ambiciosas de nuestra nación y los puertorriqueños merecen una presidenta que vea esa fortaleza e invierta en ella”, subrayó Harris.

Kamala recordó la falta de acción por parte de Donald Trump, luego de que dos huracanes golpearan la isla.

“Nunca olvidaré lo que hizo Donald Trump y lo que no hizo, cuando Puerto Rico más necesitaba un líder empático y competente abandonó a la isla, intentó bloquear la ayuda después de dos huracanes devastadores consecutivos y no ofreció nada más que toallas de papel e insultos. Y ahora Donald Trump promete será aún más extremista, hablando de usar el ejército contra sus enemigos políticos y de ser un dictador desde el primer día. Los puertorriqueños merecen algo mejor, como presidenta yo siempre lucharé por ustedes y sus familias. Juntos podemos pasar página y trazar un nuevo y alegre camino hacia adelante un futuro en el que todos más que sobrevivir puedan salir adelante”, precisó.

En tanto, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), exigió una disculpa formal de la campaña de Trump, además de la retractación del comediante. A esta petición también se sumaron las de organizaciones como Voto Latino, UnidosUS, Mi Familia Vota, America’s Voice y la Federación Hispana.

Trump y su retórica antiinmigrante

En el mismo “rally”, Trump recordó que, de ganar la elección el próximo “súper martes”, en su primer día firmará acciones para llevar a cabo deportaciones masivas.

“El primer día, lanzaré el mayor programa de deportación en la historia estadounidense. Rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado”, dijo Trump. “Una vez que asuma el cargo, la invasión migratoria de nuestro país terminará y comenzará la restauración de nuestro país”.

En el evento, al cual también acudió el magnate y empresario Elon Musk, Donald Trump no cambió su retorica antiinmigrante, sino que la impulsó, además de argumentar que sus adversarios políticos han permitido una “invasión migratoria”, precisando que “el enemigo está dentro”.

Voto latino: la clave del triunfo

De acuerdo con el Pew Research Center, se estima que 36.2 millones de personas hispanas están habilitadas para votar este año, frente a los 32.3 millones de 2020, lo que representa el 50 por ciento del crecimiento total de votantes habilitados durante este período.

Mientras que cada año, alrededor de 1.4 millones de hispanos en Estados Unidos se vuelven elegibles para votar. Se estima que los latinos representarán 14.7 por ciento de todos los votantes elegibles este 5 de noviembre de 2024, un nuevo récord.

Según una encuesta de esa misma organización realizada del 26 de agosto al 2 de septiembre de 2024, una mayoría de los votantes latinos registrados (57 por ciento) dicen que votarían por la vicepresidenta Kamala Harris y el 39 por ciento lo harían por el expresidente Donald Trump.

Los partidarios de ambos candidatos ya tienen una opinión clara. Entre los votantes latinos registrados, el 79 por ciento de los partidarios de Harris y el 77 por ciento de los partidarios de Trump dicen que están seguros de votar por su candidato. 

Te puede interesar: Persecución a inmigrantes por parte de Trump evoca al fascismo

Persecución a inmigrantes por parte de Trump evoca al fascismo

Trump evoca al fascismo
Trump evoca al fascismo, el candidato ha catalogado a los migrantes como despreciables, inclusive deshumanizándolas, acciones que evocan al fascismo, una doctrina totalitaria que exalta el nacionalismo y cataloga a lo no admitido como el enemigo.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Estamos a tan solo unos días de que se celebren las elecciones generales en Estados Unidos, y con ello ha aumentado la retórica antiinmigrante por parte del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, quien ha catalogado a toda esta población en la unión americana como personas despreciables, inclusive deshumanizándolas, acciones que evocan al fascismo, una doctrina totalitaria que exalta el nacionalismo y cataloga a lo no admitido como el enemigo.

Así lo señalaron los sociólogos y conductores del programa de radio Por la Libre este sábado 26 de octubre, Anna Lee Mraz, Manuel Ortiz y Hans Leguízamo, quienes coincidieron en que las acusaciones de Trump a la comunidad inmigrante en Estados Unidos han llegado a límites que rayan en, incluso, un fascismo como el impuesto en la Alemania nacionalista liderada por Adolfo Hitler. 

“Estamos viendo llamados, no solo de Estados Unidos, sino de otras partes del mundo, un llamado de advertencia sobre el fascismo, el cual no es otra cosa que un acto de perseguir y de señalar a otros, los cuales  les incomodan por razones de etnia, religión o pensamiento político”, precisó Manuel Ortiz.

Al final de cuentas, subrayó, refiere a un sector poderoso que tiene la capacidad de apuntar a un grupo determinado y señalarles como el enemigo.

Y es que, no son nada nuevos este tipo de señalamientos, pues remontan a la Santa Inquisición, cuando señalaban a hombres de herejes y a mujeres de brujas, los cuales eran torturados, muchos de ellos hasta la muerte, y solo basta con señalarles, conseguir una confesión forzada o etiquetarles con realizar labores “demoniacas”.

 “En la construcción del enemigo se hace toda una tipología de cómo es este, y se le describe tal como a las brujas se le describía”, apuntó al tiempo que explicó que aquellos que lo aplican se ponen en el papel de “ungido”, un dios poderoso que considera que representa toda la voz de un pueblo, y quienes no estén con él, están en su contra.

En ese sentido, refirió que existen voces de alerta sobre un regreso del fascismo, particularmente del candidato Donald Trump, quien no pierde oportunidad para una y otra vez decir que los inmigrantes son  delincuentes, “es decir, nos pinta cómo se pintaba a las brujas, como enemigos, nos marca para que, allí donde nos reconozcan, se nos persiga.

Y es que, esta retórica ha llegado al extremo de decir que los migrantes tienen un problema de ADN y que por su composición genética es que tiende a la delincuencia, sumado a un sinfín de calificativos negativos.

“Eso es precisamente el fascismo, así empezó Hitler, y a veces se nos olvida. Uno podría pensar a qué lejos está Hitler de Trump, que no hay que comparar cosas que no tiene que ver, pero así comenzó, diciendo que los judíos genéticamente eran seres inferiores, deshumanizándolos, y lo que hemos visto en este periodo de campañas por parte del candidato Donald Trump es un intento de deshumanizarnos a nosotros quienes estamos en este país como inmigrantes”, destacó.

Ante ello, la doctora en sociología Anna Lee Mraz, recordó la importancia del voto, así como aquella de la de no ejercerlo, pues todo tiene consecuencias, y en el caso de Trump, el de incluso llegar a atentar contra la mujer en caso de llegar al poder, pues ya ha dejado en claro sus intenciones tanto con este sector de la población, así como con inmigrantes, minorías y colectivos como el LGBTQ+.

“Mucho de lo que hemos escuchado es que es lo mismo votar el uno por el otro, que casi casi el producto va a ser el mismo, cuando en realidad hay muchas. Lo peligroso de poner a alguien, y digo poner, porque si usamos el voto o no votar, y en ese sentido permitir que otros voten por él o votar por él directamente es peligroso, por el tipo de persona que es, alguien que usa eal otro en la construcción del enemigo, como chivo expiatorio; en la propaganda nazi eran los judíos y con Trump son los inmigrantes, pero también son las mujeres, hay una cacería para someter a las mujeres a como se hacía hace 100 años en el mundo”, precisó Mraz.

Para escuchar más sobre este tema, escucha el programa completo de Por la Libre de este sábado 26 de octubre de 2024.

 

Te puede interesar: Buscan apoyar a comunidad migrante del condado de San Mateo ante posibles deportaciones masivas

“Estamos preocupados por el regreso del fascismo en los Estados Unidos” – Alí Bantú, abogado defensor de los derechos humanos en Colombia

“Estamos preocupados por el regreso del fascismo en los Estados Unidos” – Alí Bantú, abogado defensor de los derechos humanos en Colombia
“Estamos preocupados por el regreso del fascismo en los Estados Unidos y lo que implica para el avance de la democracia en Latinoamérica y el mundo con el posible regreso de Donald Trump” declara por medio de un video compartido en redes sociales Alí Bantú, director del colectivo Justicia Racial, jurista y antirracista defensor de los derechos humanos en Colombia.

Ante las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre, defensores de los Derechos Humanos han expresado su preocupación por el regreso del exmandatario Donald Trump, quien contiende contra Kamala Harris este 2024.

“Estamos preocupados por el regreso del fascismo en los Estados Unidos y lo que implica para el avance de la democracia en Latinoamérica y el mundo con el posible regreso de Donald Trump” declara por medio de un video compartido en redes sociales Alí Bantú, director del colectivo Justicia Racial, jurista y antirracista defensor de los derechos humanos en Colombia.

Esto, debido a que la campaña que Trump ha hecho para regresar a la presidencia ha estado cargada de discursos de odio y racismo hacia las minorías en Estados Unidos, misma fórmula que utilizó en 2016.

En este sentido, Bantú señala que “desde nuestra perspectiva, Trump representa el regreso al pasado: guerras, conflictos, represión, racismo, machismo” y hace un llamado para que, sin importar quién sea el ganador, la lucha por la libertad y más justicia continúe.

Finalmente, Alí Bantú concluye su video diciendo “los candidatos no son iguales y no queremos el fascismo y no queremos volver al pasado con Trump”.

Te puede interesar: “Nos enfrentamos a amenazas globales en las elecciones estadounidenses”: Mark Warner, senador

Casa Círculo Cultural anticipa su 13ª Celebración del Día de Muertos con un adelanto estilo Rivera

La gran celebración del Día de Muertos 2024 se llevará a cabo el 3 de noviembre a partir de las 3pm en Courthouse Square, Redwood City.

 

Con el aire fresco del otoño como preludio, Casa Círculo Cultural dio inicio a su tan esperada 13ª Celebración Anual del Día de los Muertos con un vibrante evento de vista previa. Realizado en el Museo de Historia del Condado de San Mateo, la velada brindó un vistazo inmersivo a la riqueza cultural y la artesanía que espera en la celebración principal de este año, el domingo 3 de noviembre en Courthouse Square a partir de las 3pm.

El evento de vista previa fue cálidamente presentado por representantes de Casa Círculo Cultural, quienes expresaron su profunda gratitud a sus colaboradores, incluyendo Telemundo, Don Pilar, Voler Strategic Advisors y C P Fine Catering. Estos socios, junto con numerosos funcionarios dedicados, amigos y voluntarios, han jugado un papel crucial en hacer posible el evento.

Casa Círculo Cultural anticipa su Celebración del Día de Muertos 2024 con un adelanto estilo Rivera
El evento de vista previa fue cálidamente presentado por representantes de Casa Círculo Cultural, quienes expresaron su profunda gratitud a sus colaboradores, incluyendo Telemundo, Don Pilar, Voler Strategic Advisors y C P Fine Catering. Estos socios, junto con numerosos funcionarios dedicados, amigos y voluntarios, han jugado un papel crucial en hacer posible el evento. Foto: Raúl Ayrala P360P

El tema de este año se inspira en el icónico mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que narra 400 años de historia mexicana. Los asistentes fueron invitados a imaginar México en 1910, transportados a una época en la que Porfirio Díaz gobernaba, marcada por las divisiones profundas entre la élite rica y las masas empobrecidas.

Los bailes tradicionales de la época pre-revolucionaria y de la Revolución representaron la atmósfera cultural y social de aquellos tiempos, con una mezcla de vals, polka, Marcha revolucionaria y la icónica La Adelita—música que evoca el espíritu de la Revolución Mexicana.

Casa Círculo Cultural anticipa su Celebración del Día de Muertos 2024 con un adelanto estilo Rivera
Los bailes tradicionales de la época pre-revolucionaria y de la Revolución representaron la atmósfera cultural y social de aquellos tiempos, con una mezcla de vals, polka, Marcha revolucionaria y la icónica La Adelita—música que evoca el espíritu de la Revolución Mexicana. Foto: Raúl Ayrala P360P

Uno de los momentos más cautivadores de la noche fue la entrada dramática de La Catrina, la elegante figura esquelética que simboliza la crítica a la élite mexicana de principios del siglo XX. La Catrina, interpretada por Nancy Radcliffe, apareció junto a figuras famosas representadas en el mural de Rivera, incluyendo a Frida Kahlo (Fiorella Arias), Diego Rivera de niño (Gonzalito Blanco) y José Guadalupe Posada (Gonzalo Blanco), quien originalmente ilustró a La Catrina en La Calavera Garbancera. Este conjunto destacó el poderoso simbolismo de La Catrina, fusionando el homenaje de Rivera a la herencia mexicana con el legado artístico de Posada. El público presenció una representación única de la identidad y la potencia cultural mexicana.

Casa Círculo Cultural anticipa su Celebración del Día de Muertos 2024 con un adelanto estilo Rivera
a Catrina, interpretada por Nancy Radcliffe, apareció junto a figuras famosas representadas en el mural de Rivera, incluyendo a Frida Kahlo (Fiorella Arias), Diego Rivera de niño (Gonzalito Blanco) y José Guadalupe Posada (Gonzalo Blanco), quien originalmente ilustró a La Catrina en La Calavera Garbancera. Foto: Raúl Ayrala P360P

El momento culminante de la velada fue una emotiva interpretación de la cantante Fiorella Arias, cuya versión de Si tan solo cautivó al público, encarnando los temas de lucha, anhelo y esperanza que resuenan profundamente en la cultura mexicana.

Casa Círculo Cultural anticipa su Celebración del Día de Muertos 2024 con un adelanto estilo Rivera
El momento culminante de la velada fue una emotiva interpretación de la cantante Fiorella Arias, cuya versión de Si tan solo cautivó al público, encarnando los temas de lucha, anhelo y esperanza que resuenan profundamente en la cultura mexicana. Foto: Raúl Ayrala P360P

Al concluir la noche, Casa Círculo Cultural y el Museo de Historia del Condado de San Mateo invitaron a los asistentes a disfrutar de los refrescos, socializar y prepararse para el evento principal el 3 de noviembre. Con un enfoque en la unidad cultural y la conmemoración, la Celebración del Día de los Muertos de Casa Círculo promete una rica exhibición de arte, historia y espíritu comunitario—una verdadera celebración de la vida, honrando el legado de aquellos que nos precedieron.

Casa Círculo Cultural anticipa su Celebración del Día de Muertos 2024 con un adelanto estilo Rivera
Con un enfoque en la unidad cultural y la conmemoración, la Celebración del Día de los Muertos de Casa Círculo promete una rica exhibición de arte, historia y espíritu comunitario—una verdadera celebración de la vida, honrando el legado de aquellos que nos precedieron. Foto: Raúl Ayrala P360P

Te puede interesar: Instalan nuevas bibliotecas portátiles en parques de East Palo Alto

California es el segundo estado más sexual de Estados Unidos

California es el segundo estado más sexual de Estados Unidos
California es el segundo estado más sexual de Estados Unidos, según el volumen de búsqueda de sexo y términos relacionados con el sexo.

Escucha esta nota:

 

La vida sexual es básica en el ser humano, pues forma parte de su salud integral y de la personalidad. En ese sentido, California fue ranqueado como uno de los estados con mayor nivel de sexualidad, según el volumen de búsqueda de sexo y términos relacionados con el sexo.

Con una puntuación de 28.5 en el índice de educación sexual, California se ha colocado como segundo lugar con términos populares como “posiciones sexuales” y “bondage, dominación, sumisión, masoquismo” (BDSM, por sus siglas en inglés), de acuerdo a una investigación de MattressNextDay.

El “estado dorado” solo se coloca por detrás de Nueva York, el cual ostenta el primer puesto con una puntuación de 32,3. Otros estados donde el sexo es una prioridad son Maryland, Massachusetts y Georgia.

El análisis también reveló que, respecto al año pasado, hay un asombroso aumento de 173 por ciento mensual en las búsquedas en Google de “cuffing season” o “temporada de apareamiento” en EE. UU., la tendencia donde personas solteras empiezan a buscar parejas a corto plazo para pasar los meses más fríos del año.

Este periodo, por lo general, comienza a fines del otoño y dura hasta el invierno; muchas personas buscan compañía e intimidad porque anhelan calidez y conexión.

Y es que, ya sea que se desee mejorar la educación sexual y/o descubrir qué más se puede probar en el dormitorio o simplemente sentir curiosidad, el primer lugar al que recurren las personas es Internet.

Con esto en mente, el buscador y distribuidor de colchones, analizó los volúmenes de búsqueda de sexo y otros términos relacionados con el término para descubrir el estado más excitado en materia sexual.

En el primer puesto se encuentra Nueva York, con un índice de educación sexual de 32.2, lo que se debe a un total de 385 mil 040 búsquedas de contenido sexual realizadas cada mes, lo que supone una media de 197.49 búsquedas por residente. 

Entre los términos más populares se encuentran “BDSM”, que acumula 40 mil 500 búsquedas mensuales, y “anal”, con 27 mil 100 búsquedas, lo que refleja la diversidad de temas sexuales que los neoyorquinos exploran en Internet.

California le secunda, con 193.50 búsquedas de términos relacionados con el sexo por residente, o 753 mil búsquedas mensuales en total, lo que da como resultado una puntuación en el índice de educación sexual de 28.5. 

Hay búsquedas particularmente destacadas en California: “disfunción eréctil” (40 mil 500), “’plugs’ anales” (27 mil 100) y “amigos con derechos” (18 mil 100).

Completando los tres primeros puestos se encuentra Maryland, que obtiene una puntuación de 25.6 debido a las búsquedas relacionadas con el sexo en todo el estado, que suman un total de 108 mil 440. Si combinamos esto con su población total, resulta que hay 176.19 búsquedas de sexo por residente. 

¿Cuáles son los términos sexuales más buscados en Estados Unidos?

Según la investigación, estos son los cinco términos relacionados con el sexo más buscados en EE. UU.:

Te puede interesar: Rompe el silencio: La Salud Mental en la Comunidad Latina

Buscan apoyar a comunidad migrante del condado de San Mateo ante posibles deportaciones masivas

Buscan apoyar a comunidad migrante del condado de San Mateo ante posibles deportaciones masivas
La Junta de Supervisores recibió un informe verbal sobre las iniciativas existentes y emergentes para apoyar a la comunidad migrante del condado de San Mateo.

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo recibió un informe verbal sobre las iniciativas existentes y emergentes para apoyar a la comunidad inmigrante, la cual equivale a un tercio de la población local, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre los posibles cambios en la política federal y la implantación de leyes.

En ese sentido, el supervisor Ray Mueller pidió al ejecutivo del condado, Mike Callagy, que describiera los apoyos que ya existen para combatir la desinformación y aliviar las preocupaciones y prepararse para expandir el alcance y la educación que podrían resultar necesarios ante la reciente retórica sobre las deportaciones masivas. 

“El informe de hoy reafirma nuestra dedicación a crear una comunidad inclusiva donde todos los residentes, especialmente nuestros vecinos inmigrantes, se sientan seguros”, dijo Mueller. 

“Con tantas personas que viven con miedo debido a posibles cambios en la política federal, es nuestra responsabilidad garantizar que todos comprendan sus derechos y puedan acceder a los recursos que necesitan sin miedo”, agregó.

Callagy compartió actualizaciones sobre varios programas e iniciativas del condado y su potencial para crecer, tales como talleres para que migrantes conozcan sus derechos, sonde se busca proveer a los inmigrantes información importante sobre sus protecciones legales, y recursos disponibles.  

Además, señaló que el condado iniciará asociaciones con los proveedores de servicios legales para ofrecer asistencia y talleres sobre opciones de alivio migratorio, y creará campañas multilingües de alcance que serán lanzados por medios digitales, sociales, e impresos para alcanzar a las comunidades inmigrantes en sus idiomas preferidos, para asegurar que la información sea precisa y asequible.  

A ello suman una Red de Respuesta Rápida del Condado de San Mateo, que ofrece apoyo legal 24/7 a los individuos que enfrenten una posible deportación, misma que seguirá como parte clave del sistema de apoyo para inmigrantes en el condado.   

Asimismo, Mueller resaltó la urgencia de estas acciones y dijo que el informe subraya el compromiso permanente del Condado de apoyar a sus comunidades de inmigrantes. 

“No podemos permitir que el miedo y la desinformación dicten las vidas de nuestras familias inmigrantes. Este plan de alcance, combinado con apoyo legal y una comunicación más fuerte, ayudará a asegurar que nuestros residentes se sientan seguros, apoyados e informados sobre sus derechos”, subrayó.

Cabe destacar que la Oficina de Asuntos Comunitarios, a través de su equipo de Servicios para Inmigrantes, comenzará supervisando la implementación de estas iniciativas. 

Para obtener información adicional o recursos, los interesados pueden visitar el Plan Estratégico de Inclusión de Inmigrantes o comunicarse con la Oficina de Asuntos Comunitarios al teléfono (650) 363-1800, o al correo electrónico asuntoscomunitarios@smcgov.org.

Te puede interesar: Mayorías de los estados indecisos apoyan la vía a la ciudadanía frente a la deportación masiva

“Nos enfrentamos a amenazas globales en las elecciones estadounidenses”: Mark Warner, senador

 amenazas globales en las elecciones
Las amenazas globales en las elecciones se están haciendo presentes, pues se tiene información de que algunos países como Rusia, China, Corea del Norte e Irán, utilizan falsificaciones profundas y desinformación muy mejorada para interferir en los resultados. Imagen: Ethnic Media Services,

Las amenazas en las elecciones estadounidenses no solo son nacionales, pues se tiene información de que algunos países como Rusia, China, Corea del Norte e Irán, utilizan falsificaciones profundas y desinformación muy mejorada para interferir en los resultados de las próximas elecciones, informó el senador Mark Warner.

Mark Warner, senador demócrata de Virginia y presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, informó que la inteligencia artificial está siendo utilizada por agentes extranjeros para manipular los mensajes dirigidos a los votantes estadounidenses.

El senador comentó durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que muchos funcionarios electorales renunciaron o se jubilaron debido a algunas de las amenazas que se estaban haciendo, por lo que el temor y la preocupación ha hecho que la participación en el proceso electoral sea cada vez menos.

“La mala noticia es que es más fácil atacarnos para nuestros adversarios: China, Rusia e Irán; en particular esos tres, porque se han dado cuenta de que es eficaz, pero también barata la información y la desinformación exacerbada por ciertos candidatos políticos que están dispuestos a creer cosas locas de internet sin base en los hechos”, agregó el senador Warner.

Las plataformas de redes sociales y tecnológicas en general, están dedicando menos recursos en términos de monitoreo de su contenido, generando un flujo de información falsa que pueden modificar la forma de percibir un candidato sin ser real.

“Un ejemplo de eso, fue la inteligencia artificial que se apresuró a cerrar los esfuerzos para acusar al candidato a vicepresidente demócrata Tim Waltz de comportamiento inapropiado, fue un caso de manipulación utilizando inteligencia artificial respaldada por la comunidad rusa en términos de obtener información tardía, enfatizando la desinformación a las comunidades afroamericanas en Estados Unidos. Este ciclo electoral ha habido un enfoque proporcional de desinformación a las comunidades latinas en Estados Unidos y a las comunidades judías en Estados Unidos”, explicó el también ex gobernador de Virginia.

Históricamente, muchos países han tenido antecedentes de interferencia gubernamental en la desinformación con objetivos propios, sin embargo, Estados Unidos ha trabajado para tener un mejor monitoreo y herramientas para cuidar la información que se maneja en diversas plataformas con el objetivo de que la información real y verídica sea mayor y gane más terreno en el área digital.

Te puede interesar: Voto consciente, la mejor arma contra las amenazas electorales

Half Moon Bay invita a votar y celebrar la democracia con evento de gala

Half Moon Bay invita a "Noche de elecciones" evento de gala para invitar a votar y celebrar la democracia
La Ciudad de Half Moon Bay ha anunciado su cuarto evento “Noche de Elecciones”, en el cual brindará a los votantes el entorno comunitario de ir a las urnas el día de las elecciones, ofreciendo una noche de cena, intercambio de información y entrega de boletas.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

La Ciudad de Half Moon Bay ha anunciado su cuarto evento “Noche de Elecciones”, en el cual brindará a los votantes el entorno comunitario de ir a las urnas el día de las elecciones, ofreciendo una noche de cena, intercambio de información y entrega de boletas.

Todos los residentes están invitados a este evento familiar que busca celebrar la democracia el próximo miércoles 30 de octubre de 17:00 a 20:00 horas en la Biblioteca de Half Moon Bay, ubicada en el 620 de Correas St.

En el evento, personal de la ciudad de varios departamentos, junto con el personal de Elecciones del Condado, la Liga de Mujeres Votantes y la Biblioteca de Half Moon Bay, estarán para proporcionar información sobre el proceso de votación, junto con material sobre proyectos de la Ciudad e información específica sobre programas e iniciativas. 

Si bien a todos los votantes registrados se les envió una boleta por correo desde el pasado 7 de octubre, este evento busca incentivar no solo el voto por correo, sino también acudir a votar en persona.

Cabe destacar que la ciudad de Half Moon Bay llevará a cabo elecciones municipales generales para los distritos 2 y 3 del Concejo Municipal que se llevarán a cabo el martes 5 de noviembre de 2024.

Te puede interesar: Voto consciente, la mejor arma contra las amenazas electorales

¡Sana, Sana, Colita de Rana! Regresa el Foro Anual de Salud para la comunidad Latina a Redwood City

0
¡Sana, Sana, Colita de Rana! Regresa el Foro Anual de Salud para la comunidad Latina a Redwood City
Bajo la expresión “Sana, Sana, Colita de Rana” organizaciones locales buscan promover el bienestar y la salud para la comunidad latina. Foto: San Mateo County Health

Escucha esta nota:

 

Sana, sana, colita de rana… Para muchos latinos, escuchar esta frase es remontarnos a nuestra infancia, basada en una rima infantil común sobre la curación de la cola de una ranita para ofrecer consuelo y desarrollar resiliencia, especialmente cuando un niño ha sido herido o lastimado. Y por onceavo año consecutivo, regresa este Foro Anual de Salud para la comunidad latina.

Bajo esta expresión que se usa comúnmente en muchas comunidades latinas/os para ofrecer consuelo cuando alguien, específicamente un niño, se ha caído o se ha lastimado, organizaciones locales buscan promover la salud y el bienestar entre los latinos.

La edición 11 del Foro Anual de Salud Latino/a/x “Sana, Sana, Colita de Rana” se llevará a cabo este sábado 26 de octubre de 12:30 a 15:30 horas en el Boys & Girls Club, ubicado en el 1109 de Hilton Street de Redwood City.

Este evento será en español con interpretación en inglés para los eventos principales. Foto: San Mateo County Health

Este evento será en español con interpretación en inglés para los eventos principales.

El tema de este año es “Pioneros del cambio: dando forma al futuro juntos”, donde la oradora principal será la doctora Belinda Hernández-Arriaga, coordinadora de la facultad del programa de maestría en consejería (MFT) en la sede de USF en South Bay. 

La doctora Hernández Arriaga cuenta con un doctorado en educación y es trabajadora social clínica con licencia y dieciocho años de experiencia trabajando en salud mental comunitaria, con especialización en trauma infantil y salud mental latina. Belinda tiene una amplia experiencia en salud mental del condado, donde trabajó en el equipo de salud mental del centro de detención de menores del condado de Santa Clara y en el equipo de salud mental infantil de alto riesgo de pre a tres años del condado de San Mateo.

Fue cofundadora y forma parte del Consejo Asesor Latino en Half Moon Bay, además de ser la fundadora y directora ejecutiva de Ayudando Latinos A Soñar (ALAS).

En el evento habrá exámenes de salud en el lugar, comida, música, puestos de recursos y mucho más. No es necesario registrarse. Foto: San Mateo County Health

Además, en el evento habrá exámenes de salud en el lugar, comida, música, puestos de recursos y mucho más. No es necesario registrarse.

Este evento está dedicado en memoria de Héctor Robles-Moncada, copresidente y co-líder del 1er, 2do y 3er Sana, Sana. 

Héctor Robles Moncada, quien falleció a principios de este año, nació en México y se crio en León, Guanajuato, México; comenzó su trabajo con BHRS en 2007 como médico y luego fue ascendido a Supervisor de Unidad. 

Héctor inspiró a muchos residentes, colegas y miembros de la comunidad del condado con su compasión y compromiso para ayudar a los más afectados, como los esfuerzos para reducir las desigualdades, aumentar la representación y derribar barreras para apoyar a quienes necesitaban acceso a la atención médica. Empoderó a la comunidad al mostrarle al personal y a los clientes que era importante abrazar su cultura con orgullo y que dentro de su cultura había sanación.

Te puede interesar: Aplauden decisión de la Fiscalía de California de que AHMC debe mantener servicios de atención médica en Seaton Coastside

en_US